MIN 3561 CARRERA DE MINASPETROLEOS Y GEOTECNIA- FNI
UNIVERSIDAD TECNICA DE ORURO
FACULTAD NACIONAL DE INGENIERIA
CARRERA DE INGENIERIA DE MINAS, PETROLEOS Y GEOTECNIA
PROYECTO N° 2
VISITA TECNICA YACIMIENTO
EVAPORITICO DEL SALAR DE
UYUNI
UNIVERSITARIA: PORTILLO PONCE DANIELA
DOCENTE: ING. LLANQUE CONDE MILAN
AUXILIAR: UNIV. SARAVIA JALDIN RAUL ORLANDO
MATERIA: ELEMENTOS DE MINERIA
SIGLA: MIN 3561-A
ORURO-BOLIVIA
I/2016
MIN 3561 CARRERA DE MINASPETROLEOS Y GEOTECNIA- FNI
PROYECTO N°2 ESTUDIO DE YACIMIENTOS NO METALICOS
VISITA TECNICA SALAR DE UYUNI
1. INTRODUCCION:
Los elementos quimicos qu componen nuestro planeta estan
distribuidos de una forma que a grandes rasgos es muy
regular , ya que depende de dos grandes factores:
Su abundancia en cada una de las capas que componen
el planeta.
La naturaleza y composicion de las rocas presentes
en cada sector concreto que analizemos.
El carácter “anomalo” de estas concentraciones hace que los
yacimientos constituyan singularidades en la corteza
terrestre. Todos los elementos quimicos estan distribuidos en
la corteza terrestre de forma muy amplia, aunque en general
suconcentracion en las rocas es demasiado baja como para
permitir que su extraccion de las rocas resulte rentable.
Para que un elemento sea explotable de un yacimiento
mineral, su concentracion debe ser mayor a su concentracion
media en la corteza terrestre. Los elementos o minerales
pueden concentrarse selectivamente, muy por encima de sus
valores para un tipo determinado de roca,dando origena
concentraciones anomalas, que son mas conocidas como
yacimientos minerales.
El origen de los yacimientos minerales puede ser tan variado
como lo son los procesos geologicos puden dar origen a los
yacimientos minerales. En un estudio mas restrictivo, hay que
considerar 2 grupos grandes de yacimientos.
Los de minerales metalicos que suelen tener origen en
fenomenos locales que afectan a una roca o conjunto de
estas .
Los de rocas y minerales industriales, que corresponden
a areas concretas de esta roca que presentan
caracteristicas loocales que favorecen su explotacion,
denomindaos tambien como no metalicos.
MIN 3561 CARRERA DE MINASPETROLEOS Y GEOTECNIA- FNI
2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA:
Las clases magistrales que se imparten en la materia de
MIN 3561 Elementos de mineria, estan relacionados
intimamente a analizar los procesos de formacion que dan
origen a los diferentes tipos de yacimientos minerales,
sean estos metalicos y no metalicos, no pueden ser
asimilados completamente, debido principalmente al
carácter teorico de los temas que se imparten en la
catedra.
Es por esta razon que se ve la necesidad de acortar la
distancia en el proceso enseñanza aprendizaje, entre la
teoria y la practica realizando visitas tecnicas a
yacimientos mineros, para su analisis y estudio.
De ahi se plantea el siguiente problema
Las visitas tecnicas a yacimientos mineros en produccion
del departamento, serviran para aacortar la diferencia
entre la teoria y la practica y contribuir de manera
efectiva en el PEA?
3. OBJETIVOS:
OBJETIVO GENERAL
Estudiar las caracteristicas geologicas,
mineralogicas y petrograficas del yacimiento minero
ITOS.
OBJETIVO ESPECIFICO
 Elaborar un resumen de la geologia y litologia
del yacimiento
 Identificar los minerales que se extraen de
este yacimiento
 Identificar los principales tipos de roca que
forman la roca encojanante
 Identificar metalogenicamente a que tipo de
formacion pertenece el yacimiento
4. JUSTIFICACION:
Dentro de la justificacion de la explotacion de este
yacimiento no metalico es mejorar el uso de el KCL y
CO3Li para llevar a otro nivel su uso,como las baterias
de litio, dentro de la explotacion de este yacimiento se
podria resaltar la optimizacion de la tecnologia
boliviana.
MIN 3561 CARRERA DE MINASPETROLEOS Y GEOTECNIA- FNI
5. UBICACION GEOGRAFICA DEL YACIMIENTO:
El salar de uyuni es el mayor desierto de sal continuo y
alto del mundo, con una superficie de 10.582 km, esta
situado a unos 3650msnm en el suroeste de bolivia en la
provincia de Daniel Campos , en el departamento de
potosi, dentro de la region altiplanica de la cordillera
de los andes, el salar de uyuni es la mayor reserva de
litio en el mundo, con el 50 a 70 % del litio mundial e
igual cuenta con importantes cantidades de potasio,boro
y magnesio.
MIN 3561 CARRERA DE MINASPETROLEOS Y GEOTECNIA- FNI
6. METAS, ALCANCES Y LIMITES:
Entre las metas de explotacion de este yacimiento:
 se determino establecer la infraestructura de las
operaciones en el sur del salar,investigaciones
ratificadas por la GNRE se establecieron que en ese
lugar se encuentra la mayor concentracion de litio.
 Uno de las metas ya cumplidas es el de que ya se
construyo una infraestructura de operaciones en el
area de 6500 m2, que contempla oficinas,
almacenes,comedor,etc.
 FASES DE LA EXPLOTACION, EXPORTACION DE LA PLANTA:
 FASE I –PILOTO
 FASE II- INDUSTRIALIZACION
Dentro de estas fases se podria mensionar los
alcances logrados por la empresa,la fase I se
logro la produccion de cloruro de potasio(mas
sobre la fase en el fundamento teorico)(FIGURA1)
 En la fase II que es la industrializacion se podra notar
los limites de la planta , con los tramites
correspondientes a la licitacion para la construccion de
algunas plantas de sales ademas de las que cuenta, es
decir una planta industrial de KCL (FIGURA 2)
Figura I
FIGURA II
MIN 3561 CARRERA DE MINASPETROLEOS Y GEOTECNIA- FNI
7. FUNDAMENTO TEORICO:
YACIMIENTO NO METALICO:
Los yacimientos no metalicos pueden presentarse
como depositos monominerales, en algunos casos se
los denomina con el nombre mismo del mineral.
que son los minerales? Un compuesto inorganico que
posee una compopsicion quimica definida, ahora bien
en los minerales no metalicos este concepto no se
aplica al pie de la letra, ya que pueden variar.
Las cualidaes que todo mineral o yacimiento
metalico debe presentar es como su nombre lo
indica, no poseer metales en su composicion.
Los yacimientos no metalicos conforman la mayor
parte de nuetro planeta , estos pueden encontrarse
en estado solido,liquido o gaseoso.
SE REALIZARA UNA INTRODUCCION A MEDIDA DE LOS CONCEPTOS DE
COMO ES EL PROCESO INDUSTRIAL DE ESTOS RECURSOS EVAPORITICOS
FASE I
Se determino establecer una infraestructura de
operaciones en el lugar, por las investigaciones
que denominan que se encuentra mayor contenido de
litio.
Se ha consolidado la produccion principal de
cloruro de potasio, se inicia con la perforacion de
pozos, bombeo de salmueras , sistema de evaporacion
en piscinas , cosecha de materias primas y su
procesamiento final.
Actualmente la capacidad de produccion piloto de
cloruro de potasio se a estandarizado con una
produccion de 10 tn/dia. En el procesamiento final
del cloruro de potasio se tiene uan puresa del 95%
obtenida de la silvinita, materia prima obtenida
mediante la evaporaciony separacion de elementos en
la piscina.
FASE II
Dentro de la fase 2 de este proecto se tiene la
fase industrial, es decir la instalacion,
produccion industrial de carbonato de litio, y
sulfato de litio.
Esta fase es mas industrial que nada es decir se
divide en realizar tareas de manera practica que
MIN 3561 CARRERA DE MINASPETROLEOS Y GEOTECNIA- FNI
son instalacion, maquinaria y construccion de
plantas nuevas:
 LICITACION DE LANTA INDUSTRIAL KCL
 DISEÑO FINAL DE LA PLANTA INDUSTRIAL DE
CARBONATO DE LITIO
 MANTENIMIENTO DE CAMINOS EXTERNOS(figura3)
 MANTENIMIENTO DE PISCINAS INDUSTRIALES
CONSTRUCCION DEL PRIMER MODULO DE PISCINAS
INDUSTRIALES:
Para la obtencion de materia prima en la produccion
de cloruro de potasio y carbonato de litio a escala
industrial,se ha iniciado con la construccion de
piscinas industriales proyectados en
aproximadamente 2630 hectareas, de las cuales se ha
concluido con la construccion del priemr modulo con
area basal de 630 hectareas.
Los diques de contencion de las piscinas tienen una
altura de 2 metros y un camellon aproximadamente de
6 a 8 m de ancho de las piscinas concluidas se han
impermeabilizado 400 hectareas, ahora en la fecha
se realizo una produccion de materia prima de
carbonato de litio, cloruro de potasio, sulfato de
potasio y otras sales a nivel industrial.( figura4)
MIN 3561 CARRERA DE MINASPETROLEOS Y GEOTECNIA- FNI
CONSTRUCCION DE DEPOSITOS:
En el salar de Uyuni se realizo la construccion de
6 silos de almacenamiento sobre las costra salina.
Esta infraestructura ubicada a 16 km de tierra
firme es un empredimiento unico del pais, al
construir una plataforma sobre una superficie
flotante ,donde debajo de la costra salina solo
existe agua y lodo.
La construccion de los silos de almacenamiento que
se emplaza sobre la superficie del salar, para
garantizar la resistencia de la plataforma, primero
se a retirado la capa superior de la costra salina,
MIN 3561 CARRERA DE MINASPETROLEOS Y GEOTECNIA- FNI
remplazandolo con otro material compactado de
piedra hasta el nivel de la superficie del salar a
partir de esta superficie se realiza otro compacto
con material similar y a partir de esta superficie
se realiza la estructura la loza radier (figura5)
MEDIO AMBIENTE CUIDADO EN UYUNI:
Los residuos solidos son manejados con
responsabilidad y se capacita personal, para la
separacion de origen de los mismos , habiendose
dispuesto espacios separados o el galpon de
almacenamiento resuduos solidos y area de
incineracion.
MIN 3561 CARRERA DE MINASPETROLEOS Y GEOTECNIA- FNI
8. ACTIVIDADES Y TAREAS-METODOS Y TECNICAS:
Estudio del contexto geologico:
La geologia del salar de uyuni esta representada
por formaciones paleozoicas,pocas mesozoicas y
principalmente cenozoicas constituidas por rocas
volcanicas , y secuencias vulcano-sedimentarias
En el area de el salar se observa sedimentos
recientes es decir cuaternarios agruapdos en
depositos salinos .
El mapa geologico muestra tambien una situacion
tectonica muy compleja que interesa tanto a las
formaciones cenozoicas y paleozoicas
En particular en la zona se encuentran:
 Coladas de lava, depositos piroclasticos,
estrato-volcanes
 Depositos aluviales
 Flujos de lava , sucesiones vulcano-
sedimentarias
 Tobas soldadas y lavas intercaladas con tobas.
Caracterizacion y analisis de los cuerpos minerales
y de las rocas de la caja y de sus relaciones
espaciales y temporales
Entre estas caracterizaciones se podria decir que
el mineral de la roca encajonante es salina, ya que
dentro de esta y mediante procesos de evaporacion
se logra extarer lo que necesitamos.
Analisis de los aspectos geometricos y
composicionales
 Dentro de los aspectos composicionales de el
salar de uyuni todo se va que es una
composicion salina de carbonato de litio,
cloruro de potasio,sulfato de potasio, cloruro
de magnesio.
 En el analisis geometricos de estos
yacimientos se llegaria a la conclusion de que
no posee un buzamiento como para poder tomarlo
en cuenta,cuya direccion del yacimiento es
hacia el sur de este, entonces se podria decir
que es un yacimiento planar constante.
MIN 3561 CARRERA DE MINASPETROLEOS Y GEOTECNIA- FNI
Consideraciones geneticas
Ya que es un yacimiento evaporitico s epodria decir
que esta fue un lugra no muy profundo donde llegara
el agua,y existiera una concentracionfluvial, a
medida que pasara el tiempo se va evaporando el
agua y solo queda una concentraciones de compuestos
salinos.
Problematica de valoracion y explotacion del salar
 Dentro de la problematica en la explotacion
del salar es el tiempo, se realizan piscinas
donde mediante la evaporacion se tiene que
llegar aun mineral llamado silvinita, este
proceso lleva mucho tiempo, no importa cuantas
hectareas de piscina se tengan, entre los
factores mas vulnerables es el tiempo.
 Un problema de valoracion seria que no se le
da la invetsigacion necesaria en este tema y
como explotar mas aun este yacimiento, para
poder sacar un mayor beneficio, no solo usarlo
en baterias, si no ampliar su campo de
utilizacion.
Elaborar una ficha de resumen con la sgte
informacion
NOMBRE EMPRESA:
GNRE(GERENCIA NACIONALDE
RECURSOS EVAPORITICOS)
ETAPA: EXPLOTACIÓN
DATOS GEOGRÁFICAS:
3650msnm en el suroeste
de bolivia
TIPO DE YACIMIENTO: YACIMIENTOEVAPORITICO
CONTENIDO METÁLICO: 0%
GEOMETRÍA:
SUPERFICIEPLANARBUZAMIENTO 5%
AL SUR
ROCA HUÉSPED: ROCA SEDIMENTARIA-PIROCLASTICA
ALTERACIÓN:
ALTERACIÓN PORLA INFILTRACIÓN DE
LUZ SOLAR.
MIN 3561 CARRERA DE MINASPETROLEOS Y GEOTECNIA- FNI
9. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES:
En esta visita se pudo observar un yacimiento evaportico y
su explotacion de este.
Se conocio los minerales que formaban parte de este
yacimiento,ademas de saber el uso de los diferentes
compuestos mienrales que se extraen, es decir su
industrializacion.
Entre otras cosas se conocio el tipo de geologia del lugar
y su aspectos,tanto como su probelmatica de explotacion y
valoracion del yacimiento.
MIN 3561 CARRERA DE MINASPETROLEOS Y GEOTECNIA- FNI
10. ANEXOS:
VISITA TURISTICA AL SALAR DE UYUNI
MIN 3561 CARRERA DE MINASPETROLEOS Y GEOTECNIA- FNI
VISITA A LA PLANTA DE PROCESAMIENTO
MIN 3561 CARRERA DE MINASPETROLEOS Y GEOTECNIA- FNI
11. BIBLIOGRAFIA:
www.evaporiticos.gob.bo
www.plantapilotollipi-loma.com

Más contenido relacionado

PPTX
Sesion 3
PDF
Sedimentologia De Yacimientos Clasticos
PDF
Registros de producción.pdf
DOCX
Principales yacimientos-polimetalicos-del-peru
PDF
Importanciadelaconstrucciondetunelesparalaredvialperuana
PPTX
RELLENO HIDRAULICO- JUP.pptx
PPTX
tipos de fallas geológicas,
PPTX
Estudio de Permeabilidad de las rocas
Sesion 3
Sedimentologia De Yacimientos Clasticos
Registros de producción.pdf
Principales yacimientos-polimetalicos-del-peru
Importanciadelaconstrucciondetunelesparalaredvialperuana
RELLENO HIDRAULICO- JUP.pptx
tipos de fallas geológicas,
Estudio de Permeabilidad de las rocas

La actualidad más candente (20)

PDF
Geologia yacimientos-de-bolivia
PPTX
Prospección geoquímica
PPTX
MRNNR - Fases de la minería
PDF
Sedimentologia De Yacimientos Clasticos 2
PDF
Caracterizacion geologia de yacimiento
PPT
Perforacion
PDF
Chala mina orión
PDF
Compañía minera minsur jheferson jhoel hilario arteaga
PPTX
Técnicas para la evaluación de la porosidad y permeabilidad de las rocas
PDF
Sistema de tuberias
PDF
CLASIFICACION DE MACIZOS DE ROCA1.pdf
PPTX
Tipos y aplicaciones del muestreo en mineria
PDF
Resumen de ideas del curso de piping 2021 (al 16 de diciembre 2021) ultima rev
PDF
I SEMANA SERVICIOS AUXILIARES MINEROS.pdf
PPTX
36899435 equipos-de-perforacion
PPTX
Cla 3 Triangulación.pptx
PDF
Ansi asme b31.4 pipeline transportation for liquid hydrocarbons and other liq...
PDF
Manual mineria
PDF
Calculo de silos
Geologia yacimientos-de-bolivia
Prospección geoquímica
MRNNR - Fases de la minería
Sedimentologia De Yacimientos Clasticos 2
Caracterizacion geologia de yacimiento
Perforacion
Chala mina orión
Compañía minera minsur jheferson jhoel hilario arteaga
Técnicas para la evaluación de la porosidad y permeabilidad de las rocas
Sistema de tuberias
CLASIFICACION DE MACIZOS DE ROCA1.pdf
Tipos y aplicaciones del muestreo en mineria
Resumen de ideas del curso de piping 2021 (al 16 de diciembre 2021) ultima rev
I SEMANA SERVICIOS AUXILIARES MINEROS.pdf
36899435 equipos-de-perforacion
Cla 3 Triangulación.pptx
Ansi asme b31.4 pipeline transportation for liquid hydrocarbons and other liq...
Manual mineria
Calculo de silos
Publicidad

Similar a Proyecto uyuni (20)

PDF
T026_72550868_T.pdf
PPTX
INFORME DE LA MINA MALAQUITA. salida de campo
PDF
Propuesta beneficio roca fosfórica 100312
PDF
Residuos mineros1
PDF
Residuos mineros
PPTX
Presentación Bernardo Tapia
PDF
Residuos solidos en mineria
PDF
FEN_Implementación de una planta para la exploraciónto minero.pdf
PDF
Ses 13 - 17330 -diseño de minas- 2021-b - x semestre- caso practico -
PDF
Ses 13 - 17330 -diseño de minas- 2021-b - x semestre- caso practico -
PDF
Desarrollo de un proceso de fabricación para obtener cloruro de potasio, clor...
PPTX
PPT fases de extracción minera.pptx
DOCX
Ladrillos refractarios en hornos
PDF
ingenieria en procesos industriales para mineria
DOCX
Capitulo i principios de la flotacion de minerales
PDF
Chuquicamata
PDF
Oro de forma ecologica
PDF
Análisis y desarrollo del laboratorio quimico metalurgico
PDF
Análisis y desarrollo del laboratorio quimico metalurgico
PPTX
Tía Maria y sus impactos ambientales
T026_72550868_T.pdf
INFORME DE LA MINA MALAQUITA. salida de campo
Propuesta beneficio roca fosfórica 100312
Residuos mineros1
Residuos mineros
Presentación Bernardo Tapia
Residuos solidos en mineria
FEN_Implementación de una planta para la exploraciónto minero.pdf
Ses 13 - 17330 -diseño de minas- 2021-b - x semestre- caso practico -
Ses 13 - 17330 -diseño de minas- 2021-b - x semestre- caso practico -
Desarrollo de un proceso de fabricación para obtener cloruro de potasio, clor...
PPT fases de extracción minera.pptx
Ladrillos refractarios en hornos
ingenieria en procesos industriales para mineria
Capitulo i principios de la flotacion de minerales
Chuquicamata
Oro de forma ecologica
Análisis y desarrollo del laboratorio quimico metalurgico
Análisis y desarrollo del laboratorio quimico metalurgico
Tía Maria y sus impactos ambientales
Publicidad

Más de Daniela Portillo (13)

DOCX
Ejercicio1 alumnos
DOCX
3 er parcial oficial
DOCX
Formato de un invitacion
DOCX
Curva 1 clase 3
DOCX
DOCX
Plumbing mensuras-2
DOC
Economia minera
DOCX
Ingles practica 1
DOCX
Perfil proy min
DOCX
DOCX
Proyectos abraham
DOCX
Articulos oadi
PPT
Variograma
Ejercicio1 alumnos
3 er parcial oficial
Formato de un invitacion
Curva 1 clase 3
Plumbing mensuras-2
Economia minera
Ingles practica 1
Perfil proy min
Proyectos abraham
Articulos oadi
Variograma

Último (20)

PPTX
Analisis-Vygotskiano-El-Desarrollo-Temprano-de-0-a-3-Anos.pptx
PPTX
Sistema Cardiovascular, funciones, partes
PPTX
hemodinamia.pptxaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
PPTX
Epidemiologia de campo vrs epidemiologia social.pptx
PPTX
Tema 9 Diapositivas Descomposicion Trata de Personas.pptx
PPTX
Grupo 008_Equipo 3_Evidencia 4_ATDI.pptx
PPTX
DIAPOSITIVA DE ADELA CORTINA - RAMOS ALANIA ANA MARIA.pptx
PDF
Las familias más ricas dentro de la comunidad judía revisado (2025).pdf
PPTX
807642360-Enfermedades-No-Transmisibles.pptx
PPTX
Los-origenes-modernos-del-atletismo (1).pptx
PPTX
funcionesestadisticas-131218074642-phpapp02_095910.pptx
PPTX
GUERRAS INTERNACIONALES DE BOLIVIA .pptx
PDF
Población semita actual y composición genética semítica (2025).pdf
PDF
Mapa mental de cultura social Historia Economica
PDF
JsjsjskkskskskskskksjskwiwUltradiano.pdf.pdf
PPT
RESOLUCION ALTERNATIVA DE CONFLICTOS 3 CONT.ppt
PPTX
DIAPOSITIVA DE TEORIA CRITICA EN EDUCACION - RAMOS ALANIA ANA MARIA.pptx
PPTX
Diapos.pptxcscscscscscscscscscscscscscscsc
PDF
Ranking de potencias geopolíticas revisado al año (2025).pdf
PDF
Cronogramas padres planeación mes de agosto
Analisis-Vygotskiano-El-Desarrollo-Temprano-de-0-a-3-Anos.pptx
Sistema Cardiovascular, funciones, partes
hemodinamia.pptxaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Epidemiologia de campo vrs epidemiologia social.pptx
Tema 9 Diapositivas Descomposicion Trata de Personas.pptx
Grupo 008_Equipo 3_Evidencia 4_ATDI.pptx
DIAPOSITIVA DE ADELA CORTINA - RAMOS ALANIA ANA MARIA.pptx
Las familias más ricas dentro de la comunidad judía revisado (2025).pdf
807642360-Enfermedades-No-Transmisibles.pptx
Los-origenes-modernos-del-atletismo (1).pptx
funcionesestadisticas-131218074642-phpapp02_095910.pptx
GUERRAS INTERNACIONALES DE BOLIVIA .pptx
Población semita actual y composición genética semítica (2025).pdf
Mapa mental de cultura social Historia Economica
JsjsjskkskskskskskksjskwiwUltradiano.pdf.pdf
RESOLUCION ALTERNATIVA DE CONFLICTOS 3 CONT.ppt
DIAPOSITIVA DE TEORIA CRITICA EN EDUCACION - RAMOS ALANIA ANA MARIA.pptx
Diapos.pptxcscscscscscscscscscscscscscscsc
Ranking de potencias geopolíticas revisado al año (2025).pdf
Cronogramas padres planeación mes de agosto

Proyecto uyuni

  • 1. MIN 3561 CARRERA DE MINASPETROLEOS Y GEOTECNIA- FNI UNIVERSIDAD TECNICA DE ORURO FACULTAD NACIONAL DE INGENIERIA CARRERA DE INGENIERIA DE MINAS, PETROLEOS Y GEOTECNIA PROYECTO N° 2 VISITA TECNICA YACIMIENTO EVAPORITICO DEL SALAR DE UYUNI UNIVERSITARIA: PORTILLO PONCE DANIELA DOCENTE: ING. LLANQUE CONDE MILAN AUXILIAR: UNIV. SARAVIA JALDIN RAUL ORLANDO MATERIA: ELEMENTOS DE MINERIA SIGLA: MIN 3561-A ORURO-BOLIVIA I/2016
  • 2. MIN 3561 CARRERA DE MINASPETROLEOS Y GEOTECNIA- FNI PROYECTO N°2 ESTUDIO DE YACIMIENTOS NO METALICOS VISITA TECNICA SALAR DE UYUNI 1. INTRODUCCION: Los elementos quimicos qu componen nuestro planeta estan distribuidos de una forma que a grandes rasgos es muy regular , ya que depende de dos grandes factores: Su abundancia en cada una de las capas que componen el planeta. La naturaleza y composicion de las rocas presentes en cada sector concreto que analizemos. El carácter “anomalo” de estas concentraciones hace que los yacimientos constituyan singularidades en la corteza terrestre. Todos los elementos quimicos estan distribuidos en la corteza terrestre de forma muy amplia, aunque en general suconcentracion en las rocas es demasiado baja como para permitir que su extraccion de las rocas resulte rentable. Para que un elemento sea explotable de un yacimiento mineral, su concentracion debe ser mayor a su concentracion media en la corteza terrestre. Los elementos o minerales pueden concentrarse selectivamente, muy por encima de sus valores para un tipo determinado de roca,dando origena concentraciones anomalas, que son mas conocidas como yacimientos minerales. El origen de los yacimientos minerales puede ser tan variado como lo son los procesos geologicos puden dar origen a los yacimientos minerales. En un estudio mas restrictivo, hay que considerar 2 grupos grandes de yacimientos. Los de minerales metalicos que suelen tener origen en fenomenos locales que afectan a una roca o conjunto de estas . Los de rocas y minerales industriales, que corresponden a areas concretas de esta roca que presentan caracteristicas loocales que favorecen su explotacion, denomindaos tambien como no metalicos.
  • 3. MIN 3561 CARRERA DE MINASPETROLEOS Y GEOTECNIA- FNI 2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA: Las clases magistrales que se imparten en la materia de MIN 3561 Elementos de mineria, estan relacionados intimamente a analizar los procesos de formacion que dan origen a los diferentes tipos de yacimientos minerales, sean estos metalicos y no metalicos, no pueden ser asimilados completamente, debido principalmente al carácter teorico de los temas que se imparten en la catedra. Es por esta razon que se ve la necesidad de acortar la distancia en el proceso enseñanza aprendizaje, entre la teoria y la practica realizando visitas tecnicas a yacimientos mineros, para su analisis y estudio. De ahi se plantea el siguiente problema Las visitas tecnicas a yacimientos mineros en produccion del departamento, serviran para aacortar la diferencia entre la teoria y la practica y contribuir de manera efectiva en el PEA? 3. OBJETIVOS: OBJETIVO GENERAL Estudiar las caracteristicas geologicas, mineralogicas y petrograficas del yacimiento minero ITOS. OBJETIVO ESPECIFICO  Elaborar un resumen de la geologia y litologia del yacimiento  Identificar los minerales que se extraen de este yacimiento  Identificar los principales tipos de roca que forman la roca encojanante  Identificar metalogenicamente a que tipo de formacion pertenece el yacimiento 4. JUSTIFICACION: Dentro de la justificacion de la explotacion de este yacimiento no metalico es mejorar el uso de el KCL y CO3Li para llevar a otro nivel su uso,como las baterias de litio, dentro de la explotacion de este yacimiento se podria resaltar la optimizacion de la tecnologia boliviana.
  • 4. MIN 3561 CARRERA DE MINASPETROLEOS Y GEOTECNIA- FNI 5. UBICACION GEOGRAFICA DEL YACIMIENTO: El salar de uyuni es el mayor desierto de sal continuo y alto del mundo, con una superficie de 10.582 km, esta situado a unos 3650msnm en el suroeste de bolivia en la provincia de Daniel Campos , en el departamento de potosi, dentro de la region altiplanica de la cordillera de los andes, el salar de uyuni es la mayor reserva de litio en el mundo, con el 50 a 70 % del litio mundial e igual cuenta con importantes cantidades de potasio,boro y magnesio.
  • 5. MIN 3561 CARRERA DE MINASPETROLEOS Y GEOTECNIA- FNI 6. METAS, ALCANCES Y LIMITES: Entre las metas de explotacion de este yacimiento:  se determino establecer la infraestructura de las operaciones en el sur del salar,investigaciones ratificadas por la GNRE se establecieron que en ese lugar se encuentra la mayor concentracion de litio.  Uno de las metas ya cumplidas es el de que ya se construyo una infraestructura de operaciones en el area de 6500 m2, que contempla oficinas, almacenes,comedor,etc.  FASES DE LA EXPLOTACION, EXPORTACION DE LA PLANTA:  FASE I –PILOTO  FASE II- INDUSTRIALIZACION Dentro de estas fases se podria mensionar los alcances logrados por la empresa,la fase I se logro la produccion de cloruro de potasio(mas sobre la fase en el fundamento teorico)(FIGURA1)  En la fase II que es la industrializacion se podra notar los limites de la planta , con los tramites correspondientes a la licitacion para la construccion de algunas plantas de sales ademas de las que cuenta, es decir una planta industrial de KCL (FIGURA 2) Figura I FIGURA II
  • 6. MIN 3561 CARRERA DE MINASPETROLEOS Y GEOTECNIA- FNI 7. FUNDAMENTO TEORICO: YACIMIENTO NO METALICO: Los yacimientos no metalicos pueden presentarse como depositos monominerales, en algunos casos se los denomina con el nombre mismo del mineral. que son los minerales? Un compuesto inorganico que posee una compopsicion quimica definida, ahora bien en los minerales no metalicos este concepto no se aplica al pie de la letra, ya que pueden variar. Las cualidaes que todo mineral o yacimiento metalico debe presentar es como su nombre lo indica, no poseer metales en su composicion. Los yacimientos no metalicos conforman la mayor parte de nuetro planeta , estos pueden encontrarse en estado solido,liquido o gaseoso. SE REALIZARA UNA INTRODUCCION A MEDIDA DE LOS CONCEPTOS DE COMO ES EL PROCESO INDUSTRIAL DE ESTOS RECURSOS EVAPORITICOS FASE I Se determino establecer una infraestructura de operaciones en el lugar, por las investigaciones que denominan que se encuentra mayor contenido de litio. Se ha consolidado la produccion principal de cloruro de potasio, se inicia con la perforacion de pozos, bombeo de salmueras , sistema de evaporacion en piscinas , cosecha de materias primas y su procesamiento final. Actualmente la capacidad de produccion piloto de cloruro de potasio se a estandarizado con una produccion de 10 tn/dia. En el procesamiento final del cloruro de potasio se tiene uan puresa del 95% obtenida de la silvinita, materia prima obtenida mediante la evaporaciony separacion de elementos en la piscina. FASE II Dentro de la fase 2 de este proecto se tiene la fase industrial, es decir la instalacion, produccion industrial de carbonato de litio, y sulfato de litio. Esta fase es mas industrial que nada es decir se divide en realizar tareas de manera practica que
  • 7. MIN 3561 CARRERA DE MINASPETROLEOS Y GEOTECNIA- FNI son instalacion, maquinaria y construccion de plantas nuevas:  LICITACION DE LANTA INDUSTRIAL KCL  DISEÑO FINAL DE LA PLANTA INDUSTRIAL DE CARBONATO DE LITIO  MANTENIMIENTO DE CAMINOS EXTERNOS(figura3)  MANTENIMIENTO DE PISCINAS INDUSTRIALES CONSTRUCCION DEL PRIMER MODULO DE PISCINAS INDUSTRIALES: Para la obtencion de materia prima en la produccion de cloruro de potasio y carbonato de litio a escala industrial,se ha iniciado con la construccion de piscinas industriales proyectados en aproximadamente 2630 hectareas, de las cuales se ha concluido con la construccion del priemr modulo con area basal de 630 hectareas. Los diques de contencion de las piscinas tienen una altura de 2 metros y un camellon aproximadamente de 6 a 8 m de ancho de las piscinas concluidas se han impermeabilizado 400 hectareas, ahora en la fecha se realizo una produccion de materia prima de carbonato de litio, cloruro de potasio, sulfato de potasio y otras sales a nivel industrial.( figura4)
  • 8. MIN 3561 CARRERA DE MINASPETROLEOS Y GEOTECNIA- FNI CONSTRUCCION DE DEPOSITOS: En el salar de Uyuni se realizo la construccion de 6 silos de almacenamiento sobre las costra salina. Esta infraestructura ubicada a 16 km de tierra firme es un empredimiento unico del pais, al construir una plataforma sobre una superficie flotante ,donde debajo de la costra salina solo existe agua y lodo. La construccion de los silos de almacenamiento que se emplaza sobre la superficie del salar, para garantizar la resistencia de la plataforma, primero se a retirado la capa superior de la costra salina,
  • 9. MIN 3561 CARRERA DE MINASPETROLEOS Y GEOTECNIA- FNI remplazandolo con otro material compactado de piedra hasta el nivel de la superficie del salar a partir de esta superficie se realiza otro compacto con material similar y a partir de esta superficie se realiza la estructura la loza radier (figura5) MEDIO AMBIENTE CUIDADO EN UYUNI: Los residuos solidos son manejados con responsabilidad y se capacita personal, para la separacion de origen de los mismos , habiendose dispuesto espacios separados o el galpon de almacenamiento resuduos solidos y area de incineracion.
  • 10. MIN 3561 CARRERA DE MINASPETROLEOS Y GEOTECNIA- FNI 8. ACTIVIDADES Y TAREAS-METODOS Y TECNICAS: Estudio del contexto geologico: La geologia del salar de uyuni esta representada por formaciones paleozoicas,pocas mesozoicas y principalmente cenozoicas constituidas por rocas volcanicas , y secuencias vulcano-sedimentarias En el area de el salar se observa sedimentos recientes es decir cuaternarios agruapdos en depositos salinos . El mapa geologico muestra tambien una situacion tectonica muy compleja que interesa tanto a las formaciones cenozoicas y paleozoicas En particular en la zona se encuentran:  Coladas de lava, depositos piroclasticos, estrato-volcanes  Depositos aluviales  Flujos de lava , sucesiones vulcano- sedimentarias  Tobas soldadas y lavas intercaladas con tobas. Caracterizacion y analisis de los cuerpos minerales y de las rocas de la caja y de sus relaciones espaciales y temporales Entre estas caracterizaciones se podria decir que el mineral de la roca encajonante es salina, ya que dentro de esta y mediante procesos de evaporacion se logra extarer lo que necesitamos. Analisis de los aspectos geometricos y composicionales  Dentro de los aspectos composicionales de el salar de uyuni todo se va que es una composicion salina de carbonato de litio, cloruro de potasio,sulfato de potasio, cloruro de magnesio.  En el analisis geometricos de estos yacimientos se llegaria a la conclusion de que no posee un buzamiento como para poder tomarlo en cuenta,cuya direccion del yacimiento es hacia el sur de este, entonces se podria decir que es un yacimiento planar constante.
  • 11. MIN 3561 CARRERA DE MINASPETROLEOS Y GEOTECNIA- FNI Consideraciones geneticas Ya que es un yacimiento evaporitico s epodria decir que esta fue un lugra no muy profundo donde llegara el agua,y existiera una concentracionfluvial, a medida que pasara el tiempo se va evaporando el agua y solo queda una concentraciones de compuestos salinos. Problematica de valoracion y explotacion del salar  Dentro de la problematica en la explotacion del salar es el tiempo, se realizan piscinas donde mediante la evaporacion se tiene que llegar aun mineral llamado silvinita, este proceso lleva mucho tiempo, no importa cuantas hectareas de piscina se tengan, entre los factores mas vulnerables es el tiempo.  Un problema de valoracion seria que no se le da la invetsigacion necesaria en este tema y como explotar mas aun este yacimiento, para poder sacar un mayor beneficio, no solo usarlo en baterias, si no ampliar su campo de utilizacion. Elaborar una ficha de resumen con la sgte informacion NOMBRE EMPRESA: GNRE(GERENCIA NACIONALDE RECURSOS EVAPORITICOS) ETAPA: EXPLOTACIÓN DATOS GEOGRÁFICAS: 3650msnm en el suroeste de bolivia TIPO DE YACIMIENTO: YACIMIENTOEVAPORITICO CONTENIDO METÁLICO: 0% GEOMETRÍA: SUPERFICIEPLANARBUZAMIENTO 5% AL SUR ROCA HUÉSPED: ROCA SEDIMENTARIA-PIROCLASTICA ALTERACIÓN: ALTERACIÓN PORLA INFILTRACIÓN DE LUZ SOLAR.
  • 12. MIN 3561 CARRERA DE MINASPETROLEOS Y GEOTECNIA- FNI 9. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES: En esta visita se pudo observar un yacimiento evaportico y su explotacion de este. Se conocio los minerales que formaban parte de este yacimiento,ademas de saber el uso de los diferentes compuestos mienrales que se extraen, es decir su industrializacion. Entre otras cosas se conocio el tipo de geologia del lugar y su aspectos,tanto como su probelmatica de explotacion y valoracion del yacimiento.
  • 13. MIN 3561 CARRERA DE MINASPETROLEOS Y GEOTECNIA- FNI 10. ANEXOS: VISITA TURISTICA AL SALAR DE UYUNI
  • 14. MIN 3561 CARRERA DE MINASPETROLEOS Y GEOTECNIA- FNI VISITA A LA PLANTA DE PROCESAMIENTO
  • 15. MIN 3561 CARRERA DE MINASPETROLEOS Y GEOTECNIA- FNI 11. BIBLIOGRAFIA: www.evaporiticos.gob.bo www.plantapilotollipi-loma.com