<br />“2011, Año del Caudillo Vicente Guerrero”<br />ESCUELA PREPARATORIA OFICIAL ANEXA A LA NORMAL NO. 1 DE NEZAHUALCOYOTL<br />PLANEACIÓN TUTORÍA<br />LETICIA ROJAS RODRIGUEZ<br />JUSTIFICACIÓN<br />La tutoría en la Preparatoria Oficial Anexa a la Normal 1 de Nezahualcóyotl surge como proyecto para reducir el porcentaje de reprobación y deserción de sus alumnos. Aunque no es característica de la institución tener índices altos, siempre ha sido una preocupación.<br />El proyecto de tutoría está integrado por: un tutor escolar por grado, un tutor grupal, tutores académicos, un orientador vocacional y una psicóloga escolar; cada uno con tareas específicas que en su conjunto le permitirán a los alumnos contar con las herramientas necesarias que les den autonomía en aspectos cognitivos e intelectuales, sin perder el aspecto ético y social. En su transición escolar el alumno, a través del trabajo de tutoría podrá construir su identidad con un auto concepto positivo, además de la elaboración de un proyecto de vida y elección de carrera tomando en cuenta sus valores, preferencias, actitudes, aptitudes, etc. <br />OBJETIVOS<br />Detectar los factores que inciden en el bajo rendimiento escolar<br />Brindar una atención personalizada a los alumnos<br />Promover valores, actividades y hábitos que impulsen el desarrollo de habilidades intelectuales y sociales en cada alumno<br />Reducir el fracaso escolar<br />Dar orientación vocacional de acuerdo al momento en que se encuentre el alumno<br />APOYOS QUE BRINDAN LOS RESPONSABLES<br />TUTOR ESCOLAR<br />Integración escolar<br />Asesorías académicas<br />Desarrollo de aprendizaje autónomo<br />Habilidad argumentativa y comunicativa<br />Hábitos y técnicas de estudio<br />TUTOR GRUPAL<br />Fortalecer la formación y resolver problemas del grupo<br />Canalizar problemáticas al tutor escolar<br />Conocer a sus alumnos y atender dificultades<br />TUTOR ACADÉMICO<br />Asesoría específica de corte metodológico y académico<br />ORIENTADOR VOCACIONAL<br />Asesorías sobre proyectos de vida o vocacionales<br />Análisis y toma de decisiones<br />Vinculación con instituciones del nivel superior<br />PSICÓLOGA ESCOLAR<br />Servicios especializados para atención a problemas de salud<br />Valores de respeto y convivencia<br />Autoestima y cuidado de sí mismo<br />Asertividad<br />Proceso de reflexión y auto observación<br />TUTORES ESCOLARES<br />1° PROFRA. MÓNICA HERNANDEZ VILLEGAS<br />2° PROFRA. LETICIA ROJAS RODRÍGUEZ<br />3° PROF. SERGIO JUAN REYNOSO VAZQUEZ  <br />TUTOR GRUPAL<br />1º IIván Bahena Mendoza<br />1º IIRosalina López González  <br />1º IIIVerónica Candelaria Estrada García <br />2º IAlejandro Rojas Quintero<br />2º IIMargarita Mayen Rodríguez <br />2º III Genaro Hugo García Martínez<br />3º I <br />3º II <br />3º III <br />TUTOR ACADÉMICOProfra.  Profra.    Profra. Profra. ORIENTADOR VOCACIONALPROFRA. MARÍA DE LOS ÁNGELES MACEDO ROLDANPSICÓLOGA ESCOLARPROFRA. YOLANDA TORRES GÓMEZ<br />FUNCIONES DEL TUTOR ESCOLAR<br />Responsable de impulsar la información integral de los jóvenes, de conformidad con el perfil de egresado establecido en el MCC.<br />Los apoyos directos de tutoría y la prestación de servicios de apoyo a los jóvenes, como orientación y psicólogo escolar.<br />Coordinación del personal involucrado en el servicio de tutoría.<br />Diálogo constante con el personal involucrado en la tutoría.<br />Generar las estrategias que permitan erradicar el rezago académico y deserción. <br />Diseñar los instrumentos necesarios  para dar seguimiento a los alcances de la acción tutorial de la Institución.<br />Elaborar el plan de trabajo anual de su función<br />Favorecer espacios de trabajo colegiado donde se informe la situación en que se encuentra cada grupo o individuo y las medidas o estrategias que se están implementando.<br />Mantener informados a los directivos del plantel sobre la situación de la población estudiantil y plantear fórmulas de trabajo apropiadas  para que los jóvenes  logren una formación integral conforme al MCC.<br />Mantener información con los  tutores grupales y establecer acciones conjuntas  de fortalecimiento.<br />Crear el portafolio de evidencias de la Acción Tutorial de la Institución.<br />Crear el banco de información básico para realizar la acción tutorial.<br />Procurar y coordinar las asesorías académicas para aquellos alumnos con problemas de reprobación o probabilidad de deserción.<br />Mostrar amplia apertura para revisar y atender de manera apropiada los casos individuales de los jóvenes que requieran el servicio de forma individual.<br />Promover las actividades de socialización que fortalezcan la convivencia entre la comunidad escolar.<br />Propiciar espacios de diálogo y reflexión con padres de familia.<br />Alentar el acompañamiento de los docentes y alumnos en la tutoría grupal.<br />Fortalecer la relación de los alumnos con sus padres manteniéndolos informados sobre la situación académica y conductual de sus hijos.<br />Propiciar la integración de los alumnos de nuevo ingreso al grupo.<br />Atender las situaciones que le sean canalizadas por el tutor grupal.<br />FUNCIONES DEL TUTOR GRUPAL<br />Asumir el compromiso de coordinarse con los demás profesores de grupo,  para fortalecer la formación del estudiante.<br />Canalizar al Tutor Institucional los casos de alumnos que ameriten un servicio de tutoría individualizada.<br />Mantener una comunicación con el tutor orientador y el tutor Institucional.<br />Llevar un registro sobre las necesidades, evolución y potencialidades de cada uno de los estudiantes de los grupos a su cargo.<br />Coordinarse con los demás maestros del grupo en búsqueda de una mejor formación de los estudiantes.<br />Procurar el cumplimiento de los criterios señalados en el MCC.<br />Identificar conflictos grupales y comunicarlos al tutor orientador.<br />Crear el portafolio de evidencias de su función. <br />FUNCIONES DEL TUTOR ACADÉMICO<br />Presentar su plan de trabajo de forma semestral.<br />Brindar asesoría académica sobre las disciplinas de su área de formación.<br />Informar sobre los alcances de su trabajo al Tutor Institucional. <br />FUNCIONES DEL ORIENTADOR VOCACIONAL<br />Diálogo constante con el personal involucrado en la tutoría.<br />Brindar asesorías sobre proyectos de vida y vocacionales.<br />Colaborar y dar seguimiento a las estrategias implementadas para el cuidado de la salud de cada uno de los alumnos a su cargo.<br />Elaborar el plan de trabajo anual de su función.<br />Crear el portafolio de evidencias y el banco informativo de este servicio.<br />Propiciar espacios de diálogo y reflexión con padres de familia con respecto a su área de trabajo<br />Informar a la población estudiantil de los servicios con los que puedan contar no sólo en su plantel  sino en el subsistema.<br />Programar el foro de egresados cada ciclo escolar.<br />Difundir los servicios que la institución ofrece en las instituciones del  Nivel Secundaria.<br />Programar visitas académicas a instituciones del Nivel Superior.<br />Difundir las convocatorias de las instituciones de Educación Superior entre la población escolar.<br />Realizar el seguimiento de egresados.<br />FUNCIONES DE LA PSICÓLOGA ESCOLAR<br />Elaborar su plan de trabajo de forma anual.<br /> Realizar un diagnóstico de necesidades o problemáticas que atender.<br /> Organizar un programa preventivo para atender aspectos de su área de competencia.<br /> Atender con discreción, prontitud y asertividad los casos que le sean canalizados por el tutor escolar.<br /> Crear convenios con instituciones que pudieran apoyar su labor.<br /> Canalizar a distintas dependencias al alumnado que requiera de un servicio más especializado.<br /> Brindar la información oportuna de sus alcances de tutor escolar.<br />Llevar el seguimiento de su población de trabajo a través de un expediente escolar.<br />PLAN DE TRABAJO<br /> TUTORÍA <br />SEGUNDO GRADO<br />SEMANAAGOSTOSEPTIEMBREOCTUBRENOVIEMBREDICIEMBREENEROPRIMERAPresentaciónPlan de trabajoVACACIONESSUSPENSIÓN POR SUCESIÓN DE DÍAS  INHABILESINTEGRACIÓN DE INFORMESSEGUNDA09 DE MARZO DE 201015:00 HRS.REUNIÓN DE TUTORES DE SEGUNDO GRADO PARA  ENTREGA  Y ANÁLISIS DE DIAGNÓSTICO CANALIZACIÓN DE ALUMNOS A TUTORES ACADÉMICOSENTREGA DE INFORME POR TUTORES ACADÉMICOSENTREGA DE INFORME POR TUTORES ACADÉMICOSENTREGA DE INFORME POR TUTORES ACADÉMICOSTERCERAENTREGA DE INFORME POR TUTORES GRUPALES   ENTREGA DE INFORME POR TUTORES GRUPALESENTREGA DE INFORME POR TUTORES GRUPALESCUARTAREUNIÓN TUTORES DE SEGUNDO GRADOREUNIÓN TUTORES DE SEGUNDO GRADOREUNIÓN TUTORES DE SEGUNDO GRADOQUINTAVACACIONESELABORACIÓN DE INFORMEELABORACIÓN DE INFORMEELABORACIÓN DEINFORME<br />TUTORES GRUPALES:<br />2º. IPROF. ALEJANDRO ROJAS QUINTERO2º. IIPROFRA. MARGARITA MAYEN RODRÍGUEZ2º. IIIPROF. GENARO HUGO GARCÍA MARTÍNEZTUTOR ESCOLAR    SEGUNDO GRADO         PROFRA. LETICIA ROJAS RODRÍGUEZNOTA: LAS SESIONES PARA REUNIÓN DE TUTORES DE SEGUNDO GRADO SE REALIZARÁN EN LA SEMANA SEÑALADA. DE SER NECESARIO SE PROGRAMARÁ ALGUNA REUNIÓN EXTRAORDINARIA.<br />CRONOGRAMA DE ACTIVIDAES<br />N.P.ACTIVIDADFECHARESPONSABLEOBSERVACIONES1Elaboración de plan de acción tutorial Tutores escolares21ª. Reunión con tutores de grupo Tutores escolaresLas reuniones se llevaron a cabo por grado escolar, donde fue responsable el tutor escolar3Elaboración de cuadro para diagnóstico grupalTutores escolares4Recopilación de información para diagnóstico (cuadro)Tutores grupales5Elaboración de presentación del proyecto de acción tutorialTutores escolares6Socialización del proyecto de tutoría (auditorio) Tutores escolaresSe reunió a toda la comunidad estudiantil por grado para brindar la información.7Elaboración de diagnóstico tutorialTutores escolares8Aplicación de diagnósticoTutores grupales y escolares9Interpretación de diagnóstico Tutores escolares10Elaboración de oficio referente al proyecto de tutoría dirigido a padres de familiaTutores escolares11Canalización de oficio informativo  a padres de familiaTutores escolaresSe hace llegar el oficio a los padres de familia a través del alumnado 12Solicitud de horarios de tutores académicosSe solicita a la Mtra. Leticia Jaramillo y al mismo tiempo se le entrega el número de alumnos reprobados.13Canalización de alumnos reprobados a tutores académicosTutores escolares<br />ACTIVIDADES DE ACCIÓN TUTORIAL<br />Elaboración del plan de trabajo <br />Canalización de alumnos reprobados a tutores académicos<br />Aplicación de diagnóstico<br />Reuniones periódicas con  tutores grupales<br />
Tutoria planeacion
Tutoria planeacion
Tutoria planeacion
Tutoria planeacion
Tutoria planeacion
Tutoria planeacion
Tutoria planeacion
Tutoria planeacion
Tutoria planeacion
Tutoria planeacion
Tutoria planeacion
Tutoria planeacion
Tutoria planeacion
Tutoria planeacion
Tutoria planeacion

Más contenido relacionado

PDF
Esquema de-reglamento-interno-cetpro
PDF
Plan De Trabajo De Red Educativa De Yaurisque 2009
PPTX
Diapositivas Orientacion Educativa
DOC
12. organigrama estructural ie
PPTX
Rol del estudiante con educacion a distancia
PDF
3. Clasificacion Gtc 45
PDF
Guía para la elaboración de un Plan HSE
PPTX
Curso lockout tagout spanish
Esquema de-reglamento-interno-cetpro
Plan De Trabajo De Red Educativa De Yaurisque 2009
Diapositivas Orientacion Educativa
12. organigrama estructural ie
Rol del estudiante con educacion a distancia
3. Clasificacion Gtc 45
Guía para la elaboración de un Plan HSE
Curso lockout tagout spanish

La actualidad más candente (20)

DOC
Plan anual de trabajo 2014 al 2015 cetpro umachiri
PPT
Metodo del árbol de causas.ppt
PPTX
DOC
Simulacro 2016
DOCX
Ejemplo de plan de mejora real
PDF
Reglamento de Seguridad
DOCX
PLAN DE GESTIÓN DE RIESGO 2017
PDF
Cuadro comparativo educación en méxico
PPTX
Peic villa yocoima raiza arias
PDF
EL MARCO LEGAL DE LA SUPERVISIÓN EN PANAMÁ
PDF
Trabajo de alto riesgo 1
PPTX
396544883-INDUCCION-HOMBRE-NUEVO-PARTE-I-pptx.pptx
PDF
Funcion del orientador escolar
DOCX
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE I.E.
DOCX
La carpeta pedagógica
PDF
Gtc 45-sura
DOC
Gh de-02 programa de orden y aseo v.2
PDF
Men, fundamentos generales del currículo
PPT
Derecho a decir no
PPT
Cuerdas-y-Nudos RESCATE TRABAJO EN ALTURA
Plan anual de trabajo 2014 al 2015 cetpro umachiri
Metodo del árbol de causas.ppt
Simulacro 2016
Ejemplo de plan de mejora real
Reglamento de Seguridad
PLAN DE GESTIÓN DE RIESGO 2017
Cuadro comparativo educación en méxico
Peic villa yocoima raiza arias
EL MARCO LEGAL DE LA SUPERVISIÓN EN PANAMÁ
Trabajo de alto riesgo 1
396544883-INDUCCION-HOMBRE-NUEVO-PARTE-I-pptx.pptx
Funcion del orientador escolar
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE I.E.
La carpeta pedagógica
Gtc 45-sura
Gh de-02 programa de orden y aseo v.2
Men, fundamentos generales del currículo
Derecho a decir no
Cuerdas-y-Nudos RESCATE TRABAJO EN ALTURA
Publicidad

Destacado (6)

DOCX
Planeación Telesecundaria Orientación y Tutoria
DOCX
Estudio de casos piramide
DOCX
Análisis del plan de acción tutoria1
DOCX
Piramide. estudio de casos. diana
DOCX
PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL
DOCX
Planeacion Tutoria de Secundaria
Planeación Telesecundaria Orientación y Tutoria
Estudio de casos piramide
Análisis del plan de acción tutoria1
Piramide. estudio de casos. diana
PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL
Planeacion Tutoria de Secundaria
Publicidad

Similar a Tutoria planeacion (20)

PPTX
Tutor grupal
PPTX
Presentación acción tutorial
PPTX
Diapo tutoria 2013
PPTX
Diapo tutoria 2013
PDF
La tutoria
PPT
Present. TutoríAs
PPT
El tutor ideal
PDF
Propuesta programa de tutoría
PPTX
Curso de tutoría 1 arreglado
DOCX
IEP JM_Plan de tutoría_BI_2025_José Clavijo.docx
PPTX
Tutor ideal, funciones y caracteristicas
PPSX
Tema3 101121103023-phpapp01
PDF
SEMANA 4-perfil del tutor . (1).pdf
PPTX
PDF
001 orientaciones para_coordinador_de_tutoria
PDF
001 orientaciones para_coordinador_de_tutoria
PDF
001 orientaciones para_coordinador_de_tutoria (1)
PDF
Plan de tutoría 2025_5TO SECUNDARIA JM_2do bimestre.pdf
PPTX
Rudy castro aula 8 - beca 30
PDF
Tutor grupal
Presentación acción tutorial
Diapo tutoria 2013
Diapo tutoria 2013
La tutoria
Present. TutoríAs
El tutor ideal
Propuesta programa de tutoría
Curso de tutoría 1 arreglado
IEP JM_Plan de tutoría_BI_2025_José Clavijo.docx
Tutor ideal, funciones y caracteristicas
Tema3 101121103023-phpapp01
SEMANA 4-perfil del tutor . (1).pdf
001 orientaciones para_coordinador_de_tutoria
001 orientaciones para_coordinador_de_tutoria
001 orientaciones para_coordinador_de_tutoria (1)
Plan de tutoría 2025_5TO SECUNDARIA JM_2do bimestre.pdf
Rudy castro aula 8 - beca 30

Más de Manuel Espinosa Medel (17)

DOCX
Exposicion sobre Graficos en Excel
DOCX
Mapa semantico Pedagogía Contemporanea
DOCX
Evaluación del desempeño docente
DOCX
Reforma educativa
PPTX
sistema Gestor de Base de Datos
PDF
Materia: Lógica
PDF
Lectura logica
PDF
Conocimiento 1 (1)
PDF
Guia extra metodos
PDF
Guia examen extraordinario de Etimologías Grecolatinas
PDF
Guia extra de etimologias
DOCX
Plan de clase
PPSX
Compuestos orgánicos de los seres vivos
PPTX
Compuestos orgánicos de los seres vivos
PPTX
Compuestos orgánicos de los seres vivos
DOC
DOC
Planeac. de tema comunic y soc. y cuadrantes
Exposicion sobre Graficos en Excel
Mapa semantico Pedagogía Contemporanea
Evaluación del desempeño docente
Reforma educativa
sistema Gestor de Base de Datos
Materia: Lógica
Lectura logica
Conocimiento 1 (1)
Guia extra metodos
Guia examen extraordinario de Etimologías Grecolatinas
Guia extra de etimologias
Plan de clase
Compuestos orgánicos de los seres vivos
Compuestos orgánicos de los seres vivos
Compuestos orgánicos de los seres vivos
Planeac. de tema comunic y soc. y cuadrantes

Último (20)

PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero

Tutoria planeacion

  • 1. <br />“2011, Año del Caudillo Vicente Guerrero”<br />ESCUELA PREPARATORIA OFICIAL ANEXA A LA NORMAL NO. 1 DE NEZAHUALCOYOTL<br />PLANEACIÓN TUTORÍA<br />LETICIA ROJAS RODRIGUEZ<br />JUSTIFICACIÓN<br />La tutoría en la Preparatoria Oficial Anexa a la Normal 1 de Nezahualcóyotl surge como proyecto para reducir el porcentaje de reprobación y deserción de sus alumnos. Aunque no es característica de la institución tener índices altos, siempre ha sido una preocupación.<br />El proyecto de tutoría está integrado por: un tutor escolar por grado, un tutor grupal, tutores académicos, un orientador vocacional y una psicóloga escolar; cada uno con tareas específicas que en su conjunto le permitirán a los alumnos contar con las herramientas necesarias que les den autonomía en aspectos cognitivos e intelectuales, sin perder el aspecto ético y social. En su transición escolar el alumno, a través del trabajo de tutoría podrá construir su identidad con un auto concepto positivo, además de la elaboración de un proyecto de vida y elección de carrera tomando en cuenta sus valores, preferencias, actitudes, aptitudes, etc. <br />OBJETIVOS<br />Detectar los factores que inciden en el bajo rendimiento escolar<br />Brindar una atención personalizada a los alumnos<br />Promover valores, actividades y hábitos que impulsen el desarrollo de habilidades intelectuales y sociales en cada alumno<br />Reducir el fracaso escolar<br />Dar orientación vocacional de acuerdo al momento en que se encuentre el alumno<br />APOYOS QUE BRINDAN LOS RESPONSABLES<br />TUTOR ESCOLAR<br />Integración escolar<br />Asesorías académicas<br />Desarrollo de aprendizaje autónomo<br />Habilidad argumentativa y comunicativa<br />Hábitos y técnicas de estudio<br />TUTOR GRUPAL<br />Fortalecer la formación y resolver problemas del grupo<br />Canalizar problemáticas al tutor escolar<br />Conocer a sus alumnos y atender dificultades<br />TUTOR ACADÉMICO<br />Asesoría específica de corte metodológico y académico<br />ORIENTADOR VOCACIONAL<br />Asesorías sobre proyectos de vida o vocacionales<br />Análisis y toma de decisiones<br />Vinculación con instituciones del nivel superior<br />PSICÓLOGA ESCOLAR<br />Servicios especializados para atención a problemas de salud<br />Valores de respeto y convivencia<br />Autoestima y cuidado de sí mismo<br />Asertividad<br />Proceso de reflexión y auto observación<br />TUTORES ESCOLARES<br />1° PROFRA. MÓNICA HERNANDEZ VILLEGAS<br />2° PROFRA. LETICIA ROJAS RODRÍGUEZ<br />3° PROF. SERGIO JUAN REYNOSO VAZQUEZ <br />TUTOR GRUPAL<br />1º IIván Bahena Mendoza<br />1º IIRosalina López González <br />1º IIIVerónica Candelaria Estrada García <br />2º IAlejandro Rojas Quintero<br />2º IIMargarita Mayen Rodríguez <br />2º III Genaro Hugo García Martínez<br />3º I <br />3º II <br />3º III <br />TUTOR ACADÉMICOProfra.  Profra.    Profra. Profra. ORIENTADOR VOCACIONALPROFRA. MARÍA DE LOS ÁNGELES MACEDO ROLDANPSICÓLOGA ESCOLARPROFRA. YOLANDA TORRES GÓMEZ<br />FUNCIONES DEL TUTOR ESCOLAR<br />Responsable de impulsar la información integral de los jóvenes, de conformidad con el perfil de egresado establecido en el MCC.<br />Los apoyos directos de tutoría y la prestación de servicios de apoyo a los jóvenes, como orientación y psicólogo escolar.<br />Coordinación del personal involucrado en el servicio de tutoría.<br />Diálogo constante con el personal involucrado en la tutoría.<br />Generar las estrategias que permitan erradicar el rezago académico y deserción. <br />Diseñar los instrumentos necesarios para dar seguimiento a los alcances de la acción tutorial de la Institución.<br />Elaborar el plan de trabajo anual de su función<br />Favorecer espacios de trabajo colegiado donde se informe la situación en que se encuentra cada grupo o individuo y las medidas o estrategias que se están implementando.<br />Mantener informados a los directivos del plantel sobre la situación de la población estudiantil y plantear fórmulas de trabajo apropiadas para que los jóvenes logren una formación integral conforme al MCC.<br />Mantener información con los tutores grupales y establecer acciones conjuntas de fortalecimiento.<br />Crear el portafolio de evidencias de la Acción Tutorial de la Institución.<br />Crear el banco de información básico para realizar la acción tutorial.<br />Procurar y coordinar las asesorías académicas para aquellos alumnos con problemas de reprobación o probabilidad de deserción.<br />Mostrar amplia apertura para revisar y atender de manera apropiada los casos individuales de los jóvenes que requieran el servicio de forma individual.<br />Promover las actividades de socialización que fortalezcan la convivencia entre la comunidad escolar.<br />Propiciar espacios de diálogo y reflexión con padres de familia.<br />Alentar el acompañamiento de los docentes y alumnos en la tutoría grupal.<br />Fortalecer la relación de los alumnos con sus padres manteniéndolos informados sobre la situación académica y conductual de sus hijos.<br />Propiciar la integración de los alumnos de nuevo ingreso al grupo.<br />Atender las situaciones que le sean canalizadas por el tutor grupal.<br />FUNCIONES DEL TUTOR GRUPAL<br />Asumir el compromiso de coordinarse con los demás profesores de grupo, para fortalecer la formación del estudiante.<br />Canalizar al Tutor Institucional los casos de alumnos que ameriten un servicio de tutoría individualizada.<br />Mantener una comunicación con el tutor orientador y el tutor Institucional.<br />Llevar un registro sobre las necesidades, evolución y potencialidades de cada uno de los estudiantes de los grupos a su cargo.<br />Coordinarse con los demás maestros del grupo en búsqueda de una mejor formación de los estudiantes.<br />Procurar el cumplimiento de los criterios señalados en el MCC.<br />Identificar conflictos grupales y comunicarlos al tutor orientador.<br />Crear el portafolio de evidencias de su función. <br />FUNCIONES DEL TUTOR ACADÉMICO<br />Presentar su plan de trabajo de forma semestral.<br />Brindar asesoría académica sobre las disciplinas de su área de formación.<br />Informar sobre los alcances de su trabajo al Tutor Institucional. <br />FUNCIONES DEL ORIENTADOR VOCACIONAL<br />Diálogo constante con el personal involucrado en la tutoría.<br />Brindar asesorías sobre proyectos de vida y vocacionales.<br />Colaborar y dar seguimiento a las estrategias implementadas para el cuidado de la salud de cada uno de los alumnos a su cargo.<br />Elaborar el plan de trabajo anual de su función.<br />Crear el portafolio de evidencias y el banco informativo de este servicio.<br />Propiciar espacios de diálogo y reflexión con padres de familia con respecto a su área de trabajo<br />Informar a la población estudiantil de los servicios con los que puedan contar no sólo en su plantel sino en el subsistema.<br />Programar el foro de egresados cada ciclo escolar.<br />Difundir los servicios que la institución ofrece en las instituciones del Nivel Secundaria.<br />Programar visitas académicas a instituciones del Nivel Superior.<br />Difundir las convocatorias de las instituciones de Educación Superior entre la población escolar.<br />Realizar el seguimiento de egresados.<br />FUNCIONES DE LA PSICÓLOGA ESCOLAR<br />Elaborar su plan de trabajo de forma anual.<br /> Realizar un diagnóstico de necesidades o problemáticas que atender.<br /> Organizar un programa preventivo para atender aspectos de su área de competencia.<br /> Atender con discreción, prontitud y asertividad los casos que le sean canalizados por el tutor escolar.<br /> Crear convenios con instituciones que pudieran apoyar su labor.<br /> Canalizar a distintas dependencias al alumnado que requiera de un servicio más especializado.<br /> Brindar la información oportuna de sus alcances de tutor escolar.<br />Llevar el seguimiento de su población de trabajo a través de un expediente escolar.<br />PLAN DE TRABAJO<br /> TUTORÍA <br />SEGUNDO GRADO<br />SEMANAAGOSTOSEPTIEMBREOCTUBRENOVIEMBREDICIEMBREENEROPRIMERAPresentaciónPlan de trabajoVACACIONESSUSPENSIÓN POR SUCESIÓN DE DÍAS INHABILESINTEGRACIÓN DE INFORMESSEGUNDA09 DE MARZO DE 201015:00 HRS.REUNIÓN DE TUTORES DE SEGUNDO GRADO PARA ENTREGA Y ANÁLISIS DE DIAGNÓSTICO CANALIZACIÓN DE ALUMNOS A TUTORES ACADÉMICOSENTREGA DE INFORME POR TUTORES ACADÉMICOSENTREGA DE INFORME POR TUTORES ACADÉMICOSENTREGA DE INFORME POR TUTORES ACADÉMICOSTERCERAENTREGA DE INFORME POR TUTORES GRUPALES ENTREGA DE INFORME POR TUTORES GRUPALESENTREGA DE INFORME POR TUTORES GRUPALESCUARTAREUNIÓN TUTORES DE SEGUNDO GRADOREUNIÓN TUTORES DE SEGUNDO GRADOREUNIÓN TUTORES DE SEGUNDO GRADOQUINTAVACACIONESELABORACIÓN DE INFORMEELABORACIÓN DE INFORMEELABORACIÓN DEINFORME<br />TUTORES GRUPALES:<br />2º. IPROF. ALEJANDRO ROJAS QUINTERO2º. IIPROFRA. MARGARITA MAYEN RODRÍGUEZ2º. IIIPROF. GENARO HUGO GARCÍA MARTÍNEZTUTOR ESCOLAR SEGUNDO GRADO PROFRA. LETICIA ROJAS RODRÍGUEZNOTA: LAS SESIONES PARA REUNIÓN DE TUTORES DE SEGUNDO GRADO SE REALIZARÁN EN LA SEMANA SEÑALADA. DE SER NECESARIO SE PROGRAMARÁ ALGUNA REUNIÓN EXTRAORDINARIA.<br />CRONOGRAMA DE ACTIVIDAES<br />N.P.ACTIVIDADFECHARESPONSABLEOBSERVACIONES1Elaboración de plan de acción tutorial Tutores escolares21ª. Reunión con tutores de grupo Tutores escolaresLas reuniones se llevaron a cabo por grado escolar, donde fue responsable el tutor escolar3Elaboración de cuadro para diagnóstico grupalTutores escolares4Recopilación de información para diagnóstico (cuadro)Tutores grupales5Elaboración de presentación del proyecto de acción tutorialTutores escolares6Socialización del proyecto de tutoría (auditorio) Tutores escolaresSe reunió a toda la comunidad estudiantil por grado para brindar la información.7Elaboración de diagnóstico tutorialTutores escolares8Aplicación de diagnósticoTutores grupales y escolares9Interpretación de diagnóstico Tutores escolares10Elaboración de oficio referente al proyecto de tutoría dirigido a padres de familiaTutores escolares11Canalización de oficio informativo a padres de familiaTutores escolaresSe hace llegar el oficio a los padres de familia a través del alumnado 12Solicitud de horarios de tutores académicosSe solicita a la Mtra. Leticia Jaramillo y al mismo tiempo se le entrega el número de alumnos reprobados.13Canalización de alumnos reprobados a tutores académicosTutores escolares<br />ACTIVIDADES DE ACCIÓN TUTORIAL<br />Elaboración del plan de trabajo <br />Canalización de alumnos reprobados a tutores académicos<br />Aplicación de diagnóstico<br />Reuniones periódicas con tutores grupales<br />