2
Lo más leído
3
Lo más leído
4
Lo más leído
INSTITUCION EUCATIVA DE
                             MERCADOTECNIA:
                           MARÍA INMACULADA
                         http://iedemercadotecniamariainmaculada.edu.co/
                                    Quimbaya – Quindío
________________________________________________________________________________




                  PROYECTO UNIFORMES
                       FASE I Y II




                       DOCENTE:
            ILBA ESNEDA MAMBUSCAY LLANTEN




                       Quimbaya, marzo de 2012
INSTITUCION EUCATIVA DE
                                MERCADOTECNIA:
                               MARÍA INMACULADA
                            http://iedemercadotecniamariainmaculada.edu.co/
                                       Quimbaya – Quindío
________________________________________________________________________________

                              PROYECTO UNIFORMES

OBJETIVO:

Organizar y centralizar el manejo de los uniformes que donan los estudiantes cuando se
gradúan o deben retirarse de la Institución, mediante criterios de orden, equidad y sentido
social; lo cual permita al estudiante valorar el artículo que se le entrega por un valor
simbólico* cuya destinación específica será reinvertir en la organización de las prendas
que así lo requieran, bajo la veeduría de un representante de los padres de familia.

JUSTIFICACIÓN:

La propuesta presentada es altamente benéfica para los estudiantes, porque habrá un
mayor control y detección de necesidades, a través de los directores de grupo, y
coordinadores; para la institución educativa de Mercadotecnia: María Inmaculada,
porque mejora su imagen en cuanto a organización y control en el manejo de los
uniformes, frente a los estudiantes, docentes, padres de familia y terceros; minimizando
además riesgos, al evitar que los uniformes de la institución caigan en manos de personas
inescrupulosas; y, para el área de Ciencias Sociales, porque brinda un espacio real para
la praxis del componente comunitario.

De acuerdo con las políticas trazadas por el Ministerio de Educación Nacional y la
Secretaría de Educación Departamental, la Institución Educativa de Mercadotecnia:
María Inmaculada, debe propender por mejorar su imagen ante la comunidad educativa,
padres de familia y terceros. Este proyecto permitirá que los estudiantes permanezcan
uniformados y por fin se acaben las excusas de no portar el uniforme por diversas razones
difíciles de verificar o por dificultades económicas, entre otras.

ESTRATEGIAS:

   •   Crear el almacén de uniformes, en las instalaciones de la Institución Educativa de
       Mercadotecnia: María Inmaculada, donde algunos estudiantes puedan llevar a
       cabo el servicio social, a través de la práctica empresarial y comercial. La práctica
       estaría enfocada a las siguientes actividades: Planeación del trabajo, manejo
       contable de los recursos efectivos y en especie, kárdex, control de inventario,
       exhibición del producto (marketing), publicidad, atención al cliente, manejo ético de
       la información, aprendizaje desde el punto de vista de las Ciencias sociales,
       económicas y políticas, Ley 1014 de 2006 (Ley de emprendimiento), la creación de
       empresa y el manejo comercial simulado, entre otros.

   •   Centralizar en el proyecto el manejo de los uniformes donados para las dos sedes
       de la institución; contando con el apoyo de coordinadores, directores de grupo y
INSTITUCION EUCATIVA DE
                                 MERCADOTECNIA:
                               MARÍA INMACULADA
                             http://iedemercadotecniamariainmaculada.edu.co/
                                        Quimbaya – Quindío
________________________________________________________________________________
      docentes en general, lo mismo que con toda la comunidad educativa, especialmente
      los estudiantes de grado 11°.

   •   Fomentar el sentido de pertenencia mediante campañas durante todo el año para
       que los estudiantes que se retiren de la institución donen el uniforme, culminando
       con un acto especial, programado con posterioridad a la fecha de graduación, donde
       el graduado entregue el uniforme y se le obsequie un recordatorio, que puede ser el
       escudo institucional, un botón alusivo a su grado de bachiller o cualquier otro detalle
       que exprese gratitud por el apoyo al proyecto y el sentido de pertenencia que este
       tipo de proyectos despierta en la comunidad educativa.

   •   El marketing, la publicidad y promoción, el manejo de inventarios, la contabilidad y
       las demás actividades que se requieran, serán desarrolladas por los practicantes,
       bajo la supervisión del docente coordinador del proyecto.

   •   Lo concerniente a clínica de ropa (arreglos, costuras, lavado) será llevado a cabo
       por terceros y pagado con los ingresos provenientes del valor simbólico que se
       devengue por concepto de entrega de uniformes. Se sugiere un valor de $2.000 , el
       cual no será de carácter obligatorio.

   •   Fijar previamente el horario de atención a los estudiantes y padres de familia que lo
       requieran. (Deberán desarrollarse actividades de planeación, organización,
       publicidad, clínica de ropa, aspectos contables, inventario físico y atención al
       público, la cual debe realizarse bajo parámetros de discreción, equidad y
       comodidad para los estudiantes y padres de familia que necesiten el servicio y que
       en algunos casos se podría afirmar, se trata de “pobres vergonzantes”).

   •   Se requiere un espacio físico seguro para la ejecución del presente proyecto, el cual
       debe estar desprovisto de humedades, puesto que esto perjudica el manejo de ropa
       y zapatos.

   •   Adquisición de mobiliario básico para la ubicación de uniformes y zapatos,
       preferiblemente disponer de lo existente en la institución.

   •   Posibilidad de canalizar otros apoyos para los estudiantes de bajos recursos.


VENTAJAS:

   •   Mejoramiento de la imagen corporativa de la Institución Educativa de
       Mercadotecnia: María Inmaculada, en el manejo y porte del Uniforme por parte de
       los estudiantes.
INSTITUCION EUCATIVA DE
                                 MERCADOTECNIA:
                               MARÍA INMACULADA
                             http://iedemercadotecniamariainmaculada.edu.co/
                                         Quimbaya – Quindío
________________________________________________________________________________
   • Creación de un espacio real para la prestación del servicio social, y/o práctica
      empresarial de los estudiantes.

   •   Mejoramiento y control de la forma como se vienen entregando los uniformes a los
       estudiantes.

   •   Disminución del riesgo de que los uniformes de nuestra institución caigan en manos
       inescrupulosas, se les dé mal uso, lo cual va en contra de la buena imagen
       institucional y posiblemente de los estudiantes.

   •   Generación de ingresos básicos que permiten mejorar la prestación del servicio y
       adquirir los recordatorios para los donantes.


DESVENTAJAS:

   •   Ninguna conocida.

INVERSIÓN INSTITUCIONAL:

   •   Designación del espacio físico.

   •   Mobiliario inicial (1 cajón, vitrina o archivador donde se puedan ubicar los uniformes,
       1 escritorio y 1 silla), (NO requiere inversión económica, ya que se pueden designar
       del inventario existente en la Institución).


RECURSOS:

   •   Humanos:
         o 1 Docente Coordinador del proyecto.
         o 1 Docente en la sede General Santander.
         o 1 ó 2 Estudiantes de servicio social (Previa definición de horario de atención y
           espacio físico).
         o Toda la comunidad educativa (Rector, coordinadores, directores de grupo,
           docentes, administrativos, servicios generales y estudiantes donantes y
           beneficiarios, padres de familia).

   •   Físicos:
          o Uniformes donados             (Sin costo aparente)
          o Bolsas plásticas
          o Ganchos de colgar
          o Escritorio                    (Acondicionar alguno existente)
INSTITUCION EUCATIVA DE
                               MERCADOTECNIA:
                             MARÍA INMACULADA
                           http://iedemercadotecniamariainmaculada.edu.co/
                                      Quimbaya – Quindío
________________________________________________________________________________

EJECUCIÓN:

•   FASE I: Preoperativos, organización, divulgación y recolección de las primeras
    donaciones: año 2012.

•   FASE II: Inauguración del Almacén y puesta en marcha del proyecto beneficiando a
    estudiantes: enero, año 2013.



Propuesta elaborada y presentada por,




ILBA ESNEDA MAMBUSCAY
Docente Ciencias Sociales, económicas y políticas.

Más contenido relacionado

DOCX
Programas Educativos en Línea entregable 1
PDF
Trabajo final calidad_educativa, falta de compromiso de los padres en el proc...
PDF
Modelo de proyecto inn. pedag. 2007
DOCX
Informe tecnico laboratorio B
DOCX
boleta de notas.docx
DOCX
1. encuesta para docentes (1)
PDF
Propuesta de plan de implementación 2022 semipresencialidad
PDF
Acompañamiento pedagógico - Informe VII
Programas Educativos en Línea entregable 1
Trabajo final calidad_educativa, falta de compromiso de los padres en el proc...
Modelo de proyecto inn. pedag. 2007
Informe tecnico laboratorio B
boleta de notas.docx
1. encuesta para docentes (1)
Propuesta de plan de implementación 2022 semipresencialidad
Acompañamiento pedagógico - Informe VII

La actualidad más candente (20)

PDF
Formato de remisión situaciones Tipo I, II y III
PPT
Invitación 5o evento deportivo
DOCX
Acta De Reunion De Directores 9 10 09
 
DOCX
Acta de conformación del comité de convivencia y disciplina escolar 2017-jb
PPTX
Proyecto educativo con uso de Celular
DOCX
Acta#1 consejo de padres
DOCX
Acta de-compromiso de conducta -2017
DOCX
Oficio informe de horas efectivas 2013
DOC
Informes trimestral estadistico betty--
DOCX
Acta de compromiso para llenar
DOCX
Acta de hechos
DOC
Oficio de agradecimiento
DOCX
Coordinador Docente (Funciones, tareas, requisitos, experiencias) organigrama
PDF
PROYECTO REFORESTACIÓN EN LOS CENTROS ESCOLARES DE LA CIUDAD DE HOPELCHÉN.
PDF
Solicitud juegos
DOCX
Juramento deportivo
PDF
Planes y programas - Nivel Primaria [2023].pdf
PDF
Modelos de resoluciones 2019
DOCX
Bitacora ppe no. 2 m ambiente_ 2019_2020
DOCX
Discurso de palabras de bienvenida magisterial
Formato de remisión situaciones Tipo I, II y III
Invitación 5o evento deportivo
Acta De Reunion De Directores 9 10 09
 
Acta de conformación del comité de convivencia y disciplina escolar 2017-jb
Proyecto educativo con uso de Celular
Acta#1 consejo de padres
Acta de-compromiso de conducta -2017
Oficio informe de horas efectivas 2013
Informes trimestral estadistico betty--
Acta de compromiso para llenar
Acta de hechos
Oficio de agradecimiento
Coordinador Docente (Funciones, tareas, requisitos, experiencias) organigrama
PROYECTO REFORESTACIÓN EN LOS CENTROS ESCOLARES DE LA CIUDAD DE HOPELCHÉN.
Solicitud juegos
Juramento deportivo
Planes y programas - Nivel Primaria [2023].pdf
Modelos de resoluciones 2019
Bitacora ppe no. 2 m ambiente_ 2019_2020
Discurso de palabras de bienvenida magisterial
Publicidad

Destacado (20)

DOC
Uniformes escolares
PDF
Proyecto textilera
PPTX
Propuesta de cambio de uniforme
PDF
Proyecto Final
PPTX
PROYECTO PRODUCTIVO MARIA TRAPOS
DOCX
EMPRESA DE CONFECCION DE BLUSAS SUMAQ WARMI
PPTX
Uso Correcto Del Uniforme
PPTX
Elaboración de prendas de vestir
DOCX
Proyecto diseño de vestido
PPT
Proceso de fabricacion camisas
DOC
Unidad2 documento1 procesosproductivos
PDF
Presentación proceso Textil
PPSX
Procesos industriales de la confeccion
PPTX
proyecto de camisas
PPT
El uniforme escolar
PPTX
Guía para elaborar proyectos productivos sostenibles
PPTX
Uniformes para docentes
DOCX
Pasos para la elaboracion de la justificacion y los objetivos
PPTX
funcion produccion gerencia industrial
PPTX
Moda Deportiva
Uniformes escolares
Proyecto textilera
Propuesta de cambio de uniforme
Proyecto Final
PROYECTO PRODUCTIVO MARIA TRAPOS
EMPRESA DE CONFECCION DE BLUSAS SUMAQ WARMI
Uso Correcto Del Uniforme
Elaboración de prendas de vestir
Proyecto diseño de vestido
Proceso de fabricacion camisas
Unidad2 documento1 procesosproductivos
Presentación proceso Textil
Procesos industriales de la confeccion
proyecto de camisas
El uniforme escolar
Guía para elaborar proyectos productivos sostenibles
Uniformes para docentes
Pasos para la elaboracion de la justificacion y los objetivos
funcion produccion gerencia industrial
Moda Deportiva
Publicidad

Similar a Proyecto uniformes (20)

PPT
Confección de uniformes de educación física Caicedo, Una mano amiga. TrabajoF...
PPTX
Presentacion final proyecto
PPTX
PresentacióN1
DOCX
Proyecto Cultura Empresarial Ajustado 2023.docx
PDF
Planificadordeproyectos plantilla
DOCX
Proyecto induplast
DOCX
Planificador de proyectos
PPTX
Diseno de proyectos_grupo_231
PPTX
Proyecto productivo fashion charm
PDF
Tesis cynthia lozano moncada
PPTX
Trabajo final grupo_365
PPT
Trabajo final grupo_365 Diseño de proyectos unad
PPT
Proyecto productivo eba
DOC
Introduccion 3
PPTX
Proyectos Socio-Productivo en las E.T.C.R.Z.
PPT
Proyectodeventaprodcutosdeaseobiodegradables
PPTX
Proyecto final unificacion
DOCX
DTP - DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO PRODUCTOS QUIMICOS
PPTX
PresentacióN Simplificada Pp Grupo1
Confección de uniformes de educación física Caicedo, Una mano amiga. TrabajoF...
Presentacion final proyecto
PresentacióN1
Proyecto Cultura Empresarial Ajustado 2023.docx
Planificadordeproyectos plantilla
Proyecto induplast
Planificador de proyectos
Diseno de proyectos_grupo_231
Proyecto productivo fashion charm
Tesis cynthia lozano moncada
Trabajo final grupo_365
Trabajo final grupo_365 Diseño de proyectos unad
Proyecto productivo eba
Introduccion 3
Proyectos Socio-Productivo en las E.T.C.R.Z.
Proyectodeventaprodcutosdeaseobiodegradables
Proyecto final unificacion
DTP - DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO PRODUCTOS QUIMICOS
PresentacióN Simplificada Pp Grupo1

Proyecto uniformes

  • 1. INSTITUCION EUCATIVA DE MERCADOTECNIA: MARÍA INMACULADA http://iedemercadotecniamariainmaculada.edu.co/ Quimbaya – Quindío ________________________________________________________________________________ PROYECTO UNIFORMES FASE I Y II DOCENTE: ILBA ESNEDA MAMBUSCAY LLANTEN Quimbaya, marzo de 2012
  • 2. INSTITUCION EUCATIVA DE MERCADOTECNIA: MARÍA INMACULADA http://iedemercadotecniamariainmaculada.edu.co/ Quimbaya – Quindío ________________________________________________________________________________ PROYECTO UNIFORMES OBJETIVO: Organizar y centralizar el manejo de los uniformes que donan los estudiantes cuando se gradúan o deben retirarse de la Institución, mediante criterios de orden, equidad y sentido social; lo cual permita al estudiante valorar el artículo que se le entrega por un valor simbólico* cuya destinación específica será reinvertir en la organización de las prendas que así lo requieran, bajo la veeduría de un representante de los padres de familia. JUSTIFICACIÓN: La propuesta presentada es altamente benéfica para los estudiantes, porque habrá un mayor control y detección de necesidades, a través de los directores de grupo, y coordinadores; para la institución educativa de Mercadotecnia: María Inmaculada, porque mejora su imagen en cuanto a organización y control en el manejo de los uniformes, frente a los estudiantes, docentes, padres de familia y terceros; minimizando además riesgos, al evitar que los uniformes de la institución caigan en manos de personas inescrupulosas; y, para el área de Ciencias Sociales, porque brinda un espacio real para la praxis del componente comunitario. De acuerdo con las políticas trazadas por el Ministerio de Educación Nacional y la Secretaría de Educación Departamental, la Institución Educativa de Mercadotecnia: María Inmaculada, debe propender por mejorar su imagen ante la comunidad educativa, padres de familia y terceros. Este proyecto permitirá que los estudiantes permanezcan uniformados y por fin se acaben las excusas de no portar el uniforme por diversas razones difíciles de verificar o por dificultades económicas, entre otras. ESTRATEGIAS: • Crear el almacén de uniformes, en las instalaciones de la Institución Educativa de Mercadotecnia: María Inmaculada, donde algunos estudiantes puedan llevar a cabo el servicio social, a través de la práctica empresarial y comercial. La práctica estaría enfocada a las siguientes actividades: Planeación del trabajo, manejo contable de los recursos efectivos y en especie, kárdex, control de inventario, exhibición del producto (marketing), publicidad, atención al cliente, manejo ético de la información, aprendizaje desde el punto de vista de las Ciencias sociales, económicas y políticas, Ley 1014 de 2006 (Ley de emprendimiento), la creación de empresa y el manejo comercial simulado, entre otros. • Centralizar en el proyecto el manejo de los uniformes donados para las dos sedes de la institución; contando con el apoyo de coordinadores, directores de grupo y
  • 3. INSTITUCION EUCATIVA DE MERCADOTECNIA: MARÍA INMACULADA http://iedemercadotecniamariainmaculada.edu.co/ Quimbaya – Quindío ________________________________________________________________________________ docentes en general, lo mismo que con toda la comunidad educativa, especialmente los estudiantes de grado 11°. • Fomentar el sentido de pertenencia mediante campañas durante todo el año para que los estudiantes que se retiren de la institución donen el uniforme, culminando con un acto especial, programado con posterioridad a la fecha de graduación, donde el graduado entregue el uniforme y se le obsequie un recordatorio, que puede ser el escudo institucional, un botón alusivo a su grado de bachiller o cualquier otro detalle que exprese gratitud por el apoyo al proyecto y el sentido de pertenencia que este tipo de proyectos despierta en la comunidad educativa. • El marketing, la publicidad y promoción, el manejo de inventarios, la contabilidad y las demás actividades que se requieran, serán desarrolladas por los practicantes, bajo la supervisión del docente coordinador del proyecto. • Lo concerniente a clínica de ropa (arreglos, costuras, lavado) será llevado a cabo por terceros y pagado con los ingresos provenientes del valor simbólico que se devengue por concepto de entrega de uniformes. Se sugiere un valor de $2.000 , el cual no será de carácter obligatorio. • Fijar previamente el horario de atención a los estudiantes y padres de familia que lo requieran. (Deberán desarrollarse actividades de planeación, organización, publicidad, clínica de ropa, aspectos contables, inventario físico y atención al público, la cual debe realizarse bajo parámetros de discreción, equidad y comodidad para los estudiantes y padres de familia que necesiten el servicio y que en algunos casos se podría afirmar, se trata de “pobres vergonzantes”). • Se requiere un espacio físico seguro para la ejecución del presente proyecto, el cual debe estar desprovisto de humedades, puesto que esto perjudica el manejo de ropa y zapatos. • Adquisición de mobiliario básico para la ubicación de uniformes y zapatos, preferiblemente disponer de lo existente en la institución. • Posibilidad de canalizar otros apoyos para los estudiantes de bajos recursos. VENTAJAS: • Mejoramiento de la imagen corporativa de la Institución Educativa de Mercadotecnia: María Inmaculada, en el manejo y porte del Uniforme por parte de los estudiantes.
  • 4. INSTITUCION EUCATIVA DE MERCADOTECNIA: MARÍA INMACULADA http://iedemercadotecniamariainmaculada.edu.co/ Quimbaya – Quindío ________________________________________________________________________________ • Creación de un espacio real para la prestación del servicio social, y/o práctica empresarial de los estudiantes. • Mejoramiento y control de la forma como se vienen entregando los uniformes a los estudiantes. • Disminución del riesgo de que los uniformes de nuestra institución caigan en manos inescrupulosas, se les dé mal uso, lo cual va en contra de la buena imagen institucional y posiblemente de los estudiantes. • Generación de ingresos básicos que permiten mejorar la prestación del servicio y adquirir los recordatorios para los donantes. DESVENTAJAS: • Ninguna conocida. INVERSIÓN INSTITUCIONAL: • Designación del espacio físico. • Mobiliario inicial (1 cajón, vitrina o archivador donde se puedan ubicar los uniformes, 1 escritorio y 1 silla), (NO requiere inversión económica, ya que se pueden designar del inventario existente en la Institución). RECURSOS: • Humanos: o 1 Docente Coordinador del proyecto. o 1 Docente en la sede General Santander. o 1 ó 2 Estudiantes de servicio social (Previa definición de horario de atención y espacio físico). o Toda la comunidad educativa (Rector, coordinadores, directores de grupo, docentes, administrativos, servicios generales y estudiantes donantes y beneficiarios, padres de familia). • Físicos: o Uniformes donados (Sin costo aparente) o Bolsas plásticas o Ganchos de colgar o Escritorio (Acondicionar alguno existente)
  • 5. INSTITUCION EUCATIVA DE MERCADOTECNIA: MARÍA INMACULADA http://iedemercadotecniamariainmaculada.edu.co/ Quimbaya – Quindío ________________________________________________________________________________ EJECUCIÓN: • FASE I: Preoperativos, organización, divulgación y recolección de las primeras donaciones: año 2012. • FASE II: Inauguración del Almacén y puesta en marcha del proyecto beneficiando a estudiantes: enero, año 2013. Propuesta elaborada y presentada por, ILBA ESNEDA MAMBUSCAY Docente Ciencias Sociales, económicas y políticas.