CARNICOS Y EMBUTIDOS CHORIZO CRIOLLO MEZCLA
RESEÑA HISTORICA El  chorizo  es un  embutido  originario y típico de la  Península Ibérica , extendido a  Iberoamérica . El origen de la palabra es incierto, según la última enmienda del  Diccionario de la lengua española de la Real Academia Española ; [1]  quizá provenga del latín  salcicium  
ANALISIS DE LAS NECESIDADES A QUE  RESPONDE Este embutido se hizo con el fin de saber prepararlo  teniendo el conocimiento y experiencia  de ello también con le fin de ganar la materia.
INGREDIENTES PARA 5 KILOS DE CHORIZO 2 kilos de carne de cerdo.  1 kilos de tocino de cerdo.  2 kilos de carne de vaca.  110 gramos de sal.  25 gramos de ají molido.  10 gramos de pimienta negra molida.  5 gramos de nuez moscada molida.  1/2 cabeza de ajo chica.  8/9  metros de tripa salada para embutir.  8 naranjas Nitrato de sodio
Preparación Con una máquina tritura carne y disco grueso, pique la carne hecha trozos, luego el tocino. Vierta todo en un recipiente y agregue todos los condimentos. Mezcle y amase.  Caliente las naranjas y agréguele los dientes de ajo bien picados y sin hervir cocine tres minutos. Cuele, deseche el líquido e incorpórelos a la preparación volviendo a amasar. Conserve en la heladera no tan fría hasta el día siguiente. La preparación de la tripa se hace desalándola con  abundante agua corriente, luego se sumerge en agua con el nitrito disuelto para evitar una indeseada putrefacción. Previo el rellenado cuélguela para que se escurra bien. El rellenado puede hacerlo con un simple embudo, bastante grande, juntando la tripa en el pico del mismo, haciendo que se desfile durante el llenado que no debe ser muy apretado.  La distancia de la atadura de cada chorizo es a gusto del consumidor, generalmente de 13 a 15 centímetros para que no se diga que se está sirviendo una miseria... Hágalos descansar un día al gancho y en la heladera. Es preferible asarlos a la parrilla con brasas de madera dura, generalmente durante 15 minutos de cada lado, sin pincharlos, para que se cocinen con sus propio jugo. Estos chorizos son preferidos por los argentinos a los de puro cerdo para ser secados durante al menos 40 días, en un lugar seco, fresco y poco ventilado. En el día 41 pueden recibir el primer corte, oblicuamente, para comprobar la consistencia, el aroma, y el sabor.
ANALISIS ECONOMICO COSTO: 2K. CARNE DE CERDO:11.500 1K. TOCINO DE CERDO: 3700 2K.CARNE DE VACA: 10000 SAL 110 GRAMOS: 1000 10 GRAMOS PIMIENTA NEGRA MOLIDA: 1000 ½ CABEZA DE AJO CHICA: 300 NARANJAS: 1000 TRIPAS: 8000 Nitrato de sodio: 1000 TOTAL:  37.500
RECOMENDACIONES  En esta página se tratará únicamente sobre la manera de elaborar los embutidos caseros, sin la tenebrosa mano de la industria y la comercialización, de la tecnología y los controles que controlan la aprobación y confirman, homologan, certifican, la mistificación y la adulteración. Con relación a éstas, no perderé realmente mi tesorero tiempo, pero valdría la pena para  que se entienda que del chorizo y otras yerbas han quedado solamente la forma y el nombre.  No quiero decir con eso que nuestros chorizos caseros o nuestra materia prima, el cerdo, no van a ser sometidos al control de un profesional matriculado que certifique la ausencia de triquinosis, por ejemplo, o de otras enfermedades. Para hacer buenos chorizos se necesita  cariño para cuidar al cerdo que desde su primeros días de vida tenga, la mejor alimentación y control sanitario. Amén de la certificación oficial. 
De aquí en adelante, interviene la tradición: esta síntesis de experiencias y sabiduría que se adquieren respirando aires  libres del afán comercializador, orgullo de estar haciendo honradamente lo mejor,  amor y el respecto hacia con uno mismo.  Empezaré con la receta del  chorizo casero, llamado "criollo", sinónimo éste de argentino, pureza y calidad. El hombre que finalmente y sacrificadamente tomó una lapicera y un papel para poner en  negro sobre blanco las dos formulas del chorizo en cuestión, es el señor Roberto José Herrlein, un descendiente de los alemanes del Volga que, en los siglos pasados, se instalaron en la Argentina. Sus recetas reúnen las condiciones para que estos chorizos sean todo un manjar.
PROYECCION DEL PRODUCTO Le cambiaríamos el ají, el ajo y la pimienta por condimentos mas suaves para el gusto
IMPACTO AMBIENTAL En  España  es un  embutido  curado (bien al aire, bien  ahumado ), elaborado principalmente a base de carne de  cerdo   picada  y  adobado  con  especias , siendo la más característica el  pimentón , que es el elemento más distintivo del chorizo frente a otras  salchichas , y también el que le da su color característico  rojo . La piel de este tipo de salchicha suele ser  intestino delgado  de  cerdo , aunque también se utiliza el  intestino grueso  del mismo para la variedad de  chorizo cular . En España, para que un embutido sea llamado  chorizo , ha de llevar necesariamente  pimentón  y  ajo ; esto lo diferencia del chorizo de otros países.  
BIBLIOGRAFIA http://www.google.com http://es.wikipedia.org/wiki/Embutido
TRABAJO PRESENTADO POR  DANIEL MONTAÑO  DANIEL LOPEZ JEFERSON RINCON PABLO VARGAS

Más contenido relacionado

PPT
CHORIZO GALLEGO
PDF
Jornadas chuleton
PPTX
Tipos de asador.pptx nora graciela modolo
PDF
La Gastronomia Espanola, Bien Cultural Inmaterial De Espana. Gaceta Olimerca.
PPTX
Comidas típicas de españa
PPTX
Los 5 países con la mejor comida
PPTX
Taco tempaco administracion
XLS
CHORIZO GALLEGO
Jornadas chuleton
Tipos de asador.pptx nora graciela modolo
La Gastronomia Espanola, Bien Cultural Inmaterial De Espana. Gaceta Olimerca.
Comidas típicas de españa
Los 5 países con la mejor comida
Taco tempaco administracion

La actualidad más candente (10)

XLS
Comida.xls
PPTX
Comidas tipicas de santander
PDF
Tortilla de patatas
PDF
L0s s3cr370s d3l 6r4n 4s4d0r 1
ODP
Diapo gastronomia española a2 l.charlet
PPTX
La empanada
PPTX
PPTX
8 Comidas en el hogar
PDF
CURSO GRATUITO DE TAPAS
PDF
El mercurio vidaactual7
Comida.xls
Comidas tipicas de santander
Tortilla de patatas
L0s s3cr370s d3l 6r4n 4s4d0r 1
Diapo gastronomia española a2 l.charlet
La empanada
8 Comidas en el hogar
CURSO GRATUITO DE TAPAS
El mercurio vidaactual7
Publicidad

Similar a Proyecto tecnologico (20)

PPT
PPT
PPT
Chorixox
PPT
CHORIZO GALLEGO
PPT
CHORIZO GALLEGO
PPT
CHORIZO GALLEGO
PPT
CHORIZO GALLEGO
PPT
CHORIZO GALLEGO
PPT
CHORIZO GALLEGO
PPT
CHORIZO GALLEGO
PPT
Chorixox
PPTX
Chorizos de cerdo
DOCX
Informe del chorizo
PPTX
Chorizo Argentino.pptx
PPTX
Presentado por
PPTX
Presentado por
DOCX
El chorizo sena[1]
PPTX
Chorizo argentino.pptx
DOC
PRACT05 05 ELAB CHORIZO.doc
DOCX
Embutidos
Chorixox
CHORIZO GALLEGO
CHORIZO GALLEGO
CHORIZO GALLEGO
CHORIZO GALLEGO
CHORIZO GALLEGO
CHORIZO GALLEGO
CHORIZO GALLEGO
Chorixox
Chorizos de cerdo
Informe del chorizo
Chorizo Argentino.pptx
Presentado por
Presentado por
El chorizo sena[1]
Chorizo argentino.pptx
PRACT05 05 ELAB CHORIZO.doc
Embutidos
Publicidad

Último (20)

PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES

Proyecto tecnologico

  • 1. CARNICOS Y EMBUTIDOS CHORIZO CRIOLLO MEZCLA
  • 2. RESEÑA HISTORICA El chorizo es un embutido originario y típico de la Península Ibérica , extendido a Iberoamérica . El origen de la palabra es incierto, según la última enmienda del Diccionario de la lengua española de la Real Academia Española ; [1] quizá provenga del latín salcicium  
  • 3. ANALISIS DE LAS NECESIDADES A QUE RESPONDE Este embutido se hizo con el fin de saber prepararlo teniendo el conocimiento y experiencia de ello también con le fin de ganar la materia.
  • 4. INGREDIENTES PARA 5 KILOS DE CHORIZO 2 kilos de carne de cerdo. 1 kilos de tocino de cerdo. 2 kilos de carne de vaca. 110 gramos de sal. 25 gramos de ají molido. 10 gramos de pimienta negra molida. 5 gramos de nuez moscada molida. 1/2 cabeza de ajo chica. 8/9 metros de tripa salada para embutir. 8 naranjas Nitrato de sodio
  • 5. Preparación Con una máquina tritura carne y disco grueso, pique la carne hecha trozos, luego el tocino. Vierta todo en un recipiente y agregue todos los condimentos. Mezcle y amase. Caliente las naranjas y agréguele los dientes de ajo bien picados y sin hervir cocine tres minutos. Cuele, deseche el líquido e incorpórelos a la preparación volviendo a amasar. Conserve en la heladera no tan fría hasta el día siguiente. La preparación de la tripa se hace desalándola con abundante agua corriente, luego se sumerge en agua con el nitrito disuelto para evitar una indeseada putrefacción. Previo el rellenado cuélguela para que se escurra bien. El rellenado puede hacerlo con un simple embudo, bastante grande, juntando la tripa en el pico del mismo, haciendo que se desfile durante el llenado que no debe ser muy apretado. La distancia de la atadura de cada chorizo es a gusto del consumidor, generalmente de 13 a 15 centímetros para que no se diga que se está sirviendo una miseria... Hágalos descansar un día al gancho y en la heladera. Es preferible asarlos a la parrilla con brasas de madera dura, generalmente durante 15 minutos de cada lado, sin pincharlos, para que se cocinen con sus propio jugo. Estos chorizos son preferidos por los argentinos a los de puro cerdo para ser secados durante al menos 40 días, en un lugar seco, fresco y poco ventilado. En el día 41 pueden recibir el primer corte, oblicuamente, para comprobar la consistencia, el aroma, y el sabor.
  • 6. ANALISIS ECONOMICO COSTO: 2K. CARNE DE CERDO:11.500 1K. TOCINO DE CERDO: 3700 2K.CARNE DE VACA: 10000 SAL 110 GRAMOS: 1000 10 GRAMOS PIMIENTA NEGRA MOLIDA: 1000 ½ CABEZA DE AJO CHICA: 300 NARANJAS: 1000 TRIPAS: 8000 Nitrato de sodio: 1000 TOTAL: 37.500
  • 7. RECOMENDACIONES En esta página se tratará únicamente sobre la manera de elaborar los embutidos caseros, sin la tenebrosa mano de la industria y la comercialización, de la tecnología y los controles que controlan la aprobación y confirman, homologan, certifican, la mistificación y la adulteración. Con relación a éstas, no perderé realmente mi tesorero tiempo, pero valdría la pena para  que se entienda que del chorizo y otras yerbas han quedado solamente la forma y el nombre.  No quiero decir con eso que nuestros chorizos caseros o nuestra materia prima, el cerdo, no van a ser sometidos al control de un profesional matriculado que certifique la ausencia de triquinosis, por ejemplo, o de otras enfermedades. Para hacer buenos chorizos se necesita  cariño para cuidar al cerdo que desde su primeros días de vida tenga, la mejor alimentación y control sanitario. Amén de la certificación oficial. 
  • 8. De aquí en adelante, interviene la tradición: esta síntesis de experiencias y sabiduría que se adquieren respirando aires  libres del afán comercializador, orgullo de estar haciendo honradamente lo mejor,  amor y el respecto hacia con uno mismo.  Empezaré con la receta del  chorizo casero, llamado "criollo", sinónimo éste de argentino, pureza y calidad. El hombre que finalmente y sacrificadamente tomó una lapicera y un papel para poner en  negro sobre blanco las dos formulas del chorizo en cuestión, es el señor Roberto José Herrlein, un descendiente de los alemanes del Volga que, en los siglos pasados, se instalaron en la Argentina. Sus recetas reúnen las condiciones para que estos chorizos sean todo un manjar.
  • 9. PROYECCION DEL PRODUCTO Le cambiaríamos el ají, el ajo y la pimienta por condimentos mas suaves para el gusto
  • 10. IMPACTO AMBIENTAL En España es un embutido curado (bien al aire, bien ahumado ), elaborado principalmente a base de carne de cerdo picada y adobado con especias , siendo la más característica el pimentón , que es el elemento más distintivo del chorizo frente a otras salchichas , y también el que le da su color característico rojo . La piel de este tipo de salchicha suele ser intestino delgado de cerdo , aunque también se utiliza el intestino grueso del mismo para la variedad de chorizo cular . En España, para que un embutido sea llamado chorizo , ha de llevar necesariamente pimentón y ajo ; esto lo diferencia del chorizo de otros países.  
  • 12. TRABAJO PRESENTADO POR DANIEL MONTAÑO DANIEL LOPEZ JEFERSON RINCON PABLO VARGAS