3
Lo más leído
4
Lo más leído
16
Lo más leído
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR
INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIO
SUBDIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO
NÚCLEO PORTUGUESA- EXTENSIÓN ACARIGUA
ESTRATEGIAS EDUCATIVAS PARA LA PREVENCIÓN DE LAS
ENFERMEDADES ENDÉMICAS DIRIGIDAS A LOS HABITANTES DE LA
URBANIZACIÓN “PRADOS DEL SOL”
Participante:
Sequera Carolina C.I. 17.362.220
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR
INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIO
SUBDIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO
NÚCLEO PORTUGUESA- EXTENSIÓN ACARIGUA
ESTRATEGIAS EDUCATIVAS PARA LA PREVENCIÓN DE LAS
ENFERMEDADES ENDÉMICAS DIRIGIDAS A LOS HABITANTES DE LA
URBANIZACIÓN “PRADOS DEL SOL”
Comunidad:
Urbanización “Prados del Sol”
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR
INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIO
SUBDIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO
NÚCLEO PORTUGUESA- EXTENSIÓN ACARIGUA
ESTRATEGIAS EDUCATIVAS PARA LA PREVENCIÓN DE LAS
ENFERMEDADES ENDÉMICAS DIRIGIDAS A LOS HABITANTES DE LA
URBANIZACIÓN “PRADOS DEL SOL”
Resumen
El proyecto presentado tiene como objetivo diseñar estrategias educativas para
combatir las enfermedades endémicas dirigidas a los habitantes de la Urbanización
“Prados del Sol”, Municipio Araure, Estado Portuguesa. Así mismo, fue realizado un
diagnóstico de las debilidades encontradas, donde se utilizó la observación directa y
de entrevistas suministradas a los habitantes, a través de la aplicación de la técnica de
un instrumento tipo cuestionario, mediante el cual se pudo recopilar una serie de
información para llegar a la conclusión que en la comunidad existe poca atención
medica y presencia de insectos y animales indeseados, debido a que la referida
urbanización se encuentra ubicada en una zona boscosa y en sus alrededores existen
fincas, mas la contaminación del medio representado por la presencia de escombros y
basura en las calles de la comunidad. El trabajo se identifica con la investigación de
campo, bajo la modalidad de investigación-acción que permita dar aportes efectivos a
la comunidad.
Descriptores: Estrategia Educativa, Prevención.
Justificación
El trabajo sobre Estrategias Educativas para la Prevención de las
Enfermedades Endémicas, dirigido a los habitantes de la Urbanización “Prados del
Sol” Municipio Araure, Estado Portuguesa, se realiza con el propósito de destacar
una las principales problemáticas que afecta a esta comunidad. En tal sentido, se pudo
conocer en la fase diagnostica mediante la aplicación de un instrumento que las
principales causas se orientan hacia el sector salud y luego al jerarquizarlos, arroja
como principal las enfermedades endémicas, hecho que condujo a buscar
herramientas para aportar soluciones, iniciándose un proceso de revisión que
condujera a la orientación de la población, con el fin de diseñar estrategias educativas
dirigidas a obtener cambios en sus moradores.
De tal manera, que el estudio se justifica ante la necesidad que presentan los
miembros de esa comunidad en buscar soluciones viables a la problemática que les
aqueja por la marcada invasión de vectores que los azotan, principalmente por
encontrarse ubicada en una zona boscosa rodeada de fincas, lo que complica aún más
la situación, pues este atenuante hace más propicio el medio para su reproducción y
trae como consecuencia un número considerable de enfermos por esta causa.
Por esta razón, con el presente proyecto se pretende aportar soluciones
basadas fundamentalmente en estrategias educativas que permitan de manera
didáctica aprender y llevar a la práctica medidas que redunden en cambio de
conductas ante la problemática que enfrentan y así poder ir minimizando el foco de
origen que les afecta, que está relacionado con su salud que es el factor mas preciado
que posee persona alguna y se considera de vital importancia en el desarrollo de un
país, pues su crecimiento económico no tendrá sentido si la salud de sus pobladores
se encuentra amenazada o deteriorada.
De allí, la relevancia del estudio la cual se encuentra metodológicamente
identificada con la investigación-acción, puesto que busca desarrollar un pensamiento
practico de los sujetos sometidos a estudio y a la resolución de problemas, mediante
la reflexión y el dialogo para transformar ideas, así como también, ayuda a los
habitantes a articular sus preocupaciones y diseñar propuestas de cambio de su propia
realidad.
Objetivos
Objetivo General
Diseñar estrategias educativas para la prevención de las enfermedades endémicas,
dirigidas a los habitantes de la urbanización “Prados del Sol”
Objetivos Específicos
1. Diagnosticar la situación actual mediante la aplicación de un instrumento para
conocer las necesidades de salud que afectan a los habitantes de la
Urbanización “Prados del Sol”.
2. Aplicar estrategias educativas orientadas a mejorar las necesidades de salud
que afectan a los habitantes de la Urbanización “Prados del Sol”.
3. Organizar Jornadas de Salud Macro, orientada a realizar diversas actividades
médicas abordadas por especialistas en la materia para mejorar la necesidad
de salud que afectan a los habitantes de la Urbanización “Prados del Sol”.
PLAN DE ACCIÓN
Objetivo General
Diseñar Estrategias educativas para la prevención de las enfermedades endémicas,
Dirigidas a los habitantes de la urbanización “Prados del Sol”
Objetivos
Específicos
Actividades Estrategias Técnicas Recursos
Diagnosticar la
situación actual
mediante la
aplicación de un
instrumento para
conocer las
necesidades de salud
que afectan a los
habitantes de la
Urbanización “Prados
del Sol”.
Reunión con la
comunidad
Contacto con el
Consejo Comunal
Contacto Comité
de Salud
Aplicación de
Instrumento.
Reuniones
Entrevistas
Elaborar
encuestas
Aplicación
de
instrumento
Humanos:
Participantes
Miembros del
Consejo
comunal
Miembros de
la comunidad
Materiales:
Cámara
lápices,
grapadora,
papel, entre
otros
Aplicar estrategias
educativas orientadas
a mejorar las
necesidades de salud
que afectan a los
habitantes de la
Urbanización “Prados
del Sol”.
Jornadas de
Salud Integral y
vacunación
Charla Sobre:
-Prevención del
Dengue
-Parasitosis
-Roedores
(entrega de
Veneno)
Reuniones
Informar al
consejo
comunal
Jornadas
Promoción de
actividades
Publicidad
medios de
comunicación
Elaboración
de tríptico,
volantes,
pancartas
Refrigerio
Elaboración
de oficios y
contacto con
especialistas
Registro de
vacunación
Control de
asistencias
Apertura
Desarrollo
Humanos:
Participantes
Miembros del
Consejo
comunal
Especialistas
Miembros de
la comunidad
Materiales:
Cámara
lápices,
grapadora,
papel, toldos
sillas, mesas.
Organizar Jornadas
de Salud Macro,
orientada a realizar
diversas actividades
médicas abordadas
por especialistas en la
materia para mejorar
las necesidades de
salud que afectan a
los habitantes de la
Urbanización “Prados
del Sol”.
Actividades de
salud:
odontológicas,
medicina general,
Óptica,
Laboratorio y
Vacunación
Reuniones
Informar al
consejo
comunal
Jornadas
Promoción de
actividades
Publicidad
medios de
comunicación
Elaboración
de tríptico,
volantes,
pancartas
Refrigerio
Elaboración
de oficios y
contacto con
especialistas
Registro de
vacunación
Control de
asistencias
Apertura
Desarrollo
Humanos:
Participantes
Miembros del
Consejo
comunal
Especialistas
C.D.I. “La 24
de Julio” y
Modulo “La
Romana”
Miembros de
la comunidad
Materiales:
Cámara
lápices,
grapadora,
papel, sillas,
mesas, entre
otros.
Logros y Metas
Con relación a los logros y metas, estas permitirán que se defina e identifique lo
prioritario de las acciones a seguir y de esta forma orientaran el trabajo hacia el logro
de los resultados en un tiempo determinado. En tal sentido se reflejan las metas a
alcanzar:
1. Campaña de vacunación con la participación del personal del Modulo “La
Romana”.
2. Charla sobre prevención del dengue por especialistas en la materia.
3. Charla sobre parasitosis por especialistas en la materia.
4. Jornada casa por casa contra roedores y entrega de veneno con la
participación de especialistas de Malariología.
5. Jornada Macro de salud integral en cuanto a medicina general, oftalmología,
laboratorio, odontología, vacunas, con la participación del C.D.I. “24 de
Julio” y del Módulo “La Romana”.
Beneficiarios
Estará representado por las personas que habitan en la Urbanización “Prados
del Sol” Municipio Araure, Estado Portuguesa, seleccionadas de acuerdo a la
problemática en la cual se encuentre incurso.
Lapso de Ejecución
Inicio: Mayo 2011 / Culminación: Julio 2011
Diagnóstico Participativo Comunitario
Sistematización de las Actividades y Experiencias. Reflexiones
Las enfermedades endémicas son aquellas enfermedades infecciosas que
afectan de forma permanente o en determinados períodos a una región. Se entiende
por endémica una enfermedad que persiste durante un tiempo determinado en un
lugar concreto y que afecta o puede afectar a un número importante de personas.
Sin embargo, y ante esta situación existen canales o vías que pueden ser
utilizadas con la idea de intentar acercar a la población hacia alternativas que puedan
mejorar su salud y calidad de vida. Se trata de sensibilizar acerca de los beneficios
que se pueden adquirir a través de una serie de hábitos en la vida cotidiana de las
personas, y promover a través de diversas propuestas acciones positivas hacia
nosotros mismos y las personas que nos rodean.
De este modo, existen estrategias mediante el cual se intenta abordar temas
fundamentales como la limpieza, la alimentación, la precaución propuestas de acción,
recursos, etc., a partir del cual se deben considerar temas como el propuesto en el
presente trabajo de servicio comunitario, el cual se encuentra dirigido a dar asistencia
mediante estrategias educativas a los habitantes de la Urbanización “Prados del Sol”,
Municipio Araure, Estado Portuguesa, en búsqueda del resguardo de su salud.
De acuerdo a ello, y para dar cumplimiento a los objetivos planteados, se
realiza una planificación mediante el cual se organiza el trabajo, y la experiencia en
su totalidad fue llevada por etapas, constando la presente por cuatro de estas, todas
coordinadas e intercaladas unas con otras, pues la actividades por su dinámica como
tal así exige, a lo que de manera cronológica fueron ejecutadas de la siguiente
manera, y así se resume:
REUNIONES REALIZADAS CON REPRESENTANTES DE LA COMUNIDAD
Dentro del marco de la realización de las jornadas de trabajo dirigido a diseñar
estrategias educativas para la prevención de las enfermedades endémicas, dirigidas a
los habitantes de la urbanización “Prados del Sol”, Municipio Araure, Estado
Portuguesa, inicialmente nuestro enfoque fue hacia los representantes de la
comunidad a través de su Consejo Comunal, ante quienes hicimos nuestra
presentación y expusimos el proyecto que teníamos planteado.
De allí que intentamos ponernos de acuerdo en cuanto a la disponibilidad de
espacio, la colaboración que podían dispensarnos, y todos los detalles que deben ser
cubiertos, a fin de hacer efectiva las metas propuestas, pues ellos entendían de los
beneficios que podrían recibir de esto, dada la oportunidad de recibir una atención
integral a la salud de los habitantes de esta urbanización.
Conocidos los detalles, fue manifiesta la intención de trabajar en equipo, a fin
de poder satisfacer el cumplimiento del trabajo, a lo que se dispuso reunirnos cuando
la ocasión lo ameritara, pues también se necesitó de diversos organismos de salud,
tales como Malariología, y los CDI de la Urbanización “24 de Julio” y Módulo de del
Barrio “La Romana”, donde para solicitar su colaboración se tendría que cumplir con
las formalidades del caso y eso lo obtendríamos a través del Consejo Comunal de la
Urbanización.
Ya cumplidas las formalidades de presentación, procedimos a la observación
de los espacios, detalle muy importante a fin de conocer las áreas de la urbanización
donde podríamos realizar nuestras funciones y estimar la cantidad de personas que
serían beneficiadas a través del servicio comunitario.
ELABORACIÓN DE PLANIFICACIÓN DE ACTIVIDADES
El grupo de trabajo comenzó con las reuniones del caso, a fin de hacer la
planificación y las estimaciones necesarias para ello, donde se hizo una programación
y se estimaron las colaboraciones institucionales a las que habría que acudir, pues
realmente es una labor compleja.
Se hizo la división de subgrupos, a fin de agilizar las tareas división del
trabajo en grupos, como una manera de hacer más práctica y expedita la tarea. De este
modo se fijaron fechas, espacios y tiempo de duración de cada una de las actividades,
pues no debíamos olvidar que el tiempo es muy importante en esto.
EJECUCIÓN DE LAS ACTIVIDADES
Se comenzó por los talleres de servicio comunitario por parte del grupo de
trabajo, a fin de aclarar los conceptos y los alcances del servicio a prestar a la
comunidad. Del mismo modo, se acudió a un diario de la localidad a fin de hacer del
conocimiento sobre las actividades planificadas y en la comunidad en la que se iba a
llevar a cabo, donde esta actividad forma parte formal del trabajo comunitario a
través de las evidencias exigidas.
Las reuniones con el Consejo Comunal y con el Comité de salud, las cuales se
hicieron frecuentes por la dinámica de la actividad, la entrega de oficios a las
instituciones gubernamentales que colaboraron con la actividad (Malariología, CDI
“24 de Julio, Módulo “La Romana), la entrega de volantes y pancartas como
promoción dirigida a la participación de la comunidad, la solicitud de toldos, mesas y
sillas para cumplir con las jornadas de salud y charlas informativas a la comunidad, y
finalmente las jornadas macro de atención a la salud.
Se debe resaltar que dentro de las actividades desarrolladas en esta comunidad
se encuentra la atención integral a la salud de las personas habitantes de esta zona, a
través de medicina general, oftalmología, laboratorio, odontología, vacunas; todo ello
con la colaboración prestada por las Enfermeras y Médicos del CDI “24 de Julio” y
del Módulo del Barrio “La Romana”.
También dentro de estas labores o tareas se encuentran la asistencia a los
organismos gubernamentales a fin de solicitar las ayudas técnicas y materiales
ajustadas a las actividades.
Por otra parte, se impartieron charlas a la población acerca de roedores y
alimañas que perjudican la salud de cualquier persona y la visita casa por casa a fin
de aportar a los representantes pequeñas dosis de veneno, aportados por personal de
Malariología, que es la institución que conoce de estos casos, a fin de prevenir e
impedir la visita indeseable de roedores a estos hogares.
Es así como la realización de estas actividades fue facilitada gracias a la
colaboración de los habitantes del sector y de su Consejo Comunal, así como de otras
instituciones que fueron invitadas a participar.
ELABORACIÓN DE INFORME Y ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS
Finalmente, se recopila la información sobre el trabajo llevado a cabo en la
Urbanización “Prados del Sol”, donde teniendo la información en mano se procede a
la realización del resumen y la interpretación de los alcances logrados, donde será
ordenado y digitalizado tal como lo exige la normativa que rige el curso y
debidamente presentada ante el vocero a fin de ser evaluada.
Análisis e Interpretación de la Información
Sistematización de Experiencias, Objetivos y Metas Logradas
De acuerdo a la experiencia comunitaria que se desprende una vez finalizada
la actividad, debemos reconocer la capacidad y la preparación con la que se cumplió
para enfocar de manera directa y dentro del tiempo estimado para ello el presente
trabajo comunitario, dirigido al sector salud de los habitantes de la Urbanización
“Prados del Sol”, Municipio Araure, Estado Portuguesa.
Al referir experiencias, se recuerdan aquellas obtenidas a través del contacto
directo con las personas de la comunidad, niños, jóvenes, adultos, quienes se
involucraron directamente y siempre dieron su respaldo a las actividades que se
llevaron a cabo, e incluso emitieron opiniones diversas acerca de la actividad, a lo
cual manifestaron la suerte que han tenido, pues hasta la fecha han sido varias las
actividades de las que han resultado beneficiados a través del servicio comunitario, a
través del cual destacaron la buena organización de la actual y solicitaron su
repitencia, pues es evidente que aprecian su salud, y estas actividades definitivamente
ayudan a una mejor calidad de vida.
De este modo, todas estas actividades fueron ajustadas por medio de una
planificación previa a la ejecución de la tarea, y que constituyó una experiencia
propia y manifiesta para cada uno de los integrantes del grupo, pues nos permitió un
acceso a la vida cotidiana de estas personas y donde una de las cosas más apreciadas
fue las gracias sinceras que dieron finalizada la actividad, y donde sabemos lo
hicieron con mucha sinceridad, sobre todo los padres y representantes, pues ellos
conocen el valor y la tranquilidad que da la salud de sus hijos.
Es incuestionable la satisfacción que queda al poder culminar
satisfactoriamente con una tarea, pues deja un sentido de responsabilidad atractivo e
interesante por el hecho de haber cumplido con las metas y las tareas que se imponen
en un momento necesario.
La actividad como tal puede ser calificada como positiva y cumplida, dando
alto valor al trabajo en equipo, al sentido de la responsabilidad, a la importancia de la
cooperación y a la máxima que establece que cuando se quieren hacer las cosas solo
hay que buscar la manera de realizarlas, y más aún cuando son participativas como
ésta, destacando por supuesto la buena intención con la que se debe contar para el
beneficio de todos.
Finalmente damos las gracias a todas aquellas personas e instituciones, que sin
ningún otro deseo que el de colaborar con una noble causa se prestaron a través de su
ayuda y conocimiento para permitir cumplir con este objetivo tan deseado, pues la
colaboración siempre es necesaria para este tipo de actividades, y contar con ellos
para esto no solo aporta felicidad, sino también salud y vida para todos.
Objetivos y Metas Logradas
El Objetivo General fue Diseñar estrategias educativas para la prevención de
las enfermedades endémicas, dirigidas a los habitantes de la urbanización “Prados del
Sol”, el cual fue alcanzado satisfactoriamente. Entre las metas Logradas se pueden
mencionar: Campaña de vacunación con la participación del personal del Módulo “La
Romana”, Charla sobre prevención del dengue por especialistas en la materia, Charla
sobre parasitosis por especialistas en la materia, Jornada casa por casa contra roedores
y entrega de veneno con la participación de especialistas de Malariología, y por
ultimo Jornada Macro de salud integral en cuanto a medicina general, oftalmología,
laboratorio, odontología, vacunas, con la participación del C.D.I. “24 de Julio” y del
Módulo “La Romana”.
Referencias Bibliográficas
http://www.google.co.ve/ourceid-vida+en+comunidad
U.N.E.S.R. (2005). Normas que Rigen el Cumplimiento de la Ley de Servicio
Comunitario del Estudiante de Educación Superior de la U.N.E.S.R.

Más contenido relacionado

PDF
PENSAMIENTO PEDAGÓGICO EMANCIPADOR LATINOAMERICANO
DOCX
-PEIC-NUEVO de plantel educativo Venezuela
PPS
4.REGLAMENTO DEL EJERCICIO DE LA PROFESION DOCENTE
PPT
Presentación fundamentación curricular del curriculo básico nacional
DOCX
Proyecto comunitario nueva version
PPT
Presentación ¿cómo elaborar un PEIC?
PDF
Protección y Desarrollo Estudiantil
PPT
Didactica ptms y formación
PENSAMIENTO PEDAGÓGICO EMANCIPADOR LATINOAMERICANO
-PEIC-NUEVO de plantel educativo Venezuela
4.REGLAMENTO DEL EJERCICIO DE LA PROFESION DOCENTE
Presentación fundamentación curricular del curriculo básico nacional
Proyecto comunitario nueva version
Presentación ¿cómo elaborar un PEIC?
Protección y Desarrollo Estudiantil
Didactica ptms y formación

La actualidad más candente (20)

PPT
Guía para los Proyecto de Aprendizaje
PPT
curriculo de educacio inicial
PPSX
Planes proyectos y programas en la educacion bolivariana
PDF
Diapositivas estructura sistema educativo bolivariano
PPTX
Sistema Educativo Bolivariano
DOCX
Gerencia educativa
PPTX
Proyecto PNFE Misión Sucre
PDF
Matematica primer ano
PDF
DISEÑO CURRICULAR DEL SISTEMA EDUCATIVO BOLIVARIANO
DOC
Informe Diagnóstico Institucional Jesús Maestro 2016 2017
PDF
LAS POLÍTICAS PÚBLICAS EDUCATIVAS EN VENEZUELA ESTABLECIDAS PARA EL NIVEL PRI...
PDF
Estrategias fortalecer-lectura-y-escritura
PDF
Planificacion educativa en venezuela y sus enfoques
PPTX
Principios filosóficos psicológicos y sociales en el sistema educativo boliva...
DOCX
Bases legales de educacion preescolar
PPTX
Temas generadores
DOCX
Enfoque sociocritico para la transformacion de la practica pedagogica
PPT
Fundamentos del sistema educativo venezolano
PDF
UNEM SAMUEL ROBINSON
DOCX
:)Primer ensayo enseñanza de la geometria
Guía para los Proyecto de Aprendizaje
curriculo de educacio inicial
Planes proyectos y programas en la educacion bolivariana
Diapositivas estructura sistema educativo bolivariano
Sistema Educativo Bolivariano
Gerencia educativa
Proyecto PNFE Misión Sucre
Matematica primer ano
DISEÑO CURRICULAR DEL SISTEMA EDUCATIVO BOLIVARIANO
Informe Diagnóstico Institucional Jesús Maestro 2016 2017
LAS POLÍTICAS PÚBLICAS EDUCATIVAS EN VENEZUELA ESTABLECIDAS PARA EL NIVEL PRI...
Estrategias fortalecer-lectura-y-escritura
Planificacion educativa en venezuela y sus enfoques
Principios filosóficos psicológicos y sociales en el sistema educativo boliva...
Bases legales de educacion preescolar
Temas generadores
Enfoque sociocritico para la transformacion de la practica pedagogica
Fundamentos del sistema educativo venezolano
UNEM SAMUEL ROBINSON
:)Primer ensayo enseñanza de la geometria
Publicidad

Destacado (20)

PDF
BeagleBone_Black
PDF
DIA DEL PADRE:HOMENAJE POSTERGADO
DOCX
Dos amigos inseparables cuento
DOCX
Definición de proyecto socioeducativo
PPTX
Connect transmit regional seminar preston
PDF
Geeks not gender
PDF
کتاب لینوکس برای همه نسخه ۰٫۳
PDF
Kapiti Coast Visitors Guide 2017 Website v2
ODP
ansible why ?
DOC
PDF
PPTX
Bubble tea
PDF
RK Decorators_Company Profile V1.0
DOCX
PPTX
APRENDIZAJE POR DESCUBRIMIENTO Y SIGNIFICATIVO
PPTX
Estrategias educativas para la prevención de las enfermedades
PPTX
Grajsove implikature
PPTX
Lernerwörterbücher Deutsch - Eine Auswahl 2016
PPTX
Wörterbuchtypologie
BeagleBone_Black
DIA DEL PADRE:HOMENAJE POSTERGADO
Dos amigos inseparables cuento
Definición de proyecto socioeducativo
Connect transmit regional seminar preston
Geeks not gender
کتاب لینوکس برای همه نسخه ۰٫۳
Kapiti Coast Visitors Guide 2017 Website v2
ansible why ?
Bubble tea
RK Decorators_Company Profile V1.0
APRENDIZAJE POR DESCUBRIMIENTO Y SIGNIFICATIVO
Estrategias educativas para la prevención de las enfermedades
Grajsove implikature
Lernerwörterbücher Deutsch - Eine Auswahl 2016
Wörterbuchtypologie
Publicidad

Similar a Proyecto upel (20)

PPTX
PRESENTACION PROYECTO LIUSMARI RODRIGUEZ.pptx
DOC
Acciones contra el dengue (hacetesis)
PDF
Registro_HIS_APS_parte1 (1).pdf
PPTX
PIC-APS.pptx
PPTX
641727568-TESIS-PRESENTACION-wendy. Venezuela
DOCX
Proyecto completo anailisis sabana corregido (1)
PPT
1.Escolares Que Luchan Contra El Dengue Proyecto C S Sesquicentenario Final
PPTX
Presentación1 ucs.pptx gddgfddswrffffrrd
PPTX
Presentación1 ucs.pptx kakskdnndkdkdkjdndndb
PPTX
INTERVENCIÓN EDUCATIVA SOBRE EL DENGUE ELIANE-2.pptx
PPTX
5 PERIENCIAS EPV C.S.I ATOCHA POLITO.pptx
PDF
Practica situada - Imelda Monteros
PPTX
power modificacion trabajo indialex.pptx
PPT
Liderazgo intersectorial en salud en el municipio Mario Briceño Iragorry del ...
PDF
Análisis de Situación de Salud (ASIS). Comunidad “La Aparición II” municipio...
PPT
Perfil De Salud Del Municipio De San Carlos
PPT
Educacion para la salud
PDF
2 b. guía del m2 2° minedu
PDF
Plan de accion para evitar la transmisión del dengue en el estado Mérida.
PRESENTACION PROYECTO LIUSMARI RODRIGUEZ.pptx
Acciones contra el dengue (hacetesis)
Registro_HIS_APS_parte1 (1).pdf
PIC-APS.pptx
641727568-TESIS-PRESENTACION-wendy. Venezuela
Proyecto completo anailisis sabana corregido (1)
1.Escolares Que Luchan Contra El Dengue Proyecto C S Sesquicentenario Final
Presentación1 ucs.pptx gddgfddswrffffrrd
Presentación1 ucs.pptx kakskdnndkdkdkjdndndb
INTERVENCIÓN EDUCATIVA SOBRE EL DENGUE ELIANE-2.pptx
5 PERIENCIAS EPV C.S.I ATOCHA POLITO.pptx
Practica situada - Imelda Monteros
power modificacion trabajo indialex.pptx
Liderazgo intersectorial en salud en el municipio Mario Briceño Iragorry del ...
Análisis de Situación de Salud (ASIS). Comunidad “La Aparición II” municipio...
Perfil De Salud Del Municipio De San Carlos
Educacion para la salud
2 b. guía del m2 2° minedu
Plan de accion para evitar la transmisión del dengue en el estado Mérida.

Último (20)

PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Introducción a la historia de la filosofía
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria

Proyecto upel

  • 1. UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIO SUBDIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO NÚCLEO PORTUGUESA- EXTENSIÓN ACARIGUA ESTRATEGIAS EDUCATIVAS PARA LA PREVENCIÓN DE LAS ENFERMEDADES ENDÉMICAS DIRIGIDAS A LOS HABITANTES DE LA URBANIZACIÓN “PRADOS DEL SOL” Participante: Sequera Carolina C.I. 17.362.220
  • 2. UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIO SUBDIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO NÚCLEO PORTUGUESA- EXTENSIÓN ACARIGUA ESTRATEGIAS EDUCATIVAS PARA LA PREVENCIÓN DE LAS ENFERMEDADES ENDÉMICAS DIRIGIDAS A LOS HABITANTES DE LA URBANIZACIÓN “PRADOS DEL SOL” Comunidad: Urbanización “Prados del Sol”
  • 3. UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIO SUBDIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO NÚCLEO PORTUGUESA- EXTENSIÓN ACARIGUA ESTRATEGIAS EDUCATIVAS PARA LA PREVENCIÓN DE LAS ENFERMEDADES ENDÉMICAS DIRIGIDAS A LOS HABITANTES DE LA URBANIZACIÓN “PRADOS DEL SOL” Resumen El proyecto presentado tiene como objetivo diseñar estrategias educativas para combatir las enfermedades endémicas dirigidas a los habitantes de la Urbanización “Prados del Sol”, Municipio Araure, Estado Portuguesa. Así mismo, fue realizado un diagnóstico de las debilidades encontradas, donde se utilizó la observación directa y de entrevistas suministradas a los habitantes, a través de la aplicación de la técnica de un instrumento tipo cuestionario, mediante el cual se pudo recopilar una serie de información para llegar a la conclusión que en la comunidad existe poca atención medica y presencia de insectos y animales indeseados, debido a que la referida urbanización se encuentra ubicada en una zona boscosa y en sus alrededores existen fincas, mas la contaminación del medio representado por la presencia de escombros y basura en las calles de la comunidad. El trabajo se identifica con la investigación de campo, bajo la modalidad de investigación-acción que permita dar aportes efectivos a la comunidad. Descriptores: Estrategia Educativa, Prevención.
  • 4. Justificación El trabajo sobre Estrategias Educativas para la Prevención de las Enfermedades Endémicas, dirigido a los habitantes de la Urbanización “Prados del Sol” Municipio Araure, Estado Portuguesa, se realiza con el propósito de destacar una las principales problemáticas que afecta a esta comunidad. En tal sentido, se pudo conocer en la fase diagnostica mediante la aplicación de un instrumento que las principales causas se orientan hacia el sector salud y luego al jerarquizarlos, arroja como principal las enfermedades endémicas, hecho que condujo a buscar herramientas para aportar soluciones, iniciándose un proceso de revisión que condujera a la orientación de la población, con el fin de diseñar estrategias educativas dirigidas a obtener cambios en sus moradores. De tal manera, que el estudio se justifica ante la necesidad que presentan los miembros de esa comunidad en buscar soluciones viables a la problemática que les aqueja por la marcada invasión de vectores que los azotan, principalmente por encontrarse ubicada en una zona boscosa rodeada de fincas, lo que complica aún más la situación, pues este atenuante hace más propicio el medio para su reproducción y trae como consecuencia un número considerable de enfermos por esta causa. Por esta razón, con el presente proyecto se pretende aportar soluciones basadas fundamentalmente en estrategias educativas que permitan de manera didáctica aprender y llevar a la práctica medidas que redunden en cambio de conductas ante la problemática que enfrentan y así poder ir minimizando el foco de origen que les afecta, que está relacionado con su salud que es el factor mas preciado que posee persona alguna y se considera de vital importancia en el desarrollo de un país, pues su crecimiento económico no tendrá sentido si la salud de sus pobladores se encuentra amenazada o deteriorada.
  • 5. De allí, la relevancia del estudio la cual se encuentra metodológicamente identificada con la investigación-acción, puesto que busca desarrollar un pensamiento practico de los sujetos sometidos a estudio y a la resolución de problemas, mediante la reflexión y el dialogo para transformar ideas, así como también, ayuda a los habitantes a articular sus preocupaciones y diseñar propuestas de cambio de su propia realidad.
  • 6. Objetivos Objetivo General Diseñar estrategias educativas para la prevención de las enfermedades endémicas, dirigidas a los habitantes de la urbanización “Prados del Sol” Objetivos Específicos 1. Diagnosticar la situación actual mediante la aplicación de un instrumento para conocer las necesidades de salud que afectan a los habitantes de la Urbanización “Prados del Sol”. 2. Aplicar estrategias educativas orientadas a mejorar las necesidades de salud que afectan a los habitantes de la Urbanización “Prados del Sol”. 3. Organizar Jornadas de Salud Macro, orientada a realizar diversas actividades médicas abordadas por especialistas en la materia para mejorar la necesidad de salud que afectan a los habitantes de la Urbanización “Prados del Sol”.
  • 7. PLAN DE ACCIÓN Objetivo General Diseñar Estrategias educativas para la prevención de las enfermedades endémicas, Dirigidas a los habitantes de la urbanización “Prados del Sol” Objetivos Específicos Actividades Estrategias Técnicas Recursos Diagnosticar la situación actual mediante la aplicación de un instrumento para conocer las necesidades de salud que afectan a los habitantes de la Urbanización “Prados del Sol”. Reunión con la comunidad Contacto con el Consejo Comunal Contacto Comité de Salud Aplicación de Instrumento. Reuniones Entrevistas Elaborar encuestas Aplicación de instrumento Humanos: Participantes Miembros del Consejo comunal Miembros de la comunidad Materiales: Cámara lápices, grapadora, papel, entre otros Aplicar estrategias educativas orientadas a mejorar las necesidades de salud que afectan a los habitantes de la Urbanización “Prados del Sol”. Jornadas de Salud Integral y vacunación Charla Sobre: -Prevención del Dengue -Parasitosis -Roedores (entrega de Veneno) Reuniones Informar al consejo comunal Jornadas Promoción de actividades Publicidad medios de comunicación Elaboración de tríptico, volantes, pancartas Refrigerio Elaboración de oficios y contacto con especialistas Registro de vacunación Control de asistencias Apertura Desarrollo Humanos: Participantes Miembros del Consejo comunal Especialistas Miembros de la comunidad Materiales: Cámara lápices, grapadora, papel, toldos sillas, mesas.
  • 8. Organizar Jornadas de Salud Macro, orientada a realizar diversas actividades médicas abordadas por especialistas en la materia para mejorar las necesidades de salud que afectan a los habitantes de la Urbanización “Prados del Sol”. Actividades de salud: odontológicas, medicina general, Óptica, Laboratorio y Vacunación Reuniones Informar al consejo comunal Jornadas Promoción de actividades Publicidad medios de comunicación Elaboración de tríptico, volantes, pancartas Refrigerio Elaboración de oficios y contacto con especialistas Registro de vacunación Control de asistencias Apertura Desarrollo Humanos: Participantes Miembros del Consejo comunal Especialistas C.D.I. “La 24 de Julio” y Modulo “La Romana” Miembros de la comunidad Materiales: Cámara lápices, grapadora, papel, sillas, mesas, entre otros.
  • 9. Logros y Metas Con relación a los logros y metas, estas permitirán que se defina e identifique lo prioritario de las acciones a seguir y de esta forma orientaran el trabajo hacia el logro de los resultados en un tiempo determinado. En tal sentido se reflejan las metas a alcanzar: 1. Campaña de vacunación con la participación del personal del Modulo “La Romana”. 2. Charla sobre prevención del dengue por especialistas en la materia. 3. Charla sobre parasitosis por especialistas en la materia. 4. Jornada casa por casa contra roedores y entrega de veneno con la participación de especialistas de Malariología. 5. Jornada Macro de salud integral en cuanto a medicina general, oftalmología, laboratorio, odontología, vacunas, con la participación del C.D.I. “24 de Julio” y del Módulo “La Romana”.
  • 10. Beneficiarios Estará representado por las personas que habitan en la Urbanización “Prados del Sol” Municipio Araure, Estado Portuguesa, seleccionadas de acuerdo a la problemática en la cual se encuentre incurso. Lapso de Ejecución Inicio: Mayo 2011 / Culminación: Julio 2011
  • 11. Diagnóstico Participativo Comunitario Sistematización de las Actividades y Experiencias. Reflexiones Las enfermedades endémicas son aquellas enfermedades infecciosas que afectan de forma permanente o en determinados períodos a una región. Se entiende por endémica una enfermedad que persiste durante un tiempo determinado en un lugar concreto y que afecta o puede afectar a un número importante de personas. Sin embargo, y ante esta situación existen canales o vías que pueden ser utilizadas con la idea de intentar acercar a la población hacia alternativas que puedan mejorar su salud y calidad de vida. Se trata de sensibilizar acerca de los beneficios que se pueden adquirir a través de una serie de hábitos en la vida cotidiana de las personas, y promover a través de diversas propuestas acciones positivas hacia nosotros mismos y las personas que nos rodean. De este modo, existen estrategias mediante el cual se intenta abordar temas fundamentales como la limpieza, la alimentación, la precaución propuestas de acción, recursos, etc., a partir del cual se deben considerar temas como el propuesto en el presente trabajo de servicio comunitario, el cual se encuentra dirigido a dar asistencia mediante estrategias educativas a los habitantes de la Urbanización “Prados del Sol”, Municipio Araure, Estado Portuguesa, en búsqueda del resguardo de su salud. De acuerdo a ello, y para dar cumplimiento a los objetivos planteados, se realiza una planificación mediante el cual se organiza el trabajo, y la experiencia en su totalidad fue llevada por etapas, constando la presente por cuatro de estas, todas coordinadas e intercaladas unas con otras, pues la actividades por su dinámica como tal así exige, a lo que de manera cronológica fueron ejecutadas de la siguiente manera, y así se resume:
  • 12. REUNIONES REALIZADAS CON REPRESENTANTES DE LA COMUNIDAD Dentro del marco de la realización de las jornadas de trabajo dirigido a diseñar estrategias educativas para la prevención de las enfermedades endémicas, dirigidas a los habitantes de la urbanización “Prados del Sol”, Municipio Araure, Estado Portuguesa, inicialmente nuestro enfoque fue hacia los representantes de la comunidad a través de su Consejo Comunal, ante quienes hicimos nuestra presentación y expusimos el proyecto que teníamos planteado. De allí que intentamos ponernos de acuerdo en cuanto a la disponibilidad de espacio, la colaboración que podían dispensarnos, y todos los detalles que deben ser cubiertos, a fin de hacer efectiva las metas propuestas, pues ellos entendían de los beneficios que podrían recibir de esto, dada la oportunidad de recibir una atención integral a la salud de los habitantes de esta urbanización. Conocidos los detalles, fue manifiesta la intención de trabajar en equipo, a fin de poder satisfacer el cumplimiento del trabajo, a lo que se dispuso reunirnos cuando la ocasión lo ameritara, pues también se necesitó de diversos organismos de salud, tales como Malariología, y los CDI de la Urbanización “24 de Julio” y Módulo de del Barrio “La Romana”, donde para solicitar su colaboración se tendría que cumplir con las formalidades del caso y eso lo obtendríamos a través del Consejo Comunal de la Urbanización. Ya cumplidas las formalidades de presentación, procedimos a la observación de los espacios, detalle muy importante a fin de conocer las áreas de la urbanización donde podríamos realizar nuestras funciones y estimar la cantidad de personas que serían beneficiadas a través del servicio comunitario.
  • 13. ELABORACIÓN DE PLANIFICACIÓN DE ACTIVIDADES El grupo de trabajo comenzó con las reuniones del caso, a fin de hacer la planificación y las estimaciones necesarias para ello, donde se hizo una programación y se estimaron las colaboraciones institucionales a las que habría que acudir, pues realmente es una labor compleja. Se hizo la división de subgrupos, a fin de agilizar las tareas división del trabajo en grupos, como una manera de hacer más práctica y expedita la tarea. De este modo se fijaron fechas, espacios y tiempo de duración de cada una de las actividades, pues no debíamos olvidar que el tiempo es muy importante en esto. EJECUCIÓN DE LAS ACTIVIDADES Se comenzó por los talleres de servicio comunitario por parte del grupo de trabajo, a fin de aclarar los conceptos y los alcances del servicio a prestar a la comunidad. Del mismo modo, se acudió a un diario de la localidad a fin de hacer del conocimiento sobre las actividades planificadas y en la comunidad en la que se iba a llevar a cabo, donde esta actividad forma parte formal del trabajo comunitario a través de las evidencias exigidas. Las reuniones con el Consejo Comunal y con el Comité de salud, las cuales se hicieron frecuentes por la dinámica de la actividad, la entrega de oficios a las instituciones gubernamentales que colaboraron con la actividad (Malariología, CDI “24 de Julio, Módulo “La Romana), la entrega de volantes y pancartas como promoción dirigida a la participación de la comunidad, la solicitud de toldos, mesas y sillas para cumplir con las jornadas de salud y charlas informativas a la comunidad, y finalmente las jornadas macro de atención a la salud.
  • 14. Se debe resaltar que dentro de las actividades desarrolladas en esta comunidad se encuentra la atención integral a la salud de las personas habitantes de esta zona, a través de medicina general, oftalmología, laboratorio, odontología, vacunas; todo ello con la colaboración prestada por las Enfermeras y Médicos del CDI “24 de Julio” y del Módulo del Barrio “La Romana”. También dentro de estas labores o tareas se encuentran la asistencia a los organismos gubernamentales a fin de solicitar las ayudas técnicas y materiales ajustadas a las actividades. Por otra parte, se impartieron charlas a la población acerca de roedores y alimañas que perjudican la salud de cualquier persona y la visita casa por casa a fin de aportar a los representantes pequeñas dosis de veneno, aportados por personal de Malariología, que es la institución que conoce de estos casos, a fin de prevenir e impedir la visita indeseable de roedores a estos hogares. Es así como la realización de estas actividades fue facilitada gracias a la colaboración de los habitantes del sector y de su Consejo Comunal, así como de otras instituciones que fueron invitadas a participar. ELABORACIÓN DE INFORME Y ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS Finalmente, se recopila la información sobre el trabajo llevado a cabo en la Urbanización “Prados del Sol”, donde teniendo la información en mano se procede a la realización del resumen y la interpretación de los alcances logrados, donde será ordenado y digitalizado tal como lo exige la normativa que rige el curso y debidamente presentada ante el vocero a fin de ser evaluada.
  • 15. Análisis e Interpretación de la Información Sistematización de Experiencias, Objetivos y Metas Logradas De acuerdo a la experiencia comunitaria que se desprende una vez finalizada la actividad, debemos reconocer la capacidad y la preparación con la que se cumplió para enfocar de manera directa y dentro del tiempo estimado para ello el presente trabajo comunitario, dirigido al sector salud de los habitantes de la Urbanización “Prados del Sol”, Municipio Araure, Estado Portuguesa. Al referir experiencias, se recuerdan aquellas obtenidas a través del contacto directo con las personas de la comunidad, niños, jóvenes, adultos, quienes se involucraron directamente y siempre dieron su respaldo a las actividades que se llevaron a cabo, e incluso emitieron opiniones diversas acerca de la actividad, a lo cual manifestaron la suerte que han tenido, pues hasta la fecha han sido varias las actividades de las que han resultado beneficiados a través del servicio comunitario, a través del cual destacaron la buena organización de la actual y solicitaron su repitencia, pues es evidente que aprecian su salud, y estas actividades definitivamente ayudan a una mejor calidad de vida. De este modo, todas estas actividades fueron ajustadas por medio de una planificación previa a la ejecución de la tarea, y que constituyó una experiencia propia y manifiesta para cada uno de los integrantes del grupo, pues nos permitió un acceso a la vida cotidiana de estas personas y donde una de las cosas más apreciadas fue las gracias sinceras que dieron finalizada la actividad, y donde sabemos lo hicieron con mucha sinceridad, sobre todo los padres y representantes, pues ellos conocen el valor y la tranquilidad que da la salud de sus hijos.
  • 16. Es incuestionable la satisfacción que queda al poder culminar satisfactoriamente con una tarea, pues deja un sentido de responsabilidad atractivo e interesante por el hecho de haber cumplido con las metas y las tareas que se imponen en un momento necesario. La actividad como tal puede ser calificada como positiva y cumplida, dando alto valor al trabajo en equipo, al sentido de la responsabilidad, a la importancia de la cooperación y a la máxima que establece que cuando se quieren hacer las cosas solo hay que buscar la manera de realizarlas, y más aún cuando son participativas como ésta, destacando por supuesto la buena intención con la que se debe contar para el beneficio de todos. Finalmente damos las gracias a todas aquellas personas e instituciones, que sin ningún otro deseo que el de colaborar con una noble causa se prestaron a través de su ayuda y conocimiento para permitir cumplir con este objetivo tan deseado, pues la colaboración siempre es necesaria para este tipo de actividades, y contar con ellos para esto no solo aporta felicidad, sino también salud y vida para todos. Objetivos y Metas Logradas El Objetivo General fue Diseñar estrategias educativas para la prevención de las enfermedades endémicas, dirigidas a los habitantes de la urbanización “Prados del Sol”, el cual fue alcanzado satisfactoriamente. Entre las metas Logradas se pueden mencionar: Campaña de vacunación con la participación del personal del Módulo “La Romana”, Charla sobre prevención del dengue por especialistas en la materia, Charla sobre parasitosis por especialistas en la materia, Jornada casa por casa contra roedores y entrega de veneno con la participación de especialistas de Malariología, y por ultimo Jornada Macro de salud integral en cuanto a medicina general, oftalmología,
  • 17. laboratorio, odontología, vacunas, con la participación del C.D.I. “24 de Julio” y del Módulo “La Romana”.
  • 18. Referencias Bibliográficas http://www.google.co.ve/ourceid-vida+en+comunidad U.N.E.S.R. (2005). Normas que Rigen el Cumplimiento de la Ley de Servicio Comunitario del Estudiante de Educación Superior de la U.N.E.S.R.