SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Cuáles son los
beneficios y riesgos
del uso de
fertilizantes y
plaguicidas?
Gasca Ramos Oswaldo
Alejandro No.15
Zacarías olivares Miguel
Ángel No.43
Ramírez Hermosillo Erik
Emiliano No.36
Ochoa Valdez Ricardo
Emanuel No.26
Introducción
 Es un producto químico que se utiliza para
enriquecer el suelo y favorecer el crecimiento
vegetal. Las plantas no necesitan compuestos
complejos, del tipo de las vitaminas o los
aminoácidos, esenciales en la nutrición humana,
pues sintetizan todos los que precisan. Sólo exigen
una docena de elementos químicos, que deben
presentarse en una forma que la planta pueda
absorber. Dentro de esta limitación, el nitrógeno,
por ejemplo, puede administrarse con igual
eficacia en forma de urea, nitratos, compuestos
de amonio o amoníaco puro.
Fase 1
Fertilizantes
 Un fertilizante es un tipo de sustancia la cual
contiene nutrientes, en formas químicas saludables y
asimilables por las raíces de las plantas, para
mantener o incrementar el contenido de estos
elementos en el suelo. Las plantas no necesitan
compuestos complejos, del tipo de las vitaminas o
los aminoácidos, esenciales en la nutrición humana,
pues sintetizan todo lo que precisan. Sólo exigen una
docena de elementos químicos, que deben
presentarse en una forma que la planta pueda
absorber. Dentro de esta limitación, el nitrógeno, por
ejemplo, puede administrarse con igual eficiencia en
forma de urea, nitratos, compuestos de amonio o
amoníaco puro.
Plaguicidas
 Los plaguicidas o pesticidas son
sustancias químicas empleadas por el
hombre para controlar o combatir
algunos seres vivos considerados como
plagas (debido a que pueden estropear
los campos y los frutos cultivados). A este
proceso se le llama fumigación.
Ventajas y desventajas
 VENTAJAS:
 De uso de los plaguicidas son una forma
económica y no directa de controlar las
plagas. Ellos requieren mano de obra, bajo y
en que zona como para ser tratadas con
rapidez y eficacia. Flexibilidad para aplicarse,
Calidad, Prevención de problemas,
 Protección de los animales y seres humanos,
Protección del medio ambiente.
 DESVENTAJAS
 De uso de los plaguicidas, Los productos
químicos pueden llegar a los acuíferos del
subterráneo si hay uso de los productos. Los
plaguicidas utilizados han pasado por
rigurosas pruebas, la mayoría de los
problemas de salud se derivan del mal uso,
abuso o uso excesivo.
 Deriva los aerosoles y vapores.
 Residuos en los alimentos.
 La contaminación del agua.
 Resistencia.
 Envenenamiento
 Otros posibles efectos sobre la salud.
¿Por que se usan?
 Los fertilizantes se han usado para
proporcionar macro ymicronutrientes a los
suelos, ya que algunos de los suelos son
muypobres para que se desarrolle algún
cultivo, así se fabricaronsustancias
generalmente en forma de sales o facilmente
solubles enagua para enriquecer al suelo,
mismos que se aplican en el suelo aveces
cuando se siembra, otras después, aunque
con seriosproblemas de contaminación.
 Los plaguicidas son para matar insectos,
gusanos, y otros organismos considerados
como plagas en los cultivos, éstos
también se aplican en los cultivos, con sus
respectivas consecuencias relacionadas
con la contaminación.
Fase 2
Experimentacion
Introducción
 Es un producto químico que se utiliza para
enriquecer el suelo y favorecer el crecimiento
vegetal. Las plantas no necesitan compuestos
complejos, del tipo de las vitaminas o los
aminoácidos, esenciales en la nutrición humana,
pues sintetizan todos los que precisan. Sólo exigen
una docena de elementos químicos, que deben
presentarse en una forma que la planta pueda
absorber. Dentro de esta limitación, el nitrógeno,
por ejemplo, puede administrarse con igual
eficacia en forma de urea, nitratos, compuestos
de amonio o amoníaco puro.
¿Cómo hacer un plaguicida
natural?
 Material:
 1 Ajo
 1 Cebolla,
 Alcohol etílico(96%)
 Agua
 Cuchillo
 Botella de plástico
Procedimiento
 Paso 1: Corta la cebolla y el ajo en cubos
pequeños.
 Paso 2: Machaca el picadillo con un
mortero por unos 5 minutos y ve
aplicando poco a poco el alcohol hasta
completar unos 100 ml, vacía el líquido en
una botella dejando el picadillo en el
mortero.
 Paso 3: Sigue haciendo lo mismo agregando
unos 100 ml más de alcohol y ahora otros 50
ml de agua, dejando siempre el liquido
embetunado en el picadillo en la botella.
 Paso 4: Repite el paso 3.
 Paso 5: Hecha los cubos de ajo y cebolla a la
botella calcula un litro en total y si te falta
completaron agua.
 Paso 6: Agita fuertemente unos minutos y
deja la mezcla en el refrigerador, muy bien
etiquetado para evitar confusiones.
 Paso 7: Deja reposar un par de días y listo
 Paso 8: Al momento de ocupar mezclar con
otro litro de agua pura.
Fase 3
INSECTOS
INVERTEBRADOS
INVESTIGACION
MAMIFEROS
MICROBIOS
MOLESTIAS
MOLUSCOS
NEMATODOS
ORGANICOS
PAJAROS
PECES
PELIGROSO
PERSISTENTE
PLAGAS
PLAGUICIDAS
POSTICIDAS
PROPAGAR
QUIMICA
SUSTANCIAS
TOXICOS
VALLES
VECTORES
VENENOS
AGRICOLAS
AGRICULTURA
AMBIENTE
ANALIZAR
ANFLUENTES
ANIMALES
BIODIVERSIDAD
CAMPOS
CIENTIFICOS
COMBATIR
COMPUESTOS
CONTAMINACION
CONTROLAR
CULTIVOS
DIVERSIDAD
DURADERO
ECOLOGO
EFIMERAS
ENFERMEDAD
ESPECIES
ESTUDIO
FRUTOS
FUMIGACION
HIERBAS
HMANOS
INDESEABLES
Proyecto v final
Proyecto v final
Fase 4
Conclusiones
 El uso de fertilizantes y plaguicidas es
bueno pero cuidando tu salud
 Y que también se pueden hacer
plaguicidas caseros y no son muy caros
Bibliografias
 http://es.scribd.com/doc/95808167/Por-
que-usamos-fertilizantes-y-
plaguicidas#scribd
 https://es.wikipedia.org/wiki/Fertilizante
 https://es.wikipedia.org/wiki/Plaguicida
 http://equipo10drj.blogspot.mx/2011/06/f
ertilizantes-y-plaguicidas.html

Más contenido relacionado

PPTX
beneficios y riesgos de uso de plaguicidas y fertilizantes
PPTX
Proyecto 5 ciencias auntentico
PPTX
Proyecto 3 ¿por qué usamos fertilizantes
PPTX
Por qué usamos fertilizantes y plaguicidas
PPTX
¿Cuales son los riesgos y beneficios de los fertilizantes y plaguicidas?
PPTX
Beneficios y riesgos del fertilizante y plaguicidas 3:C
PPTX
RIESGOS Y BENEFICIOS DE LOS FERTILIZANTES Y PLAGUICIDAS
PPTX
Plaguisidas y Fertilizantes
beneficios y riesgos de uso de plaguicidas y fertilizantes
Proyecto 5 ciencias auntentico
Proyecto 3 ¿por qué usamos fertilizantes
Por qué usamos fertilizantes y plaguicidas
¿Cuales son los riesgos y beneficios de los fertilizantes y plaguicidas?
Beneficios y riesgos del fertilizante y plaguicidas 3:C
RIESGOS Y BENEFICIOS DE LOS FERTILIZANTES Y PLAGUICIDAS
Plaguisidas y Fertilizantes

La actualidad más candente (20)

PPTX
Beneficios y riesgos de utilizar fertilizantes y plaguicidas
PPTX
Plaguicidas y fertilizantes 2
PPTX
Fertilizantes y plaguicidas
PPTX
Por qué usamos fertilizantes y plaguicidas
PDF
Desventajas en el uso de plaguicidas
PPTX
Riesgos y usos de fertilizantes y plaguicidas
PPTX
¿Por qué usamos fertilizantes y plaguicidas?
PPTX
Fertilizantes y plaguicidas
PPTX
Por que usamos fertilizantes y plaguicidas2
PPTX
beneficios y riesgos del uso de fertilizantes y plaguicidas
PPTX
Fertilizantes y Plaguicidas
PPTX
fertilizantes y plaguicidas
PPTX
Cuales son los beneficios y riesgos del uso de plaguicidas
PPTX
Proyecto final, fertilizantes y plaguicidas
PPTX
Proyecto 2 v bloque por que usamos fertilizantes y plaguicidas
PPTX
Fertilizantes y plaguicidas
PPTX
Porqué usamos fertilizantes y plaguicidas
PPTX
Por qué usamos fertilizantes y plaguicidas
PPTX
Proyecto a elección fertilizacion y plaguisidas
PPTX
Fertilizantes
Beneficios y riesgos de utilizar fertilizantes y plaguicidas
Plaguicidas y fertilizantes 2
Fertilizantes y plaguicidas
Por qué usamos fertilizantes y plaguicidas
Desventajas en el uso de plaguicidas
Riesgos y usos de fertilizantes y plaguicidas
¿Por qué usamos fertilizantes y plaguicidas?
Fertilizantes y plaguicidas
Por que usamos fertilizantes y plaguicidas2
beneficios y riesgos del uso de fertilizantes y plaguicidas
Fertilizantes y Plaguicidas
fertilizantes y plaguicidas
Cuales son los beneficios y riesgos del uso de plaguicidas
Proyecto final, fertilizantes y plaguicidas
Proyecto 2 v bloque por que usamos fertilizantes y plaguicidas
Fertilizantes y plaguicidas
Porqué usamos fertilizantes y plaguicidas
Por qué usamos fertilizantes y plaguicidas
Proyecto a elección fertilizacion y plaguisidas
Fertilizantes
Publicidad

Similar a Proyecto v final (20)

PPTX
Cuales son los riesgos y beneficios de los plaguicidas y pesticidas
PPTX
Proyecto nº 3
PPTX
Proyecto 5 ciencias plaguicidas y fertilizantes
DOCX
Fertilizantes Químicos.
PPTX
¿Por qué usamos fertilizantes y plaguicidas?
PPTX
Proyecto de Quimica 5
PPTX
¿Por que utilizamos fertilizantes y plaguicidas?
PPTX
Proyecto de quimica 5
PPTX
RIESGOS Y BENEFICIOS DE LOS FERTILIZANTES Y PLAGUICIDAS
PPTX
PPTX
taller organoponico 039
PPTX
Grupo 3 proyecto
PDF
12 biopreparados frutilleros
 
PPTX
Porqué usamos fertilizantes y plaguicidas (4)
PPTX
Porqué usamos fertilizantes y plaguicidas (2)
PPTX
Proyecto 5 química (equipo 5)
PPTX
¿Porque usamos Fertilizantes y Plaguicidas?
PPTX
ABONOS Y PESTICIDAS LOLA
PDF
Marta, isabel y ursula. Productos químicos y Contaminación.
ODP
Presentación profundiza: Productos químicos y contaminación
Cuales son los riesgos y beneficios de los plaguicidas y pesticidas
Proyecto nº 3
Proyecto 5 ciencias plaguicidas y fertilizantes
Fertilizantes Químicos.
¿Por qué usamos fertilizantes y plaguicidas?
Proyecto de Quimica 5
¿Por que utilizamos fertilizantes y plaguicidas?
Proyecto de quimica 5
RIESGOS Y BENEFICIOS DE LOS FERTILIZANTES Y PLAGUICIDAS
taller organoponico 039
Grupo 3 proyecto
12 biopreparados frutilleros
 
Porqué usamos fertilizantes y plaguicidas (4)
Porqué usamos fertilizantes y plaguicidas (2)
Proyecto 5 química (equipo 5)
¿Porque usamos Fertilizantes y Plaguicidas?
ABONOS Y PESTICIDAS LOLA
Marta, isabel y ursula. Productos químicos y Contaminación.
Presentación profundiza: Productos químicos y contaminación
Publicidad

Más de Oswaldo Gasca (11)

PPTX
Elaboracion de cosmeticos
PPTX
Como sintetizar un polimero
PPTX
Polímeros (4)
PPTX
Bloque 4-quimica-proyecto ¿Como evitar la corrosión?
PPTX
¿Como evitar la corrosión?
PPTX
Proyecto de-quimica-como-evitar-la-corrocion
PPTX
Proyecto 4 quimica
PPTX
PPTX
Proyecto 4 ¿Como evitar la corrosión?
PPTX
Convivir y crecer con igualdad de oportunidades
DOCX
Convivir y crecer con igualdad de oportunidades
Elaboracion de cosmeticos
Como sintetizar un polimero
Polímeros (4)
Bloque 4-quimica-proyecto ¿Como evitar la corrosión?
¿Como evitar la corrosión?
Proyecto de-quimica-como-evitar-la-corrocion
Proyecto 4 quimica
Proyecto 4 ¿Como evitar la corrosión?
Convivir y crecer con igualdad de oportunidades
Convivir y crecer con igualdad de oportunidades

Último (20)

PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
IPERC...................................
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
IPERC...................................
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf

Proyecto v final

  • 1. ¿Cuáles son los beneficios y riesgos del uso de fertilizantes y plaguicidas? Gasca Ramos Oswaldo Alejandro No.15 Zacarías olivares Miguel Ángel No.43 Ramírez Hermosillo Erik Emiliano No.36 Ochoa Valdez Ricardo Emanuel No.26
  • 2. Introducción  Es un producto químico que se utiliza para enriquecer el suelo y favorecer el crecimiento vegetal. Las plantas no necesitan compuestos complejos, del tipo de las vitaminas o los aminoácidos, esenciales en la nutrición humana, pues sintetizan todos los que precisan. Sólo exigen una docena de elementos químicos, que deben presentarse en una forma que la planta pueda absorber. Dentro de esta limitación, el nitrógeno, por ejemplo, puede administrarse con igual eficacia en forma de urea, nitratos, compuestos de amonio o amoníaco puro.
  • 4. Fertilizantes  Un fertilizante es un tipo de sustancia la cual contiene nutrientes, en formas químicas saludables y asimilables por las raíces de las plantas, para mantener o incrementar el contenido de estos elementos en el suelo. Las plantas no necesitan compuestos complejos, del tipo de las vitaminas o los aminoácidos, esenciales en la nutrición humana, pues sintetizan todo lo que precisan. Sólo exigen una docena de elementos químicos, que deben presentarse en una forma que la planta pueda absorber. Dentro de esta limitación, el nitrógeno, por ejemplo, puede administrarse con igual eficiencia en forma de urea, nitratos, compuestos de amonio o amoníaco puro.
  • 5. Plaguicidas  Los plaguicidas o pesticidas son sustancias químicas empleadas por el hombre para controlar o combatir algunos seres vivos considerados como plagas (debido a que pueden estropear los campos y los frutos cultivados). A este proceso se le llama fumigación.
  • 6. Ventajas y desventajas  VENTAJAS:  De uso de los plaguicidas son una forma económica y no directa de controlar las plagas. Ellos requieren mano de obra, bajo y en que zona como para ser tratadas con rapidez y eficacia. Flexibilidad para aplicarse, Calidad, Prevención de problemas,  Protección de los animales y seres humanos, Protección del medio ambiente.
  • 7.  DESVENTAJAS  De uso de los plaguicidas, Los productos químicos pueden llegar a los acuíferos del subterráneo si hay uso de los productos. Los plaguicidas utilizados han pasado por rigurosas pruebas, la mayoría de los problemas de salud se derivan del mal uso, abuso o uso excesivo.  Deriva los aerosoles y vapores.  Residuos en los alimentos.  La contaminación del agua.  Resistencia.  Envenenamiento  Otros posibles efectos sobre la salud.
  • 8. ¿Por que se usan?  Los fertilizantes se han usado para proporcionar macro ymicronutrientes a los suelos, ya que algunos de los suelos son muypobres para que se desarrolle algún cultivo, así se fabricaronsustancias generalmente en forma de sales o facilmente solubles enagua para enriquecer al suelo, mismos que se aplican en el suelo aveces cuando se siembra, otras después, aunque con seriosproblemas de contaminación.
  • 9.  Los plaguicidas son para matar insectos, gusanos, y otros organismos considerados como plagas en los cultivos, éstos también se aplican en los cultivos, con sus respectivas consecuencias relacionadas con la contaminación.
  • 11. Introducción  Es un producto químico que se utiliza para enriquecer el suelo y favorecer el crecimiento vegetal. Las plantas no necesitan compuestos complejos, del tipo de las vitaminas o los aminoácidos, esenciales en la nutrición humana, pues sintetizan todos los que precisan. Sólo exigen una docena de elementos químicos, que deben presentarse en una forma que la planta pueda absorber. Dentro de esta limitación, el nitrógeno, por ejemplo, puede administrarse con igual eficacia en forma de urea, nitratos, compuestos de amonio o amoníaco puro.
  • 12. ¿Cómo hacer un plaguicida natural?  Material:  1 Ajo  1 Cebolla,  Alcohol etílico(96%)  Agua  Cuchillo  Botella de plástico
  • 13. Procedimiento  Paso 1: Corta la cebolla y el ajo en cubos pequeños.  Paso 2: Machaca el picadillo con un mortero por unos 5 minutos y ve aplicando poco a poco el alcohol hasta completar unos 100 ml, vacía el líquido en una botella dejando el picadillo en el mortero.
  • 14.  Paso 3: Sigue haciendo lo mismo agregando unos 100 ml más de alcohol y ahora otros 50 ml de agua, dejando siempre el liquido embetunado en el picadillo en la botella.  Paso 4: Repite el paso 3.  Paso 5: Hecha los cubos de ajo y cebolla a la botella calcula un litro en total y si te falta completaron agua.  Paso 6: Agita fuertemente unos minutos y deja la mezcla en el refrigerador, muy bien etiquetado para evitar confusiones.  Paso 7: Deja reposar un par de días y listo  Paso 8: Al momento de ocupar mezclar con otro litro de agua pura.
  • 20. Conclusiones  El uso de fertilizantes y plaguicidas es bueno pero cuidando tu salud  Y que también se pueden hacer plaguicidas caseros y no son muy caros
  • 21. Bibliografias  http://es.scribd.com/doc/95808167/Por- que-usamos-fertilizantes-y- plaguicidas#scribd  https://es.wikipedia.org/wiki/Fertilizante  https://es.wikipedia.org/wiki/Plaguicida  http://equipo10drj.blogspot.mx/2011/06/f ertilizantes-y-plaguicidas.html