SlideShare una empresa de Scribd logo
Redes sociales como entornos educativos
“A lo largo de nuestra vida deshacemos
miles de caminos…los pasos no nos
alejan, los pasos nos conducen a nuestras
utopías”
ÁREA/S IMPLICADA/S:
El área implicada, en general, responde a la de CIENCIAS
SOCIALES tanto en el nivel medio como en el Superior, con una
diversidad considerable de contenidos tanto propios como
compartidos, que en general tienen en común el estudio del
posicionamiento del hombre actual en un contexto determinante
y determinado por sus propias acciones en el marco de un mundo
cada día más complejizado.
DESCRIPCIÓN:
El avance tecnológico de los últimos años del siglo XX y de lo que va del nuevo siglo ha
permitido la proliferación de recursos tecnológicos no siempre bien conocidos y
muchas veces no empleados en su mayor potencialidad. Una escuela parada en el
nuevo siglo debe transformarse en un espacio de confluencia de la nueva tecnología
que propicie aprendizajes distintos empleando diversidad de recursos que impriman al
hecho educativo de vitalidad, originalidad y que a la vez permitan disminuir
considerablemente la brecha tecnológica que separa a los alumnos de menores
recursos de los beneficios de la Educación.
Nuestra propuesta parte de la integración de alumnos de distintos cursos, distintas
instituciones educativas, de diversos niveles (medio y terciario) y con diferentes
posibilidades de acceso al uso de herramientas tecnológicas. La constante entre ellos
es que la mayoría no posee netbooks y que quienes las poseen no tienen en la escuela
acceso a Internet de manera continua como podría esperarse para una mejor
aplicación de conocimientos. Y otra constante es la creencia de la mayoría en el poder
de la educación como elemento de conformación de la subjetividad social
trascendente.
Atendiendo a estas características y salvaguardando a los alumnos lo más posible de la
exposición a los riesgos de seguridad que hemos visto reflejados en las lecturas que
realizamos en este curso, creemos que el recurso que mayores posibilidades puede
brindar para el trabajo colaborativo es el de la creación de un aula virtual que
funcionará bajo la plataforma Edmodo: http://www.edmodo.com/aulaprofmurua
identificando a cada grupo con un nombre característico, con propuestas de
actividades a realizar con una frecuencia de quince días.
RESPONSABLE:
Profesor Licenciado José Héctor Murúa

Destinatarios
Alumnos del nivel medio de:
  5to. Año, TURNO MAÑANA, Instituto
Nuestra Señora del Rosario de Bialet Massé
del espacio curricular FORMACIÓN PARA LA
VIDA Y EL TRABAJO;
  6to. Año, TURNO MAÑANA, Instituto
Nuestra Señora del Rosario de Bialet Massé
del espacio curricular DERECHO y
LEGISLACIÓN LABORAL;
  5to. Año “A”, TURNO TARDE,
Colegio Superior de Cosquín “Presidente
Roque Sáenz Peña” del espacio curricular
SOCIOLOGÍA
  6to. Año “A”, TURNO MAÑANA,
Colegio Superior de Cosquín “Presidente
Roque Sáenz peña” del espacio curricular
CIUDADANÍA y POLÍTICA
  6to. Año “A”, TURNO MAÑANA,
Instituto Sagrada Familia de Cosquín
  6to. Año “B”, TURNO MAÑANA,
Instituto Sagrada Familia de Cosquín.
Alumnos del Profesorado en Educación
Inicial y Primaria del I.S.F.D. “Sagrada
Familia” de Cosquín:
  1er. Año, Nivel Primario del Espacio
curricular PROBLEMÁTICAS SOCIO
ANTROPOLÓGICAS EN EDUCACIÓN
  3er. Año, Nivel Inicial del espacio
curricular HISTORIA y POLÍTICA DE LA
EDUCACIÓN ARGENTINA
  3er. Año, Nivel Primario del espacio
curricular HISTORIA y POLÍTICA DE LA
EDUCACIÓN ARGENTINA
OBJETIVOS:
Propiciar instancias de aprendizaje novedosas y estimulantes que permitan
redescubrir el placer de estudiar.
Potenciar la interacción tanto de los alumnos entre sí como entre alumnos y
profesor con la finalidad de sentirse como parte de los procesos de
aprendizaje compartidos.
Incorporar paulatinamente recursos y herramientas tecnológicas a situaciones
de aprendizaje tanto dentro como fuera del ámbito físico del aula.
Mejorar las competencias lecto - escritoras de los alumnos empleando
herramientas tecnológicas al efecto
Propiciar el desarrollo de la imaginación a través de actividades motivantes
empleando los recursos planteados por las TIC`s.
Fortalecer la capacidad de evaluación, co evaluación y auto evaluación como
herramientas de conocimiento personal y perfeccionamiento
RED SOCIAL:
La red propuesta es una red social vertical creada por el propio
docente propiciando la incorporación de los alumnos como usuarios.
La red está generada bajo el formato de Edmodo, permanecerá abierta
hasta tanto se incorporen todos los alumnos para lo cual se les ha
asignado un tiempo límite de quince días y luego se transformará en
cerrada.
APLICACIONES A UTILIZAR:
Wikipedia, Wiki Wetpaint, Flickr. Slide Share, Google Docs, You tube.
ESTRATEGIAS DE IMPLEMENTACIÓN EN EL AULA:
ADMINISTRADOR DE LA RED:
Al ser un proyecto individual, por ahora el único administrador de la red es el
Profesor Licenciado José Héctor Murúa.
INVITACIONES:
A todos los profesores de las Instituciones o no, que deseen participar
activamente de la experiencia.
ACTIVIDADES DE LOS MIEMBROS:
Se proponen acciones de interacción entre alumnos y entre alumnos y
profesores. Debates sobre temas tanto propuestos por el moderador, como de
otros surgidos de las necesidades de los alumnos.
TIEMPOS Y ETAPAS:
Este proyecto se ejecutará durante el ciclo lectivo 2013
bajo el formato de experimental, y se propone su
aplicación sistemática a partir de 2014 con las
modificaciones que resulten pertinentes obtenidas del
análisis de los resultados (aciertos y errores), nivel de
participación, aportes de alumnos y profesores que se
impliquen, etcétera.
CRITERIOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN:
 Uso eficiente de los recursos didácticos para lograr
aprendizajes relevantes
 Nivel de colaboración y pertenencia en trabajos grupales
propuestos
 Responsabilidad en el cumplimiento de las actividades
propuestas en tiempo y en forma
 Capacidad de aplicación de lo aprendido a nuevas situaciones
de aprendizajes tanto individuales como grupales
 Coherencia, pertinencia y respeto de la autoría intelectual en
la elaboración y reelaboración de textos sustentando
posiciones sobre problemáticas diferentes.
 Respeto por la identidad, tanto propia como de los demás en
cuanto a las diferencias tanto sociales como de género.
Considerando los criterios antes expuestos, la
evaluación será de carácter procedimental, continua y
constante. Se evaluarán no solo aspectos cognitivos sino
también conductuales y operativos, entre otros.
Los instrumentos de evaluación serán de los tipos facto
y post facto (en elaboración en este momento).
ESTRATEGIAS PARA FAVORECER LA SEGURIDAD Y PRIVACIDAD DE LOS
INTEGRANTES DE LA RED Y UNA ADECUADA CONSTRUCCIÓN DE SUS
IDENTIDADES DIGITALES:
La elección misma de este formato de aula es ya una estrategia para favorecer
la seguridad y la privacidad de los alumnos, debido a que la mayoría de ellos
son menores de edad. Como lo indicamos precedentemente primero será
abierta la inclusión y posteriormente se transformará en cerrada.
Los mensajes, los contenidos y las actividades solo llegarán a quienes se
encuentren en cada uno de los grupos.
ENLACE A LA PLATAFORMA EN QUE SE DESARROLLARA EL PROYECTO
http://www.edmodo.com/aulaprofmurua
REFLEXIÓN FINAL :
La frontera que enmarcan las nuevas tecnologías y las posibilidades de acceso a
nuevas herramientas y lenguajes comunicacionales en el inicio del nuevo siglo es un
espacio un tanto liberado en el que nos asomamos con cierta reticencia de
ciudadanos de un nuevo mundo globalizado y globalizante.
Nuevas tecnologías implican nuevas formas de aprendizaje, nuevas alfabetizaciones,
nuevos caminos por recorrer. Estos caminos solo serán posibles si nos atrevemos a
transformar una situación de crisis en una situación de oportunidad.
Permitirnos espacios de construcción colectiva, donde se fomenten instancias de
reflexión y aprendizaje sobre situaciones problemáticas derivadas de la realidad
social no es otra cosa que preparar a nuestros alumnos, y a nosotros mismos, para
el reto de la vida.
Esta humilde propuesta intenta llevar a cabo una experiencia que permita a los
participantes asomarse a la puerta de los recursos incalculables que posee la
aplicación de nuevas tecnologías con la finalidad expresa de democratizar el
aprendizaje constituyéndolo en una opción para todos de fomentar el crecimiento y
la libertad.

Más contenido relacionado

PDF
De la educacion a distancia a la educacion virtual
DOC
Conceptos teóricos para el trabajo final de las tics
PDF
Ser estudiante en ambientes virtuales de aprendizaje
PDF
Ser estudiante en ambientes virtuales de aprendizaje 2subrayado y notas
PDF
Ser estudiante en ambientes virtuales de aprendizaje
PDF
Ser estudiante en ambientes virtuales de aprendizaje
PDF
Ser estudiante en ambientes virtuales de aprendizaje restlataoycomentado
PDF
Ser estudiante en ambientes virtuales de aprendizaje workbook
De la educacion a distancia a la educacion virtual
Conceptos teóricos para el trabajo final de las tics
Ser estudiante en ambientes virtuales de aprendizaje
Ser estudiante en ambientes virtuales de aprendizaje 2subrayado y notas
Ser estudiante en ambientes virtuales de aprendizaje
Ser estudiante en ambientes virtuales de aprendizaje
Ser estudiante en ambientes virtuales de aprendizaje restlataoycomentado
Ser estudiante en ambientes virtuales de aprendizaje workbook

La actualidad más candente (20)

PDF
Ser estudiante en ambientes virtuales de aprendizaje
PDF
Ser estudiante en ambientes virtuales de aprendizaje
PDF
Ser estudiante en ambientes virtuales de aprendizaje 1
DOCX
Taller 10 marco e mantilla
PDF
Educacion a distancia
PDF
UNA EXPERIENCIA DOCENTE EN UNIMINUTO
DOCX
Diario de doble entrada.
PDF
Ser estudiante en ambientes virtuales de aprendizaje cesar
DOCX
ENSAYO. ¡EDUCACION A DISTANCIA UNA MODALIDAD DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE!
DOCX
Educacion a distancia ensayo
PPTX
Presentación individual José_Rios
PPT
Global Education Conference 2014 "El Camino de la Praxis Docente en la Aldea...
PPTX
Educacion abierta
PPTX
Tecnologia aplicada
DOCX
Trabajo individual portafolio complemento unidad 2
PDF
Ensayo modelos pedagogicos y formacion virtual gupo h
PPTX
Educacion virtual
DOCX
Ensayo final grupo 6 aula P
PPTX
Propuesta enfocada al mejoramiento de la proyección social
Ser estudiante en ambientes virtuales de aprendizaje
Ser estudiante en ambientes virtuales de aprendizaje
Ser estudiante en ambientes virtuales de aprendizaje 1
Taller 10 marco e mantilla
Educacion a distancia
UNA EXPERIENCIA DOCENTE EN UNIMINUTO
Diario de doble entrada.
Ser estudiante en ambientes virtuales de aprendizaje cesar
ENSAYO. ¡EDUCACION A DISTANCIA UNA MODALIDAD DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE!
Educacion a distancia ensayo
Presentación individual José_Rios
Global Education Conference 2014 "El Camino de la Praxis Docente en la Aldea...
Educacion abierta
Tecnologia aplicada
Trabajo individual portafolio complemento unidad 2
Ensayo modelos pedagogicos y formacion virtual gupo h
Educacion virtual
Ensayo final grupo 6 aula P
Propuesta enfocada al mejoramiento de la proyección social
Publicidad

Similar a Proyecto tics compartiendo (20)

PPTX
Proyecto tics compartiendo (reelevación)
PPT
Proyecto redes sociales
DOC
PPT
Proyecto redes sociales
PPT
Proyecto redes sociales
DOCX
Nucleados
PPTX
Las redes sociales como entornos educativos
DOC
Compartiendo miradas - Trabajo final Modulo Redes Sociales. Ana Menconi
PPT
Trabajo final (2)
PPT
Etiquetar...compartir...ver
PPS
Lo Social En Las Instituciones Educativas, Hoy
PPTX
Gestiona tu aprendizaje, gestiono mi aprendizaje
PPTX
Propuesta rs 091 v.2
DOC
PPSX
Proyecto procesos productivos
PPSX
Proyecto procesos productivos
PPSX
Compañeros,
DOCX
Trabajo final redes sociales
DOCX
Diseño de proyectos soportados en tic
DOCX
Proyecto 7mo grado - Seguridad y modos de relacionarnos en Internet.
Proyecto tics compartiendo (reelevación)
Proyecto redes sociales
Proyecto redes sociales
Proyecto redes sociales
Nucleados
Las redes sociales como entornos educativos
Compartiendo miradas - Trabajo final Modulo Redes Sociales. Ana Menconi
Trabajo final (2)
Etiquetar...compartir...ver
Lo Social En Las Instituciones Educativas, Hoy
Gestiona tu aprendizaje, gestiono mi aprendizaje
Propuesta rs 091 v.2
Proyecto procesos productivos
Proyecto procesos productivos
Compañeros,
Trabajo final redes sociales
Diseño de proyectos soportados en tic
Proyecto 7mo grado - Seguridad y modos de relacionarnos en Internet.
Publicidad

Último (20)

PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf

Proyecto tics compartiendo

  • 1. Redes sociales como entornos educativos
  • 2. “A lo largo de nuestra vida deshacemos miles de caminos…los pasos no nos alejan, los pasos nos conducen a nuestras utopías”
  • 3. ÁREA/S IMPLICADA/S: El área implicada, en general, responde a la de CIENCIAS SOCIALES tanto en el nivel medio como en el Superior, con una diversidad considerable de contenidos tanto propios como compartidos, que en general tienen en común el estudio del posicionamiento del hombre actual en un contexto determinante y determinado por sus propias acciones en el marco de un mundo cada día más complejizado.
  • 4. DESCRIPCIÓN: El avance tecnológico de los últimos años del siglo XX y de lo que va del nuevo siglo ha permitido la proliferación de recursos tecnológicos no siempre bien conocidos y muchas veces no empleados en su mayor potencialidad. Una escuela parada en el nuevo siglo debe transformarse en un espacio de confluencia de la nueva tecnología que propicie aprendizajes distintos empleando diversidad de recursos que impriman al hecho educativo de vitalidad, originalidad y que a la vez permitan disminuir considerablemente la brecha tecnológica que separa a los alumnos de menores recursos de los beneficios de la Educación. Nuestra propuesta parte de la integración de alumnos de distintos cursos, distintas instituciones educativas, de diversos niveles (medio y terciario) y con diferentes posibilidades de acceso al uso de herramientas tecnológicas. La constante entre ellos es que la mayoría no posee netbooks y que quienes las poseen no tienen en la escuela acceso a Internet de manera continua como podría esperarse para una mejor aplicación de conocimientos. Y otra constante es la creencia de la mayoría en el poder de la educación como elemento de conformación de la subjetividad social trascendente. Atendiendo a estas características y salvaguardando a los alumnos lo más posible de la exposición a los riesgos de seguridad que hemos visto reflejados en las lecturas que realizamos en este curso, creemos que el recurso que mayores posibilidades puede brindar para el trabajo colaborativo es el de la creación de un aula virtual que funcionará bajo la plataforma Edmodo: http://www.edmodo.com/aulaprofmurua identificando a cada grupo con un nombre característico, con propuestas de actividades a realizar con una frecuencia de quince días.
  • 6.  Destinatarios Alumnos del nivel medio de:   5to. Año, TURNO MAÑANA, Instituto Nuestra Señora del Rosario de Bialet Massé del espacio curricular FORMACIÓN PARA LA VIDA Y EL TRABAJO;   6to. Año, TURNO MAÑANA, Instituto Nuestra Señora del Rosario de Bialet Massé del espacio curricular DERECHO y LEGISLACIÓN LABORAL;   5to. Año “A”, TURNO TARDE, Colegio Superior de Cosquín “Presidente Roque Sáenz Peña” del espacio curricular SOCIOLOGÍA   6to. Año “A”, TURNO MAÑANA, Colegio Superior de Cosquín “Presidente Roque Sáenz peña” del espacio curricular CIUDADANÍA y POLÍTICA   6to. Año “A”, TURNO MAÑANA, Instituto Sagrada Familia de Cosquín   6to. Año “B”, TURNO MAÑANA, Instituto Sagrada Familia de Cosquín. Alumnos del Profesorado en Educación Inicial y Primaria del I.S.F.D. “Sagrada Familia” de Cosquín:   1er. Año, Nivel Primario del Espacio curricular PROBLEMÁTICAS SOCIO ANTROPOLÓGICAS EN EDUCACIÓN   3er. Año, Nivel Inicial del espacio curricular HISTORIA y POLÍTICA DE LA EDUCACIÓN ARGENTINA   3er. Año, Nivel Primario del espacio curricular HISTORIA y POLÍTICA DE LA EDUCACIÓN ARGENTINA
  • 7. OBJETIVOS: Propiciar instancias de aprendizaje novedosas y estimulantes que permitan redescubrir el placer de estudiar. Potenciar la interacción tanto de los alumnos entre sí como entre alumnos y profesor con la finalidad de sentirse como parte de los procesos de aprendizaje compartidos. Incorporar paulatinamente recursos y herramientas tecnológicas a situaciones de aprendizaje tanto dentro como fuera del ámbito físico del aula. Mejorar las competencias lecto - escritoras de los alumnos empleando herramientas tecnológicas al efecto Propiciar el desarrollo de la imaginación a través de actividades motivantes empleando los recursos planteados por las TIC`s. Fortalecer la capacidad de evaluación, co evaluación y auto evaluación como herramientas de conocimiento personal y perfeccionamiento
  • 8. RED SOCIAL: La red propuesta es una red social vertical creada por el propio docente propiciando la incorporación de los alumnos como usuarios. La red está generada bajo el formato de Edmodo, permanecerá abierta hasta tanto se incorporen todos los alumnos para lo cual se les ha asignado un tiempo límite de quince días y luego se transformará en cerrada. APLICACIONES A UTILIZAR: Wikipedia, Wiki Wetpaint, Flickr. Slide Share, Google Docs, You tube.
  • 9. ESTRATEGIAS DE IMPLEMENTACIÓN EN EL AULA: ADMINISTRADOR DE LA RED: Al ser un proyecto individual, por ahora el único administrador de la red es el Profesor Licenciado José Héctor Murúa. INVITACIONES: A todos los profesores de las Instituciones o no, que deseen participar activamente de la experiencia. ACTIVIDADES DE LOS MIEMBROS: Se proponen acciones de interacción entre alumnos y entre alumnos y profesores. Debates sobre temas tanto propuestos por el moderador, como de otros surgidos de las necesidades de los alumnos.
  • 10. TIEMPOS Y ETAPAS: Este proyecto se ejecutará durante el ciclo lectivo 2013 bajo el formato de experimental, y se propone su aplicación sistemática a partir de 2014 con las modificaciones que resulten pertinentes obtenidas del análisis de los resultados (aciertos y errores), nivel de participación, aportes de alumnos y profesores que se impliquen, etcétera.
  • 11. CRITERIOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN:  Uso eficiente de los recursos didácticos para lograr aprendizajes relevantes  Nivel de colaboración y pertenencia en trabajos grupales propuestos  Responsabilidad en el cumplimiento de las actividades propuestas en tiempo y en forma  Capacidad de aplicación de lo aprendido a nuevas situaciones de aprendizajes tanto individuales como grupales  Coherencia, pertinencia y respeto de la autoría intelectual en la elaboración y reelaboración de textos sustentando posiciones sobre problemáticas diferentes.  Respeto por la identidad, tanto propia como de los demás en cuanto a las diferencias tanto sociales como de género.
  • 12. Considerando los criterios antes expuestos, la evaluación será de carácter procedimental, continua y constante. Se evaluarán no solo aspectos cognitivos sino también conductuales y operativos, entre otros. Los instrumentos de evaluación serán de los tipos facto y post facto (en elaboración en este momento).
  • 13. ESTRATEGIAS PARA FAVORECER LA SEGURIDAD Y PRIVACIDAD DE LOS INTEGRANTES DE LA RED Y UNA ADECUADA CONSTRUCCIÓN DE SUS IDENTIDADES DIGITALES: La elección misma de este formato de aula es ya una estrategia para favorecer la seguridad y la privacidad de los alumnos, debido a que la mayoría de ellos son menores de edad. Como lo indicamos precedentemente primero será abierta la inclusión y posteriormente se transformará en cerrada. Los mensajes, los contenidos y las actividades solo llegarán a quienes se encuentren en cada uno de los grupos. ENLACE A LA PLATAFORMA EN QUE SE DESARROLLARA EL PROYECTO http://www.edmodo.com/aulaprofmurua
  • 14. REFLEXIÓN FINAL : La frontera que enmarcan las nuevas tecnologías y las posibilidades de acceso a nuevas herramientas y lenguajes comunicacionales en el inicio del nuevo siglo es un espacio un tanto liberado en el que nos asomamos con cierta reticencia de ciudadanos de un nuevo mundo globalizado y globalizante. Nuevas tecnologías implican nuevas formas de aprendizaje, nuevas alfabetizaciones, nuevos caminos por recorrer. Estos caminos solo serán posibles si nos atrevemos a transformar una situación de crisis en una situación de oportunidad. Permitirnos espacios de construcción colectiva, donde se fomenten instancias de reflexión y aprendizaje sobre situaciones problemáticas derivadas de la realidad social no es otra cosa que preparar a nuestros alumnos, y a nosotros mismos, para el reto de la vida. Esta humilde propuesta intenta llevar a cabo una experiencia que permita a los participantes asomarse a la puerta de los recursos incalculables que posee la aplicación de nuevas tecnologías con la finalidad expresa de democratizar el aprendizaje constituyéndolo en una opción para todos de fomentar el crecimiento y la libertad.