SlideShare una empresa de Scribd logo
EL CENTRO DE RECURSOS PARA EL APRENDIZAJE Y LA
INVESTIGACIÓN (CRAI)
DEL CAMPUS MARÍA ZAMBRANO DE SEGOVIA: ANÁLISIS
Y
EVALUACIÓN DEL SERVICIO
DE FORMACIÓN DE USUARIOS
Isabel Gaviero García. Universidad de Valladolid. Biblioteca Campus María Zambrano.
Departamento de Pedagogía. Universidad de Valladolid.
Dirigido por: D. Luis Torrego Egido, D. José Juan Barba Martín, Dª Marta González
Pascual.
¿Por qué esta tesis?
Integración de las bibliotecasIntegración de las bibliotecas
Biblioteca de la
E.U.
Magisterio
Biblioteca de
la Facultad de
CC. Sociales
CRAI
Campus
María
Zambrano
Estudiar y evaluar el servicio de formación de usuarios del
CRAI del Campus María Zambrano de Segovia
Objetivos
3. Formular recomendaciones e iniciativas que
nos ayuden a mejorar.
1. Describir el proceso de creación del CRAI.
2. Estudiar y evaluar del servicio de formación
de usuarios.
.
Estructura
 Preguntas investigación
 Objetivos
 Marco teórico
 Metodología
 Resultados-Pautas
 Líneas futuras de investigación
Metodología
Cualitativa
1. Diario del investigador
Creación CRAI y evaluación de cursos de formación.
2. Cuestionarios
Primera toma de contacto
(416 alumnos-170 Máster)
Transcripción-codificación-análisis SPSS
Metodología
3. Entrevistas dirigidas y semiestructuradas.
A partir respuestas obtenidas cuestionarios.
Elaboración cuestiones:
6
PDI/ 6 PAS
4
alumnos Máster
6
alumnos Grado
Metodología
Procedimiento encaminado a establecer
predicciones a través de un panel de
expertos para de este modo matizar,
completar y profundizar temas y
establecer una serie de pautas.
Landeta (1979).
4. Método Delphi
Metodología
-PDI UVa 2
-PAS CRAI Segovia 5
-PAS Biblioteca UVa Valladolid y otros Campus 5
-PAS UVa no pertenecientes a la biblioteca 1
-Alumno Máster 1
-Estudiantes Grado 2
-PDI externos 1
-Bibliotecarios/documentalistas externos UVa 8
2ºDelphi
Disminuir dispersión opiniones y consolidar y refrendar los
resultados obtenidos en el primer cuestionario.
Pautas
Conclusiones -Creación CRAI
Importancia del proceso adaptación previo y planificación.
Organización dirección y motivación del personal de la biblioteca.
Ventajas CRAI
Unificación de las dos colecciones y el disponerlas en libre acceso.
Mejor servicio
Instalaciones adaptadas al EEES.
Nuevas actividades y servicios.
Resultados cursos formación
1. Planificación.
2. Realización de prácticas.
3. Profesorado.
4. Utilidad de estos cursos.
5. Difusión.
Planificación cursos formación
Planificación cursos formación
Una correcta planificación es un punto fuerte de la biblioteca.
Objetivos
Usuarios
Contenidos
Distribución horaria
Colaboración bibliotecario-profesor
P2.Debemos tener en cuenta que tan importante es la fase de preparación y
previsión como de evaluación post-formación.
Realización de prácticas
Ejemplos prácticos atractivos.
Recuerden con facilidad.
Mantener el interés.
Realización de prácticas:
Eficacia las búsquedas bibliográficas
Resolución dudas.
Acordar prácticas con el profesorado.
P2.Se necesita practicar búsquedas y
reforzar esa sesión con posterioridad,
porque si no se ejercita, sino se practica
ese conocimiento se va a perder.
Profesorado
El bibliotecario debe desarrollar nuevos contenidos en
nuevos contextos formativos, debe ser facilitador del
aprendizaje, guía, orientador, motivador y dinamizador.
Andrade, y Velázquez-Guerrero (2014)
Motivado
Mayor implicación.
Presentar los contenidos de una manera atractiva.
Cualificado
Actualización constante.
B1. Los bibliotecarios deben formar a los alumnos y al profesorado, para que
funcionen como formadores.
Grado de utilidad
Conocimiento de las herramientas de la biblioteca:
Uso más eficaz
Usuarios activos
Los cursos de formación:
Aumentan la satisfacción
La biblioteca puede facilitarles su labor académica
Uso intensivo y utilización eficaz de todos los recursos y
servicios de la biblioteca.
Mejoran citación de sus trabajos.
Usuarios conocen mejor la página Web de la biblioteca.
Los cursos de formación promueven:
Difusión de los cursos
Blog Biblioteca
Redes sociales:Facebook,Twitter,Pinterest
Difusión de los cursos
Personal biblioteca/Profesorado
Tablonesdeanuncios/carteles/folletos
Difusión de los cursos
Recomendaciones difusión
Mejorar la difusión.
Todos los canales son complementarios:
Tener en cuenta al usuario.
Redes sociales Seguidores.
Mejorar la visibilidad de los contenidos web.
Recomendaciones difusión
Jornadas de acogida.
Carteles, folletos.
Implicación activa del personal de biblioteca.
Colaboración entre bibliotecarios y PDI.
Líneas futuras de investigación
1.Evaluación de los cursos impartidos al PDI.
2. Poner en práctica las propuestas de mejora y
realizar un proceso de seguimiento y evaluación.
3.Estudio de la colaboración del PDI y
bibliotecarios.
4.Estudio de la difusión y su impacto entre
nuestros usuarios.
Muchas gracias por su atención

Más contenido relacionado

PPT
Puntos_faltan_proyectoeducativo
PPT
Presentacion del pnt
PDF
Tarea 6.1. plan de mejora
PPT
C:\Fakepath\Guia De Estudio2
PDF
Tarea 5.2 planes de mejora
DOC
Plan de acompañamiento y mejora5
PPT
Jornadas de reflexion de Escuela de Comunicación UTPL
DOCX
Lasso rosa mercedes-mapa conceptual-aaa
Puntos_faltan_proyectoeducativo
Presentacion del pnt
Tarea 6.1. plan de mejora
C:\Fakepath\Guia De Estudio2
Tarea 5.2 planes de mejora
Plan de acompañamiento y mejora5
Jornadas de reflexion de Escuela de Comunicación UTPL
Lasso rosa mercedes-mapa conceptual-aaa

La actualidad más candente (13)

DOCX
Mapa conceptual 2
PDF
I taller rd sua
PPTX
Mapa conceptual herramientas aaa
PDF
Sílabo Experiencia Clínica en la Biblioteca Escolar
PDF
La BUZ en las VIII Jornadas de Innovación Docente e Investigación Educativa 2...
PPTX
Movilización de prácticas educativas abiertas
DOCX
Esquema AAA
PDF
Mapa mental de la aaa
PPTX
Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutorial virtual
PPTX
PPTX
EXPERIENCIA DE MEJORA DE LAS COMPETENCIAS TRANSVERSALES EN EL TRABAJO FIN DE ...
DOCX
Mapa conceptual
PPTX
EL ONE MINUTE PAPER VIRTUAL CON SOCRATIVE
Mapa conceptual 2
I taller rd sua
Mapa conceptual herramientas aaa
Sílabo Experiencia Clínica en la Biblioteca Escolar
La BUZ en las VIII Jornadas de Innovación Docente e Investigación Educativa 2...
Movilización de prácticas educativas abiertas
Esquema AAA
Mapa mental de la aaa
Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutorial virtual
EXPERIENCIA DE MEJORA DE LAS COMPETENCIAS TRANSVERSALES EN EL TRABAJO FIN DE ...
Mapa conceptual
EL ONE MINUTE PAPER VIRTUAL CON SOCRATIVE
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Inroamer frauds
DOCX
Hummel_3301_L3A1
PPT
Опорна школа Сухомлинського
PPT
елементарний склад
PPS
Nota de falecimento
PPTX
Luz amalfi anchico_ manifiesto_actividad.2.1doc
PDF
Monedas de Coleccion del Perú - Nuevo Sol
PPTX
PDF
Scratch παρουσίαση
PPTX
El angel de la muerte
PDF
Κινήσεις με το ποντίκι μου
PPT
academic effect of technology in math learning
PDF
Ημερολόγιο Οκτωβρίου 2015
PPTX
FernandezJ_ Historia del computador
PPTX
Опорна школа
PPTX
Population Spain-5ºSocial
PPTX
Estado de la publicacion de revistas académicas en línea en acceso abierto, R...
PPTX
7 principios fundamentales de la salud
PPT
Your legal rights as a us immigrant
Inroamer frauds
Hummel_3301_L3A1
Опорна школа Сухомлинського
елементарний склад
Nota de falecimento
Luz amalfi anchico_ manifiesto_actividad.2.1doc
Monedas de Coleccion del Perú - Nuevo Sol
Scratch παρουσίαση
El angel de la muerte
Κινήσεις με το ποντίκι μου
academic effect of technology in math learning
Ημερολόγιο Οκτωβρίου 2015
FernandezJ_ Historia del computador
Опорна школа
Population Spain-5ºSocial
Estado de la publicacion de revistas académicas en línea en acceso abierto, R...
7 principios fundamentales de la salud
Your legal rights as a us immigrant
Publicidad

Similar a Bucle2016isabelgaviero (20)

PDF
Formacion usuarios Uned
PDF
Manual del tutor
PPT
Seminario f.u trabajo final
DOCX
PPT
Haciendo planes
PPT
La Laguna Vilanova
PPT
ALFIN en las bibliotecas de la Universidad de La Laguna
PDF
Guia tutor virtual_capacitación_perueduca
PDF
Plan de Monitoreo 2016 - Santa Lucía - Ferreñafe
PDF
Flipped learning. Aplicar el modelo de aprendizaje inverso - copia.pdf
PDF
Estrategia operativa observacion del aula
PDF
Embebidos en Ciencia Política y Administración Pública: bibliotecarios de la ...
PDF
GUÍA BIBLIOTECAS ESCOLARES. 3. Aprendizaje de habilidades para informarse e i...
PDF
Manual para el participante
DOCX
Graciela Ma.silva.matos m4_t1_portafoli_odoc
DOCX
Graciela ma.silva.matos m4_t1_portafoli_odoc
PDF
N 3 -2013_contenido_capitulo_12_b59d9
PPTX
M_3 EL PERFIL DEL PROFESOR BIBLIOTECARIO.pptx
PPTX
Plan De Trabajo 2009
PPTX
curso udg
Formacion usuarios Uned
Manual del tutor
Seminario f.u trabajo final
Haciendo planes
La Laguna Vilanova
ALFIN en las bibliotecas de la Universidad de La Laguna
Guia tutor virtual_capacitación_perueduca
Plan de Monitoreo 2016 - Santa Lucía - Ferreñafe
Flipped learning. Aplicar el modelo de aprendizaje inverso - copia.pdf
Estrategia operativa observacion del aula
Embebidos en Ciencia Política y Administración Pública: bibliotecarios de la ...
GUÍA BIBLIOTECAS ESCOLARES. 3. Aprendizaje de habilidades para informarse e i...
Manual para el participante
Graciela Ma.silva.matos m4_t1_portafoli_odoc
Graciela ma.silva.matos m4_t1_portafoli_odoc
N 3 -2013_contenido_capitulo_12_b59d9
M_3 EL PERFIL DEL PROFESOR BIBLIOTECARIO.pptx
Plan De Trabajo 2009
curso udg

Más de Universidad de León. Facultad de Filosofía y Letras (15)

Último (20)

PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd

Bucle2016isabelgaviero

  • 1. EL CENTRO DE RECURSOS PARA EL APRENDIZAJE Y LA INVESTIGACIÓN (CRAI) DEL CAMPUS MARÍA ZAMBRANO DE SEGOVIA: ANÁLISIS Y EVALUACIÓN DEL SERVICIO DE FORMACIÓN DE USUARIOS Isabel Gaviero García. Universidad de Valladolid. Biblioteca Campus María Zambrano. Departamento de Pedagogía. Universidad de Valladolid. Dirigido por: D. Luis Torrego Egido, D. José Juan Barba Martín, Dª Marta González Pascual.
  • 2. ¿Por qué esta tesis? Integración de las bibliotecasIntegración de las bibliotecas Biblioteca de la E.U. Magisterio Biblioteca de la Facultad de CC. Sociales CRAI Campus María Zambrano
  • 3. Estudiar y evaluar el servicio de formación de usuarios del CRAI del Campus María Zambrano de Segovia
  • 4. Objetivos 3. Formular recomendaciones e iniciativas que nos ayuden a mejorar. 1. Describir el proceso de creación del CRAI. 2. Estudiar y evaluar del servicio de formación de usuarios. .
  • 5. Estructura  Preguntas investigación  Objetivos  Marco teórico  Metodología  Resultados-Pautas  Líneas futuras de investigación
  • 6. Metodología Cualitativa 1. Diario del investigador Creación CRAI y evaluación de cursos de formación. 2. Cuestionarios Primera toma de contacto (416 alumnos-170 Máster) Transcripción-codificación-análisis SPSS
  • 7. Metodología 3. Entrevistas dirigidas y semiestructuradas. A partir respuestas obtenidas cuestionarios. Elaboración cuestiones: 6 PDI/ 6 PAS 4 alumnos Máster 6 alumnos Grado
  • 8. Metodología Procedimiento encaminado a establecer predicciones a través de un panel de expertos para de este modo matizar, completar y profundizar temas y establecer una serie de pautas. Landeta (1979). 4. Método Delphi
  • 9. Metodología -PDI UVa 2 -PAS CRAI Segovia 5 -PAS Biblioteca UVa Valladolid y otros Campus 5 -PAS UVa no pertenecientes a la biblioteca 1 -Alumno Máster 1 -Estudiantes Grado 2 -PDI externos 1 -Bibliotecarios/documentalistas externos UVa 8 2ºDelphi Disminuir dispersión opiniones y consolidar y refrendar los resultados obtenidos en el primer cuestionario. Pautas
  • 10. Conclusiones -Creación CRAI Importancia del proceso adaptación previo y planificación. Organización dirección y motivación del personal de la biblioteca. Ventajas CRAI Unificación de las dos colecciones y el disponerlas en libre acceso. Mejor servicio Instalaciones adaptadas al EEES. Nuevas actividades y servicios.
  • 11. Resultados cursos formación 1. Planificación. 2. Realización de prácticas. 3. Profesorado. 4. Utilidad de estos cursos. 5. Difusión.
  • 13. Planificación cursos formación Una correcta planificación es un punto fuerte de la biblioteca. Objetivos Usuarios Contenidos Distribución horaria Colaboración bibliotecario-profesor P2.Debemos tener en cuenta que tan importante es la fase de preparación y previsión como de evaluación post-formación.
  • 14. Realización de prácticas Ejemplos prácticos atractivos. Recuerden con facilidad. Mantener el interés. Realización de prácticas: Eficacia las búsquedas bibliográficas Resolución dudas. Acordar prácticas con el profesorado. P2.Se necesita practicar búsquedas y reforzar esa sesión con posterioridad, porque si no se ejercita, sino se practica ese conocimiento se va a perder.
  • 15. Profesorado El bibliotecario debe desarrollar nuevos contenidos en nuevos contextos formativos, debe ser facilitador del aprendizaje, guía, orientador, motivador y dinamizador. Andrade, y Velázquez-Guerrero (2014) Motivado Mayor implicación. Presentar los contenidos de una manera atractiva. Cualificado Actualización constante. B1. Los bibliotecarios deben formar a los alumnos y al profesorado, para que funcionen como formadores.
  • 16. Grado de utilidad Conocimiento de las herramientas de la biblioteca: Uso más eficaz Usuarios activos Los cursos de formación: Aumentan la satisfacción La biblioteca puede facilitarles su labor académica
  • 17. Uso intensivo y utilización eficaz de todos los recursos y servicios de la biblioteca. Mejoran citación de sus trabajos. Usuarios conocen mejor la página Web de la biblioteca. Los cursos de formación promueven:
  • 18. Difusión de los cursos Blog Biblioteca Redes sociales:Facebook,Twitter,Pinterest
  • 19. Difusión de los cursos Personal biblioteca/Profesorado Tablonesdeanuncios/carteles/folletos
  • 21. Recomendaciones difusión Mejorar la difusión. Todos los canales son complementarios: Tener en cuenta al usuario. Redes sociales Seguidores. Mejorar la visibilidad de los contenidos web.
  • 22. Recomendaciones difusión Jornadas de acogida. Carteles, folletos. Implicación activa del personal de biblioteca. Colaboración entre bibliotecarios y PDI.
  • 23. Líneas futuras de investigación 1.Evaluación de los cursos impartidos al PDI. 2. Poner en práctica las propuestas de mejora y realizar un proceso de seguimiento y evaluación. 3.Estudio de la colaboración del PDI y bibliotecarios. 4.Estudio de la difusión y su impacto entre nuestros usuarios.
  • 24. Muchas gracias por su atención