SlideShare una empresa de Scribd logo
Sistema Institucional de Tutorías
BachilleratoPlanes de estudio rígidos
Trayectoria escolar predefinidaUniversidadLa Tutoría comoestrategia de operación del MEIFPlanes de estudio flexibles (elección de experiencias educativas)
Nueva oferta académica (cultural, de salud, deportiva)
Constante flujo de información académica y administrativa
Definición de un perfil profesionalObjetivo del SITApoyar a los estudiantes a resolver problemas de tipo académico, promover su autonomía y formación integral, así como contribuir a mejorar su rendimiento académico, a partir de una atención individual o en pequeños grupos a fin de reducir los índices de deserción y reprobación.
Características generales de la tutoríaActividad intencional, con objetivos claros y debidamente programados.Implica activamente al estudiante.Está basada en el respeto y aceptación humana.Forma parte de la actividad académica del docente.Está integrada con el resto de las actividades formativas que inciden en el estudiante.Está vinculada a las diferentes instancias de apoyo al estudiante.
La tutoría contribuyeDimensiones que orientan la actividad tutorialFormación integral yAutonomía
Tipos de tutoría en la UVTutoría académicaEnseñanza tutorialApreciación artísticaProfesor tutorEjecutantesTutor académico
Esquema organizacional del sistema tutorial en programas educativos de licenciaturaConsejo TécnicoCoordinación del SITCoordinador del STSistema TutorialProfesores tutoresTutores académicoMonitoresTutorados
Tutoría académica
ConceptoConsiste en el seguimiento de la trayectoria escolar de uno o más tutorados durante su permanencia en el programa educativo, con el fin de orientarlos en las decisiones relacionadas con la construcción de su perfil profesional.
Características de la tutoría académicaEs un proceso continuo, coherente y acumulativo.Se basa en el seguimiento de la trayectoria del estudiante tomando como eje central el plan de estudios.Se realiza con un carácter personal.10
Tutoría académica Sesiones de tutoríaAl menos se deben tener tres sesiones de tutoría en cada periodo.
El número de sesiones se establecerá en función de la planeación del tutor, los objetivos de la tutoría y las necesidades de los tutorados.
Para el caso de los estudiantes de nuevo ingreso la primera sesión se realizaría antes del inicio del periodo.Sesiones de tutoríaLos temas que se aborden  estarán principalmente en función del avance crediticio del estudiante.0-40%41 a 70%71 a 100%La Coordinación del ST genera junto con el cuerpo de tutores académicos un guión general y cada tutor académico lo enriquece en función de las características de sus tutorados.
Modalidades de atención
Recursos y herramientas de apoyo en la tutoría académicaGuía para las sesionesExpediente del tutoradoPlan de estudios (EE, Áreas de formación, mapa curricular o retícula, perfil de ingreso y egreso, etc.)Información institucional
Guía para las sesiones
Expediente del tutoradoOrientar al tutorado en las decisiones relacionadas con la construcción de su perfil profesional individual, de acuerdo con sus necesidades, expectativas, capacidades e intereses.Integrar un expediente sobre los antecedentes escolares, la trayectoria escolar actual, tomando en cuenta los intereses y expectativas del tutorado.16
Expediente del tutoradoAntecedentes escolaresCuestionario para estudiantesConsulta de resultados de EXANISeguimiento académicoRegistro de sesionesPlan de estudios(Mapa curricular,  retícula, boleta, documentando o consulta en línea de la trayectoria escolar).Reporte del tutorado
Cuestionario para estudiantesI. Datos personalesII. Antecedentes escolaresIII. Situación vocacionalIV. Situación socioeconómicaV. Hábitos de estudioVI. Condiciones de saludDisponible en la sección de documentos y enlaces de interés: http://www.uv.mx/dgda/tutorias/academicosCada sistema tutorial puede realizar las modificaciones que considere pertinentes
Formato para el registro de sesionesElementos que debe contener el formatoNombre del tutoradoModalidad de atenciónTiempo de atenciónFirma del tutoradoTemas tratados y acuerdos.Disponible en la sección de documentos y enlaces de interés: http://www.uv.mx/dgda/tutorias/academicosCada sistema tutorial puede establecer el diseño de formato que le parezca más conveniente
Registro de sesiones. Ejemplo 1
Registro de sesiones. Ejemplo 2
Registro de sesiones. Ejemplo 3
Plan de estudiosPlan de estudios(Mapa curricular,  retícula, boleta, documentando o consulta en línea de la trayectoria escolar).Cada sistema tutorial puede establecer el diseño de formato que le parezca más conveniente
Seguimiento académico. Ejemplo 1Nombre del estudiante: Ricardo Martínez Muñoz xxxxxxxx6 créditosInscripción IIxxxxxxxEe acreditadaxxEjemplificación del uso de un mapa curricular para el seguimiento de la trayectoria escolarx
Seguimiento académico. Ejemplo 2Nombre del estudiante: Ricardo Martínez Muñoz Área de formación BásicaDisciplinariaTerminalIDAFBGxxxxxxxxxxEe acreditadaEE: OrganizaciónCred: 6  Calif:___7____Incripción: 1      2      3Ejemplificación del uso de un mapa curricular para el seguimiento de la trayectoria escolarx
Seguimiento académico. Ejemplo 3
Portal de académicosConsulta del portalhttp://www.uv.mx/dgda/portal.htmlEs necesario la cuenta del correo institucional
Tutoriaacademica
Tutoriaacademica
Reporte del tutoradoEs importante que cada tutor realice un reporte de la situación de sus tutorados, y le sea entregado al Coordinador del sistema tutorial, con el propósito de que esta información pueda ser uno de los insumos para la programación académica.
Reporte del tutoradoProblemas administrativosEE que haya cursado en otros PE y que después de un periodo no se haya asentado formalmente la calificación
El registro de su trayectoria escolar en el SIIU tiene inconsistenciasInformación institucionalEl tutor académico deberá conocer la información institucional básica, con el fin de poder orientar a sus tutorados.Lineamientos de control escolarEstatuto de los alumnos 2008Reglamento del SITProgramas de becas económicasProgramas de movilidad nacional y extranjeraSeguro facultativoInscripción en líneaOferta del periodo
Evaluación del desempeño del tutor académico
Evaluación del desempeño del tutor académicoObjetivo: Establecer mejores estrategias de atención para el tutorado.Dirigida a: Estudiantes inscritos en planes de estudio flexible del nivel escolarizado y abierto, que tengan asignado un tutor académico.
Evaluación del desempeño del tutor académicoCaracterísticas del instrumento:Es un cuestionario de 11 preguntas relacionadas con el ejercicio del quehacer tutorial.Evalúa los siguientes aspectos:el apoyo académico del tutor la actitud del tutor
Evaluación del desempeño del tutor académicoManejo de la información:La Coordinación del Sistema Institucional de Tutorías es la responsable del análisis de la información.Los resultados que se obtengan serán de gran ayuda para mejorar la calidad del servicio de tutorías que se ofrece actualmente. Se asegura el manejo confidencial de los resultados.
Evaluación del desempeño del tutor académicoAplicación:Su aplicación se realiza al finalizar cada periodo escolar, a través del Sistema de evaluación del desempeño docente (SEDDUV). http://eval.uv.mx/evaluacion/El SEDDUV se encuentra disponible en el portal web de la UV, al cual se puede tener acceso desde cualquier equipo de cómputo conectado a Internet.
Evaluación de desempeño del tutor académicoPara los estudiantes que se rigen bajo el Estatuto de los alumnos 2008, se considera como requisito de inscripción contestar los cuestionarios sobre el desempeño docente y del tutor académico.
Índice de atención al tutoradoEl cual se obtiene a través de la técnica Componentes principales para datos cualitativos

Más contenido relacionado

PDF
Ser tutor de un docente o técnico docente de nuevo ingreso de educación básica
DOCX
Tema 1 cinco ideas claves para apoyar a un maestro
PDF
Ser tutor de un docente o técnico docente
PPTX
21 de agosto de 2014. ser tutor de un docente o técnico docente
PDF
Docentes noveles y "con experiencia" Desafíos en su desempeño profesional
PDF
DIPLOMADO EN FORMACIÓN EN COMPETENCIAS TUTORIALES NMS
PDF
281666000 plan-de-trabajo-con-calendarizacion-de-tutor-visitas-al-tutorado-ya...
PPTX
Tesis Tutoria
Ser tutor de un docente o técnico docente de nuevo ingreso de educación básica
Tema 1 cinco ideas claves para apoyar a un maestro
Ser tutor de un docente o técnico docente
21 de agosto de 2014. ser tutor de un docente o técnico docente
Docentes noveles y "con experiencia" Desafíos en su desempeño profesional
DIPLOMADO EN FORMACIÓN EN COMPETENCIAS TUTORIALES NMS
281666000 plan-de-trabajo-con-calendarizacion-de-tutor-visitas-al-tutorado-ya...
Tesis Tutoria

La actualidad más candente (20)

PPTX
Diplomado formación de tutores
PPTX
Presentacion de tutorias
PPT
TUTORÍA Y ORIENTACIÓN EDUCATIVA EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA
PPTX
El l.e. ante el reto de ser tutor
PPTX
Plan Tutorial de Aula
PDF
Tutoria y orientacion educativa
PDF
Orientación y tutoría
DOCX
La tutoría y su contribución para mejorar el rendimiento académico en el nive...
PPT
T U T O R I A_edken95
PPT
Tutoria conceptos
DOCX
Tutoria planeacion
PPT
Orientacion Y Tutoria
PPTX
Tutoría y orientación educativa en la diversidad
PPT
Tutoria y orientacion educativa
PDF
Tutoría y Orientación Educativa en la Educación Primaria.
PDF
E08 01 enfoques de la tutoría escolar cap1
PPT
TUTORIA Y ORIENTACION EDUCATIVA
PDF
Tutoria Educativa [Modo De Compatibilidad]
PDF
Capacitación inicial para psicólogos de nuevo ingreso a la educación
Diplomado formación de tutores
Presentacion de tutorias
TUTORÍA Y ORIENTACIÓN EDUCATIVA EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA
El l.e. ante el reto de ser tutor
Plan Tutorial de Aula
Tutoria y orientacion educativa
Orientación y tutoría
La tutoría y su contribución para mejorar el rendimiento académico en el nive...
T U T O R I A_edken95
Tutoria conceptos
Tutoria planeacion
Orientacion Y Tutoria
Tutoría y orientación educativa en la diversidad
Tutoria y orientacion educativa
Tutoría y Orientación Educativa en la Educación Primaria.
E08 01 enfoques de la tutoría escolar cap1
TUTORIA Y ORIENTACION EDUCATIVA
Tutoria Educativa [Modo De Compatibilidad]
Capacitación inicial para psicólogos de nuevo ingreso a la educación
Publicidad

Destacado (12)

PPTX
Definición De Un Sistema Tutorial Institucional
PPT
Enseñar con el ejemplo
PPTX
Tutoria personalizada fuera del circulo de tiza español 1 a
PPTX
MODALIDAD DE SOFTWARE: EJERCITACIÓN Y PRÁCTICA
PPT
software tutorial
PPSX
Ventajas y desventajas de la tutoria 1
PPTX
Sistemas tutoriales
PPTX
Ventajas y desventajas de la educacion virtual y presencial
PPT
Qué Es La Tutoría Universitaria
PPT
La Tutoría Universitaria. fird@unex.es
PDF
Orientaciones para coordinador de tutoria de Jornada Escolar Completa
Definición De Un Sistema Tutorial Institucional
Enseñar con el ejemplo
Tutoria personalizada fuera del circulo de tiza español 1 a
MODALIDAD DE SOFTWARE: EJERCITACIÓN Y PRÁCTICA
software tutorial
Ventajas y desventajas de la tutoria 1
Sistemas tutoriales
Ventajas y desventajas de la educacion virtual y presencial
Qué Es La Tutoría Universitaria
La Tutoría Universitaria. fird@unex.es
Orientaciones para coordinador de tutoria de Jornada Escolar Completa
Publicidad

Similar a Tutoriaacademica (20)

DOCX
Programa tutoria.docx
PPT
Presentacion del pnt
PPTX
Manual de proced tutorias, romero y otros
PDF
Sistema de Evaluación
PPT
Estrategias de tutoría en el MEIF y figuras participantes
PPS
Rocvirginia
PPT
200808010949480 presentacion2-090630152800-phpapp01
PPT
Proyectos y avances de la CIEP.
PPT
Decreto 1290(1)
DOC
GRADOS DE EDUCACION Y NIVELES
PPT
Implantación y Operación Del Sistema Tutorial
PPTX
evaluacininternayexternadecentroseducativos-140508111117-phpapp01.pptx
PPTX
Vci lineamiento generales de carrera magisterial
PPTX
Tema 2. Momentos y acciones de la tutoría / Unidad 2. Momento: durante los es...
PDF
Unidad 1 "Bases Curriculares, Planes y Programas de la EMTP"
PPTX
2presentación de la habitación hola.pptx
PDF
1_administracion_publica.pdf
PDF
Capacidad institucional para implementar proyectos de permanencia
PPT
Evaluación Del Sistema Tutorial
Programa tutoria.docx
Presentacion del pnt
Manual de proced tutorias, romero y otros
Sistema de Evaluación
Estrategias de tutoría en el MEIF y figuras participantes
Rocvirginia
200808010949480 presentacion2-090630152800-phpapp01
Proyectos y avances de la CIEP.
Decreto 1290(1)
GRADOS DE EDUCACION Y NIVELES
Implantación y Operación Del Sistema Tutorial
evaluacininternayexternadecentroseducativos-140508111117-phpapp01.pptx
Vci lineamiento generales de carrera magisterial
Tema 2. Momentos y acciones de la tutoría / Unidad 2. Momento: durante los es...
Unidad 1 "Bases Curriculares, Planes y Programas de la EMTP"
2presentación de la habitación hola.pptx
1_administracion_publica.pdf
Capacidad institucional para implementar proyectos de permanencia
Evaluación Del Sistema Tutorial

Más de Mónica Ruiz (6)

PDF
PLANEA del 8 al 13 de marzo 2021 Derecho SEA
PPTX
1 ta y te2020
PPTX
Tutorias Sea Derecho
PPTX
Tutorias Sea Derecho
PPT
Reunion Con Coordinadores De Tutoria]
PPT
Sistema Tutorial Lineamientos Control Escolar
PLANEA del 8 al 13 de marzo 2021 Derecho SEA
1 ta y te2020
Tutorias Sea Derecho
Tutorias Sea Derecho
Reunion Con Coordinadores De Tutoria]
Sistema Tutorial Lineamientos Control Escolar

Último (20)

DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjjsjsksksksksk
PDF
ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS - TICS (SENA).pdf
PPTX
Sesion 1 de microsoft power point - Clase 1
PPTX
ANCASH-CRITERIOS DE EVALUACIÓN-FORMA-10-10 (2).pptx
PDF
MANUAL TECNOLOGÍA SER MINISTERIO EDUCACIÓN
PDF
programa-de-estudios-2011-guc3ada-para-el-maestro-secundarias-tecnicas-tecnol...
PDF
Tips de Seguridad para evitar clonar sus claves del portal bancario.pdf
PPTX
sa-cs-82-powerpoint-hardware-y-software_ver_4.pptx
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjsjsjskskksksk
PDF
0007_PPT_DefinicionesDeDataMining_201_v1-0.pdf
PPTX
Power Point Nicolás Carrasco (disertación Roblox).pptx
PDF
Influencia-del-uso-de-redes-sociales.pdf
PDF
Documental Beyond the Code (Dossier Presentación - 2.0)
PDF
informe_fichas1y2_corregido.docx (2) (1).pdf
PDF
TRABAJO DE TECNOLOGIA.pdf...........................
DOCX
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2.docx
PPTX
la-historia-de-la-medicina Edna Silva.pptx
PPTX
Curso de generación de energía mediante sistemas solares
PDF
PRESENTACIÓN GENERAL MIPIG - MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN
PDF
capacitación de aire acondicionado Bgh r 410
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjjsjsksksksksk
ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS - TICS (SENA).pdf
Sesion 1 de microsoft power point - Clase 1
ANCASH-CRITERIOS DE EVALUACIÓN-FORMA-10-10 (2).pptx
MANUAL TECNOLOGÍA SER MINISTERIO EDUCACIÓN
programa-de-estudios-2011-guc3ada-para-el-maestro-secundarias-tecnicas-tecnol...
Tips de Seguridad para evitar clonar sus claves del portal bancario.pdf
sa-cs-82-powerpoint-hardware-y-software_ver_4.pptx
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjsjsjskskksksk
0007_PPT_DefinicionesDeDataMining_201_v1-0.pdf
Power Point Nicolás Carrasco (disertación Roblox).pptx
Influencia-del-uso-de-redes-sociales.pdf
Documental Beyond the Code (Dossier Presentación - 2.0)
informe_fichas1y2_corregido.docx (2) (1).pdf
TRABAJO DE TECNOLOGIA.pdf...........................
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2.docx
la-historia-de-la-medicina Edna Silva.pptx
Curso de generación de energía mediante sistemas solares
PRESENTACIÓN GENERAL MIPIG - MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN
capacitación de aire acondicionado Bgh r 410

Tutoriaacademica

  • 3. Trayectoria escolar predefinidaUniversidadLa Tutoría comoestrategia de operación del MEIFPlanes de estudio flexibles (elección de experiencias educativas)
  • 4. Nueva oferta académica (cultural, de salud, deportiva)
  • 5. Constante flujo de información académica y administrativa
  • 6. Definición de un perfil profesionalObjetivo del SITApoyar a los estudiantes a resolver problemas de tipo académico, promover su autonomía y formación integral, así como contribuir a mejorar su rendimiento académico, a partir de una atención individual o en pequeños grupos a fin de reducir los índices de deserción y reprobación.
  • 7. Características generales de la tutoríaActividad intencional, con objetivos claros y debidamente programados.Implica activamente al estudiante.Está basada en el respeto y aceptación humana.Forma parte de la actividad académica del docente.Está integrada con el resto de las actividades formativas que inciden en el estudiante.Está vinculada a las diferentes instancias de apoyo al estudiante.
  • 8. La tutoría contribuyeDimensiones que orientan la actividad tutorialFormación integral yAutonomía
  • 9. Tipos de tutoría en la UVTutoría académicaEnseñanza tutorialApreciación artísticaProfesor tutorEjecutantesTutor académico
  • 10. Esquema organizacional del sistema tutorial en programas educativos de licenciaturaConsejo TécnicoCoordinación del SITCoordinador del STSistema TutorialProfesores tutoresTutores académicoMonitoresTutorados
  • 12. ConceptoConsiste en el seguimiento de la trayectoria escolar de uno o más tutorados durante su permanencia en el programa educativo, con el fin de orientarlos en las decisiones relacionadas con la construcción de su perfil profesional.
  • 13. Características de la tutoría académicaEs un proceso continuo, coherente y acumulativo.Se basa en el seguimiento de la trayectoria del estudiante tomando como eje central el plan de estudios.Se realiza con un carácter personal.10
  • 14. Tutoría académica Sesiones de tutoríaAl menos se deben tener tres sesiones de tutoría en cada periodo.
  • 15. El número de sesiones se establecerá en función de la planeación del tutor, los objetivos de la tutoría y las necesidades de los tutorados.
  • 16. Para el caso de los estudiantes de nuevo ingreso la primera sesión se realizaría antes del inicio del periodo.Sesiones de tutoríaLos temas que se aborden estarán principalmente en función del avance crediticio del estudiante.0-40%41 a 70%71 a 100%La Coordinación del ST genera junto con el cuerpo de tutores académicos un guión general y cada tutor académico lo enriquece en función de las características de sus tutorados.
  • 18. Recursos y herramientas de apoyo en la tutoría académicaGuía para las sesionesExpediente del tutoradoPlan de estudios (EE, Áreas de formación, mapa curricular o retícula, perfil de ingreso y egreso, etc.)Información institucional
  • 19. Guía para las sesiones
  • 20. Expediente del tutoradoOrientar al tutorado en las decisiones relacionadas con la construcción de su perfil profesional individual, de acuerdo con sus necesidades, expectativas, capacidades e intereses.Integrar un expediente sobre los antecedentes escolares, la trayectoria escolar actual, tomando en cuenta los intereses y expectativas del tutorado.16
  • 21. Expediente del tutoradoAntecedentes escolaresCuestionario para estudiantesConsulta de resultados de EXANISeguimiento académicoRegistro de sesionesPlan de estudios(Mapa curricular, retícula, boleta, documentando o consulta en línea de la trayectoria escolar).Reporte del tutorado
  • 22. Cuestionario para estudiantesI. Datos personalesII. Antecedentes escolaresIII. Situación vocacionalIV. Situación socioeconómicaV. Hábitos de estudioVI. Condiciones de saludDisponible en la sección de documentos y enlaces de interés: http://www.uv.mx/dgda/tutorias/academicosCada sistema tutorial puede realizar las modificaciones que considere pertinentes
  • 23. Formato para el registro de sesionesElementos que debe contener el formatoNombre del tutoradoModalidad de atenciónTiempo de atenciónFirma del tutoradoTemas tratados y acuerdos.Disponible en la sección de documentos y enlaces de interés: http://www.uv.mx/dgda/tutorias/academicosCada sistema tutorial puede establecer el diseño de formato que le parezca más conveniente
  • 27. Plan de estudiosPlan de estudios(Mapa curricular, retícula, boleta, documentando o consulta en línea de la trayectoria escolar).Cada sistema tutorial puede establecer el diseño de formato que le parezca más conveniente
  • 28. Seguimiento académico. Ejemplo 1Nombre del estudiante: Ricardo Martínez Muñoz xxxxxxxx6 créditosInscripción IIxxxxxxxEe acreditadaxxEjemplificación del uso de un mapa curricular para el seguimiento de la trayectoria escolarx
  • 29. Seguimiento académico. Ejemplo 2Nombre del estudiante: Ricardo Martínez Muñoz Área de formación BásicaDisciplinariaTerminalIDAFBGxxxxxxxxxxEe acreditadaEE: OrganizaciónCred: 6 Calif:___7____Incripción: 1 2 3Ejemplificación del uso de un mapa curricular para el seguimiento de la trayectoria escolarx
  • 31. Portal de académicosConsulta del portalhttp://www.uv.mx/dgda/portal.htmlEs necesario la cuenta del correo institucional
  • 34. Reporte del tutoradoEs importante que cada tutor realice un reporte de la situación de sus tutorados, y le sea entregado al Coordinador del sistema tutorial, con el propósito de que esta información pueda ser uno de los insumos para la programación académica.
  • 35. Reporte del tutoradoProblemas administrativosEE que haya cursado en otros PE y que después de un periodo no se haya asentado formalmente la calificación
  • 36. El registro de su trayectoria escolar en el SIIU tiene inconsistenciasInformación institucionalEl tutor académico deberá conocer la información institucional básica, con el fin de poder orientar a sus tutorados.Lineamientos de control escolarEstatuto de los alumnos 2008Reglamento del SITProgramas de becas económicasProgramas de movilidad nacional y extranjeraSeguro facultativoInscripción en líneaOferta del periodo
  • 37. Evaluación del desempeño del tutor académico
  • 38. Evaluación del desempeño del tutor académicoObjetivo: Establecer mejores estrategias de atención para el tutorado.Dirigida a: Estudiantes inscritos en planes de estudio flexible del nivel escolarizado y abierto, que tengan asignado un tutor académico.
  • 39. Evaluación del desempeño del tutor académicoCaracterísticas del instrumento:Es un cuestionario de 11 preguntas relacionadas con el ejercicio del quehacer tutorial.Evalúa los siguientes aspectos:el apoyo académico del tutor la actitud del tutor
  • 40. Evaluación del desempeño del tutor académicoManejo de la información:La Coordinación del Sistema Institucional de Tutorías es la responsable del análisis de la información.Los resultados que se obtengan serán de gran ayuda para mejorar la calidad del servicio de tutorías que se ofrece actualmente. Se asegura el manejo confidencial de los resultados.
  • 41. Evaluación del desempeño del tutor académicoAplicación:Su aplicación se realiza al finalizar cada periodo escolar, a través del Sistema de evaluación del desempeño docente (SEDDUV). http://eval.uv.mx/evaluacion/El SEDDUV se encuentra disponible en el portal web de la UV, al cual se puede tener acceso desde cualquier equipo de cómputo conectado a Internet.
  • 42. Evaluación de desempeño del tutor académicoPara los estudiantes que se rigen bajo el Estatuto de los alumnos 2008, se considera como requisito de inscripción contestar los cuestionarios sobre el desempeño docente y del tutor académico.
  • 43. Índice de atención al tutoradoEl cual se obtiene a través de la técnica Componentes principales para datos cualitativos
  • 44. Registro y validación de la tutoría académicaNormativamente el Reglamento del Sistema Institucional de Tutorías, el Estatuto de los alumnos 2008 y los Lineamientos de control escolar definen la tutoría académica, los requisitos, atribuciones y funciones de los tutores académicos, así como los derechos y obligaciones de los tutorados.
  • 45. Registro y validación…En virtud de que el Sistema para el registro y seguimiento de la actividad tutorial SitOnlinese encuentra en actualización, se informará a través de los coordinadores de cada sistema tutorial de las fechas de apertura de la nueva versión, al cual se ingresará con la cuenta de correo institucional.
  • 46. Registro y validación…Al finalizar el periodo, el Coordinador del sistema tutorial validará la información registrada en el sistema.El Coordinador del sistema tutorial entregará el reporte generado por el sistema al Consejo Técnico u Órgano Equivalente para su conocimiento y aval.Una vez avalado por el Consejo Técnico u Órgano Equivalente el Coordinador del sistema tutorial envía a la Coordinación del SIT, una copia del acta.
  • 47. Sistema Institucional de TutoríasCoordinación del Sistema Institucional de TutoríasJuárez No. 55. Col. CentroXalapa, Veracruzhttp://www.uv.mx/dgda/tutorias(228) 842-17-00 Ext. 18900kguerrero@uv.mx