SlideShare una empresa de Scribd logo
Módulo 4 El programa Orienta
Justificación del Programa Orienta Este programa se justifica legalmente en: La Ley Orgánica del  6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades,  que dispone en su  Art. 46: “Derechos y deberes de los estudiantes , que  en los términos establecidos por el ordenamiento jurídico, los estudiantes tendrán derecho ala orientación e información por la Universidad sobre las actividades de la misma que les afecten, y al asesoramiento y asistencia por parte de profesores y tutores en el modo en que se determine .” El  Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre, por el que se establece la ordenación de las enseñanzas universitarias oficiales  dispone en su  Art. 14, Acceso a las enseñanzas oficiales de Grado,  que  las universidades dispondrán de sistemas accesibles de información y procedimientos de acogida y orientación de los estudiantes de nuevo ingreso para facilitar su incorporación a las enseñanzas universitarias correspondientes.
Finalidad del Programa Orienta El objetivo de las convocatorias del Programa Orienta es establecer un sistema de tutorías de primer curso en las titulaciones de la Universidad de Valladolid, de tal forma que cada estudiante se encuentre asociado a un profesor tutor. Es una modalidad, pues, de un programa de tutorías personalizadas. Se autodefine como una acción de la mejora de la calidad de la enseñanza y el rendimiento académico de los estudiantes
Objetivos del Programa Orienta Favorecer la integración del estudiante de nuevo ingreso, orientándole en la toma de decisiones y en la elección del itinerario curricular. Mejorar la calidad de las titulaciones de la Universidad de Valladolid, tanto en su contenido como en su organización docente. Optimizar el entorno de aprendizaje del estudiante. Incentivar al estudiante a la participación en la Institución. Identificar carencias y problemas en el sistema universitario y proponer soluciones. Mejorar la imagen pública y proyección externa de la universidad, haciendo más atractiva la opción de estudiar en la Universidad de Valladolid.
Estructura del Programa Orienta VICERRECTORADO  DE CALIDAD E INNOVACIÓN  DOCENTE RESPONSABLE  DEL GRUPO DE ACCIÓN TUTORIAL PROFESOR  –  TUTOR PROFESOR  - TUTOR PROFESOR  - TUTOR PROFESOR  - TUTOR PROFESOR  - TUTOR ESTUDIANTES TUTELADOS ESTUDIANTES TUTELADOS ESTUDIANTES TUTELADOS ESTUDIANTES TUTELADOS ESTUDIANTES TUTELADOS Se establece una estructura con distintos niveles para “realizar un mejor seguimiento sobre la acción tutorial desempeñada”
Funciones de los participantes en el programa (I) FUNCIONES DEL GÁBINETE TÉCNICO Difusión del Programa Orienta. Apoyar el desarrollo del programa aportando la infraestructura y los recursos convenientes. Evaluar el programa y difundir los resultados.
Funciones de los participantes en el programa (II) FUNCIONES DEL RESPONSABLE DEL GRUPO Poner en marcha, difundir, realizar el seguimiento y evaluar la acción tutorial. Seleccionar a los profesores-tutores que quieran participar en el programa Organizar los grupos tutoriales Organizar cualquier actividad que contribuya a la difusión, promoción y mejora del programa Elaborar un informe general de la acción tutorial desarrollada en la titulación, y los listados de los alumnos y profesores participantes en el programa en orden a la emisión de los correspondientes certificados Remitir al Gabinete técnico los cuestionarios de evaluación de la acción tutorial.
Funciones de los participantes en el programa (III) FUNCIONES DE LOS TUTORES  Ofrecer apoyo e información a los tutelados sobre los diferentes servicios y actividades que se desarrollan en la Universidad de Valladolid, en general, y en su Centro y titulación, en particular. Mucha de esta información se puede encontrar en la  Guía de la Universidad de Valladolid . Facilitar el desarrollo de habilidades y estrategias de aprendizaje. Hacer el seguimiento académico. Realizar el cuaderno de campo y entregarlo al finalizar el curso al responsable del grupo. Asistencia a reuniones de seguimiento convocadas por el responsable del grupo. Realizar el cuestionario de evaluación de la acción tutorial para tutores. Administrar a los estudiantes tutelados el cuestionario de evaluación de la acción tutorial para estudiantes.
Fases del Programa Orienta (I)  1ª FASE:  Objetivo:  Dirigir a los estudiantes hacia las fuentes de información sobre la estructura y servicios que la Universidad ofrece. Entrevista Ficha 1: Ficha del estudiante. Guión de la entrevista 2ª FASE:  Objetivo:  Interaccionar en el proceso formativo del alumnado y hacer un seguimiento de su rendimiento académico identificando posibles dificultades de aprendizaje.. Seminarios, talleres prácticos, tutorías individuales Ficha 2: Ficha de reuniones 3ª FASE:  Objetivo:  Asesorar y guiar a los estudiantes en la construcción y autorregulación individual del proceso de aprendizaje de cara a conocer sus propias expectativas y la de los estudios que están cursando Seminarios, talleres prácticos, tutorías individuales Ficha 3:Ficha de resultados académicos del cuatrimestre
Fases del Programa Orienta (II)  4ª FASE:  Objetivo:  Poseer, por parte de los propios estudiantes y Profesores-Tutores, un conocimiento, lo más aproximado posible a la realidad, del proceso de aprendizaje y también de las estrategias puestas en acción tanto a nivel individual como de grupo . Seminarios, talleres prácticos, tutorías individuales Dossier del Estudiante; Cuaderno de Registro de Asistencia y Evaluación del Profesor-Tutor; Entrevista Tutorial Individual. 5ª FASE:  Objetivo: 1.  Orientar a los estudiantes en su itinerario académico.  2.  Evaluar la trayectoria personal de los estudiantes y el desarrollo del Programa ORIENTA   Seminarios, talleres prácticos, tutorías individuales Ficha nº 2: Ficha de reuniones (Cuestionario de evaluación del estudiante). Encuesta de satisfacción del estudiante.

Más contenido relacionado

PDF
Trabajo 09 11-2016
PPTX
Plan de permanencia y graduacion
PPTX
Tema 2. Momentos y acciones de la tutoría / Unidad 2. Momento: al ingresar a ...
PPTX
Tema 2. Momentos y acciones de la tutoría / Unidad 2. Momento: al finalizar l...
PPTX
Tema 2. Momentos y acciones de la tutoría / Unidad 2. Momento: durante los es...
PDF
Tutoria en el IJTB
PPTX
Tema 2. Momentos y acciones de la tutoría / Unidad 2. Momento: previo al ingreso
PPTX
Presentacion tutores
Trabajo 09 11-2016
Plan de permanencia y graduacion
Tema 2. Momentos y acciones de la tutoría / Unidad 2. Momento: al ingresar a ...
Tema 2. Momentos y acciones de la tutoría / Unidad 2. Momento: al finalizar l...
Tema 2. Momentos y acciones de la tutoría / Unidad 2. Momento: durante los es...
Tutoria en el IJTB
Tema 2. Momentos y acciones de la tutoría / Unidad 2. Momento: previo al ingreso
Presentacion tutores

La actualidad más candente (20)

PPTX
Sistematizacion
PDF
Lista postulante a ceqyf 2014
PPT
Acreditación Calidad Trabajo Social Universidad Mariana 2018
PDF
Resumen proceso acreditacion
PDF
Plan de Mejoramiento Trabajo Social
PPT
Diplomado competencias docentes
PPS
Análisis del ciclo PHVA
PPSX
Plan de permanencia y graduacion san mateo
DOCX
Ejes de desarrollo de la facultad (plan 2008 2012)
PPTX
Factor 3 profesores
PPT
Nuevos títulos oficiales de máster UPO
PDF
Presentacion abp (equipo 2)
PPTX
Universidad Juárez Autónoma de Tabasco
PDF
Programa curso docencia y gestión de la formación por competencias
PPTX
Manual de proced tutorias, romero y otros
PPTX
Preparacion estudiantes para l.a visita de pares (1)
PPTX
Presentación2
PPT
Catedrauniv final
PPTX
Norma reguladora pag.33 37
PPTX
Impacto del Modelo de Calidad en la Gestión de la Carrera Profesional.
Sistematizacion
Lista postulante a ceqyf 2014
Acreditación Calidad Trabajo Social Universidad Mariana 2018
Resumen proceso acreditacion
Plan de Mejoramiento Trabajo Social
Diplomado competencias docentes
Análisis del ciclo PHVA
Plan de permanencia y graduacion san mateo
Ejes de desarrollo de la facultad (plan 2008 2012)
Factor 3 profesores
Nuevos títulos oficiales de máster UPO
Presentacion abp (equipo 2)
Universidad Juárez Autónoma de Tabasco
Programa curso docencia y gestión de la formación por competencias
Manual de proced tutorias, romero y otros
Preparacion estudiantes para l.a visita de pares (1)
Presentación2
Catedrauniv final
Norma reguladora pag.33 37
Impacto del Modelo de Calidad en la Gestión de la Carrera Profesional.
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Matriz De EvaluacióN 14
PPTX
Ple zoila
PPT
Experiencias Tutoriales En La Universidad
PPT
Presentación diplomado tutoria
PPT
Didactica Dra. Vilma Calderon
DOC
Ivjifyf2015 formulario-inscripción
PPT
Clases Dr. Nicanor Upla 2009
PPT
2. AnáLisis CríTico De InformacióN CientíFica (53)
PPT
3, la publicacion del articulo, contacto con la revista
PDF
Delgado sanchez el_plan_de_accion_tutorial
PPT
Elaboración de un programa de acción tutorial
PPT
Lineamientos de diplomado
DOC
DiseñO De Aprendizaje M
PPTX
Proceso de obtención de datos
PPT
5. que es un informe cientifico y para
PDF
Fonética y fonología relación percepción producción fonemas vocalicos ingles en
DOCX
Fundamentos teóricos de la acción tutorial
PPT
Aspectos Para Trabajar En Un Programa De Acción Tutorial
PDF
Guia tutoria-primer-grado
Matriz De EvaluacióN 14
Ple zoila
Experiencias Tutoriales En La Universidad
Presentación diplomado tutoria
Didactica Dra. Vilma Calderon
Ivjifyf2015 formulario-inscripción
Clases Dr. Nicanor Upla 2009
2. AnáLisis CríTico De InformacióN CientíFica (53)
3, la publicacion del articulo, contacto con la revista
Delgado sanchez el_plan_de_accion_tutorial
Elaboración de un programa de acción tutorial
Lineamientos de diplomado
DiseñO De Aprendizaje M
Proceso de obtención de datos
5. que es un informe cientifico y para
Fonética y fonología relación percepción producción fonemas vocalicos ingles en
Fundamentos teóricos de la acción tutorial
Aspectos Para Trabajar En Un Programa De Acción Tutorial
Guia tutoria-primer-grado
Publicidad

Similar a El programa Orienta (20)

PDF
Programa Velero_RUBEN.pdf
PDF
Trabajofinaldetutorias 1
PDF
Programa de Orientación
PDF
Trabajo final-tutoria
PDF
DOC
La Orientación. Profesor: Fernando Gómez Jiménez.
PPT
Presentacion del pnt
PPT
CAMPOS DE APLICACION Y DESARROLLO DE LA ORIENTACION EDUCATIVA
PDF
Orientación educativa libro blanco
PDF
Jornadas de Orientación y Acción Tutorial de la Universidad de Sevilla
PPT
Tutoria I
PDF
Orientacion buenisimo
PPT
Eje cinco corregido y aumentado
PDF
Proyecto final de tutoria
PDF
PDF
Orientación Educativa - Orientar al educador - Modelos de Orientación
PDF
Mentoria universitaria española
PPTX
ORIENTACIÓN EDUCATIVA Y ACCIÓN TURORIAL
PPT
Tutoria 1
PDF
Curso taller o.e. y t. en la universidad i m+¦dulo dra. m++ller
Programa Velero_RUBEN.pdf
Trabajofinaldetutorias 1
Programa de Orientación
Trabajo final-tutoria
La Orientación. Profesor: Fernando Gómez Jiménez.
Presentacion del pnt
CAMPOS DE APLICACION Y DESARROLLO DE LA ORIENTACION EDUCATIVA
Orientación educativa libro blanco
Jornadas de Orientación y Acción Tutorial de la Universidad de Sevilla
Tutoria I
Orientacion buenisimo
Eje cinco corregido y aumentado
Proyecto final de tutoria
Orientación Educativa - Orientar al educador - Modelos de Orientación
Mentoria universitaria española
ORIENTACIÓN EDUCATIVA Y ACCIÓN TURORIAL
Tutoria 1
Curso taller o.e. y t. en la universidad i m+¦dulo dra. m++ller

Último (20)

PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas

El programa Orienta

  • 1. Módulo 4 El programa Orienta
  • 2. Justificación del Programa Orienta Este programa se justifica legalmente en: La Ley Orgánica del 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades, que dispone en su Art. 46: “Derechos y deberes de los estudiantes , que en los términos establecidos por el ordenamiento jurídico, los estudiantes tendrán derecho ala orientación e información por la Universidad sobre las actividades de la misma que les afecten, y al asesoramiento y asistencia por parte de profesores y tutores en el modo en que se determine .” El Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre, por el que se establece la ordenación de las enseñanzas universitarias oficiales dispone en su Art. 14, Acceso a las enseñanzas oficiales de Grado, que las universidades dispondrán de sistemas accesibles de información y procedimientos de acogida y orientación de los estudiantes de nuevo ingreso para facilitar su incorporación a las enseñanzas universitarias correspondientes.
  • 3. Finalidad del Programa Orienta El objetivo de las convocatorias del Programa Orienta es establecer un sistema de tutorías de primer curso en las titulaciones de la Universidad de Valladolid, de tal forma que cada estudiante se encuentre asociado a un profesor tutor. Es una modalidad, pues, de un programa de tutorías personalizadas. Se autodefine como una acción de la mejora de la calidad de la enseñanza y el rendimiento académico de los estudiantes
  • 4. Objetivos del Programa Orienta Favorecer la integración del estudiante de nuevo ingreso, orientándole en la toma de decisiones y en la elección del itinerario curricular. Mejorar la calidad de las titulaciones de la Universidad de Valladolid, tanto en su contenido como en su organización docente. Optimizar el entorno de aprendizaje del estudiante. Incentivar al estudiante a la participación en la Institución. Identificar carencias y problemas en el sistema universitario y proponer soluciones. Mejorar la imagen pública y proyección externa de la universidad, haciendo más atractiva la opción de estudiar en la Universidad de Valladolid.
  • 5. Estructura del Programa Orienta VICERRECTORADO DE CALIDAD E INNOVACIÓN DOCENTE RESPONSABLE DEL GRUPO DE ACCIÓN TUTORIAL PROFESOR – TUTOR PROFESOR - TUTOR PROFESOR - TUTOR PROFESOR - TUTOR PROFESOR - TUTOR ESTUDIANTES TUTELADOS ESTUDIANTES TUTELADOS ESTUDIANTES TUTELADOS ESTUDIANTES TUTELADOS ESTUDIANTES TUTELADOS Se establece una estructura con distintos niveles para “realizar un mejor seguimiento sobre la acción tutorial desempeñada”
  • 6. Funciones de los participantes en el programa (I) FUNCIONES DEL GÁBINETE TÉCNICO Difusión del Programa Orienta. Apoyar el desarrollo del programa aportando la infraestructura y los recursos convenientes. Evaluar el programa y difundir los resultados.
  • 7. Funciones de los participantes en el programa (II) FUNCIONES DEL RESPONSABLE DEL GRUPO Poner en marcha, difundir, realizar el seguimiento y evaluar la acción tutorial. Seleccionar a los profesores-tutores que quieran participar en el programa Organizar los grupos tutoriales Organizar cualquier actividad que contribuya a la difusión, promoción y mejora del programa Elaborar un informe general de la acción tutorial desarrollada en la titulación, y los listados de los alumnos y profesores participantes en el programa en orden a la emisión de los correspondientes certificados Remitir al Gabinete técnico los cuestionarios de evaluación de la acción tutorial.
  • 8. Funciones de los participantes en el programa (III) FUNCIONES DE LOS TUTORES Ofrecer apoyo e información a los tutelados sobre los diferentes servicios y actividades que se desarrollan en la Universidad de Valladolid, en general, y en su Centro y titulación, en particular. Mucha de esta información se puede encontrar en la Guía de la Universidad de Valladolid . Facilitar el desarrollo de habilidades y estrategias de aprendizaje. Hacer el seguimiento académico. Realizar el cuaderno de campo y entregarlo al finalizar el curso al responsable del grupo. Asistencia a reuniones de seguimiento convocadas por el responsable del grupo. Realizar el cuestionario de evaluación de la acción tutorial para tutores. Administrar a los estudiantes tutelados el cuestionario de evaluación de la acción tutorial para estudiantes.
  • 9. Fases del Programa Orienta (I) 1ª FASE: Objetivo: Dirigir a los estudiantes hacia las fuentes de información sobre la estructura y servicios que la Universidad ofrece. Entrevista Ficha 1: Ficha del estudiante. Guión de la entrevista 2ª FASE: Objetivo: Interaccionar en el proceso formativo del alumnado y hacer un seguimiento de su rendimiento académico identificando posibles dificultades de aprendizaje.. Seminarios, talleres prácticos, tutorías individuales Ficha 2: Ficha de reuniones 3ª FASE: Objetivo: Asesorar y guiar a los estudiantes en la construcción y autorregulación individual del proceso de aprendizaje de cara a conocer sus propias expectativas y la de los estudios que están cursando Seminarios, talleres prácticos, tutorías individuales Ficha 3:Ficha de resultados académicos del cuatrimestre
  • 10. Fases del Programa Orienta (II) 4ª FASE: Objetivo: Poseer, por parte de los propios estudiantes y Profesores-Tutores, un conocimiento, lo más aproximado posible a la realidad, del proceso de aprendizaje y también de las estrategias puestas en acción tanto a nivel individual como de grupo . Seminarios, talleres prácticos, tutorías individuales Dossier del Estudiante; Cuaderno de Registro de Asistencia y Evaluación del Profesor-Tutor; Entrevista Tutorial Individual. 5ª FASE: Objetivo: 1. Orientar a los estudiantes en su itinerario académico. 2. Evaluar la trayectoria personal de los estudiantes y el desarrollo del Programa ORIENTA Seminarios, talleres prácticos, tutorías individuales Ficha nº 2: Ficha de reuniones (Cuestionario de evaluación del estudiante). Encuesta de satisfacción del estudiante.