SlideShare una empresa de Scribd logo
PROYECTO ENFOQUE CTS “EL RECICLAJE Y LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL EN
CALI” EQUIPO 3
Jhonatan Cobo
Harrison Tenganan
Katalina Morcillo
Jacobo Paredes
Grado 11 - 3
I.E. Liceo Departamental
Área de Tecnología e Informática
Santiago de Cali
2022
PROYECTO ENFOQUE CTS “ EL RECICLAJE Y LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL EN
CALI” EQUIPO 3
Jhonatan Cobo
Harrison Tenganan
Katalina Morcillo
Jacobo Paredes
Grado 11 - 3
Guillermo Mondragón
Magíster en Gestión de la Informática Educativa
I.E. Liceo Departamental
Área de Tecnología e Informática
Santiago de Cali
2022
1. Preguntas sobre estructura curricular
1.1. Pregunta esencial ¿por qué es importante crear conciencia en la gente?
Es importante fomentar la concientización en la gente, ya que con frecuencia se
descubren nuevas formas y fuentes de contaminación que afectan a nuestro medio ambiente y a la
salud en general, Al pasar de los años se producen y aparecen nuevos productos contaminantes
que parecen no agresivos hacía los ecosistemas, pero con el pasar del tiempo nos damos cuenta
que tan dañinos son.
2. Pregunta de unidad ¿en que radica la importancia de nuestros recursos?
Los recursos naturales son los elementos y fuerzas de la naturaleza que el hombre puede
utilizar y aprovechar. Estos recursos naturales representan, además, fuente de riquezas para la
explotación económica. Por ejemplo, los minerales, el suelo, los animales y las plantas
constituyen recursos naturales que el hombre puede utilizar directamente como fuentes para esta
explotación.
La conservación del medio ambiente debe considerarse como un sistema de medidas
sociales, socioeconómicas y técnico-productivas dirigidas a la utilización racional de los recursos
naturales, la conservación de los complejos naturales típicos, escasos o en vías de extinción, así
como la defensa del medio ante la contaminación y la degradación.
Los seres humanos debemos tomar conciencia de la importancia que tienen los recursos
naturales, para el desarrollo de la especie, son necesarios e indispensables para la vida del ser
humano ya que gracias a ellos tenemos muchos componentes que ayudan a nuestro sobrevivir.
3. Pregunta de contenido ¿qué es la contaminación?
La contaminación es la presencia o acumulación de sustancias en el medio ambiente que
afectan negativamente el entorno y las condiciones de vida, así como la salud o la higiene de los
seres vivos. Este significado también se suele utilizar para el concepto de contaminación
ambiental.
La contaminación también se denomina una alteración en una sustancia o un producto,
como un alimento o una muestra.
La contaminación también es sinónimo de contagio o transmisión de una enfermedad.
4. ¿Qué es la contaminación ambiental?
Nos referimos formalmente a la contaminación ambiental como el ingreso de sustancias
nocivas o dañinas para un ambiente determinado, que repercute en el ambiente directamente.
Fenómenos como el cambio climático global están primariamente relacionados al problema de la
contaminación ambiental (entre otros). Suponen un perjuicio para los seres vivos del sistema que
lo habitan, incluyendo a los seres humanos.
La contaminación ambiental está originada principalmente por causas derivadas de la
actividad humana, como la emisión a la atmósfera de gases de efecto invernadero o la explotación
desmedida de los recursos naturales. Siendo este el caso de un ambiente urbano.
5. Principales causas de la contaminación ambiental
Ciertamente la contaminación no tiene una génesis espontánea o natural, completamente
por el contrario y los principales benefactores para la proliferación de la contaminación ambiental
no son otros más que los humanos, y entre esas causas identificamos principalmente en ambientes
urbanos las siguientes.
5.1. Combustión ineficiente de combustibles fósiles o biomasa
Para ser breves, tenemos ejemplos como la expulsión de gases de escape de automóviles
que funcionan con gasolina, lo hornos de leña, los cantidad de gases contaminantes a la
atmósfera; vapor de agua, dióxido de carbono, metano, óxidos de nitrógeno, ozono y CFCs
(clorofluorocarburos).
5.2. Uso indiscriminado de plásticos y su quema
El plástico es uno de los contaminantes más nocivos para los ecosistemas que el hombre
ha podido crear, principalmente por las incidencias que tiene este en ecosistemas, poco a poco se
ha ido integrando en nuestra cadena alimenticia (estando presente dentro de organismos que
consumimos diariamente), su quema implica la liberación de dioxinas tóxicas que aumentan el
nivel de ozono a nivel de suelo, no solo a nivel urbano sino también en gran parte del territorio
nacional, restando aproximadamente entre 20 y 30 por ciento de efectividad agrícola en el
territorio en cuestión.
5.3. El manejo incorrecto de los residuos sólidos
Encontramos entre los efectos negativos de la mala clasificación de estos residuos o
directamente de su no reciclaje, algunos de estos.
6. Problemas ambientales globales
6.1. El cambio climático
Dentro del concepto de calentamiento global de la Tierra, Se llama cambio climático a la variación
global del clima de la Tierra. Esta variación se debe a causas naturales y a la acción del hombre y
se produce sobre todos los parámetros climáticos: temperatura, precipitaciones, nubosidad, etc, a
muy diversas escalas de tiempo.
Este fenómeno en su máximo auge nos deja problemas tales como lo son el aumento del nivel del
mar, la erosión, las inundaciones, los riesgos para la infraestructura y el aumento de la acidez de
los océanos representan amenazas importantes.
7. Impacto ambiental de los residuos sólidos en Cali
La gestión inadecuada de los desechos está produciendo la contaminación de los océanos
del mundo, obstruyendo los drenajes y causando inundaciones, transmitiendo enfermedades,
aumentando los afecciones respiratorias por causa de la quema, perjudicando a los animales que
consumen desperdicios, y afectando el desarrollo económico, por ejemplo, al perjudicar el
turismo.
8. Manejo integral de residuos sólidos urbanos
El manejo integral y sustentable de los residuos sólidos combina flujos de residuos,
métodos de recolección y procesamiento, de lo cual derivan beneficios ambientales, optimización
económica y aceptación social en un sistema de manejo práctico para cualquier región.
9. Separación de residuos en la fuente
La separación en la fuente es un mecanismo efectivo para mitigar el impacto negativo de
los residuos sólidos en el medio ambiente y prolongar la vida útil de los rellenos sanitarios, pero
para esto, necesitamos que esta actividad se convierta en un hábito cotidiano de todos los hogares
y demás grupos de la sociedad. Para separar en la fuente los residuos se deben clasificar en los
siguientes grupos
9.1. Aprovechables
Son los residuos que por sus características se pueden reutilizar a través de un proceso
industrial o casero de reciclaje, por ejemplo: el papel y cartón, vidrio, plástico, tetrapack y metal.
9.2. No aprovechables
A este grupo pertenecen todos los residuos que no ofrecen ninguna posibilidad de
aprovechamiento en un proceso de reciclaje o reincorporación en un proceso productivo, por
ejemplo: El icopor, los pañales, toallas higiénicas, protectores diarios, papeles con recubrimientos
plásticos o metalizados, cerámicas; el papel carbón y las envolturas de las papas fritas.
9.3. Orgánicos
Son los que se descomponen naturalmente y de forma rápida por acción biológica, están
formados por residuos de los alimentos, restos vegetales de la poda y jardinería, restos de la
carpintería y heces de las mascotas.
10. Análisis de resultados de encuesta y graficas
10.1 Primera pregunta
¿Piensa usted que las
empresas de aseo realizan
un buen trabajo en la
ciudad?
Frecuencia Fr
A) SI 29 72%
B) NO 11 28%
TOTAL 40 100%
TABLA 1.
Concluimos que a los encuestados les parece en su mayoría que las empresas de asea
municipales realizan un buen trabajo. El 72% respondieron que sí y el 28% respondieron que no.
10.2 Segunda pregunta
¿Quién crees que es el
responsable de la
contaminación ambiental?
Frecuencia Fr
A) EL GOBIERNO 3 8%
B) LOS RECICLADORES 2 4%
C) LA GENTE 35 88%
TOTAL 40 100%
TABLA 2.
Vemos en esta pregunta, que la gran mayoría de los encuestados piensan que los
responsables de la contaminación ambiental es la opción C, la gente con un 88%,
siguiéndole la opción A con 8% y por último la B con 4%
10.3 Tercera pregunta
¿Conoces el significado de
desechos sólidos?
Frecuencia Fr
A) SI 34 85%
B) NO 6 15%
TOTAL 40 100%
TABLA 3.
Podemos apreciar en la grafica, como la mayoría de los encuestados conocen el
significado del concepto de “Residuos Sólidos” con un 85% optando por la opción A y la opción
B con un 15%.
10.4 Pregunta 4
¿Se puede concebir que el
enfoque C.T.S (ciencia
tecnología y sociedad) es?
Frecuencia Fr
A. Una forma de vender
productos tecnológicos
20 50%
B. Un movimiento científico con
fines tecnológicos
14 35%
C. Una alternativa de reflexión
académica
6 15%
TOTAL 40 100%
TABLA 4
En la gráfica, vemos que la mitad de los encuestados considera que el enfoque C.T.S es
una forma de vender productos tecnológicos, seguidos por la opción B con un 35% y la opción C
con un 15%.
10.5 Pregunta 5
¿Crees que la
contaminación es nociva
para nuestra salud?
Frecuencia Fr
A) 38 95%
B) 2 5%
TOTAL 40 100%
TABLA 5
En el gráfico identificamos que la mayoría de encuestados piensa que la contaminación es
un factor nocivo para la salud en general. La opción A con un 95% y la B con un 5%.
11. Entrevista
La entrevista se hizo por audio, y se adjunta el link para escucharla por Google
Drive.https://drive.google.com/file/d/1A3YdGH1NgETkuppNkR1jOh8UgZJJo2EC/view?usp=sh
aring
12. Cecolda
El Centro Colombiano del Derecho de Autor -CECOLDA-, es una asociación sin ánimo
de lucro, constituida en el año de 1990, dedicada a promover desde entonces el estudio y la
investigación tendientes a lograr un mejor conocimiento de los derechos de autor y de los
derechos conexos, así como su efectiva protección a través de una coordinada labor con
especialistas y entidades públicas y privadas relacionadas con el tema.
Sus miembros son todos profesionales versados en el Derecho de Autor que mediante sus
experiencias enriquecen y actualizan, en charlas periódicas, el conocimiento general y
especializado de nuestra materia. Habiendo sido fundada bajo el impulso de Guillermo Zea
Fernandez, Fernando Zapata Lopez, Ramiro Bejarano, Ramiro Castro (qepd), entre otros, tras su
constante labor la Asociación ha logrado ganar merecido reconocimiento a nivel regional y es
desde el año 2006 el Capítulo colombiano de la ALAI -Asociación Literaria y Artística
Internacional-.
12. Webgrafía
S.A (2018) “La contaminación ambiental” www.lineaverdehuelva.com. España, Huelva.
Carlos A. Vidal M. Hugo de J. Botero. Q.(27 de mayo de 2016) “Cali: La Sucursal de la
contaminación ambiental” Colombia, Valle del Cauca, Santiago de Cali.
Acevedo Diaz A (s.f).”Educación Tecnológica desde una perspectiva CTS. Una breve
revisión del tema” OEI, Colombia.
13. Enlaces a blogs
https://tecnozonecener.blogspot.com
https://ticscobo.blogspot.com/?m=1
https://lasticsenunclick.blogspot.com/?m=1

Más contenido relacionado

PDF
Graficas Proyecto CTS si.pdf trabajo tecnologia
PDF
Graficas Proyecto CTS ssi.pdfsdasdasdadasda
PDF
Informe Estudiantes
DOCX
Graficas Proyecto CTS trabajo de tecnologia
PDF
Graficas Proyecto CTS Area tecnologia 11-4
DOCX
Graficas Proyecto CTS trabjao tecnologia bueno
PDF
Proyecto cts
PDF
Proyecto cts
Graficas Proyecto CTS si.pdf trabajo tecnologia
Graficas Proyecto CTS ssi.pdfsdasdasdadasda
Informe Estudiantes
Graficas Proyecto CTS trabajo de tecnologia
Graficas Proyecto CTS Area tecnologia 11-4
Graficas Proyecto CTS trabjao tecnologia bueno
Proyecto cts
Proyecto cts

Similar a PROYECTO T.I 11-3 (2022) (1).docx (20)

PDF
Proyecto cts
PDF
Proyecto CTS
PDF
Proyecto CTS.docx.pdf
PDF
Proyecto CTS.docx (1).pdf
PDF
Informe escrito
PDF
Empresas de aseo
DOCX
Proyecto la licen ximena tapia
DOCX
Proyecto la licen ximena tapia
PDF
Informe de tecnologia 1
PDF
PDF
Proyecto ambientalistas
PDF
Proyecto ambientalistas
PDF
Proyecto ambientalistas
DOCX
Ambientalistas
DOCX
Ambientalistas
DOCX
Empresa de aseo (1)
PDF
Tecnologia ambientalista
PDF
PROYECTO CTS.pdf
PDF
PROYECTO CTS.pdf
PDF
Empresas de aseo
Proyecto cts
Proyecto CTS
Proyecto CTS.docx.pdf
Proyecto CTS.docx (1).pdf
Informe escrito
Empresas de aseo
Proyecto la licen ximena tapia
Proyecto la licen ximena tapia
Informe de tecnologia 1
Proyecto ambientalistas
Proyecto ambientalistas
Proyecto ambientalistas
Ambientalistas
Ambientalistas
Empresa de aseo (1)
Tecnologia ambientalista
PROYECTO CTS.pdf
PROYECTO CTS.pdf
Empresas de aseo

Más de JacoboParedes5 (8)

PDF
Documento sin título (2).pdf
PDF
Documento sin título (1).pdf
PDF
INFORME CTS
PDF
proyecto cts.pdf
PDF
Triptico folleto imprimible Día Mundial del Medio Ambiente 5 de junio animale...
PDF
PROYECTO T.I 11-3 (2022).pdf
PDF
MULTIMEDIA G.3
DOCX
Trabajo tecnologia fundamentos de electricidad y electronica d
Documento sin título (2).pdf
Documento sin título (1).pdf
INFORME CTS
proyecto cts.pdf
Triptico folleto imprimible Día Mundial del Medio Ambiente 5 de junio animale...
PROYECTO T.I 11-3 (2022).pdf
MULTIMEDIA G.3
Trabajo tecnologia fundamentos de electricidad y electronica d

Último (20)

DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjsjskskksksksks
PPTX
Mecanismos-de-Propagacion de ondas electromagneticas
PDF
TRABAJO DE TECNOLOGIA.pdf...........................
PPTX
Acronis Cyber Protect Cloud para Ciber Proteccion y Ciber Seguridad LATAM - A...
PDF
PRESENTACIÓN GENERAL MIPIG - MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN
PPTX
Presentacion de Alba Curso Auditores Internos ISO 19011
PPTX
CLAASIFICACIÓN DE LOS ROBOTS POR UTILIDAD
PDF
CONTABILIDAD Y TRIBUTACION, EJERCICIO PRACTICO
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjesjssjsjjskss
DOCX
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2.docx
PDF
0007_PPT_DefinicionesDeDataMining_201_v1-0.pdf
PDF
Tips de Seguridad para evitar clonar sus claves del portal bancario.pdf
PPTX
Curso de generación de energía mediante sistemas solares
PDF
Estrategia de Apoyo de Daylin Castaño (5).pdf
PPTX
Historia Inteligencia Artificial Ana Romero.pptx
PPTX
modulo seguimiento 1 para iniciantes del
DOCX
Trabajo grupal.docxjsjsjsksjsjsskksjsjsjsj
PDF
NREN - red nacional de investigacion y educacion en LATAM y Europa: Caracteri...
PPTX
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
PDF
capacitación de aire acondicionado Bgh r 410
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjsjskskksksksks
Mecanismos-de-Propagacion de ondas electromagneticas
TRABAJO DE TECNOLOGIA.pdf...........................
Acronis Cyber Protect Cloud para Ciber Proteccion y Ciber Seguridad LATAM - A...
PRESENTACIÓN GENERAL MIPIG - MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN
Presentacion de Alba Curso Auditores Internos ISO 19011
CLAASIFICACIÓN DE LOS ROBOTS POR UTILIDAD
CONTABILIDAD Y TRIBUTACION, EJERCICIO PRACTICO
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjesjssjsjjskss
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2.docx
0007_PPT_DefinicionesDeDataMining_201_v1-0.pdf
Tips de Seguridad para evitar clonar sus claves del portal bancario.pdf
Curso de generación de energía mediante sistemas solares
Estrategia de Apoyo de Daylin Castaño (5).pdf
Historia Inteligencia Artificial Ana Romero.pptx
modulo seguimiento 1 para iniciantes del
Trabajo grupal.docxjsjsjsksjsjsskksjsjsjsj
NREN - red nacional de investigacion y educacion en LATAM y Europa: Caracteri...
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
capacitación de aire acondicionado Bgh r 410

PROYECTO T.I 11-3 (2022) (1).docx

  • 1. PROYECTO ENFOQUE CTS “EL RECICLAJE Y LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL EN CALI” EQUIPO 3 Jhonatan Cobo Harrison Tenganan Katalina Morcillo Jacobo Paredes Grado 11 - 3 I.E. Liceo Departamental Área de Tecnología e Informática Santiago de Cali 2022
  • 2. PROYECTO ENFOQUE CTS “ EL RECICLAJE Y LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL EN CALI” EQUIPO 3 Jhonatan Cobo Harrison Tenganan Katalina Morcillo Jacobo Paredes Grado 11 - 3 Guillermo Mondragón Magíster en Gestión de la Informática Educativa I.E. Liceo Departamental Área de Tecnología e Informática Santiago de Cali 2022
  • 3. 1. Preguntas sobre estructura curricular 1.1. Pregunta esencial ¿por qué es importante crear conciencia en la gente? Es importante fomentar la concientización en la gente, ya que con frecuencia se descubren nuevas formas y fuentes de contaminación que afectan a nuestro medio ambiente y a la salud en general, Al pasar de los años se producen y aparecen nuevos productos contaminantes que parecen no agresivos hacía los ecosistemas, pero con el pasar del tiempo nos damos cuenta que tan dañinos son. 2. Pregunta de unidad ¿en que radica la importancia de nuestros recursos? Los recursos naturales son los elementos y fuerzas de la naturaleza que el hombre puede utilizar y aprovechar. Estos recursos naturales representan, además, fuente de riquezas para la explotación económica. Por ejemplo, los minerales, el suelo, los animales y las plantas constituyen recursos naturales que el hombre puede utilizar directamente como fuentes para esta explotación. La conservación del medio ambiente debe considerarse como un sistema de medidas sociales, socioeconómicas y técnico-productivas dirigidas a la utilización racional de los recursos naturales, la conservación de los complejos naturales típicos, escasos o en vías de extinción, así como la defensa del medio ante la contaminación y la degradación. Los seres humanos debemos tomar conciencia de la importancia que tienen los recursos naturales, para el desarrollo de la especie, son necesarios e indispensables para la vida del ser humano ya que gracias a ellos tenemos muchos componentes que ayudan a nuestro sobrevivir.
  • 4. 3. Pregunta de contenido ¿qué es la contaminación? La contaminación es la presencia o acumulación de sustancias en el medio ambiente que afectan negativamente el entorno y las condiciones de vida, así como la salud o la higiene de los seres vivos. Este significado también se suele utilizar para el concepto de contaminación ambiental. La contaminación también se denomina una alteración en una sustancia o un producto, como un alimento o una muestra. La contaminación también es sinónimo de contagio o transmisión de una enfermedad. 4. ¿Qué es la contaminación ambiental? Nos referimos formalmente a la contaminación ambiental como el ingreso de sustancias nocivas o dañinas para un ambiente determinado, que repercute en el ambiente directamente. Fenómenos como el cambio climático global están primariamente relacionados al problema de la contaminación ambiental (entre otros). Suponen un perjuicio para los seres vivos del sistema que lo habitan, incluyendo a los seres humanos. La contaminación ambiental está originada principalmente por causas derivadas de la actividad humana, como la emisión a la atmósfera de gases de efecto invernadero o la explotación desmedida de los recursos naturales. Siendo este el caso de un ambiente urbano.
  • 5. 5. Principales causas de la contaminación ambiental Ciertamente la contaminación no tiene una génesis espontánea o natural, completamente por el contrario y los principales benefactores para la proliferación de la contaminación ambiental no son otros más que los humanos, y entre esas causas identificamos principalmente en ambientes urbanos las siguientes. 5.1. Combustión ineficiente de combustibles fósiles o biomasa Para ser breves, tenemos ejemplos como la expulsión de gases de escape de automóviles que funcionan con gasolina, lo hornos de leña, los cantidad de gases contaminantes a la atmósfera; vapor de agua, dióxido de carbono, metano, óxidos de nitrógeno, ozono y CFCs (clorofluorocarburos). 5.2. Uso indiscriminado de plásticos y su quema El plástico es uno de los contaminantes más nocivos para los ecosistemas que el hombre ha podido crear, principalmente por las incidencias que tiene este en ecosistemas, poco a poco se ha ido integrando en nuestra cadena alimenticia (estando presente dentro de organismos que consumimos diariamente), su quema implica la liberación de dioxinas tóxicas que aumentan el nivel de ozono a nivel de suelo, no solo a nivel urbano sino también en gran parte del territorio nacional, restando aproximadamente entre 20 y 30 por ciento de efectividad agrícola en el territorio en cuestión. 5.3. El manejo incorrecto de los residuos sólidos Encontramos entre los efectos negativos de la mala clasificación de estos residuos o directamente de su no reciclaje, algunos de estos.
  • 6. 6. Problemas ambientales globales 6.1. El cambio climático Dentro del concepto de calentamiento global de la Tierra, Se llama cambio climático a la variación global del clima de la Tierra. Esta variación se debe a causas naturales y a la acción del hombre y se produce sobre todos los parámetros climáticos: temperatura, precipitaciones, nubosidad, etc, a muy diversas escalas de tiempo. Este fenómeno en su máximo auge nos deja problemas tales como lo son el aumento del nivel del mar, la erosión, las inundaciones, los riesgos para la infraestructura y el aumento de la acidez de los océanos representan amenazas importantes. 7. Impacto ambiental de los residuos sólidos en Cali La gestión inadecuada de los desechos está produciendo la contaminación de los océanos del mundo, obstruyendo los drenajes y causando inundaciones, transmitiendo enfermedades, aumentando los afecciones respiratorias por causa de la quema, perjudicando a los animales que consumen desperdicios, y afectando el desarrollo económico, por ejemplo, al perjudicar el turismo. 8. Manejo integral de residuos sólidos urbanos El manejo integral y sustentable de los residuos sólidos combina flujos de residuos, métodos de recolección y procesamiento, de lo cual derivan beneficios ambientales, optimización económica y aceptación social en un sistema de manejo práctico para cualquier región. 9. Separación de residuos en la fuente La separación en la fuente es un mecanismo efectivo para mitigar el impacto negativo de los residuos sólidos en el medio ambiente y prolongar la vida útil de los rellenos sanitarios, pero para esto, necesitamos que esta actividad se convierta en un hábito cotidiano de todos los hogares y demás grupos de la sociedad. Para separar en la fuente los residuos se deben clasificar en los siguientes grupos
  • 7. 9.1. Aprovechables Son los residuos que por sus características se pueden reutilizar a través de un proceso industrial o casero de reciclaje, por ejemplo: el papel y cartón, vidrio, plástico, tetrapack y metal. 9.2. No aprovechables A este grupo pertenecen todos los residuos que no ofrecen ninguna posibilidad de aprovechamiento en un proceso de reciclaje o reincorporación en un proceso productivo, por ejemplo: El icopor, los pañales, toallas higiénicas, protectores diarios, papeles con recubrimientos plásticos o metalizados, cerámicas; el papel carbón y las envolturas de las papas fritas. 9.3. Orgánicos Son los que se descomponen naturalmente y de forma rápida por acción biológica, están formados por residuos de los alimentos, restos vegetales de la poda y jardinería, restos de la carpintería y heces de las mascotas.
  • 8. 10. Análisis de resultados de encuesta y graficas 10.1 Primera pregunta ¿Piensa usted que las empresas de aseo realizan un buen trabajo en la ciudad? Frecuencia Fr A) SI 29 72% B) NO 11 28% TOTAL 40 100% TABLA 1. Concluimos que a los encuestados les parece en su mayoría que las empresas de asea municipales realizan un buen trabajo. El 72% respondieron que sí y el 28% respondieron que no. 10.2 Segunda pregunta
  • 9. ¿Quién crees que es el responsable de la contaminación ambiental? Frecuencia Fr A) EL GOBIERNO 3 8% B) LOS RECICLADORES 2 4% C) LA GENTE 35 88% TOTAL 40 100% TABLA 2. Vemos en esta pregunta, que la gran mayoría de los encuestados piensan que los responsables de la contaminación ambiental es la opción C, la gente con un 88%, siguiéndole la opción A con 8% y por último la B con 4% 10.3 Tercera pregunta
  • 10. ¿Conoces el significado de desechos sólidos? Frecuencia Fr A) SI 34 85% B) NO 6 15% TOTAL 40 100% TABLA 3. Podemos apreciar en la grafica, como la mayoría de los encuestados conocen el significado del concepto de “Residuos Sólidos” con un 85% optando por la opción A y la opción B con un 15%.
  • 11. 10.4 Pregunta 4 ¿Se puede concebir que el enfoque C.T.S (ciencia tecnología y sociedad) es? Frecuencia Fr A. Una forma de vender productos tecnológicos 20 50% B. Un movimiento científico con fines tecnológicos 14 35% C. Una alternativa de reflexión académica 6 15% TOTAL 40 100% TABLA 4 En la gráfica, vemos que la mitad de los encuestados considera que el enfoque C.T.S es una forma de vender productos tecnológicos, seguidos por la opción B con un 35% y la opción C con un 15%. 10.5 Pregunta 5
  • 12. ¿Crees que la contaminación es nociva para nuestra salud? Frecuencia Fr A) 38 95% B) 2 5% TOTAL 40 100% TABLA 5 En el gráfico identificamos que la mayoría de encuestados piensa que la contaminación es un factor nocivo para la salud en general. La opción A con un 95% y la B con un 5%. 11. Entrevista La entrevista se hizo por audio, y se adjunta el link para escucharla por Google Drive.https://drive.google.com/file/d/1A3YdGH1NgETkuppNkR1jOh8UgZJJo2EC/view?usp=sh aring
  • 13. 12. Cecolda El Centro Colombiano del Derecho de Autor -CECOLDA-, es una asociación sin ánimo de lucro, constituida en el año de 1990, dedicada a promover desde entonces el estudio y la investigación tendientes a lograr un mejor conocimiento de los derechos de autor y de los derechos conexos, así como su efectiva protección a través de una coordinada labor con especialistas y entidades públicas y privadas relacionadas con el tema. Sus miembros son todos profesionales versados en el Derecho de Autor que mediante sus experiencias enriquecen y actualizan, en charlas periódicas, el conocimiento general y especializado de nuestra materia. Habiendo sido fundada bajo el impulso de Guillermo Zea Fernandez, Fernando Zapata Lopez, Ramiro Bejarano, Ramiro Castro (qepd), entre otros, tras su constante labor la Asociación ha logrado ganar merecido reconocimiento a nivel regional y es desde el año 2006 el Capítulo colombiano de la ALAI -Asociación Literaria y Artística Internacional-. 12. Webgrafía S.A (2018) “La contaminación ambiental” www.lineaverdehuelva.com. España, Huelva. Carlos A. Vidal M. Hugo de J. Botero. Q.(27 de mayo de 2016) “Cali: La Sucursal de la contaminación ambiental” Colombia, Valle del Cauca, Santiago de Cali. Acevedo Diaz A (s.f).”Educación Tecnológica desde una perspectiva CTS. Una breve revisión del tema” OEI, Colombia. 13. Enlaces a blogs https://tecnozonecener.blogspot.com