SlideShare una empresa de Scribd logo
 PROYECTO:
 EL USO DE LAS TICS EN LA PROMOTORIA D EDUCACION FISICA (DJ VIRTUAL)
JUSTIFICACION
 Como docentes debemos conocer la importancia que hay en la integración de las TIC en las aulas. Esto nos permitirá, de manera más sencilla, ser parte de la nueva
modalidad que se plantea.
 En la actualidad los sistemas educativos de todo el mundo se enfrentan al desafío de utilizar las tecnologías de la información y la comunicación para proveer a sus alumnos con
las herramientas y conocimientos necesarios que se requieren en el siglo XXI.
 Los promotores de educación física docentes en un mundo en mutación, describió el impacto de las TIC en los métodos convencionales de enseñanza y de aprendizaje,
augurando también la transformación del proceso de enseñanza-aprendizaje y la forma en que docentes y alumnos acceden al conocimiento y la información.
 Los objetivos estratégicos apuntan a mejorar la calidad de la educación por medio de la diversificación de contenidos y métodos, promover la experimentación, la innovación,
la difusión y el uso compartido de información y de buenas prácticas, la formación de comunidades de aprendizaje y estimular un diálogo fluido sobre las políticas a seguir.
 Con la llegada de las tecnologías, el énfasis de la profesión docente está cambiando desde un enfoque centrado en el profesor que se basa en prácticas alrededor del pizarrón y
el discurso, basado en clases magistrales, hacia una formación centrada principalmente en el alumno dentro de un entorno interactivo de aprendizaje.
 Que las TIC ofrecen la posibilidad de interacción que pasa de una actitud pasiva por parte del alumnado a una actividad constante, a una búsqueda y replanteamiento continúo
de contenidos y procedimientos. Aumentan la implicación del alumnado en sus tareas y desarrollan su iniciativa, ya que se ven obligados constantemente a tomar "pequeñas"
decisiones, a filtrar información, a escoger y seleccionar.
 El diseño e implementación de programas de capacitación docente que utilicen las TIC efectivamente son un elemento clave para lograr reformas educativas profundas y de
amplio alcance. Las instituciones de formación docente deberán optar entre asumir un papel de liderazgo en la transformación de la educación, o bien quedar atrás en el
continuo cambio tecnológico.
 Para que en la educación se puedan explotar los beneficios de las TIC en el proceso de aprendizaje, es esencial que tanto los futuros docentes como los docentes en actividad
sepan utilizar estas herramientas.
 Para poder lograr un serio avance es necesario capacitar y actualizar al personal docente, además de equipar los espacios escolares con aparatos y auxiliares tecnológicos,
como son televisores, videograbadoras, computadoras y conexión a la red.
 La adecuación de profesores, alumnos, padres de familia y de la sociedad en general a este fenómeno, implica un esfuerzo y un rompimiento de estructuras para adaptarse a
una nueva forma de vida; así, la escuela se podría dedicar fundamentalmente a formar de manera integral a los individuos, mediante prácticas escolares acordes al desarrollo
humano.
 En este orden de ideas, Palomo y otros (2006) sostienen que las TIC se están convirtiendo poco a poco en un instrumento cada vez más indispensable en los centros educativos.
 Asimismo estos autores señalan que estos recursos abren nuevas posibilidades para la docencia como por ejemplo el acceso inmediato a nuevas fuentes de información y
recursos (en el caso de Internet se puede utilizar buscadores), de igual manera el acceso a nuevos canales de comunicación (correo electrónico, Chat, foros...) que permiten
intercambiar trabajos, ideas, información diversa, procesadores de texto, editores de imágenes, de páginas Web, presentaciones multimedia, utilización de aplicaciones
interactivas para el aprendizaje: recursos en páginas Web, visitas virtuales.
 De igual manera tienen una serie de ventajas para el alumnado evidentes como: la posibilidad de interacción que ofrecen, por lo que se pasa de una actitud pasiva por parte
del alumnado a una actividad constante, a una búsqueda y replanteamiento continuo de contenidos y procedimientos, también aumentan la implicación del alumnado en sus
tareas y desarrollan su iniciativa, ya que se ven obligados constantemente a tomar "pequeñas" decisiones, a filtrar información, a escoger y seleccionar.
 Es importante destacar que el uso de las TIC favorecen el trabajo colaborativo con los iguales, el trabajo en grupo, no solamente por el hecho de tener que compartir
ordenador con un compañero o compañera, sino por la necesidad de contar con los demás en la consecución exitosa de las tareas encomendadas por el profesorado.
 La experiencia demuestra día a día que los medios informáticos de que se dispone en las aulas favorecen actitudes como ayudar a los compañeros, intercambiar información
relevante encontrada en Internet, resolver problemas a los que los tienen. Estimula a los componentes de los grupos a intercambiar ideas, a discutir y decidir en común, a
razonar el porqué de tal opinión. (Palomo, Ruiz y Sánchez en 2006)
OBJETIVOS
 La educación del tercer milenio es: aprender a aprender, aprender a conocer, aprender a
hacer, y aprender a comprender al otro, por ello aquí planteamos algunos de los objetivos
que se esperan cumplir en el aspecto educativo con el empleo de estas nuevas tecnologías de
información y comunicación.
• Diseñar e implantar un servicio educativo innovador de aprendizaje abierto, implantando el
dispositivo tecnológico adecuado para ampliar el marco de actuación dentro de los centros
educativos del estado de mexico.
• Implantar un servicio de educación para promotores y docentes de e.f., apoyado en el
servicio a que hace referencia en primer objetivo con el apoyo pedagógico, técnico y
administrativo adecuado con el uso de las tics.
• Proporcionar herramientas de forma que pueda desarrollar acciones de aprendizaje en
pares, con ayuda de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación.


 Virtual DJ es un software de mezcla de audio que imita los equipos reales de los disc jockeys.
Puedes usar Virtual DJ para importar canciones MP3 y combinar sonidos con pistas multi-
capa. Mientras que es importante que los disc jockeys profesionales conozcan sobre edición y
mezcla de sonido, Virtual DJ permite que cualquiera se familiarice con las características
principales del software y comience mezclando audio a nivel principiante sin tener que
comprar costosos equipos.
Desarrollo del tema
 Abre el programa y familiarízate con su diseño. Hay 4 áreas principales que necesitas
conocer.
 Forma de onda Activa: esta es la ventana de ritmo donde puedes ver el ritmo de la canción que
se está ejecutando y emparejar visualmente la música con el ritmo subyacente. La forma
activa consiste de dos partes. La parte superior muestra la dinámica musical. Las marcas
representan sonidos fuertes, como un golpe de tambor. Esta parte te ayudará a seguir el ritmo
principal de tu pista de mezclas. La parte inferior muestra la Grilla de Ritmo Computado (CGB,
por sus siglas en inglés). Esta parte marca uniformemente el tempo de la canción para que
puedas seguir el ritmo incluso cuando no se pueda escuchar. Esto vuelve muy útil al CGB
durante las introducciones de las canciones, los puentes y los cierres.
 Escritorio Izquierdo: esto es una versión virtual de un escritorio de un DJ a tu izquierda que
copia las funciones de un fonograma convencional.
 Escritorio Derecho: el escritorio derecho es lo mismo que el izquierdo, pero a la derecha te
permite reproducir y editar pistas simultáneamente.
 Mesa de Mezclas: puedes ajustar los volúmenes de los escritorios derecho e izquierdo y otros
aspectos del audio usando la mesa de mezclas


 Mira bien las características del diseño del programa para que sepas de lo que
es capaz el software. La mayoría de los botones virtuales están marcados con
símbolos que pueden ser fácilmente comprendidos.
 Reproducir/Pausa: te permite pausar una canción y reproducirla desde el principio o
desde una posición pausada.
 Detener: detiene la canción y la rebobina al principio.
 Ritmo Fijo: fija el tempo de la canción y se asegura de que todas las tareas sean
sincronizadas para coincidir con el ritmo. Por ejemplo, si intentas rascar un disco en el
escritorio izquierdo o derecho el ritmo fijo se asegurará de que el disco continúe
reproduciéndose coincidiendo con el ritmo después de que lo hayas rascado. Ritmo fijo
es la característica que hace que Virtual DJ aventaje a los equipos convencionales para
disc jockeys.
 Tono: te permite incrementar o disminuir la velocidad de la canción, también conocida
como Golpes Por Minuto (o BPM, por sus siglas en inglés). Moviendo el control hacia
arriba se frena la canción, y moviéndolo hacia abajo aumenta los golpes por minuto. Esta
característica de edición de sonido resulta útil si quieres incrementar o disminuir la
velocidad de pistas combinadas.
 Consejos
 Puedes hacer que caso todos los controles de mezcla de audio regresen a sus
niveles originales soltando el control y haciendo clic derecho en él.
 Usa Virtual DJ Home Edition si sólo quieres usar las características básicas del
software. Esto ahorrará espacio en tu disco duro y también te dará una interfase
más simple para trabajar
Proyecto tics power
CRONOGRAMAM DE ACTIVIDADES
CRONOGRAMAM DE ACTIVIDADES
ACTIVIDAD TEMA FECHA Y LUGAR OBSERVACIONES
USO PARCTICA DEL DJ
VIRTUAL
DESCARGA Y USO DE LOS
CONTROLES
CTE DENTRO DE LAS RUTAS DE
MEJORAS DENTRO DEL PETE
USO PARCTICA DEL DJ
VIRTUAL
REALIZAR MEZCLA DE
MUSICA EN MP3 PARA
ACTIVACION FISICA
CTE DENTRO DE LAS RUTAS DE
MEJORAS DENTRO DEL PETE
USO PARCTICA DEL DJ
VIRTUAL
REALIZAR MEZCLA DE
MUSICA EN MP3 PARA TABLA
RITMICA
CTE DENTRO DE LAS RUTAS DE
MEJORAS DENTRO DEL PETE
USO PARCTICA DEL DJ
VIRTUAL
REALIZAR MEZCLA DE
MUSICA EN MP3 PARA OBRAS
DE TEATRO
CTE DENTRO DE LAS RUTAS DE
MEJORAS DENTRO DEL PETE
USO PARCTICA DEL DJ
VIRTUAL
REALIZAR MEZCLA DE
MUSICA EN VIDEO
CTE DENTRO DE LAS RUTAS DE
MEJORAS DENTRO DEL PETE
RECURSO
 USO DE DJ VIRTUAL A TRAVES DE TUTORIALES DE YOU TUBE

 https://www.youtube.com/watch?v=XraNIlpgjYM

 http://virtual-dj.softonic.com/descargar


Más contenido relacionado

PDF
1 i modulo
DOC
Powerpoint
PDF
Tabla de herramientas digitales
PDF
10 modulo 10 (genera tu sitio web uno dos tres)
PDF
5 modulo 5 (buscando y navegando por internet)
PPTX
Encuentro 1 Educar en el aula Tucuman.
PDF
El aprendizaje cooperativo en Ed. Física para fomentar la solidaridad en los ...
PDF
Tics educacion_fisica
1 i modulo
Powerpoint
Tabla de herramientas digitales
10 modulo 10 (genera tu sitio web uno dos tres)
5 modulo 5 (buscando y navegando por internet)
Encuentro 1 Educar en el aula Tucuman.
El aprendizaje cooperativo en Ed. Física para fomentar la solidaridad en los ...
Tics educacion_fisica

Destacado (12)

PPTX
Ventajas y desventajas de las ti cs en la
PPTX
Taller flipped learning y gamificación
PPTX
Integración de las TICs en la práctica docente
PPTX
Información inicio curso 2015 16
PDF
APRENDIZAJE COOPERATIVO. PALENCIA
PDF
Juegos cooperativos_y_sin_competicion_para_infantil
PDF
Procedimientos básicos Aprendizaje Cooperativo
PPT
aprendizaje cooperativo
PPT
APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS
PPT
COLPBOL:DEPORTE DE INVASIÓN
PPTX
Aprendizaje basado en proyectos
PDF
51 Juegos deportivos cooperativos para Educación Física
Ventajas y desventajas de las ti cs en la
Taller flipped learning y gamificación
Integración de las TICs en la práctica docente
Información inicio curso 2015 16
APRENDIZAJE COOPERATIVO. PALENCIA
Juegos cooperativos_y_sin_competicion_para_infantil
Procedimientos básicos Aprendizaje Cooperativo
aprendizaje cooperativo
APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS
COLPBOL:DEPORTE DE INVASIÓN
Aprendizaje basado en proyectos
51 Juegos deportivos cooperativos para Educación Física
Publicidad

Similar a Proyecto tics power (20)

DOCX
Propuesta proyecto final
PPTX
Herramientas para docentes.pptx
PPTX
Unidad no. iii
PPT
Importancia De Las Tics En La Educacion
DOCX
M3. u3. propusta de mejora profesional
DOCX
M3. u3. propusta de mejora profesional
DOCX
M3. ea. propuesta de mejora profesional
DOCX
DOCX
Escrito
DOCX
PPTX
Deber point
PPT
Conociendo las tics
PPT
Conociendo las tics
PDF
Implicancias del software educativo en el proceso de enseñanza
PPTX
Heramientas Tic's para Docentes
PPTX
Herramientas Tic's para Docentes
PPTX
HERRAMIENTAS TIC´S
PPTX
HERRAMIENTAS DE TICS
DOCX
Presentado por oscar garzon
Propuesta proyecto final
Herramientas para docentes.pptx
Unidad no. iii
Importancia De Las Tics En La Educacion
M3. u3. propusta de mejora profesional
M3. u3. propusta de mejora profesional
M3. ea. propuesta de mejora profesional
Escrito
Deber point
Conociendo las tics
Conociendo las tics
Implicancias del software educativo en el proceso de enseñanza
Heramientas Tic's para Docentes
Herramientas Tic's para Docentes
HERRAMIENTAS TIC´S
HERRAMIENTAS DE TICS
Presentado por oscar garzon
Publicidad

Último (20)

PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PPTX
Welcome to the 7th Science Class 2025-2026 Online.pptx
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Welcome to the 7th Science Class 2025-2026 Online.pptx
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas

Proyecto tics power

  • 1.  PROYECTO:  EL USO DE LAS TICS EN LA PROMOTORIA D EDUCACION FISICA (DJ VIRTUAL)
  • 2. JUSTIFICACION  Como docentes debemos conocer la importancia que hay en la integración de las TIC en las aulas. Esto nos permitirá, de manera más sencilla, ser parte de la nueva modalidad que se plantea.  En la actualidad los sistemas educativos de todo el mundo se enfrentan al desafío de utilizar las tecnologías de la información y la comunicación para proveer a sus alumnos con las herramientas y conocimientos necesarios que se requieren en el siglo XXI.  Los promotores de educación física docentes en un mundo en mutación, describió el impacto de las TIC en los métodos convencionales de enseñanza y de aprendizaje, augurando también la transformación del proceso de enseñanza-aprendizaje y la forma en que docentes y alumnos acceden al conocimiento y la información.  Los objetivos estratégicos apuntan a mejorar la calidad de la educación por medio de la diversificación de contenidos y métodos, promover la experimentación, la innovación, la difusión y el uso compartido de información y de buenas prácticas, la formación de comunidades de aprendizaje y estimular un diálogo fluido sobre las políticas a seguir.  Con la llegada de las tecnologías, el énfasis de la profesión docente está cambiando desde un enfoque centrado en el profesor que se basa en prácticas alrededor del pizarrón y el discurso, basado en clases magistrales, hacia una formación centrada principalmente en el alumno dentro de un entorno interactivo de aprendizaje.  Que las TIC ofrecen la posibilidad de interacción que pasa de una actitud pasiva por parte del alumnado a una actividad constante, a una búsqueda y replanteamiento continúo de contenidos y procedimientos. Aumentan la implicación del alumnado en sus tareas y desarrollan su iniciativa, ya que se ven obligados constantemente a tomar "pequeñas" decisiones, a filtrar información, a escoger y seleccionar.  El diseño e implementación de programas de capacitación docente que utilicen las TIC efectivamente son un elemento clave para lograr reformas educativas profundas y de amplio alcance. Las instituciones de formación docente deberán optar entre asumir un papel de liderazgo en la transformación de la educación, o bien quedar atrás en el continuo cambio tecnológico.  Para que en la educación se puedan explotar los beneficios de las TIC en el proceso de aprendizaje, es esencial que tanto los futuros docentes como los docentes en actividad sepan utilizar estas herramientas.  Para poder lograr un serio avance es necesario capacitar y actualizar al personal docente, además de equipar los espacios escolares con aparatos y auxiliares tecnológicos, como son televisores, videograbadoras, computadoras y conexión a la red.  La adecuación de profesores, alumnos, padres de familia y de la sociedad en general a este fenómeno, implica un esfuerzo y un rompimiento de estructuras para adaptarse a una nueva forma de vida; así, la escuela se podría dedicar fundamentalmente a formar de manera integral a los individuos, mediante prácticas escolares acordes al desarrollo humano.  En este orden de ideas, Palomo y otros (2006) sostienen que las TIC se están convirtiendo poco a poco en un instrumento cada vez más indispensable en los centros educativos.  Asimismo estos autores señalan que estos recursos abren nuevas posibilidades para la docencia como por ejemplo el acceso inmediato a nuevas fuentes de información y recursos (en el caso de Internet se puede utilizar buscadores), de igual manera el acceso a nuevos canales de comunicación (correo electrónico, Chat, foros...) que permiten intercambiar trabajos, ideas, información diversa, procesadores de texto, editores de imágenes, de páginas Web, presentaciones multimedia, utilización de aplicaciones interactivas para el aprendizaje: recursos en páginas Web, visitas virtuales.  De igual manera tienen una serie de ventajas para el alumnado evidentes como: la posibilidad de interacción que ofrecen, por lo que se pasa de una actitud pasiva por parte del alumnado a una actividad constante, a una búsqueda y replanteamiento continuo de contenidos y procedimientos, también aumentan la implicación del alumnado en sus tareas y desarrollan su iniciativa, ya que se ven obligados constantemente a tomar "pequeñas" decisiones, a filtrar información, a escoger y seleccionar.  Es importante destacar que el uso de las TIC favorecen el trabajo colaborativo con los iguales, el trabajo en grupo, no solamente por el hecho de tener que compartir ordenador con un compañero o compañera, sino por la necesidad de contar con los demás en la consecución exitosa de las tareas encomendadas por el profesorado.  La experiencia demuestra día a día que los medios informáticos de que se dispone en las aulas favorecen actitudes como ayudar a los compañeros, intercambiar información relevante encontrada en Internet, resolver problemas a los que los tienen. Estimula a los componentes de los grupos a intercambiar ideas, a discutir y decidir en común, a razonar el porqué de tal opinión. (Palomo, Ruiz y Sánchez en 2006)
  • 3. OBJETIVOS  La educación del tercer milenio es: aprender a aprender, aprender a conocer, aprender a hacer, y aprender a comprender al otro, por ello aquí planteamos algunos de los objetivos que se esperan cumplir en el aspecto educativo con el empleo de estas nuevas tecnologías de información y comunicación. • Diseñar e implantar un servicio educativo innovador de aprendizaje abierto, implantando el dispositivo tecnológico adecuado para ampliar el marco de actuación dentro de los centros educativos del estado de mexico. • Implantar un servicio de educación para promotores y docentes de e.f., apoyado en el servicio a que hace referencia en primer objetivo con el apoyo pedagógico, técnico y administrativo adecuado con el uso de las tics. • Proporcionar herramientas de forma que pueda desarrollar acciones de aprendizaje en pares, con ayuda de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación.    Virtual DJ es un software de mezcla de audio que imita los equipos reales de los disc jockeys. Puedes usar Virtual DJ para importar canciones MP3 y combinar sonidos con pistas multi- capa. Mientras que es importante que los disc jockeys profesionales conozcan sobre edición y mezcla de sonido, Virtual DJ permite que cualquiera se familiarice con las características principales del software y comience mezclando audio a nivel principiante sin tener que comprar costosos equipos.
  • 4. Desarrollo del tema  Abre el programa y familiarízate con su diseño. Hay 4 áreas principales que necesitas conocer.  Forma de onda Activa: esta es la ventana de ritmo donde puedes ver el ritmo de la canción que se está ejecutando y emparejar visualmente la música con el ritmo subyacente. La forma activa consiste de dos partes. La parte superior muestra la dinámica musical. Las marcas representan sonidos fuertes, como un golpe de tambor. Esta parte te ayudará a seguir el ritmo principal de tu pista de mezclas. La parte inferior muestra la Grilla de Ritmo Computado (CGB, por sus siglas en inglés). Esta parte marca uniformemente el tempo de la canción para que puedas seguir el ritmo incluso cuando no se pueda escuchar. Esto vuelve muy útil al CGB durante las introducciones de las canciones, los puentes y los cierres.  Escritorio Izquierdo: esto es una versión virtual de un escritorio de un DJ a tu izquierda que copia las funciones de un fonograma convencional.  Escritorio Derecho: el escritorio derecho es lo mismo que el izquierdo, pero a la derecha te permite reproducir y editar pistas simultáneamente.  Mesa de Mezclas: puedes ajustar los volúmenes de los escritorios derecho e izquierdo y otros aspectos del audio usando la mesa de mezclas 
  • 5.   Mira bien las características del diseño del programa para que sepas de lo que es capaz el software. La mayoría de los botones virtuales están marcados con símbolos que pueden ser fácilmente comprendidos.  Reproducir/Pausa: te permite pausar una canción y reproducirla desde el principio o desde una posición pausada.  Detener: detiene la canción y la rebobina al principio.  Ritmo Fijo: fija el tempo de la canción y se asegura de que todas las tareas sean sincronizadas para coincidir con el ritmo. Por ejemplo, si intentas rascar un disco en el escritorio izquierdo o derecho el ritmo fijo se asegurará de que el disco continúe reproduciéndose coincidiendo con el ritmo después de que lo hayas rascado. Ritmo fijo es la característica que hace que Virtual DJ aventaje a los equipos convencionales para disc jockeys.  Tono: te permite incrementar o disminuir la velocidad de la canción, también conocida como Golpes Por Minuto (o BPM, por sus siglas en inglés). Moviendo el control hacia arriba se frena la canción, y moviéndolo hacia abajo aumenta los golpes por minuto. Esta característica de edición de sonido resulta útil si quieres incrementar o disminuir la velocidad de pistas combinadas.  Consejos  Puedes hacer que caso todos los controles de mezcla de audio regresen a sus niveles originales soltando el control y haciendo clic derecho en él.  Usa Virtual DJ Home Edition si sólo quieres usar las características básicas del software. Esto ahorrará espacio en tu disco duro y también te dará una interfase más simple para trabajar
  • 7. CRONOGRAMAM DE ACTIVIDADES CRONOGRAMAM DE ACTIVIDADES ACTIVIDAD TEMA FECHA Y LUGAR OBSERVACIONES USO PARCTICA DEL DJ VIRTUAL DESCARGA Y USO DE LOS CONTROLES CTE DENTRO DE LAS RUTAS DE MEJORAS DENTRO DEL PETE USO PARCTICA DEL DJ VIRTUAL REALIZAR MEZCLA DE MUSICA EN MP3 PARA ACTIVACION FISICA CTE DENTRO DE LAS RUTAS DE MEJORAS DENTRO DEL PETE USO PARCTICA DEL DJ VIRTUAL REALIZAR MEZCLA DE MUSICA EN MP3 PARA TABLA RITMICA CTE DENTRO DE LAS RUTAS DE MEJORAS DENTRO DEL PETE USO PARCTICA DEL DJ VIRTUAL REALIZAR MEZCLA DE MUSICA EN MP3 PARA OBRAS DE TEATRO CTE DENTRO DE LAS RUTAS DE MEJORAS DENTRO DEL PETE USO PARCTICA DEL DJ VIRTUAL REALIZAR MEZCLA DE MUSICA EN VIDEO CTE DENTRO DE LAS RUTAS DE MEJORAS DENTRO DEL PETE
  • 8. RECURSO  USO DE DJ VIRTUAL A TRAVES DE TUTORIALES DE YOU TUBE   https://www.youtube.com/watch?v=XraNIlpgjYM   http://virtual-dj.softonic.com/descargar 