3
Lo más leído
7
Lo más leído
24
Lo más leído
Investigación de accidentes:
Metodología de árbol de
causas
Dr. Samuel Kjuro
Arenas
Seguridad ambiental y salud
ocupacional
METODO DELARBOL DE CAUSAS
Para la investigación
y prevención de
accidentes
Que es el método del árbol de
causas
• Es un procedimiento científico que:
Permite confrontar a los hechos de
manera rigurosa.
Facilita una mejor gestión en la
prevención y permite una disminución del
número de accidentes.
Establece una práctica de trabajo
colectivo.
¿Cómo surgió este método?
• 1960: Comunidad Europea del Carbón y del
Acero -CECA - (Alemania, Bélgica, Francia,
Italia, Luxemburgo, Países Bajos)
• 1960-70- Programa: Factores Humanos-
Seguridad (actitudes-comportamientos, etc.)
Institutos de investigación de los 6 países se
abocan al tema. Analizan al accidente como
un síntoma – índice de disturbios funcionales
en la empresa. Determinan los factores que
intervienen en la génesis de los accidentes.
¿Cómo surgió el método?
• 1970-82: INRS Investiga y publica “Travail
et segurité”- la causa y el culpable,
perfeccionamiento de un método para el
análisis de accidentes, etc. Incorpora un
matemático para lógica de código gráfico
• 1990 Ergónomo Jean Claude Davidson en
CEIL-PIETTE-CONICET capacitó sobre su
aplicación y cómo enseñarlo. A partir de esa
fecha se difunde en Argentina.
¿Para qué sirve este método?
• Analizar los accidentes de trabajo en vistas a
su prevención
• Excluir la búsqueda de la culpabilidad como
causa del accidente
• Detectar factores recurrentes con el fin de
controlar o eliminar los riesgos en su misma
fuente.
¿Que es un accidente?
Un síntoma del mal
funcionamiento del
sistema de trabajo.
Una consecuencia
no deseada
vinculada con la
integridad corporal
del elemento
humano del sistema.
Para reflexionar
¿Cuál es el discurso de cada
uno?
Gerente Encargad
o en SST
Delegado
CULPABLE
Trabajador
El accidente
No es debido a la casualidad, tiene una
causalidad.
No tiene una sola causa, es debido a un
conjunto de elementos en interacción.
El sistema hombre máquina en la
empresa es complejo y cambia
permanentemente.
 No existen errores meramente humanos.
 No existen errores meramente técnicos.
Etapas del método:
Árbol de causas
1era. etapa 2da. etapa 3ra.etapa
Recolección de la
información
Construcción del
árbol
Administración
la información
 Metodología
 Calidad
 Método lógico-
gráfico
 Preguntas
lógicas
 Medidas
correctivas
 Medidas
preventivas
1. La recolección de la información
 Lo mas temprano posible.
 En el lugar del accidente.
 Por una persona que conozca la tarea y su forma
habitual de ejecución.
Utilizar un cuadro
de observación
Investigar las
variaciones.
Empezar por la lesión y
remontar lo mas lejos
Recolectar hechos
concretos y objetivos
Descomponiendo
la situación de trabajo
Lo que no ocurrió como
de costumbre
Cuadro de observación:
Elementos de indagación
1-
Lugar
2-
Hora
3-
Tarea
4-
Máquinas
y
Equipos
5-
Individuo
6-
Ambiente
físico
7-
Organizaci
ón
 En el momento del accidente.
 Normalmente.
 Variaciones.
Calidad de la información
¿hecho, interpretación o juicio de valor?
 Según las estadísticas de accidentabilidad en
Perú, solo entre el periodo 2016 y 2019 se
contabilizaron 91.433 accidentes de trabajo y
697 casos mortales. Los datos se revelaron
durante el encuentro del MTPE con los alcaldes
de Lima Metropolitana.
 De acuerdo a cifras del Ministerio de Trabajo y
Promoción del Empleo, Perú el país con mayor
tasa de accidentes en Latinoamérica, al registrar
un 13.8% de accidentes laborales fatales.
Durante el 2019 se incrementaron en 73 % los
casos de accidentes de trabajo, con respecto al
2018.
Calidad de la información
Definición
• HECHOS: Son una unidad de
información con datos concretos y
objetivos.
• INTERPRETACIONES: Son una
evaluación de un hecho a partir de
conocimientos jurídicos, legislativos o
científicos (normas)
• JUICIOS DE VALOR: Son una
evaluación pero con un calificativo, es
subjetivo, el que emite el juicio lo hace
desde su escala de valores.
2da. Etapa
Construcción del árbol
• Código gráfico:
Preguntas:
• 1- ¿Cuál es el último
hecho?
• 2- ¿Qué fue necesario
para que se produzca
ese hecho?
• 3- ¿Fue necesaria otra
cosa?
Hecho o variación
Hecho permanente
Vinculación
La organización de la
información recogida
CADENA
• ¿Qué fue necesario para que se
produzca este hecho ?
X
Y
Lluvia Suelo
húmedo
Y
Z
X
Suelas de goma lisas
Resbala
Suelo húmedo
Conjunción
La organización de la
información
La organización de la
información
DISYUNCIÓN
X
Y
Z
El camión atropella
peatón
Los frenos no responden
El camión se estrella
en pared
Explotación del árbol de
causas
Método del Árbol de
Causas
Planilla
Nº
Accidente Nº Lugar
Fecha
Factores del
accidente
Medidas correctivas Factores
Potenciales de
Accidente
Explotación del árbol de
causas
Método del Árbol de
Causas Planilla Nº
Accidente Nº Lugar
Fecha
Factores
del
accidente
Medidas
correctivas
Factores
Potenciales
de
Accidente
Delantal
pesado y
caluroso
*Poner a disposición
de los operarios
delantales más
confortables
*Consultarlos previo
a la compra.
*Capacitarlos para su
uso
EPP
inadecuados
ALMACENAMIENTO CONTROL
Medidas
Anterio
res
Puesto
Equip
o
taller
Plazo
s
Respons
able
Costos Fecha
s
Aplic
ación
SI-
NO
Efecto
s
Obser
vados
Detección precoz de riesgos por
Factor Potencial de Accidente
Nro. Puesto, equipo
o taller donde
está presente
Medidas de prevención
posible
Descripción:
Detección precoz de riesgos por
Puesto, equipo o taller observado
Nro. Factores
potenciales
observados
Medidas de prevención
posible
Descripción
El árbol de causas es un método y como tal
requiere:
Una aplicación sistemática, es decir un
análisis paso a paso en cada una de sus
etapas
Una formación específica y
Una lógica de pensamiento distinta a la
utilizada habitualmente
Dificultades detectadas al aplicar
el método
• Las preguntas del método no son formuladas
sistemáticamente
• No se comprende cómo encadenar gráficamente
los hechos
• No se presta atención, no se “escucha” la lógica del
otro
Dificultades respecto a la aplicación
del método en las empresas
• Trabas para tratar el tema CyMAT y Salud
• Utilización de planillas y formularios
tradicionales para investigar accidentes
• Repetición de los mismos accidentes e
incidentes por falta de un análisis adecuado
• No planificar y llevar adelante un programa
de prevención

Más contenido relacionado

DOCX
Examen de trabajo de alto riesgo
PPT
arbol-de-causas.ppt
PPTX
INDUCCION A LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.pptx
PDF
Actos y-condicion-sub-estandar
PPTX
396544883-INDUCCION-HOMBRE-NUEVO-PARTE-I-pptx.pptx
PDF
Investigación de accidentes e incidentes
PDF
Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo, Ley N° 29783
PDF
Metodologia icam
Examen de trabajo de alto riesgo
arbol-de-causas.ppt
INDUCCION A LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.pptx
Actos y-condicion-sub-estandar
396544883-INDUCCION-HOMBRE-NUEVO-PARTE-I-pptx.pptx
Investigación de accidentes e incidentes
Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo, Ley N° 29783
Metodologia icam

La actualidad más candente (20)

PDF
SESION 03 - IPERC - Identificación de Peligros, Evaluación de Riesgos y Medid...
PPTX
Respuestas SST No 7 ¿Cuál es la diferencia entre Peligro y Riesgo?
PPT
Ppt seguridad - Evaluación de Riesgos
PPTX
CAPACITACION IZAJE DE CARGAS 1.pptx
PDF
Modelo de Recomendaciones de seguridad y salud en el trabajo
PDF
Ast trabajos en altura
PPTX
Respuesta a emergencias por áreas especificas-Capacitaciòn.pptx
PDF
PETS.pdf
PPTX
Módulo i gestión de la sso ds-024-2016
PDF
Sst mt-iperc-00 - matriz iperc base cables v.6 2016
PDF
Seguridad en trabajos de alto riesgo izajes de carga 2020
PPTX
Auditorías, Fiscalizaciones e Inspecciones de Seguridad
PPS
Los incidentes son advertencias
PPT
Presentacion evaluacion de riesgos
PPTX
USO DE LOS 3 PUNTOS DE APOYO.pptx
PPTX
ACCIDENTES Y GESTION DE LA SEGURIDAD
PPTX
Indicadores de seguridad y salud en el trabajo
SESION 03 - IPERC - Identificación de Peligros, Evaluación de Riesgos y Medid...
Respuestas SST No 7 ¿Cuál es la diferencia entre Peligro y Riesgo?
Ppt seguridad - Evaluación de Riesgos
CAPACITACION IZAJE DE CARGAS 1.pptx
Modelo de Recomendaciones de seguridad y salud en el trabajo
Ast trabajos en altura
Respuesta a emergencias por áreas especificas-Capacitaciòn.pptx
PETS.pdf
Módulo i gestión de la sso ds-024-2016
Sst mt-iperc-00 - matriz iperc base cables v.6 2016
Seguridad en trabajos de alto riesgo izajes de carga 2020
Auditorías, Fiscalizaciones e Inspecciones de Seguridad
Los incidentes son advertencias
Presentacion evaluacion de riesgos
USO DE LOS 3 PUNTOS DE APOYO.pptx
ACCIDENTES Y GESTION DE LA SEGURIDAD
Indicadores de seguridad y salud en el trabajo
Publicidad

Similar a Metodo del árbol de causas.ppt (20)

PPTX
PPT PRESENTACIÓN METODO ARBOL CAUSAL.pptx
PPT
arboldecausas-invyprevacc-101125171636-phpapp01.ppt
PPT
7.4.-ARBOL DE LAS CAUSAS INV PREV ACCIDENTES.ppt
PPT
MÉTODO DEL ÁRBOL DE CAUSAS
PPTX
Arbol de causas
PPTX
Presentación daniel
PPT
Arbol de causas
PDF
Arbol-de-Causas ACCIDENTES LABORALES SST
PDF
Arbol-de-Causas ACCIDENTES LABORALES SST
PDF
Método del Árbol de Causas, prevención de riesgos
PDF
Método del Árbol de Causas, prevención de riesgos. Investigacion de accidentes
PDF
Investigacion de Accidentres Método del Arbol de Causas
PPTX
MÉTODO DEL ÁRBOL DE CAUSAS-ACC-TRAB.pptx
PPTX
METODOLOGÍAS DE INV. DE AT E INCIDENTES
PPT
ARBOL DE CAUSAS ANA INVESTIGACION DE ACC.ppt
PPT
material METODO ARBOL CAUSAL EJEMPLO.ppt
PPTX
Presentación cristian
PPT
Metodo del arbol_de_causa
PPTX
METODOLOGÍA DE INVESTIGACION ACCIDENTES DEL TRABAJO 29-08-2023 UV.pptx
PPT
Metodos de investigación
PPT PRESENTACIÓN METODO ARBOL CAUSAL.pptx
arboldecausas-invyprevacc-101125171636-phpapp01.ppt
7.4.-ARBOL DE LAS CAUSAS INV PREV ACCIDENTES.ppt
MÉTODO DEL ÁRBOL DE CAUSAS
Arbol de causas
Presentación daniel
Arbol de causas
Arbol-de-Causas ACCIDENTES LABORALES SST
Arbol-de-Causas ACCIDENTES LABORALES SST
Método del Árbol de Causas, prevención de riesgos
Método del Árbol de Causas, prevención de riesgos. Investigacion de accidentes
Investigacion de Accidentres Método del Arbol de Causas
MÉTODO DEL ÁRBOL DE CAUSAS-ACC-TRAB.pptx
METODOLOGÍAS DE INV. DE AT E INCIDENTES
ARBOL DE CAUSAS ANA INVESTIGACION DE ACC.ppt
material METODO ARBOL CAUSAL EJEMPLO.ppt
Presentación cristian
Metodo del arbol_de_causa
METODOLOGÍA DE INVESTIGACION ACCIDENTES DEL TRABAJO 29-08-2023 UV.pptx
Metodos de investigación
Publicidad

Más de SamuelKjuroArenas1 (20)

PDF
metologia del diseño de investigacion en cuencas de saqsaywaman.pdf
PPTX
Residuos toxicos encontrados en Saqsaywaman.pptx
PPTX
Proceso_fiscalizacion en la ciudad del Cusco.pptx
PPT
Carbono neutro en Machupicchu pueblo aguas calientes
PPTX
Plaguicidas utilizadas en Qenqo.pptx
PPTX
Perú Natural - MINAM CUSCO.pptx
PPTX
Implementación de un sistema integrado de manejo de residuos sólidos municipa...
PPTX
Estudio de Caracterización Ambienteal R estudio.pptx
PPTX
SALUD AMBIENTAL SEGURIDAD OCUPACIONAL.pptx
PPTX
CONTAMINACIÓN DE FUENTES HIDRICAS- ANA.pptx
PPTX
PELIGROS GEOLOGICOS.pptx
PPTX
EROSION MULTIESPECTRAL.pptx
PPTX
Exposición Salud y Seguridad Trabajo.pptx
PDF
Pajuro_AGRORURAL.pdf
PPTX
ISO 45001.pptx
PPTX
PP Huella Hidrica.pptx
PPTX
Exposicion conservacion fenomeno del niño.pptx
PPTX
PRIMEROS AXULIOS - BASICOS.pptx
PPTX
Eiquetas Ecologicas.pptx
PPTX
SISTEMA DE GESTION AMBIENTAL.pptx
metologia del diseño de investigacion en cuencas de saqsaywaman.pdf
Residuos toxicos encontrados en Saqsaywaman.pptx
Proceso_fiscalizacion en la ciudad del Cusco.pptx
Carbono neutro en Machupicchu pueblo aguas calientes
Plaguicidas utilizadas en Qenqo.pptx
Perú Natural - MINAM CUSCO.pptx
Implementación de un sistema integrado de manejo de residuos sólidos municipa...
Estudio de Caracterización Ambienteal R estudio.pptx
SALUD AMBIENTAL SEGURIDAD OCUPACIONAL.pptx
CONTAMINACIÓN DE FUENTES HIDRICAS- ANA.pptx
PELIGROS GEOLOGICOS.pptx
EROSION MULTIESPECTRAL.pptx
Exposición Salud y Seguridad Trabajo.pptx
Pajuro_AGRORURAL.pdf
ISO 45001.pptx
PP Huella Hidrica.pptx
Exposicion conservacion fenomeno del niño.pptx
PRIMEROS AXULIOS - BASICOS.pptx
Eiquetas Ecologicas.pptx
SISTEMA DE GESTION AMBIENTAL.pptx

Último (20)

PPTX
Que es la Procrastinacionpresentacion.pptx
PPTX
BIODIVERSIDAD MEDIO AMBIENTE EN SALUD OPS
PPT
reproduccion_bb.ppt biologia natural fucnion
PPTX
GESTION Y MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS - TYCO
PPTX
Presentación viernes1deagosto lombricultura
PDF
El impacto ambiental es el efecto o consecuencia que producen las actividades...
PPTX
COMUNICACION, CIENCIA Y PERONAjL 14.pptx
PDF
PPT_Guía_Presentación DINACEA_25072025 MEF Cámaras Empresariales (1).pdf
PDF
Presentación para cuidado del medio ambiente
PPT
GEOLOGÍA -LLUVIA ACIDA IMPORTANCIA Y DESARROLLO
PPTX
PLAN DE TRABAJO REUBICACION DE TUBERIA.pptx
PPTX
EDUACION_AMBIENTAL_CLASES_DEL_PRIMER_PARCIAL[1].pptx
PPTX
Capacitación cahuapanas aliment manejo cerdos.pptx
PPTX
PRESENTACION LICOR DE PLANTAS ANCESTRALES.pptx
PPTX
SISTEMAS DE ALIMENTACIÓN DE AGUA EN CENTRALES DE-1.pptx
PDF
Dialnet-DiversidadDeMamiferosMedianosYGrandesDelEjidoZomaj-8647316.pdf
PPTX
TRABAJO PRÁCTICO FINAL sobre contaminación Río Arenalespptx
PPT
Espacios confinados raajo seguro en espacios confinados
PPTX
IMPORTANCIA DEL AGUA PARA LA VIDA INSO-01 ANTHONY GUILLERMO HERNANDEZ ...
PDF
GESTION DE RESIDUOS PELIGROSOS EN UM.pdf
Que es la Procrastinacionpresentacion.pptx
BIODIVERSIDAD MEDIO AMBIENTE EN SALUD OPS
reproduccion_bb.ppt biologia natural fucnion
GESTION Y MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS - TYCO
Presentación viernes1deagosto lombricultura
El impacto ambiental es el efecto o consecuencia que producen las actividades...
COMUNICACION, CIENCIA Y PERONAjL 14.pptx
PPT_Guía_Presentación DINACEA_25072025 MEF Cámaras Empresariales (1).pdf
Presentación para cuidado del medio ambiente
GEOLOGÍA -LLUVIA ACIDA IMPORTANCIA Y DESARROLLO
PLAN DE TRABAJO REUBICACION DE TUBERIA.pptx
EDUACION_AMBIENTAL_CLASES_DEL_PRIMER_PARCIAL[1].pptx
Capacitación cahuapanas aliment manejo cerdos.pptx
PRESENTACION LICOR DE PLANTAS ANCESTRALES.pptx
SISTEMAS DE ALIMENTACIÓN DE AGUA EN CENTRALES DE-1.pptx
Dialnet-DiversidadDeMamiferosMedianosYGrandesDelEjidoZomaj-8647316.pdf
TRABAJO PRÁCTICO FINAL sobre contaminación Río Arenalespptx
Espacios confinados raajo seguro en espacios confinados
IMPORTANCIA DEL AGUA PARA LA VIDA INSO-01 ANTHONY GUILLERMO HERNANDEZ ...
GESTION DE RESIDUOS PELIGROSOS EN UM.pdf

Metodo del árbol de causas.ppt

  • 1. Investigación de accidentes: Metodología de árbol de causas Dr. Samuel Kjuro Arenas Seguridad ambiental y salud ocupacional
  • 2. METODO DELARBOL DE CAUSAS Para la investigación y prevención de accidentes
  • 3. Que es el método del árbol de causas • Es un procedimiento científico que: Permite confrontar a los hechos de manera rigurosa. Facilita una mejor gestión en la prevención y permite una disminución del número de accidentes. Establece una práctica de trabajo colectivo.
  • 4. ¿Cómo surgió este método? • 1960: Comunidad Europea del Carbón y del Acero -CECA - (Alemania, Bélgica, Francia, Italia, Luxemburgo, Países Bajos) • 1960-70- Programa: Factores Humanos- Seguridad (actitudes-comportamientos, etc.) Institutos de investigación de los 6 países se abocan al tema. Analizan al accidente como un síntoma – índice de disturbios funcionales en la empresa. Determinan los factores que intervienen en la génesis de los accidentes.
  • 5. ¿Cómo surgió el método? • 1970-82: INRS Investiga y publica “Travail et segurité”- la causa y el culpable, perfeccionamiento de un método para el análisis de accidentes, etc. Incorpora un matemático para lógica de código gráfico • 1990 Ergónomo Jean Claude Davidson en CEIL-PIETTE-CONICET capacitó sobre su aplicación y cómo enseñarlo. A partir de esa fecha se difunde en Argentina.
  • 6. ¿Para qué sirve este método? • Analizar los accidentes de trabajo en vistas a su prevención • Excluir la búsqueda de la culpabilidad como causa del accidente • Detectar factores recurrentes con el fin de controlar o eliminar los riesgos en su misma fuente.
  • 7. ¿Que es un accidente? Un síntoma del mal funcionamiento del sistema de trabajo. Una consecuencia no deseada vinculada con la integridad corporal del elemento humano del sistema.
  • 8. Para reflexionar ¿Cuál es el discurso de cada uno? Gerente Encargad o en SST Delegado CULPABLE Trabajador
  • 9. El accidente No es debido a la casualidad, tiene una causalidad. No tiene una sola causa, es debido a un conjunto de elementos en interacción. El sistema hombre máquina en la empresa es complejo y cambia permanentemente.  No existen errores meramente humanos.  No existen errores meramente técnicos.
  • 10. Etapas del método: Árbol de causas 1era. etapa 2da. etapa 3ra.etapa Recolección de la información Construcción del árbol Administración la información  Metodología  Calidad  Método lógico- gráfico  Preguntas lógicas  Medidas correctivas  Medidas preventivas
  • 11. 1. La recolección de la información  Lo mas temprano posible.  En el lugar del accidente.  Por una persona que conozca la tarea y su forma habitual de ejecución. Utilizar un cuadro de observación Investigar las variaciones. Empezar por la lesión y remontar lo mas lejos Recolectar hechos concretos y objetivos Descomponiendo la situación de trabajo Lo que no ocurrió como de costumbre
  • 12. Cuadro de observación: Elementos de indagación 1- Lugar 2- Hora 3- Tarea 4- Máquinas y Equipos 5- Individuo 6- Ambiente físico 7- Organizaci ón  En el momento del accidente.  Normalmente.  Variaciones.
  • 13. Calidad de la información ¿hecho, interpretación o juicio de valor?  Según las estadísticas de accidentabilidad en Perú, solo entre el periodo 2016 y 2019 se contabilizaron 91.433 accidentes de trabajo y 697 casos mortales. Los datos se revelaron durante el encuentro del MTPE con los alcaldes de Lima Metropolitana.  De acuerdo a cifras del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, Perú el país con mayor tasa de accidentes en Latinoamérica, al registrar un 13.8% de accidentes laborales fatales. Durante el 2019 se incrementaron en 73 % los casos de accidentes de trabajo, con respecto al 2018.
  • 14. Calidad de la información Definición • HECHOS: Son una unidad de información con datos concretos y objetivos. • INTERPRETACIONES: Son una evaluación de un hecho a partir de conocimientos jurídicos, legislativos o científicos (normas) • JUICIOS DE VALOR: Son una evaluación pero con un calificativo, es subjetivo, el que emite el juicio lo hace desde su escala de valores.
  • 15. 2da. Etapa Construcción del árbol • Código gráfico: Preguntas: • 1- ¿Cuál es el último hecho? • 2- ¿Qué fue necesario para que se produzca ese hecho? • 3- ¿Fue necesaria otra cosa? Hecho o variación Hecho permanente Vinculación
  • 16. La organización de la información recogida CADENA • ¿Qué fue necesario para que se produzca este hecho ? X Y Lluvia Suelo húmedo
  • 17. Y Z X Suelas de goma lisas Resbala Suelo húmedo Conjunción La organización de la información
  • 18. La organización de la información DISYUNCIÓN X Y Z El camión atropella peatón Los frenos no responden El camión se estrella en pared
  • 19. Explotación del árbol de causas Método del Árbol de Causas Planilla Nº Accidente Nº Lugar Fecha Factores del accidente Medidas correctivas Factores Potenciales de Accidente
  • 20. Explotación del árbol de causas Método del Árbol de Causas Planilla Nº Accidente Nº Lugar Fecha Factores del accidente Medidas correctivas Factores Potenciales de Accidente Delantal pesado y caluroso *Poner a disposición de los operarios delantales más confortables *Consultarlos previo a la compra. *Capacitarlos para su uso EPP inadecuados
  • 22. Detección precoz de riesgos por Factor Potencial de Accidente Nro. Puesto, equipo o taller donde está presente Medidas de prevención posible Descripción:
  • 23. Detección precoz de riesgos por Puesto, equipo o taller observado Nro. Factores potenciales observados Medidas de prevención posible Descripción
  • 24. El árbol de causas es un método y como tal requiere: Una aplicación sistemática, es decir un análisis paso a paso en cada una de sus etapas Una formación específica y Una lógica de pensamiento distinta a la utilizada habitualmente
  • 25. Dificultades detectadas al aplicar el método • Las preguntas del método no son formuladas sistemáticamente • No se comprende cómo encadenar gráficamente los hechos • No se presta atención, no se “escucha” la lógica del otro
  • 26. Dificultades respecto a la aplicación del método en las empresas • Trabas para tratar el tema CyMAT y Salud • Utilización de planillas y formularios tradicionales para investigar accidentes • Repetición de los mismos accidentes e incidentes por falta de un análisis adecuado • No planificar y llevar adelante un programa de prevención