SlideShare una empresa de Scribd logo
PROGRAMA NACIONAL  DE TUTORIA 2006 15 de Noviembre de 2006
Estructura del Programa Comité promotor de tutorías Coordinador del programa de tutorías Jefes de departamento académico El tutor y el tutorado Intervención tutorial 2
Comité Promotor de Tutoría  integrantes   Subdirector académico Jefe de desarrollo académico Jefe de la división de estudios profesionales Jefe del depto. de servicios escolares Un representante de los departamentos académicos Un presidente de academia El (los) coordinadores del programa
Comité Promotor de Tutoría  funciones Integra los lineamientos y retroalimenta el proceso Sensibiliza al personal Establece las metas y los tiempos de aplicación del programa Solicita la elaboración de base de datos y diagnóstico institucional Distribuye información entre las instancias de apoyo Difunde y promueve el programa Evalúa el programa Define número de tutorados
Comité promotor de tutoría  funciones Coordina los procedimientos y la aplicación del programa Emite recomendaciones Gestiona la formación y actualización de tutores Evalúa y retroalimenta Informa los resultados Recibe indicaciones para la mejora continua
Coordinador del programa de tutoría  funciones Realiza acopio de información Turna los resultados y sistematiza los procedimientos Difunde y promueve Recibe información e integra un concentrado semestral  Atiende solicitudes Da seguimiento a las opciones de formación y actualización de tutores
Coordinador del programa de tutoría  funciones Recibe informes de resultados de la acción tutorial Da seguimiento al avance del programa Evalúa el programa y entrega un informe semestral Recibe retroalimentación
Jefes de departamento académico  funciones Recibe diagnóstico institucional Propone docentes para ser formados Identifica necesidades de atención tutorial Asigna Tutores Define tutorados en común acuerdo con el Comité Elabora concentrado semestral Organiza la canalización Da seguimiento a los tutores Recibe y notifica resultados
El tutor y el tutorado funciones  del tutor Determina los subprogramas pertinentes Consulta base de datos Proporciona acción tutorial Canaliza a los tutorados Se capacita y actualiza en tutoría Da seguimiento a sus tutorados Rinde informes  al Jefe del Departamento Académico de acuerdo con el calendario de la Gestión del Curso Evalúa e investiga
El tutor y el tutorado funciones  del tutorado Identifica sus necesidades personales Asiste a reuniones Recurre al tutor una vez cada mes como mínimo Aporta información Realiza lo que le sugiere el tutor Asume una actitud responsable
Instancias de Apoyo Instancias Institucionales de apoyo  a la acción tutorial División de estudios Profesionales Departamento de desarrollo académico Departamento de servicios escolares Centro de información Gestión tecnológica y vinculación Actividades extraescolares
Instancias de Apoyo   División de Estudios Profesionales funciones   Administrar la retícula Planes y programas Residencias profesionales Cambios de carrera Movilidad estudiantil Cursos de verano Acreditación de asignaturas Titulación
Instancias de Apoyo   Departamento de Desarrollo Académico funciones Orientación educativa Atención psicológica Inducción al I.T. Investigación educativa
Instancias de Apoyo   Departamento de Servicios Escolares   funciones Becas y financiamiento académico Servicios médicos Atención a estudiantes Registro y actualización de kardex Titulación Emisión de certificados y constancias
Instancias de Apoyo   Centro de Información   funciones Consulta y préstamo de libros Hemeroteca Biblioteca virtual Videoteca
Instancias de Apoyo   Gestión Tecnológica y Vinculación funciones Servicio social Educación continua Bolsa de trabajo Vinculación Seguimiento a egresados
Instancias de Apoyo   Actividades Extraescolares   funciones Servicios de promoción deportiva Servicios de promoción cultural
Objetivo General Contribuir a través de la acción tutorial, al mejoramiento del rendimiento académico de los estudiantes, coadyuvar en el logro de su formación integral, incidir en la disminución de los índices de reprobación, de deserción y de rezago, además de favorecer la eficiencia terminal. 3
Objetivos específicos   Conocer la trayectoria académica Crear condiciones de formación integral en coordinación con las instancias de apoyo Proporcionar al estudiantes herramientas para identificar necesidades académicas, personales e institucionales Gestionar estrategias de asesoría académica Proporcionar atención tutorial para el desarrollo de sus potencialidades
Metas Elaborarlas en función del índice de deserción, reprobación  y eficiencia terminal,  y con base en el objetivo del programa tutorial
Etapas de operación Elaboración de un diagnóstico institucional Estrategias de aplicación del programa Evaluación del programa  4
1. Elaboración de un diagnóstico institucional Definición Objetivo Fuentes de información  Informe
2. Estrategias de aplicación Sensibilización Formación y actualización de tutores Subprogramas de acción tutorial
Seguimiento académico Objetivo: Conocer la trayectoria académica  de los estudiantes. Acciones:  Consultar el promedio del bachillerato, resultados del examen de admisión y calificaciones parciales. Dar seguimiento al aprovechamiento académico del estudiante.
Atención tutorial Objetivo: Proporcionar apoyos complementarios al estudiante. Acciones: Identificar necesidades de atención.  Canalizar al estudiante a las instancias de apoyo. Actividades del tutor: . Realizar entrevista, clarificar relación, dar  confianza, conocer expectativas, realizar el  encuadre, trazar metas, alentar la adaptación y desarrollo del tutorado, etc.
Formación integral Objetivo: Crear las condiciones para la  formación integral del estudiante. Acciones:  Identificar necesidades de atención. Canalizar a las instancias correspondientes. Dar seguimiento.
Asesoría académica Objetivo : Gestionar estrategias de asesoria académica para reforzar la formación  del alumno. Acciones: Identificar nesecidades de atención. Canalizar a las instancias correspondientes. Dar seguimiento a la asesoría.
EVALUACION DEL PROGRAMA  NACIONAL DE TUTORÍA   5
Criterios   Periodo anual 2.  Instrumentos:  Cuestionarios de opinión de: Los tutorados sobre el tutor. Las instancias de apoyo sobre la organización. Los departamentos sobre los tutores. Los tutores sobre la organización.  Los departamentos sobre la coordinación .  b) Resultados cualitativos y cuantitativos Análisis e interpretación de resultados Reporte al comité promotor y al coordinador general del Programa Nacional de Tutoría  de la DGEST

Más contenido relacionado

PPS
Rocvirginia
PDF
Capacidad institucional para implementar proyectos de permanencia
PDF
Dermerc1 4. encuadre
PDF
Tarea 2 curriculo 2017 "MC"
PDF
Relhuman 4. encuadre
PPTX
Seguimiento y acompañamiento del tutor virtual
PPTX
El tutor virtual
PDF
Calendario de actividades tutorías 2015 2 (1)
Rocvirginia
Capacidad institucional para implementar proyectos de permanencia
Dermerc1 4. encuadre
Tarea 2 curriculo 2017 "MC"
Relhuman 4. encuadre
Seguimiento y acompañamiento del tutor virtual
El tutor virtual
Calendario de actividades tutorías 2015 2 (1)

La actualidad más candente (20)

PPTX
Desarrollo syllabus sebad
DOCX
Lista de cotejo diseño curricular
PPTX
PDF
Costos2 4. encuadre
PPTX
Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutorial virtual
PPT
Plan de mejora Psicologia FACSO UCEN
PPS
Recomendaciones de calidad para el diseño y desarrollo de la formación en salud
PPTX
T02 momentos relevantes
DOC
Modelo de sesión
DOCX
Antes, durantes,despues
PDF
Políticas para la aprobación de cursos de formación docente
PPTX
CoRubrics. Herramienta para facilitar la evaluación de y con nuestros estudia...
DOCX
Acompañamiento al aula: un catalizador de la innovación pedagógica.
PPTX
REUNIÓN DE DIRECTORES CR 2014.10.17
DOCX
1 proyecto supervision
PPTX
Plan de lapso rjid
PPTX
La ruta crítica en el trabajo con las Tics
PPT
Presentación bloque 3
PPT
Guia didactica
Desarrollo syllabus sebad
Lista de cotejo diseño curricular
Costos2 4. encuadre
Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutorial virtual
Plan de mejora Psicologia FACSO UCEN
Recomendaciones de calidad para el diseño y desarrollo de la formación en salud
T02 momentos relevantes
Modelo de sesión
Antes, durantes,despues
Políticas para la aprobación de cursos de formación docente
CoRubrics. Herramienta para facilitar la evaluación de y con nuestros estudia...
Acompañamiento al aula: un catalizador de la innovación pedagógica.
REUNIÓN DE DIRECTORES CR 2014.10.17
1 proyecto supervision
Plan de lapso rjid
La ruta crítica en el trabajo con las Tics
Presentación bloque 3
Guia didactica
Publicidad

Destacado (6)

DOC
PNT bioimpedancia
PDF
Protocolo Normalizado de Actuación en alertas de retirada de medicamentos y p...
DOCX
Pcd 022 inactivación de controlados y biologicos
PDF
PNT 11: Nutrición parenteral
PDF
Ejemplo de procedimiento normalizado de trabajo
PPT
Tema 5 validación de métodos analíticos
PNT bioimpedancia
Protocolo Normalizado de Actuación en alertas de retirada de medicamentos y p...
Pcd 022 inactivación de controlados y biologicos
PNT 11: Nutrición parenteral
Ejemplo de procedimiento normalizado de trabajo
Tema 5 validación de métodos analíticos
Publicidad

Similar a Presentacion del pnt (20)

PPTX
Tutoriaacademica
PPTX
Avalúo (assessment) programas educación comercial
PPTX
Manual de proced tutorias, romero y otros
PPT
DOCX
Programa tutoria.docx
PPT
Presentación de la Gira 2007
PPT
El Tutor Online
PPT
El programa Orienta
PPT
Pp tutorias maestros2
PPT
Presentacion tutoria 3
PPTX
Preparacion estudiantes para l.a visita de pares (1)
PPTX
Presentación mentoring. Félix Cárdenas.
PPTX
Planeación didáctica
PPTX
estrategias de seguimiento en tutoría virtual
PPTX
Sinata. es el Sistema Nacional de Tutorias Académicas diseñado para el fortal...
PPT
Diapositivas tutorias
PPTX
Capacitación Monitoreo.pptx
PDF
Plan de monitoreo simon bolivar 2016
PPTX
Curso de tutoría 1 arreglado
PPT
Retencion
Tutoriaacademica
Avalúo (assessment) programas educación comercial
Manual de proced tutorias, romero y otros
Programa tutoria.docx
Presentación de la Gira 2007
El Tutor Online
El programa Orienta
Pp tutorias maestros2
Presentacion tutoria 3
Preparacion estudiantes para l.a visita de pares (1)
Presentación mentoring. Félix Cárdenas.
Planeación didáctica
estrategias de seguimiento en tutoría virtual
Sinata. es el Sistema Nacional de Tutorias Académicas diseñado para el fortal...
Diapositivas tutorias
Capacitación Monitoreo.pptx
Plan de monitoreo simon bolivar 2016
Curso de tutoría 1 arreglado
Retencion

Último (20)

PPTX
contineffffffffntes_aspectos_detallado.pptx
PDF
PORTAFOLIO GIOVANNI PAUL DOMINGUEZ ROLDAN
PPTX
MATBA APLI_shhfdrgbttjjnnhjjkijjjggtt.pptx
PPTX
4 COSTOS, PUNTO DE EQUILIBRIO PARA EMPRENDIMIENTO.pptx
PPTX
Clase 13.pptxsssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssss
PPTX
SEGURIDAD E Higiene en el trabajo pars tldls
PDF
CLASE 3 de word avanzado editores de texto
PPTX
VIGILANCIA EN SALUD PÙBLICA_20250513_084558_0000 (2).pptx
PPTX
Micosis sistémicas.pptx para medicina UNR
PPTX
PRESENTACION CARACTERISTICAS DE MODO Y MEDIO DE TRANSPORTE.pptx
PDF
CAJA HERRAMIENTAS DEMANDANTE EMPLEO V141 ILLES BALEARS.pdf
PPTX
Hemofiluiskskakakakakajaakjajajajajajajjajaj
PPTX
CLASE1 METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN-2025.pptx
PPTX
Adaptacion, Lesion y Muerte Celular.pptx
PDF
Carmen juliana ortiz torres como saber como luce una liquidacion
PPTX
CASAMbgvgtvghvgfv_Aportes_Llamativo.pptx
PPTX
es increíble lo que veo Bob, el rayo está
PPTX
CLASE 2.pptxdwftrbhtg4g5g54g5g5g44444444444444444
PDF
PPT clase manejo paciente neurocrítico.pdf
DOCX
¿Te han rechazado en una entrevista? Transforma el 'no' en tu próximo impulso"
contineffffffffntes_aspectos_detallado.pptx
PORTAFOLIO GIOVANNI PAUL DOMINGUEZ ROLDAN
MATBA APLI_shhfdrgbttjjnnhjjkijjjggtt.pptx
4 COSTOS, PUNTO DE EQUILIBRIO PARA EMPRENDIMIENTO.pptx
Clase 13.pptxsssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssss
SEGURIDAD E Higiene en el trabajo pars tldls
CLASE 3 de word avanzado editores de texto
VIGILANCIA EN SALUD PÙBLICA_20250513_084558_0000 (2).pptx
Micosis sistémicas.pptx para medicina UNR
PRESENTACION CARACTERISTICAS DE MODO Y MEDIO DE TRANSPORTE.pptx
CAJA HERRAMIENTAS DEMANDANTE EMPLEO V141 ILLES BALEARS.pdf
Hemofiluiskskakakakakajaakjajajajajajajjajaj
CLASE1 METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN-2025.pptx
Adaptacion, Lesion y Muerte Celular.pptx
Carmen juliana ortiz torres como saber como luce una liquidacion
CASAMbgvgtvghvgfv_Aportes_Llamativo.pptx
es increíble lo que veo Bob, el rayo está
CLASE 2.pptxdwftrbhtg4g5g54g5g5g44444444444444444
PPT clase manejo paciente neurocrítico.pdf
¿Te han rechazado en una entrevista? Transforma el 'no' en tu próximo impulso"

Presentacion del pnt

  • 1. PROGRAMA NACIONAL DE TUTORIA 2006 15 de Noviembre de 2006
  • 2. Estructura del Programa Comité promotor de tutorías Coordinador del programa de tutorías Jefes de departamento académico El tutor y el tutorado Intervención tutorial 2
  • 3. Comité Promotor de Tutoría integrantes Subdirector académico Jefe de desarrollo académico Jefe de la división de estudios profesionales Jefe del depto. de servicios escolares Un representante de los departamentos académicos Un presidente de academia El (los) coordinadores del programa
  • 4. Comité Promotor de Tutoría funciones Integra los lineamientos y retroalimenta el proceso Sensibiliza al personal Establece las metas y los tiempos de aplicación del programa Solicita la elaboración de base de datos y diagnóstico institucional Distribuye información entre las instancias de apoyo Difunde y promueve el programa Evalúa el programa Define número de tutorados
  • 5. Comité promotor de tutoría funciones Coordina los procedimientos y la aplicación del programa Emite recomendaciones Gestiona la formación y actualización de tutores Evalúa y retroalimenta Informa los resultados Recibe indicaciones para la mejora continua
  • 6. Coordinador del programa de tutoría funciones Realiza acopio de información Turna los resultados y sistematiza los procedimientos Difunde y promueve Recibe información e integra un concentrado semestral Atiende solicitudes Da seguimiento a las opciones de formación y actualización de tutores
  • 7. Coordinador del programa de tutoría funciones Recibe informes de resultados de la acción tutorial Da seguimiento al avance del programa Evalúa el programa y entrega un informe semestral Recibe retroalimentación
  • 8. Jefes de departamento académico funciones Recibe diagnóstico institucional Propone docentes para ser formados Identifica necesidades de atención tutorial Asigna Tutores Define tutorados en común acuerdo con el Comité Elabora concentrado semestral Organiza la canalización Da seguimiento a los tutores Recibe y notifica resultados
  • 9. El tutor y el tutorado funciones del tutor Determina los subprogramas pertinentes Consulta base de datos Proporciona acción tutorial Canaliza a los tutorados Se capacita y actualiza en tutoría Da seguimiento a sus tutorados Rinde informes al Jefe del Departamento Académico de acuerdo con el calendario de la Gestión del Curso Evalúa e investiga
  • 10. El tutor y el tutorado funciones del tutorado Identifica sus necesidades personales Asiste a reuniones Recurre al tutor una vez cada mes como mínimo Aporta información Realiza lo que le sugiere el tutor Asume una actitud responsable
  • 11. Instancias de Apoyo Instancias Institucionales de apoyo a la acción tutorial División de estudios Profesionales Departamento de desarrollo académico Departamento de servicios escolares Centro de información Gestión tecnológica y vinculación Actividades extraescolares
  • 12. Instancias de Apoyo División de Estudios Profesionales funciones Administrar la retícula Planes y programas Residencias profesionales Cambios de carrera Movilidad estudiantil Cursos de verano Acreditación de asignaturas Titulación
  • 13. Instancias de Apoyo Departamento de Desarrollo Académico funciones Orientación educativa Atención psicológica Inducción al I.T. Investigación educativa
  • 14. Instancias de Apoyo Departamento de Servicios Escolares funciones Becas y financiamiento académico Servicios médicos Atención a estudiantes Registro y actualización de kardex Titulación Emisión de certificados y constancias
  • 15. Instancias de Apoyo Centro de Información funciones Consulta y préstamo de libros Hemeroteca Biblioteca virtual Videoteca
  • 16. Instancias de Apoyo Gestión Tecnológica y Vinculación funciones Servicio social Educación continua Bolsa de trabajo Vinculación Seguimiento a egresados
  • 17. Instancias de Apoyo Actividades Extraescolares funciones Servicios de promoción deportiva Servicios de promoción cultural
  • 18. Objetivo General Contribuir a través de la acción tutorial, al mejoramiento del rendimiento académico de los estudiantes, coadyuvar en el logro de su formación integral, incidir en la disminución de los índices de reprobación, de deserción y de rezago, además de favorecer la eficiencia terminal. 3
  • 19. Objetivos específicos Conocer la trayectoria académica Crear condiciones de formación integral en coordinación con las instancias de apoyo Proporcionar al estudiantes herramientas para identificar necesidades académicas, personales e institucionales Gestionar estrategias de asesoría académica Proporcionar atención tutorial para el desarrollo de sus potencialidades
  • 20. Metas Elaborarlas en función del índice de deserción, reprobación y eficiencia terminal, y con base en el objetivo del programa tutorial
  • 21. Etapas de operación Elaboración de un diagnóstico institucional Estrategias de aplicación del programa Evaluación del programa 4
  • 22. 1. Elaboración de un diagnóstico institucional Definición Objetivo Fuentes de información Informe
  • 23. 2. Estrategias de aplicación Sensibilización Formación y actualización de tutores Subprogramas de acción tutorial
  • 24. Seguimiento académico Objetivo: Conocer la trayectoria académica de los estudiantes. Acciones: Consultar el promedio del bachillerato, resultados del examen de admisión y calificaciones parciales. Dar seguimiento al aprovechamiento académico del estudiante.
  • 25. Atención tutorial Objetivo: Proporcionar apoyos complementarios al estudiante. Acciones: Identificar necesidades de atención. Canalizar al estudiante a las instancias de apoyo. Actividades del tutor: . Realizar entrevista, clarificar relación, dar confianza, conocer expectativas, realizar el encuadre, trazar metas, alentar la adaptación y desarrollo del tutorado, etc.
  • 26. Formación integral Objetivo: Crear las condiciones para la formación integral del estudiante. Acciones: Identificar necesidades de atención. Canalizar a las instancias correspondientes. Dar seguimiento.
  • 27. Asesoría académica Objetivo : Gestionar estrategias de asesoria académica para reforzar la formación del alumno. Acciones: Identificar nesecidades de atención. Canalizar a las instancias correspondientes. Dar seguimiento a la asesoría.
  • 28. EVALUACION DEL PROGRAMA NACIONAL DE TUTORÍA 5
  • 29. Criterios Periodo anual 2. Instrumentos: Cuestionarios de opinión de: Los tutorados sobre el tutor. Las instancias de apoyo sobre la organización. Los departamentos sobre los tutores. Los tutores sobre la organización. Los departamentos sobre la coordinación . b) Resultados cualitativos y cuantitativos Análisis e interpretación de resultados Reporte al comité promotor y al coordinador general del Programa Nacional de Tutoría de la DGEST