Proyecto Tercer
Trimestre: El Folklor
Panameño
ESTEFANIA MORALES, VIVIANA ARROCHA, HILLARY CASTILLERO,
MARIA FERNANDA FERRER, JULISSA FU
INTRODUCCION
El folklor
es el conjunto de artesanías, bailes, chistes, costumbres, cuentos, historias orales, leyendas,
música, proverbios, supersticiones y demás, común a una población concreta, incluyendo las
tradiciones de dicha cultura, subcultura o grupo social.
Pollera de Gala con labor zurcida
oLa pollera de gala labor zurcida es
tipo de confección en el que se
rellena completamente el diseño
con hilo de color. Se estila
complementar las polleras
sombreadas y zurcidas con
calados, para lo cual se deshila
parcialmente la tela sobre la que
se realizan trabajos de aguja. La
estructura y el aderezo de las
polleras de gala santeña son
iguales para todas las labores.
Pollera de Gala con labor sombreada
oLa última en incorporarse al vestuario
santeño. Hay dos clases de este tipo de
pollera:
oTalco al sol, que lleva tela de color o blanca
sobre el paño de la pollera. La pollera con
labor sombreada a talco al sol de percal,
estas polleras son poco comunes porque la
tela es escasa.
oTalco en sombra, de tela blanca sobre voilé
transparente, con calados y bordados, cosida
por debajo (al reverso) del paño de la
pollera. Usualmente se acompañan con
calados y únicamente se permiten diseños
florales
Pollera de gala sin labor Ocueña
oPollera blanca regional la cual es utilizada para
ocasiones muy especiales, principalmente en
el matrimonio. Esta pollera no se plisa y no usa
alforzas. Se diferencia de la demás por su labor
marcada en espigueta en el “paño limeño” o
rebozo, sus cinta amarrada a la frente
Trajes Típicos
oUtilizada en eventos
campestres como las piladeras,
juntas de embarre, matanzas,
entre las más comunes.
oNombre surge por el hecho que
a las mujeres que vivían en los
campos de Los Santos se les
llamaban montunas, y para
época de fiestas bajaban a la
ciudad de Las Tablas ataviadas
con sus pollerones de zaraza.
Pollera Montuna Santeña
Basquiña
oLa Basquiña es un vestuario de diario. Se
trata de una camisa generalmente con
cuello chino ajustada a la cintura de mangas
por lo regular 3/4 que es confeccionada en
tela de poplin, algodón, lino, etc. Se puede
adornar con trencillas y hasta enjaretarla lo
que no es popular. Se puede adornar con
encajes en mangas y ruedo de la camisa o
ruchas de la misma tela.
oEsta camisa se usa con falda o pollera de
zaraza. Camisa similar es la chambra con la
diferencia de que ésta es holgada y cuello
redondo. Camisas similares se encuentran
en el Caribe.
Rage típico del hombre
oEl hombre utiliza una
guayabera llamada Cotona
con botones de colores y
pantalón drill (jean)
oSombrero de junco o pinta
mosquito
oZapatos negros
Pollera de labor marcada
o Los diseños en las polleras marcadas varían mucho, pero
siempre se hacen tipo, bejucos o guirnaldas, flores y aves.
Aunque se hacen uvas, no se hacen otro tipo de frutas.
Pollera Congo
oLa pollera más representativa de la
tradición Congo pollera de retaso habla
de un momento específico de la época
colonial donde los negros
confeccionaban su ropa con las sobras
de las remontas de los amo…
Pollera Montuna Antonera
o Esta pollera es conocida como “la picarona”. Lleva una blusa
con labores que pueden ser coquitos bordados, linón blanco
de motitas, con labores en talco al sol y marcadas; de
labores pequeñas. Generalmente las camisas no combinan
con el pollerón.
Bailes Tradicionales
oEl tamborito
oCumbia salteña
oCumbia chorrerana
oCongo
oMazurca
oPolca
oEl atravesao
oEl punto
oLa daneza
Instrumentos
oTambores:
oPujador
oRepicador
oLa caja
oLa tambora
oRabel
oMejorana
oSocabón
oCampanas
oTriangulo
oCastañetas
oAlmirez
oAcordeón Diatónico
oLa Churuca
oMaracas
oCascabeles
oZambumbia
oBullerengue
oLa mejorana
La importancia de las costumbres y
tradiciones
Estefania : para mi es importante ya
que eso es la imagen de un país y
Saber de donde vienes y como fueron
nuestros ancestros es parte de nuestro
crecimiento como un país
Maria Fernanda Ferrer: a pesar de yo ser
inmigrante. Soy solombiana, Panama me
adopto y pienso que es importante ya que es
un país que al igual que Colombia es abundante
en sus tradiciones y debe mantenerse asi.
Viviana Arrocha: Panamá significa abundancia de peces y
mariposa, para mi si es importante ya que refleja omo eran
nuestros ancestros y como celebraban y se vestían no solamente
eso sino de como comían.
Daniela : las tradiciones Como fue desarrollado a través de los tiempos, en sus bailes,
costumbres, comidas, música y sus vestimentas. Mi pensamiento es de que debemos apreciarlas
antes de perderlas, ya que esto nos forma y es parte de nustra historia.
Julissa fu: para mi a pesar de mis raíces chnas amo a Panama, sus comidas tradicionales, los
bailes e incluso su música hace que te alegres por ende pienso que si deberíamos de conervar
las tradiciones y costumbres y también practicarlas.
Hillary: en mi opinión personal siento que si deberíamos tanto practicarlas como conservarlas y
pienso que todos están de acuerdo conmigo ya que eso es los que nos hace.
Conclusion
Al terminar este proyecto nos dimos cuenta lo muy importante que es conservar las tradiciones,
y no solo de Panama sino de todos los paise aunque seas inmigrante hay que respetarlas
también .

Más contenido relacionado

PPTX
Powerpoint
PPT
Bailes típicos de la chorrera
PPTX
Vestidos típicos de panamá
PPTX
VESTIDOS TIPICOS PANAMEÑOS POR PROVINCIA
PPT
VESTIDO TÍPICO MONTUNO OCUEÑO
PPTX
Vestidos tipicos
DOCX
Folklor de panama
PPTX
DIA TIPICO 11A2
Powerpoint
Bailes típicos de la chorrera
Vestidos típicos de panamá
VESTIDOS TIPICOS PANAMEÑOS POR PROVINCIA
VESTIDO TÍPICO MONTUNO OCUEÑO
Vestidos tipicos
Folklor de panama
DIA TIPICO 11A2

La actualidad más candente (19)

PPTX
Osorio
PPTX
Panamá y sus manifestaciones folclóricas
DOCX
tradicion y Cultura
PPTX
Tipicadas de mi pueblo
PPTX
Historia de la pollera panameña
PPTX
musica y gala del zapateo
PPTX
Dia tipico
DOCX
Origenes del zapateo tabasqueño
PPTX
POLLERA ZURCIDA
DOCX
Significado y datos historicos
PPTX
Regi%f3n+de+murcia
PPTX
Diapositivas De Marinera
PDF
El Folklore
PPTX
PPTX
IDENTIDAD INDIGENA ...
DOCX
Bordados de zuleta
DOCX
Historia de la gaita
PPTX
La mama negra
Osorio
Panamá y sus manifestaciones folclóricas
tradicion y Cultura
Tipicadas de mi pueblo
Historia de la pollera panameña
musica y gala del zapateo
Dia tipico
Origenes del zapateo tabasqueño
POLLERA ZURCIDA
Significado y datos historicos
Regi%f3n+de+murcia
Diapositivas De Marinera
El Folklore
IDENTIDAD INDIGENA ...
Bordados de zuleta
Historia de la gaita
La mama negra
Publicidad

Destacado (8)

PPTX
La Comarca Ngäbe Bugle
PDF
Costumbres y tradiciones de Panamá
PPTX
Tradiciones y constumbres de chiriqui
PPTX
Folklore panameño
PPTX
Concepto del Folklore Panameño
PPTX
Cultura y tradiciones panameñas 2
PPTX
Costumbres de panamá
PPTX
Clasificación de las bellas artes
La Comarca Ngäbe Bugle
Costumbres y tradiciones de Panamá
Tradiciones y constumbres de chiriqui
Folklore panameño
Concepto del Folklore Panameño
Cultura y tradiciones panameñas 2
Costumbres de panamá
Clasificación de las bellas artes
Publicidad

Similar a Proyecto tercer trimestre (20)

PPTX
Dia Tipico En T.O.S paola bosquez rafael cigarruista jesus sanchez y carlos l...
DOCX
BOCAS DEL TORO vestidos tipicos.docx
PPTX
Trabajo musik dani castrillo 25 poreguntas
PDF
CARTILLA REGIONES 3ER SEMESTRE.pdf
PPTX
Día Típico en The Oxford School
PPTX
Trimestral de geo
DOCX
Folklor de panama
PPTX
Brasil copia
DOCX
Región andina
DOCX
BAILES TRADICIONALES DE LA REGIÓN CARIBE
PPT
Folklore de el salvador
PPTX
El salvador
PPTX
Etnias de la sierra
PPTX
Etnias de la sierra
PPT
Folklore de el salvador
PPT
Folklore de el salvador
DOC
El traje de hellinero
DOCX
la contradanza La contradanza
PPTX
El Montuno Ocueño
PPTX
Proyecto tercer trimestre
Dia Tipico En T.O.S paola bosquez rafael cigarruista jesus sanchez y carlos l...
BOCAS DEL TORO vestidos tipicos.docx
Trabajo musik dani castrillo 25 poreguntas
CARTILLA REGIONES 3ER SEMESTRE.pdf
Día Típico en The Oxford School
Trimestral de geo
Folklor de panama
Brasil copia
Región andina
BAILES TRADICIONALES DE LA REGIÓN CARIBE
Folklore de el salvador
El salvador
Etnias de la sierra
Etnias de la sierra
Folklore de el salvador
Folklore de el salvador
El traje de hellinero
la contradanza La contradanza
El Montuno Ocueño
Proyecto tercer trimestre

Último (20)

PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf

Proyecto tercer trimestre

  • 1. Proyecto Tercer Trimestre: El Folklor Panameño ESTEFANIA MORALES, VIVIANA ARROCHA, HILLARY CASTILLERO, MARIA FERNANDA FERRER, JULISSA FU
  • 2. INTRODUCCION El folklor es el conjunto de artesanías, bailes, chistes, costumbres, cuentos, historias orales, leyendas, música, proverbios, supersticiones y demás, común a una población concreta, incluyendo las tradiciones de dicha cultura, subcultura o grupo social.
  • 3. Pollera de Gala con labor zurcida oLa pollera de gala labor zurcida es tipo de confección en el que se rellena completamente el diseño con hilo de color. Se estila complementar las polleras sombreadas y zurcidas con calados, para lo cual se deshila parcialmente la tela sobre la que se realizan trabajos de aguja. La estructura y el aderezo de las polleras de gala santeña son iguales para todas las labores.
  • 4. Pollera de Gala con labor sombreada oLa última en incorporarse al vestuario santeño. Hay dos clases de este tipo de pollera: oTalco al sol, que lleva tela de color o blanca sobre el paño de la pollera. La pollera con labor sombreada a talco al sol de percal, estas polleras son poco comunes porque la tela es escasa. oTalco en sombra, de tela blanca sobre voilé transparente, con calados y bordados, cosida por debajo (al reverso) del paño de la pollera. Usualmente se acompañan con calados y únicamente se permiten diseños florales
  • 5. Pollera de gala sin labor Ocueña oPollera blanca regional la cual es utilizada para ocasiones muy especiales, principalmente en el matrimonio. Esta pollera no se plisa y no usa alforzas. Se diferencia de la demás por su labor marcada en espigueta en el “paño limeño” o rebozo, sus cinta amarrada a la frente
  • 6. Trajes Típicos oUtilizada en eventos campestres como las piladeras, juntas de embarre, matanzas, entre las más comunes. oNombre surge por el hecho que a las mujeres que vivían en los campos de Los Santos se les llamaban montunas, y para época de fiestas bajaban a la ciudad de Las Tablas ataviadas con sus pollerones de zaraza. Pollera Montuna Santeña
  • 7. Basquiña oLa Basquiña es un vestuario de diario. Se trata de una camisa generalmente con cuello chino ajustada a la cintura de mangas por lo regular 3/4 que es confeccionada en tela de poplin, algodón, lino, etc. Se puede adornar con trencillas y hasta enjaretarla lo que no es popular. Se puede adornar con encajes en mangas y ruedo de la camisa o ruchas de la misma tela. oEsta camisa se usa con falda o pollera de zaraza. Camisa similar es la chambra con la diferencia de que ésta es holgada y cuello redondo. Camisas similares se encuentran en el Caribe.
  • 8. Rage típico del hombre oEl hombre utiliza una guayabera llamada Cotona con botones de colores y pantalón drill (jean) oSombrero de junco o pinta mosquito oZapatos negros
  • 9. Pollera de labor marcada o Los diseños en las polleras marcadas varían mucho, pero siempre se hacen tipo, bejucos o guirnaldas, flores y aves. Aunque se hacen uvas, no se hacen otro tipo de frutas.
  • 10. Pollera Congo oLa pollera más representativa de la tradición Congo pollera de retaso habla de un momento específico de la época colonial donde los negros confeccionaban su ropa con las sobras de las remontas de los amo…
  • 11. Pollera Montuna Antonera o Esta pollera es conocida como “la picarona”. Lleva una blusa con labores que pueden ser coquitos bordados, linón blanco de motitas, con labores en talco al sol y marcadas; de labores pequeñas. Generalmente las camisas no combinan con el pollerón.
  • 12. Bailes Tradicionales oEl tamborito oCumbia salteña oCumbia chorrerana oCongo oMazurca oPolca oEl atravesao oEl punto oLa daneza
  • 19. La importancia de las costumbres y tradiciones Estefania : para mi es importante ya que eso es la imagen de un país y Saber de donde vienes y como fueron nuestros ancestros es parte de nuestro crecimiento como un país
  • 20. Maria Fernanda Ferrer: a pesar de yo ser inmigrante. Soy solombiana, Panama me adopto y pienso que es importante ya que es un país que al igual que Colombia es abundante en sus tradiciones y debe mantenerse asi.
  • 21. Viviana Arrocha: Panamá significa abundancia de peces y mariposa, para mi si es importante ya que refleja omo eran nuestros ancestros y como celebraban y se vestían no solamente eso sino de como comían.
  • 22. Daniela : las tradiciones Como fue desarrollado a través de los tiempos, en sus bailes, costumbres, comidas, música y sus vestimentas. Mi pensamiento es de que debemos apreciarlas antes de perderlas, ya que esto nos forma y es parte de nustra historia.
  • 23. Julissa fu: para mi a pesar de mis raíces chnas amo a Panama, sus comidas tradicionales, los bailes e incluso su música hace que te alegres por ende pienso que si deberíamos de conervar las tradiciones y costumbres y también practicarlas.
  • 24. Hillary: en mi opinión personal siento que si deberíamos tanto practicarlas como conservarlas y pienso que todos están de acuerdo conmigo ya que eso es los que nos hace.
  • 25. Conclusion Al terminar este proyecto nos dimos cuenta lo muy importante que es conservar las tradiciones, y no solo de Panama sino de todos los paise aunque seas inmigrante hay que respetarlas también .