SlideShare una empresa de Scribd logo
Justificación del problema
Una de las grandes problemáticas que llegan a tener algunos profesores dentro de su
salón de clase, es la educación, el respeto, y la seguridad tanto de sus alumnos como
del mismo profesor, hoy en día es muy difícil que los alumnos lleguen a la escuela en
plan de estudiar, de aprender, ya no es así, la realidad es otra, pero todo tiene una
solución es por ellos que decidí hacer un manual de cómo debe comportarse un
profesor en el primer día de clases, durante y al finalizar el curso.
El perfil de egreso plantea rasgos deseables que los estudiantes deberán mostraral
término de la Educación Básica, como garantía de que podrán desenvolverse
satisfactoriamenteen cualquier ámbito en el que decidan continuar su desarrollo.
Dichosrasgos son el resultado de una formación que destaca la necesidad de
desarrollar competenciaspara la vida que, además de conocimientos y habilidades,
incluyen actitudesy valores para enfrentar con éxito diversas tareas.

EL PRIMER DIA DE CLASES
III. Perfil de egreso de la Educación Básica
En este caso elegí el perfil de egreso en un maestro, ya que muchos de los docentes no
llegan a cumplir al cien por ciento estos aspectos, es por ello que hago un pequeño y
breve manual donde retomaré algunos de los aspectos del perfil de egreso y al mismo
tiempo dar unas recomendaciones qué se basan en el tipo de cosas se deben y no se
deben hacer al iniciar una clase, durante una clase y al finalizar, o en otras palabras
aspecto que debe dar un maestro en su primer día de clases y en el transcurso de ellas.
Hay que recordar que las escuelas o cualquier tipo de institución forjan ciudadanos o
define el tipo de ciudadano que se espera formar a lo largo de la Educación Básica y de
su vida, por esa parte el docente debe estar altamente capacitado para ayudar a los
jóvenes a forjar un amplio criterio, y desarrollar una personalidad.
El perfil de egreso plantea rasgos deseables que los estudiantes deberán mostraral
término de la Educación Básica, como garantía de que podrán desenvolverse
satisfactoriamenteen cualquier ámbito en el que decidan continuar su desarrollo.
Dichosrasgos son el resultado de una formación que destaca la necesidad de
desarrollar competenciaspara la vida que, además de conocimientos y habilidades,
incluyen actitudesy valores para enfrentar con éxito diversas tareas.

El objetivo de este manual
Concientizar a los alumnos normalistas y como futuros docentes, cumplan con los
aspectos que exige el perfil de egreso ya sea dentro y fuera de un salón de clases, y
pueda ejercer estos aspectos en toda su vida ya que él, será más que un maestro, un
orientador, un guía que para muchos alumnos una figura a seguir, y a continuación les
mostraré tres, de los cuales son unos de los más importantes:
Definir el tipo de ciudadano que se espera formar a lo largo de la Educación
Básica.
Ser un referente común para la definición de los componentes curriculares.
Ser un indicador para valorar la eficacia del proceso educativo.
En el primer punto tenemos definir el tipo de ciudadano que se esperar formar, como
hemos visto, un maestro es como un artista que esculpe a sus alumnos, dándoles
diversas formas y criterios de pensamiento y es ahí cuando el alumnos debe pensar
que es lo que está bien y lo que está mal, en este caso es algo triste saber que la
mayoría no piensa en ese tipo de cosas, solo les importa estar bien, y convivir con sus
pares, a los cuales les tomarán más importancia, es ahí donde el verdadero papel de un
maestro entra, se preguntarán como es que un maestro puede lograr el cambio, bien,
como podemos saber el maestro siempre tendrá las miradas de sus alumnos, y ellos
automáticamente son un reflejo de la educación en su hogar, en este caso el maestro
debe enseñar4 el tipo de educación que tiene y es ahí donde muchos alumnos se darán
cuenta si quieren optar por ese tipo de personalidad, o seguir con la misma, es por ellos
que un maestro siempre debe estar al margen para poder estar bien con todo lo que lo
rodé en su campo laboral.
Como segundo punto tenemos ser un referente común para la definición de los
componentes curriculares, por esta parte en otras palabras, el maestro debe estar
altamente capacitado y nos solo en su campo laboral, o en su especialidad, debe cien
por ciento calificado, pues un maestro es un ayudante para la mayoría de los alumnos,
y él debe de dar una imagen de alta prioridad, para muchos alumnos ver a un maestro
que tiene un conocimiento amplio hace que se gane el respeto y la admiración de sus
compañeros sino de los alumnos.
Por ultimo tenemos que debe ser un indicador para valorar la eficacia del proceso
educativo, como bien sabemos el maestro no solo es un orientador, sino que también
corrige al que lo necesita, y para ello él se da cuenta del tipo de aspectos en el que el
alumno está fallando, no hay que olvidar que una problemática de hoy en día es el
desinterés por el estudio por parte de los jóvenes, es ahí donde el maestro pone en
juego sus estrategias y competencias que debe utilizar para que ese grupo de alumnos
se desarrolle de mejor manera y de este modo tenga un mejor aprovechamiento.
Población involucrada en la investigación, con criterios de inclusión y
de exclusión
En este tipo de trabajos, debemos tener en mente que la mayor parte de los actores
que están en la escuela secundaria, juegan un roll muy importante en el desarrollo de
los demás y de las cosas, por ejemplo: la educación que llega a fomentar la familia con
sus hijos, llegan tener o a forjar una educación y un criterio, y cuando estos llegan a
tener contacto y comunicación ya sea con sus compañeros, maestros o personas que
se encuentren en la Escuela Secundaria, llegan a optar por otro tipo de conducta y
criterio y esto es un problemática muy grande ya que por este tipo de acciones los
alumnos llegan a perder el interés no solo por una sino por varias cosas que les suelen
ser útiles en su vida cotidiana.
Comenzaremos por saber quiénes son los principales actores que deben estar
presentes en un aula y así desarrollar una buena clase, en este caso nos enfocaremos
en los alumnos y el maestro, y algunos tipos de recomendaciones de como comenzar
una clase y como serán en el transcurso del tiempo.

Propuestas de intervención, aquí definir de forma clara y real los
métodos y procedimientos
El primer día de clases es la clave para sentar las bases de un buen curso y no se debe
dejar a la inspiración del momento. El impacto de un buen primer día de clase es muy
importante en la motivación de los alumnos ya que van a sentirse más comprometidos
desde el primer momento con la asignatura que llegue a impartir el docente y tendrá
muy claro el marco de referencia en el cual tendrá que guiarse.
Algunos aspectos importantes que debe tomar en cuenta para el primer día son:
1.
2.
3.
4.
5.

Presentarse antes los alumnos.
Conocer a los estudiantes y que ellos se conozcan entre sí.
Clarificar los objetivos del curso y la importancia del mismo para su formación.
Explicar los aspectos básicos del funcionamiento del curso.
Verificar la preparación previa de los estudiantes con relación al curso.

Además de decir el nombre y algunos aspectos por el cual eligió esta asignatura y algo
acerca de tu experiencia personal y académica, y por qué decidiste trabajar en este tipo
de licenciatura y más por laborar en el campo de educación básica.
hay diferentes maneras de como dirigirse hacia los alumnos o a los profesores en la
Escuela Secundaria, dependiendo el estilo de trabajo y la actitud que tiene cada uno de
ellos, en la mayor parte muchos alumnos quieren ya hablar de una manera normal de
“Tu” al maestro, y me doy cuenta de que ya no hay respeto, si esta situación se llega a
dar, hay que fomentar desde el principio el respeto y de qué manera hay que dirigirse
tanto los alumnos a los maestros y el maestro a los alumnos.
f) Asume y practica la interculturalidad como riqueza y forma
de convivencia en ladiversidad social, cultural y lingüística

Una pequeña actividad que podemos realizar para conocer a los
estudiantes y que ellos entre sí.
Para muchos llegara ser aburrido este tipo de actividad, si ya han estado un año o dos
en el mismo grupo o con los mismos compañeros, pero a diferencia de los grupos
nuevos o de nuevo ingreso, es necesario hacerlo además de que a ellos también les
llega interesar el nombre de su compañeros, de donde vienen y el por qué están o
llegaron a esa Escuela Secundaria, pero no hay que olvidar que este tipo de ejercicio se
realiza con la finalidad de conocer el grupo y que tipo de tendencias tienen, así como
las necesidades y exigencias que llegan a tener los alumnos.

Clarificar los objetivos del curso y su importancia para su información

Como decíamos al ser nuestro primer día de clases, hay que poner las reglas y
normatividades que se van a ejercer en esa aula y en su desarrollo de las clases,
señalar la importancia de la asignatura para poder lograr una motivación intrínseca en
los alumnos y extrínseca por parte del profesor y padres de familia, ya que ellos
necesitan saber lo que van a estudiar, de qué manera les va a ser útil y que razón tiene
en su formación como estudiante y en su vida cotidiana, de ahí partimos con lo que es
el encuadre, por este medio podemos plantear el tema, los objetivos a lograr y la
manera en la que se va a trabajar. Es necesario que conozcamos el perfil de egreso de
nuestra licenciatura y ubicar el plan de trabajo así como el material que se utilizara
Por otra parte no olvidemos el tipo de comunicación que habrá en el aula, es muy
importante este aspecto de la comunicación, muchos alumnos son demasiado aislados
o cohibidos con los demás y esto es una gran desventaja tanto para los alumnos como
al maestro y el desarrollo de las clases, es por ello que el maestro debe estar
preparado para confrontar situaciones en las que tenga que hacer convivir o congeniar
a todos en el grupo.
En la escuela secundaria, debemos saber que todos los que se encuentra en ella,
participan en el buen desarrollo de los alumnos, ya sea por enseñar o que los alumnos
opten los buenos o malos hábitos, es necesario que todos pongan de su parte en el
desarrollo de los alumnos, así como el buen desarrollo de la Escuela Secundaria y la
sociedad.
Es necesario que revises continuamente la Guía de Estudios ya que es tu modelo a
impartir en tu materia, como usted ya sabe esa guía la elabora uno mismo con las
adecuaciones que considere necesarias.

Explicar los aspectos básicos del funcionamiento del curso

Además de explicar los objetivos del curso, es muy importante que entregues la Guía
de Estudios los estudiantes y les aclares los siguientes aspectos:
a) Metodología
Indícales cuál va a ser la forma de trabajo en clase y las tareas que deberán
realizar fuera de clase, es muy importante hacer saber a los estudiantes el
sentido que tendrá las actividades y la forma de trabajo en general.

c) Busca, selecciona, analiza, evalúa y utiliza la información
proveniente de diversasFuentes.
Previamente al planear tu curso, habrás definido la metodología considerando lo
siguiente:
En la Guía de Estudios se presenta estrategias que ayudarán al aprendizaje, sin
embargo tú puedes proponer otras, como recomendación, en una clase de 50
minutos, organices las sesiones combinando la exposición con otras actividades
que requieran el trabajo del estudiante, por ejemplo hacer ejercicios, resolver
problemas o algún caso, leer y comprender textos, así como escribir textos sobre
lo que se esta aprendiendo.
Utilizar power point es bueno, pero no con extremo por que puede propiciar la
pasividad del alumno, en cuanto a las exposiciones deja a veces que se
encarguen los alumnos, es conveniente ser muy selectivo en lo que expondrán,
de modo que no se convierta solo en repartir temas.

g) Conoce y valora sus características y potencialidades como
ser humano; sabe trabajarde manera colaborativa; reconoce,
respeta y aprecia la diversidad de capacidadesen los otros, y
emprende y se esfuerza por lograr proyectos personales
ocolectivos.
RECUERDA
Aprendemos más cuando no solo oímos sino que además vemos y realizamos
actividades que nos hacen pensar, como por ejemplo, leer, comprender, analizar,
sintetizar, etc.

i) Aprovecha los recursos tecnológicos a su alcance como
medios para comunicarse,obtener información y construir
conocimiento.
Siempre toma como ayuda para el aprendizaje, incorporar la tecnología en tus
clases, te recomiendo participar en algunos cursos que llega a ofrecer para el
manejo de las tecnologías, además de ser una plataforma que puede ayudar a
organizar tu curso, a tener comunicación con tus estudiantes y a poner a su
disposición algunos materiales y actividades de aprendizaje, debes saber que las
actividades que organizas y la forma de evaluación que empleas estén alineadas
al objetivo de aprendizaje.
b) Evaluación
La forma en que vas a evaluar y a calificar es una de las informaciones que más
les interesarán a los estudiantes en el primer día de clases, puedes basarte en lo
que propone la Guía de Estudio, lo importante es que realmente evalúes el
cumplimiento de los objetivos de aprendizaje.
Nota: Las calificaciones deben reflejar los aprendizajes logrados.
Los estudiantes deben comprender desde el inicio del curso que vienen a
aprender y que tú esperas que den lo mejor de sí mismos, de manera que sepan
que desde el principio les vas a exigir y que obtener una buena calificación
requiere esfuerzo y estudio.
c) Normas
Antes de establecer las normas del curso te recordamos que leas el Reglamento
de la Escuela Secundaria.
La finalidad de las normas es crear un ambiente propicio para el aprendizaje,
desde se fomente el respeto, el dialogo y la responsabilidad, piensa bien las
normas antes de establecerlas, es mejor que sean picas, pero muy claras y se
apliquen de forma consiente.
Como recomendación haz una actividad donde dialogues con los estudiantes
acerca de las normas, de manera que se entienda el sentido de las mismas, así
puedes lograr un mayor compromiso por parte de los estudiantes.

b) Argumenta y razona al analizar situaciones, identifica
problemas,
formula
preguntas,emite
juicios,
propone
soluciones, aplica estrategias y toma decisiones. Valoralos
razonamientos y la evidencia proporcionados por otros y puede
modificar, enconsecuencia, los propios puntos de vista

5. Verificar la preparación previa de los estudiantes con relación al

curso.
El primer día de clases puede aprovecharse para conocer a los estudiantes en
algunos aspectos que pueden ayudar al mejor funcionamiento del curso,
ejemplo:
a) Verificar si tiene los conocimientos y habilidades previas
Puedes hacer una prueba que te permita sondear si cuentan con ellos, esto
te ayudará para poder hacer ajustes en tu programación o bien.

b) Investigar sus interés profesionales
Puedes preguntar cuáles son las actividades que más les gusta por las cuales
aprenden mejor, esto ayudará a que los estudiantes perciban tu interés por
planear las clases considerando sus interés y necesidades.
Alcanzar los rasgos del perfil de egreso es una tarea compartida para el
tratamientode los espacios curriculares que integran el Plan de estudios 2011.
EducaciónBásica.
Riesgos y beneficios potenciales de la propuesta.
En este caso mi manual tendrá ideas sofisticas para el buen manejo de
clases, como iniciar una clase, como se desarrollará, y que tipo de resultados
y conclusiones tendrá, pero debo decir que hay riesgos en esto, no todo lo
alumnos responderán al cien por ciento este manual, para muchos no les
convendrá o no le verán a su gusto, es por ellos que el docente debe estar
preparado para todo, y cien por ciento capacitado como retomamos el perfil
de egreso para que el profesor pueda ejercer una clase sin problema alguno.

Recursos y costos
En el manual dice que de acuerdo al Plan de Estudio o la Guía de Estudio,
basaremos nuestra clase, y de ese modo ubicaremos nuestro material
didáctico, sabemos que hay una gran escases de recurso económico, por el
cual no todas la Escuela Secundarias contarán con el materia didáctico o
dinámico, para poder hacer las clases más interesantes, es ahí cuando el
verdadero trabajo del profesor empieza, usar el ingenio y de acuerdo a sus
habilidades desarrolladas el encontrará una manera en la cual los alumnos
podrán trabajar y así desarrollen mejor su aprendizaje.

Más contenido relacionado

PPTX
La labor del docente y la actividad del profesor
PDF
Pdfcoffee.com plan anual-de-tutoria-tercer-grado-secundaria-3-pdf-free
PDF
Orientacion 2020 para_el_plan_tutoria_de_aula
DOCX
Tema 1 cinco ideas claves para apoyar a un maestro
PDF
Plan anual de tutoria
PDF
Ser tutor de un docente o técnico docente de nuevo ingreso de educación básica
PPTX
S4 tarea4 gamut
PDF
Ser tutor de un docente o técnico docente
La labor del docente y la actividad del profesor
Pdfcoffee.com plan anual-de-tutoria-tercer-grado-secundaria-3-pdf-free
Orientacion 2020 para_el_plan_tutoria_de_aula
Tema 1 cinco ideas claves para apoyar a un maestro
Plan anual de tutoria
Ser tutor de un docente o técnico docente de nuevo ingreso de educación básica
S4 tarea4 gamut
Ser tutor de un docente o técnico docente

La actualidad más candente (20)

DOCX
Carpeta del tutor 2017
PDF
A) Manual del Tutor 2do. Semestre. COBATAB, Plantel 05. Cárdenas, Tab.
PDF
Actividad 3 bloque 1
PPTX
21 de agosto de 2014. ser tutor de un docente o técnico docente
PPTX
Tesis Tutoria
DOC
Bloq3 Avt6
PPTX
Tutoriaacademica
DOCX
El+tutor+y+la+familia+del+alumno
PPT
Prototipo ppt marzo 2013 x
DOCX
Ensayo maestra isabel
PDF
El tutor en Educación Primaria.
PDF
Plan de Acción Tutorial, COBATAB, Plantel 05. Cárdenas, Tab.
DOCX
PPTX
Diplomado formación de tutores
DOCX
Ensallo profesor roberto
DOCX
Ensayo final maestria
PDF
Revista de seminario.
PPT
ASPECTOS IMPORTANTES EN LA DOCENCIA
DOCX
DOCX
After the draft extra
Carpeta del tutor 2017
A) Manual del Tutor 2do. Semestre. COBATAB, Plantel 05. Cárdenas, Tab.
Actividad 3 bloque 1
21 de agosto de 2014. ser tutor de un docente o técnico docente
Tesis Tutoria
Bloq3 Avt6
Tutoriaacademica
El+tutor+y+la+familia+del+alumno
Prototipo ppt marzo 2013 x
Ensayo maestra isabel
El tutor en Educación Primaria.
Plan de Acción Tutorial, COBATAB, Plantel 05. Cárdenas, Tab.
Diplomado formación de tutores
Ensallo profesor roberto
Ensayo final maestria
Revista de seminario.
ASPECTOS IMPORTANTES EN LA DOCENCIA
After the draft extra
Publicidad

Destacado (20)

PDF
20120512カンファレンスlt
PDF
Estadistica vilencia de genero
PDF
Viaje literario con la dama del alba
DOC
Cresce a distância entre ricos e famintos
PPT
Apresentação atlanta impresarial
PPTX
Alexander
PPTX
Powerpoint
PPT
MTL
PPT
דני
PPT
Trabalhohugomonteiro
PDF
Tutorial crear blog
PPTX
Misdatos
PPTX
A arte romana
PPTX
Portafolio diagnóstico
PPTX
Escolhi jesus. Convicção Trio
PDF
2012 05 12_osc2012_nagoya_osm
PPTX
Kader blended learning netwerk
PPSX
Laiting Led - Made in Taiwan - 2012
DOC
Calendário educação infantil e fundamental 2
20120512カンファレンスlt
Estadistica vilencia de genero
Viaje literario con la dama del alba
Cresce a distância entre ricos e famintos
Apresentação atlanta impresarial
Alexander
Powerpoint
MTL
דני
Trabalhohugomonteiro
Tutorial crear blog
Misdatos
A arte romana
Portafolio diagnóstico
Escolhi jesus. Convicção Trio
2012 05 12_osc2012_nagoya_osm
Kader blended learning netwerk
Laiting Led - Made in Taiwan - 2012
Calendário educação infantil e fundamental 2
Publicidad

Similar a Proyecto2 (20)

DOCX
Argumentos autor
DOCX
Retos y problemas del aprendizaje presencial
DOCX
Retos y problemas del aprendizaje presencial
DOCX
Retos y problemas del aprendizaje presencial
DOCX
Escrito reflexivo
PDF
Los estudiantes en la escuela secundaria
PDF
Ensayo maestria .
DOCX
Actividad 7 blog las competencias de un docente en el siglo xxi
DOCX
Mi practica educativa g5-5
PPTX
Práctica 2d
PDF
Revista
PPTX
Jessica Rincón
DOCX
Terminación de la lectura.
DOC
INFORME CONTEXTUALIZACIÓN.doc
PDF
La enseñanza tiene un impacto considerable en la educación emmanuel job
DOC
ACTIVIDAD 2 ENSAYO
DOC
ensayo
DOCX
Escrito gabriela chavira
DOCX
Como debe ser un maestro
Argumentos autor
Retos y problemas del aprendizaje presencial
Retos y problemas del aprendizaje presencial
Retos y problemas del aprendizaje presencial
Escrito reflexivo
Los estudiantes en la escuela secundaria
Ensayo maestria .
Actividad 7 blog las competencias de un docente en el siglo xxi
Mi practica educativa g5-5
Práctica 2d
Revista
Jessica Rincón
Terminación de la lectura.
INFORME CONTEXTUALIZACIÓN.doc
La enseñanza tiene un impacto considerable en la educación emmanuel job
ACTIVIDAD 2 ENSAYO
ensayo
Escrito gabriela chavira
Como debe ser un maestro

Más de Carlos Perez (13)

DOCX
Actividadesdidacticas 140617094105-phpapp01
PDF
Libro valores
DOCX
Secunecia didacticaconusodetics
DOCX
Preguntas (1)
DOCX
Guia de observacion en el aula
DOCX
Guia de observacion en el aula
DOCX
Deserción
DOCX
Andamio
PPTX
Presentación proyecto
PPTX
Presentacion#1
DOCX
10 diez nuevas competencias
DOCX
Relatoria#6
DOCX
Jornada
Actividadesdidacticas 140617094105-phpapp01
Libro valores
Secunecia didacticaconusodetics
Preguntas (1)
Guia de observacion en el aula
Guia de observacion en el aula
Deserción
Andamio
Presentación proyecto
Presentacion#1
10 diez nuevas competencias
Relatoria#6
Jornada

Último (20)

PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Introducción a la historia de la filosofía
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES

Proyecto2

  • 1. Justificación del problema Una de las grandes problemáticas que llegan a tener algunos profesores dentro de su salón de clase, es la educación, el respeto, y la seguridad tanto de sus alumnos como del mismo profesor, hoy en día es muy difícil que los alumnos lleguen a la escuela en plan de estudiar, de aprender, ya no es así, la realidad es otra, pero todo tiene una solución es por ellos que decidí hacer un manual de cómo debe comportarse un profesor en el primer día de clases, durante y al finalizar el curso. El perfil de egreso plantea rasgos deseables que los estudiantes deberán mostraral término de la Educación Básica, como garantía de que podrán desenvolverse satisfactoriamenteen cualquier ámbito en el que decidan continuar su desarrollo. Dichosrasgos son el resultado de una formación que destaca la necesidad de desarrollar competenciaspara la vida que, además de conocimientos y habilidades, incluyen actitudesy valores para enfrentar con éxito diversas tareas. EL PRIMER DIA DE CLASES III. Perfil de egreso de la Educación Básica En este caso elegí el perfil de egreso en un maestro, ya que muchos de los docentes no llegan a cumplir al cien por ciento estos aspectos, es por ello que hago un pequeño y breve manual donde retomaré algunos de los aspectos del perfil de egreso y al mismo tiempo dar unas recomendaciones qué se basan en el tipo de cosas se deben y no se deben hacer al iniciar una clase, durante una clase y al finalizar, o en otras palabras aspecto que debe dar un maestro en su primer día de clases y en el transcurso de ellas. Hay que recordar que las escuelas o cualquier tipo de institución forjan ciudadanos o define el tipo de ciudadano que se espera formar a lo largo de la Educación Básica y de su vida, por esa parte el docente debe estar altamente capacitado para ayudar a los jóvenes a forjar un amplio criterio, y desarrollar una personalidad. El perfil de egreso plantea rasgos deseables que los estudiantes deberán mostraral término de la Educación Básica, como garantía de que podrán desenvolverse satisfactoriamenteen cualquier ámbito en el que decidan continuar su desarrollo. Dichosrasgos son el resultado de una formación que destaca la necesidad de desarrollar competenciaspara la vida que, además de conocimientos y habilidades, incluyen actitudesy valores para enfrentar con éxito diversas tareas. El objetivo de este manual Concientizar a los alumnos normalistas y como futuros docentes, cumplan con los aspectos que exige el perfil de egreso ya sea dentro y fuera de un salón de clases, y
  • 2. pueda ejercer estos aspectos en toda su vida ya que él, será más que un maestro, un orientador, un guía que para muchos alumnos una figura a seguir, y a continuación les mostraré tres, de los cuales son unos de los más importantes: Definir el tipo de ciudadano que se espera formar a lo largo de la Educación Básica. Ser un referente común para la definición de los componentes curriculares. Ser un indicador para valorar la eficacia del proceso educativo. En el primer punto tenemos definir el tipo de ciudadano que se esperar formar, como hemos visto, un maestro es como un artista que esculpe a sus alumnos, dándoles diversas formas y criterios de pensamiento y es ahí cuando el alumnos debe pensar que es lo que está bien y lo que está mal, en este caso es algo triste saber que la mayoría no piensa en ese tipo de cosas, solo les importa estar bien, y convivir con sus pares, a los cuales les tomarán más importancia, es ahí donde el verdadero papel de un maestro entra, se preguntarán como es que un maestro puede lograr el cambio, bien, como podemos saber el maestro siempre tendrá las miradas de sus alumnos, y ellos automáticamente son un reflejo de la educación en su hogar, en este caso el maestro debe enseñar4 el tipo de educación que tiene y es ahí donde muchos alumnos se darán cuenta si quieren optar por ese tipo de personalidad, o seguir con la misma, es por ellos que un maestro siempre debe estar al margen para poder estar bien con todo lo que lo rodé en su campo laboral. Como segundo punto tenemos ser un referente común para la definición de los componentes curriculares, por esta parte en otras palabras, el maestro debe estar altamente capacitado y nos solo en su campo laboral, o en su especialidad, debe cien por ciento calificado, pues un maestro es un ayudante para la mayoría de los alumnos, y él debe de dar una imagen de alta prioridad, para muchos alumnos ver a un maestro que tiene un conocimiento amplio hace que se gane el respeto y la admiración de sus compañeros sino de los alumnos. Por ultimo tenemos que debe ser un indicador para valorar la eficacia del proceso educativo, como bien sabemos el maestro no solo es un orientador, sino que también corrige al que lo necesita, y para ello él se da cuenta del tipo de aspectos en el que el alumno está fallando, no hay que olvidar que una problemática de hoy en día es el desinterés por el estudio por parte de los jóvenes, es ahí donde el maestro pone en juego sus estrategias y competencias que debe utilizar para que ese grupo de alumnos se desarrolle de mejor manera y de este modo tenga un mejor aprovechamiento.
  • 3. Población involucrada en la investigación, con criterios de inclusión y de exclusión En este tipo de trabajos, debemos tener en mente que la mayor parte de los actores que están en la escuela secundaria, juegan un roll muy importante en el desarrollo de los demás y de las cosas, por ejemplo: la educación que llega a fomentar la familia con sus hijos, llegan tener o a forjar una educación y un criterio, y cuando estos llegan a tener contacto y comunicación ya sea con sus compañeros, maestros o personas que se encuentren en la Escuela Secundaria, llegan a optar por otro tipo de conducta y criterio y esto es un problemática muy grande ya que por este tipo de acciones los alumnos llegan a perder el interés no solo por una sino por varias cosas que les suelen ser útiles en su vida cotidiana. Comenzaremos por saber quiénes son los principales actores que deben estar presentes en un aula y así desarrollar una buena clase, en este caso nos enfocaremos en los alumnos y el maestro, y algunos tipos de recomendaciones de como comenzar una clase y como serán en el transcurso del tiempo. Propuestas de intervención, aquí definir de forma clara y real los métodos y procedimientos El primer día de clases es la clave para sentar las bases de un buen curso y no se debe dejar a la inspiración del momento. El impacto de un buen primer día de clase es muy importante en la motivación de los alumnos ya que van a sentirse más comprometidos desde el primer momento con la asignatura que llegue a impartir el docente y tendrá muy claro el marco de referencia en el cual tendrá que guiarse. Algunos aspectos importantes que debe tomar en cuenta para el primer día son: 1. 2. 3. 4. 5. Presentarse antes los alumnos. Conocer a los estudiantes y que ellos se conozcan entre sí. Clarificar los objetivos del curso y la importancia del mismo para su formación. Explicar los aspectos básicos del funcionamiento del curso. Verificar la preparación previa de los estudiantes con relación al curso. Además de decir el nombre y algunos aspectos por el cual eligió esta asignatura y algo acerca de tu experiencia personal y académica, y por qué decidiste trabajar en este tipo de licenciatura y más por laborar en el campo de educación básica. hay diferentes maneras de como dirigirse hacia los alumnos o a los profesores en la Escuela Secundaria, dependiendo el estilo de trabajo y la actitud que tiene cada uno de ellos, en la mayor parte muchos alumnos quieren ya hablar de una manera normal de “Tu” al maestro, y me doy cuenta de que ya no hay respeto, si esta situación se llega a dar, hay que fomentar desde el principio el respeto y de qué manera hay que dirigirse tanto los alumnos a los maestros y el maestro a los alumnos.
  • 4. f) Asume y practica la interculturalidad como riqueza y forma de convivencia en ladiversidad social, cultural y lingüística Una pequeña actividad que podemos realizar para conocer a los estudiantes y que ellos entre sí. Para muchos llegara ser aburrido este tipo de actividad, si ya han estado un año o dos en el mismo grupo o con los mismos compañeros, pero a diferencia de los grupos nuevos o de nuevo ingreso, es necesario hacerlo además de que a ellos también les llega interesar el nombre de su compañeros, de donde vienen y el por qué están o llegaron a esa Escuela Secundaria, pero no hay que olvidar que este tipo de ejercicio se realiza con la finalidad de conocer el grupo y que tipo de tendencias tienen, así como las necesidades y exigencias que llegan a tener los alumnos. Clarificar los objetivos del curso y su importancia para su información Como decíamos al ser nuestro primer día de clases, hay que poner las reglas y normatividades que se van a ejercer en esa aula y en su desarrollo de las clases, señalar la importancia de la asignatura para poder lograr una motivación intrínseca en los alumnos y extrínseca por parte del profesor y padres de familia, ya que ellos necesitan saber lo que van a estudiar, de qué manera les va a ser útil y que razón tiene en su formación como estudiante y en su vida cotidiana, de ahí partimos con lo que es el encuadre, por este medio podemos plantear el tema, los objetivos a lograr y la manera en la que se va a trabajar. Es necesario que conozcamos el perfil de egreso de nuestra licenciatura y ubicar el plan de trabajo así como el material que se utilizara Por otra parte no olvidemos el tipo de comunicación que habrá en el aula, es muy importante este aspecto de la comunicación, muchos alumnos son demasiado aislados o cohibidos con los demás y esto es una gran desventaja tanto para los alumnos como al maestro y el desarrollo de las clases, es por ello que el maestro debe estar preparado para confrontar situaciones en las que tenga que hacer convivir o congeniar a todos en el grupo. En la escuela secundaria, debemos saber que todos los que se encuentra en ella, participan en el buen desarrollo de los alumnos, ya sea por enseñar o que los alumnos opten los buenos o malos hábitos, es necesario que todos pongan de su parte en el
  • 5. desarrollo de los alumnos, así como el buen desarrollo de la Escuela Secundaria y la sociedad. Es necesario que revises continuamente la Guía de Estudios ya que es tu modelo a impartir en tu materia, como usted ya sabe esa guía la elabora uno mismo con las adecuaciones que considere necesarias. Explicar los aspectos básicos del funcionamiento del curso Además de explicar los objetivos del curso, es muy importante que entregues la Guía de Estudios los estudiantes y les aclares los siguientes aspectos: a) Metodología Indícales cuál va a ser la forma de trabajo en clase y las tareas que deberán realizar fuera de clase, es muy importante hacer saber a los estudiantes el sentido que tendrá las actividades y la forma de trabajo en general. c) Busca, selecciona, analiza, evalúa y utiliza la información proveniente de diversasFuentes. Previamente al planear tu curso, habrás definido la metodología considerando lo siguiente: En la Guía de Estudios se presenta estrategias que ayudarán al aprendizaje, sin embargo tú puedes proponer otras, como recomendación, en una clase de 50 minutos, organices las sesiones combinando la exposición con otras actividades que requieran el trabajo del estudiante, por ejemplo hacer ejercicios, resolver problemas o algún caso, leer y comprender textos, así como escribir textos sobre lo que se esta aprendiendo. Utilizar power point es bueno, pero no con extremo por que puede propiciar la pasividad del alumno, en cuanto a las exposiciones deja a veces que se encarguen los alumnos, es conveniente ser muy selectivo en lo que expondrán, de modo que no se convierta solo en repartir temas. g) Conoce y valora sus características y potencialidades como ser humano; sabe trabajarde manera colaborativa; reconoce, respeta y aprecia la diversidad de capacidadesen los otros, y
  • 6. emprende y se esfuerza por lograr proyectos personales ocolectivos. RECUERDA Aprendemos más cuando no solo oímos sino que además vemos y realizamos actividades que nos hacen pensar, como por ejemplo, leer, comprender, analizar, sintetizar, etc. i) Aprovecha los recursos tecnológicos a su alcance como medios para comunicarse,obtener información y construir conocimiento. Siempre toma como ayuda para el aprendizaje, incorporar la tecnología en tus clases, te recomiendo participar en algunos cursos que llega a ofrecer para el manejo de las tecnologías, además de ser una plataforma que puede ayudar a organizar tu curso, a tener comunicación con tus estudiantes y a poner a su disposición algunos materiales y actividades de aprendizaje, debes saber que las actividades que organizas y la forma de evaluación que empleas estén alineadas al objetivo de aprendizaje. b) Evaluación La forma en que vas a evaluar y a calificar es una de las informaciones que más les interesarán a los estudiantes en el primer día de clases, puedes basarte en lo que propone la Guía de Estudio, lo importante es que realmente evalúes el cumplimiento de los objetivos de aprendizaje. Nota: Las calificaciones deben reflejar los aprendizajes logrados. Los estudiantes deben comprender desde el inicio del curso que vienen a aprender y que tú esperas que den lo mejor de sí mismos, de manera que sepan que desde el principio les vas a exigir y que obtener una buena calificación requiere esfuerzo y estudio. c) Normas Antes de establecer las normas del curso te recordamos que leas el Reglamento de la Escuela Secundaria. La finalidad de las normas es crear un ambiente propicio para el aprendizaje, desde se fomente el respeto, el dialogo y la responsabilidad, piensa bien las normas antes de establecerlas, es mejor que sean picas, pero muy claras y se apliquen de forma consiente.
  • 7. Como recomendación haz una actividad donde dialogues con los estudiantes acerca de las normas, de manera que se entienda el sentido de las mismas, así puedes lograr un mayor compromiso por parte de los estudiantes. b) Argumenta y razona al analizar situaciones, identifica problemas, formula preguntas,emite juicios, propone soluciones, aplica estrategias y toma decisiones. Valoralos razonamientos y la evidencia proporcionados por otros y puede modificar, enconsecuencia, los propios puntos de vista 5. Verificar la preparación previa de los estudiantes con relación al curso. El primer día de clases puede aprovecharse para conocer a los estudiantes en algunos aspectos que pueden ayudar al mejor funcionamiento del curso, ejemplo: a) Verificar si tiene los conocimientos y habilidades previas Puedes hacer una prueba que te permita sondear si cuentan con ellos, esto te ayudará para poder hacer ajustes en tu programación o bien. b) Investigar sus interés profesionales Puedes preguntar cuáles son las actividades que más les gusta por las cuales aprenden mejor, esto ayudará a que los estudiantes perciban tu interés por planear las clases considerando sus interés y necesidades. Alcanzar los rasgos del perfil de egreso es una tarea compartida para el tratamientode los espacios curriculares que integran el Plan de estudios 2011. EducaciónBásica.
  • 8. Riesgos y beneficios potenciales de la propuesta. En este caso mi manual tendrá ideas sofisticas para el buen manejo de clases, como iniciar una clase, como se desarrollará, y que tipo de resultados y conclusiones tendrá, pero debo decir que hay riesgos en esto, no todo lo alumnos responderán al cien por ciento este manual, para muchos no les convendrá o no le verán a su gusto, es por ellos que el docente debe estar preparado para todo, y cien por ciento capacitado como retomamos el perfil de egreso para que el profesor pueda ejercer una clase sin problema alguno. Recursos y costos En el manual dice que de acuerdo al Plan de Estudio o la Guía de Estudio, basaremos nuestra clase, y de ese modo ubicaremos nuestro material didáctico, sabemos que hay una gran escases de recurso económico, por el cual no todas la Escuela Secundarias contarán con el materia didáctico o dinámico, para poder hacer las clases más interesantes, es ahí cuando el verdadero trabajo del profesor empieza, usar el ingenio y de acuerdo a sus habilidades desarrolladas el encontrará una manera en la cual los alumnos podrán trabajar y así desarrollen mejor su aprendizaje.