SlideShare una empresa de Scribd logo
PROYECTO PARA LA IMPLEMENTACION DE UN
CALL CENTER DE SERVICIO A DOMICILIO PARA
 UNA CADENA DE RESTAURANTES (caso LTG)
         Gavilanes Mera Ramiro Napoleón

                ConsulTICGroup
Contenido
1.      DEFINICIÓN DEL SERVICIO .................................................................................................... 1
2. OBJETIVOS ................................................................................................................................. 1
     2.1.-OBJETIVOS GENERALES ...................................................................................................... 1
     2.2.-OBJETIVOS ESPECIFICOS .................................................................................................... 1
3.      ALCANCE ................................................................................................................................ 2
4.      FACTIBILIDAD ........................................................................................................................ 3
     4.1 ANALISIS DE LOLCALIZACION (FACTORES PONDERADOS) .................................................. 3
     4.2 ANALISIS DE LOLCALIZACION (FODA ESTRATEGICO)........................................................... 3
5.      PLAN DE VALOR AGREGADO. ................................................................................................ 5
6.      DISTRIBUCIÓN DE CALL CENTER (DISEÑO DE PLANTA) ...................................................... 11
     6.1 Diagrama de Call Center .................................................................................................... 11
     62. Diagramas de distribución de enlaces entre Call Center y Puntos de Venta ................... 11
     6.3.Sistema de Producción Diagramas de flujo de procesos de Call Center .......................... 12
7. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES ........................................................................................... 17
8.      CONCLUSIONES ................................................................................................................... 20
9.      RECOMENDACIONES ........................................................................................................... 20




                                                                                                                                                2
1. DEFINICIÓN DEL SERVICIO
     La Tablita Group es una cadena de restaurantes que cuenta con 25 locales distribuidos
     en Quito, Guayaquil, Otavalo; Ibarra y Riobamba. Cuenta con 12 locales para ejecutar
     sus ventas a domicilio, distribuidos en Quito y Guayaquil. Su oficina Matriz se
     encuentra en Quito al norte de la ciudad. Como parte de su plan estratégico para los
     próximos cinco años a definido incrementar las ventas en su servicio a domicilio para
     lo cual ha decidido crear un proyecto para alcanzar su meta.

     El Proyecto consiste en la implementación de un Call Center para servicio a domicilio
     de una cadena de comida rápida.

     El proyecto empezará con la adecuación de un espacio para Call Center en las nuevas
     instalaciones arrendadas por La Tablita Group en la dirección Manuel Ambrossi E3-
     N65 y Pasaje E, en cuya dirección se deberá llegar con las Troncales IP contratadas a la
     Corporación Nacional de Telecomunicaciones CNT.

     Dentro del espacio asignado para Call Center, se adecuarán 14 estaciones de trabajo
     con proyección a crecer un 40%. Cada estación de trabajo estará equipada con
     computador, diademas, y estarán interconectadas a través de una red de datos, tanto
     con la central telefónica, así como de manera independiente con el Sistema de toma
     de Pedidos y los sistemas de facturación en locales.

     Finalmente el sistema de toma de pedidos empezará será usado por los agentes de Call
     Center quienes solicitarán la cédula de identidad del cliente a quien se lo está
     atendiendo, registrará el pedido y este luego se asignará al local que lo atiendo, en
     donde, se procederá a realizar la facturación respectiva.




2. OBJETIVOS

2.1.-OBJETIVOS GENERALES
     Incrementar las ventas de este canal, gracias a una mejora en la atención y menor
     número de clientes perdidos.
     Generar rentabilidad en este canal de venta, por medio de la optimización en tiempos
     y mano de obra.
     Generar indicadores de gestión comercial para el servicio a domicilio
     Generar una base de consumo que me ayude a la implementación de un plan de CRM
     y fidelización a largo plazo.


2.2.-OBJETIVOS ESPECIFICOS
     Mejorar las actividades del Proceso de Servicio a Domicilio.


                                                                                           1
Crear un call center para servicio a domicilio con tecnología CTI (telefonía asistida por
computador).
Adquirir una Central Telefónica basada en CTI (central Telefónica IP).
Adquirir un software para la Gestión de Call Center.
Desarrollar un sistema para toma de Pedidos.
Establecer enlaces dedicados para integrar el servicio a domicilio.




3. ALCANCE
Este proyecto está enfocado a gestionar la operación del servicio a domicilio de la
cadena de restaurantes en mención desde el primer contacto con el cliente hasta la
entrega del producto solicitado.

Centralizar la atención telefónica para el servicio a domicilio en Quito y Guayaquil, de
La Tablita Group, a través de un Call Center, que use una central telefónica con
características CTI, integrado a un pool de canales IP, usando herramientas para
administración y gestión de las llamadas, software para la toma de pedidos, e
integrando a través de enlaces de datos el Call Center con los locales de servicio a
domicilio.




.




                                                                                       2
4. FACTIBILIDAD

4.1 ANALISIS DE LOLCALIZACION (FACTORES PONDERADOS)


                                               ALTERNATIVAS(ESCALA DE 1 A 10 DONDE 10 ES MAS
        FACTORES            PESO RELATIVO                      IMPORTANTE)
                                                                                   SUR DE
                                               NORTE DE QUITO OFICINA MATRIZ        QUITO
RAPIDEZ DE SOPORTE
TECNICO                            20                2         0.4        8        1.6    5            1
FACILIDAD
SEGUIMIENTO Y
CONTROL                            20                7         1.4      10           2    8           1.6
FACILIDAD DE LINEAS
TELEFONICAS                        10               10           1        8        0.8    5           0.5
DISPONIBILIDAD DE
ENLACES DE DATOS                   30                8         2.4        7        2.1    6           1.8
DISPONIBILIDAD DE
MANO DE OBRA                       10                5         0.5        6        0.6    9           0.9
FACILIDAD DE
TRANSPORTE MANO DE
OBRA                               10                8         0.8        6        0.6    7           0.7
        TOTAL                      100                         6.5                 7.7                6.5


Como se muestra en la tabla anterior los factores ponderados más importantes para decidir la
ubicación del Call Center LTG, son evaluados en tres destinos de la ciudad de Quito, siendo los
que tienen mayor peso los relacionados con los enlaces de datos y telefónicos al igual que el la
oportunidad soporte técnico.

Estos factores evaluados sugieren que la mejor ubicación para el Call Center es en las oficinas
centrales en Quito de la Tablita Group.

4.2 ANALISIS DE LOLCALIZACION (FODA ESTRATEGICO)
En la tabla siguiente se encuentra un estudio cualitativo sobre el proyecto Call Center en
donde se realiza una evaluación cruzada entre Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y
Amenazas del proyecto en mención. Fundamentalmente la fortalezas con las que cuenta la
marca permitirán aprovechar las oportunidades que se darán con la realización del proyecto.
En definitiva el riesgo de ejecutarlo es mínimo, ya que depende en gran parte del uso de
tecnología por lo que la infraestructura tecnológica será robusta y bien planificada.




                                                                                                  3
4
5. PLAN DE VALOR AGREGADO.
A continuación se presentan datos sobre el comportamiento del servicio a domicilio con el fin
de realizar una planificación para el próximo año del servicio.

El análisis usa como variables: número de pedidos realizados y proyectados, zonas de atención,
puntos de venta de domicilio, proyecciones de crecimiento, comparaciones mensuales,
realización de un piloto.




                       FIGURA 1: Numero de pedidos de servicio a domicilio.




                                                                                                5
Evolución del servicio a domicilio




  FIGURA 2: Evolución del servicio a domicilio Quito.




                                                        6
FIGURA 3: Evaluación de servicio a domicilio Guayaquil




FIGURA 4: Evolución del servicio a domicilio año contra año




                                                              7
FIGURA 5: total de llamadas perdidas y llamadas atendidas.




               FIGURA 6: llamadas por hora




                                                             8
FIGURA 7: Llamadas por periodo del día.




FIGURA 8: Desagregación de llamadas entrantes.




                                                        9
FIGURA 9: Número de pedidos de servicio a domicilio.

En base al estudio anterior por tanto podemos resumir las siguientes necesidades para el
periodo de 1 año:

14 Agentes telefónicos

1 Supervisor

15 Computadores

1 Sistema de Toma de Pedidos

1 Sistema de Gestión de Call Center

1 Central telefónica IP

12 Enlaces dedicados entre Oficina y Puntos de Venta

15Útiles de oficina (cuadernos, borradores, esferográficos, lápices)

1 protocolo de atención

1 Persona de soporte tecnológico

1 cafetera utensilios de cocina

1 rack de comunicaciones



                                                                                           10
6. DISTRIBUCIÓN DE CALL CENTER (DISEÑO DE PLANTA)
                 6.1 Diagrama de Call Center




                                FIGURA 10: Plano Call Center

El diagrama anterior presenta un esquema de la ubicación donde operarán los agentes para el
servicio a domicilio. Existe un área disponible de 140 metros cuadrados, estimada para operar
con alrededor de 24 agentes en su capacidad máxima. El Plan Agregado para el año es de
operar con 14 agentes.

La operación como tal se la detalla en el apartado 7.3 con sus respectivo diagrama de flujo, con
sus responsables y manejo de contingencias.




62. Diagramas de distribución de enlaces entre Call Center y Puntos de
Venta



                                                                                             11
FIGURA 11: diagramas de distribución Call Center.



6.3.Sistema de Producción Diagramas de flujo de procesos de Call
Center
A continuación se presenta el sistema de producción del servicio a domicilio con el respectivo
diagrama de flujo desde la toma de pedido hasta la entrega al cliente.




                                                                                           12
13
14
15
16
7. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES




                               17
18
19
8. CONCLUSIONES
  Es factible ejecuta el proyecto debido a que permite el crecimiento de las ventas
  por servicio a domicilio por alrededor de un 20%, y un 5% versus la venta total.
  El uso de tecnología de información y telecomunicaciones hará que el call center
  de servicio a domicilio para la compañía sea el primero en utilizar tecnología
  avanzada en integrada lo que permitirá la definición y seguimiento de los
  indicadores de gestión de ventas, servicio al cliente y capacidad operativa
  La localización y el análisis FODA revelan que las variables y factores
  fundamentales para el éxito del proyecto son el conocimiento del negocio, la
  calidad del producto y la gran oportunidad de ser pioneros en el ramo y la
  posibilidad incluso de crecer a nivel internacional
  A más de la recuperación de llamadas perdidas, al tener mediciones de tiempos de
  atención y calidad del servicio, se pueden recibir más llamadas, estandarizar los
  protocolos de atención, mejorar la atención al cliente e integrar todo el esquema
  de servicio a domicilio en Quito y Guayaquil, como se evidencia en el flujo de
  procesos.
  El nuevo esquema de operaciones que se utiliza en el proyecto, debe ser
  modificado pues se cambia de un ambiente de producción distribuido y aislado a
  un esquema de producción centralizado por tanto, la necesidad de mano de obra,
  cambia.
  En cuanto al retorno de la inversión, el Plan Agregado de Producción, está
  diseñado de tal manera que se recupere en 12 meses a partir de la implantación, al
  igual que el plan maestro contempla un diseño de Call center para un crecimiento
  del 100% del servicio.


9. RECOMENDACIONES
  Asignar los recursos económicos necesarios para evitar retrasos en las
  adquisiciones de los equipos y componentes, a más de la contratación de los
  proveedores de servicios tanto de telecomunicaciones y servicios de datos.
  Analizar los datos arrojados por el piloto ejecutado en donde se evidencia que con
  el esquema anterior existe el 20% de llamadas perdidas, las mismas que con el
  proyecto propuesto serán recuperadas, a más de las mejoras ya mencionadas en
  este estudio.
  Algunas actividades en el cronograma pueden ser ejecutadas de manera paralela,
  sin embargo por cuestiones de la ruta crítica es necesario mantenerlas de manera
  secuencial para fines de control de avance.




                                                                                 20

Más contenido relacionado

PPTX
Trabajofinal
PDF
Sistema de administracion hotelera
PDF
006 v714d-capitulo iv
PPT
Casos Call Center
PPT
Soluciones Callcenter Dialapplet 2014 Mayo presentación.
PPT
Proyecto Integrador Presentacion
PPT
Proyecto Integrador Presentacion
DOCX
Best works managements.a-avance01
Trabajofinal
Sistema de administracion hotelera
006 v714d-capitulo iv
Casos Call Center
Soluciones Callcenter Dialapplet 2014 Mayo presentación.
Proyecto Integrador Presentacion
Proyecto Integrador Presentacion
Best works managements.a-avance01

Similar a Proyectocallcenterpublico (20)

PPT
Equipo12 presentacion final
PPTX
Presentacion_CastroFlorezClara Marcela_2019.pptx
DOC
Proyecto Final Para Exponer
PDF
6 spa cast
DOC
Proyecto Final Para Exponer
PPTX
estudio tecnico y financiero de un proyecto .pptx
PPTX
PROYECTO DE INVERSIÓN DE UN CALL CENTER AUTOSUSTENTABLE PAR.pptx
PDF
IMPLEMENTACIÓN DE FLUJOS DE TRABAJO PARA EL CAMBIO ESTANDAR EN UN ÁREA DE TEC...
PPTX
Presentación de gráficos estandarizados.pptx
DOCX
Avance telmex1 peru[arteaga, nuñez]2010
DOCX
Estudio de factibilidad
PDF
Metodologías para la Gestión de Niveles de Servicio de las Tecnología de Info...
PPT
Trabajo Auditoria Intormatica 2
PDF
Optimización de costes de telefonía
DOCX
Bcp definitivo
DOCX
Bcp definitivo
DOCX
Banco de crédito
DOCX
Bcp definitivo martes 11
DOCX
DOCX
Ficha final ppi
Equipo12 presentacion final
Presentacion_CastroFlorezClara Marcela_2019.pptx
Proyecto Final Para Exponer
6 spa cast
Proyecto Final Para Exponer
estudio tecnico y financiero de un proyecto .pptx
PROYECTO DE INVERSIÓN DE UN CALL CENTER AUTOSUSTENTABLE PAR.pptx
IMPLEMENTACIÓN DE FLUJOS DE TRABAJO PARA EL CAMBIO ESTANDAR EN UN ÁREA DE TEC...
Presentación de gráficos estandarizados.pptx
Avance telmex1 peru[arteaga, nuñez]2010
Estudio de factibilidad
Metodologías para la Gestión de Niveles de Servicio de las Tecnología de Info...
Trabajo Auditoria Intormatica 2
Optimización de costes de telefonía
Bcp definitivo
Bcp definitivo
Banco de crédito
Bcp definitivo martes 11
Ficha final ppi
Publicidad

Más de Ramiro Gavilanes (7)

PDF
Gestionprocesosinstitucioneseducativas
PDF
Sistemas de Gestion de Calidad ISO 9001
PDF
Matriz de Leopold para una empresa de transporte marítimo de pasajeros
PDF
Punto de Venta Point Of Sale
PPT
El aguila1
PDF
ERP Delfin Modulo Produccion
PDF
ERP Delfin Modulo Comercial
Gestionprocesosinstitucioneseducativas
Sistemas de Gestion de Calidad ISO 9001
Matriz de Leopold para una empresa de transporte marítimo de pasajeros
Punto de Venta Point Of Sale
El aguila1
ERP Delfin Modulo Produccion
ERP Delfin Modulo Comercial
Publicidad

Proyectocallcenterpublico

  • 1. PROYECTO PARA LA IMPLEMENTACION DE UN CALL CENTER DE SERVICIO A DOMICILIO PARA UNA CADENA DE RESTAURANTES (caso LTG) Gavilanes Mera Ramiro Napoleón ConsulTICGroup
  • 2. Contenido 1. DEFINICIÓN DEL SERVICIO .................................................................................................... 1 2. OBJETIVOS ................................................................................................................................. 1 2.1.-OBJETIVOS GENERALES ...................................................................................................... 1 2.2.-OBJETIVOS ESPECIFICOS .................................................................................................... 1 3. ALCANCE ................................................................................................................................ 2 4. FACTIBILIDAD ........................................................................................................................ 3 4.1 ANALISIS DE LOLCALIZACION (FACTORES PONDERADOS) .................................................. 3 4.2 ANALISIS DE LOLCALIZACION (FODA ESTRATEGICO)........................................................... 3 5. PLAN DE VALOR AGREGADO. ................................................................................................ 5 6. DISTRIBUCIÓN DE CALL CENTER (DISEÑO DE PLANTA) ...................................................... 11 6.1 Diagrama de Call Center .................................................................................................... 11 62. Diagramas de distribución de enlaces entre Call Center y Puntos de Venta ................... 11 6.3.Sistema de Producción Diagramas de flujo de procesos de Call Center .......................... 12 7. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES ........................................................................................... 17 8. CONCLUSIONES ................................................................................................................... 20 9. RECOMENDACIONES ........................................................................................................... 20 2
  • 3. 1. DEFINICIÓN DEL SERVICIO La Tablita Group es una cadena de restaurantes que cuenta con 25 locales distribuidos en Quito, Guayaquil, Otavalo; Ibarra y Riobamba. Cuenta con 12 locales para ejecutar sus ventas a domicilio, distribuidos en Quito y Guayaquil. Su oficina Matriz se encuentra en Quito al norte de la ciudad. Como parte de su plan estratégico para los próximos cinco años a definido incrementar las ventas en su servicio a domicilio para lo cual ha decidido crear un proyecto para alcanzar su meta. El Proyecto consiste en la implementación de un Call Center para servicio a domicilio de una cadena de comida rápida. El proyecto empezará con la adecuación de un espacio para Call Center en las nuevas instalaciones arrendadas por La Tablita Group en la dirección Manuel Ambrossi E3- N65 y Pasaje E, en cuya dirección se deberá llegar con las Troncales IP contratadas a la Corporación Nacional de Telecomunicaciones CNT. Dentro del espacio asignado para Call Center, se adecuarán 14 estaciones de trabajo con proyección a crecer un 40%. Cada estación de trabajo estará equipada con computador, diademas, y estarán interconectadas a través de una red de datos, tanto con la central telefónica, así como de manera independiente con el Sistema de toma de Pedidos y los sistemas de facturación en locales. Finalmente el sistema de toma de pedidos empezará será usado por los agentes de Call Center quienes solicitarán la cédula de identidad del cliente a quien se lo está atendiendo, registrará el pedido y este luego se asignará al local que lo atiendo, en donde, se procederá a realizar la facturación respectiva. 2. OBJETIVOS 2.1.-OBJETIVOS GENERALES Incrementar las ventas de este canal, gracias a una mejora en la atención y menor número de clientes perdidos. Generar rentabilidad en este canal de venta, por medio de la optimización en tiempos y mano de obra. Generar indicadores de gestión comercial para el servicio a domicilio Generar una base de consumo que me ayude a la implementación de un plan de CRM y fidelización a largo plazo. 2.2.-OBJETIVOS ESPECIFICOS Mejorar las actividades del Proceso de Servicio a Domicilio. 1
  • 4. Crear un call center para servicio a domicilio con tecnología CTI (telefonía asistida por computador). Adquirir una Central Telefónica basada en CTI (central Telefónica IP). Adquirir un software para la Gestión de Call Center. Desarrollar un sistema para toma de Pedidos. Establecer enlaces dedicados para integrar el servicio a domicilio. 3. ALCANCE Este proyecto está enfocado a gestionar la operación del servicio a domicilio de la cadena de restaurantes en mención desde el primer contacto con el cliente hasta la entrega del producto solicitado. Centralizar la atención telefónica para el servicio a domicilio en Quito y Guayaquil, de La Tablita Group, a través de un Call Center, que use una central telefónica con características CTI, integrado a un pool de canales IP, usando herramientas para administración y gestión de las llamadas, software para la toma de pedidos, e integrando a través de enlaces de datos el Call Center con los locales de servicio a domicilio. . 2
  • 5. 4. FACTIBILIDAD 4.1 ANALISIS DE LOLCALIZACION (FACTORES PONDERADOS) ALTERNATIVAS(ESCALA DE 1 A 10 DONDE 10 ES MAS FACTORES PESO RELATIVO IMPORTANTE) SUR DE NORTE DE QUITO OFICINA MATRIZ QUITO RAPIDEZ DE SOPORTE TECNICO 20 2 0.4 8 1.6 5 1 FACILIDAD SEGUIMIENTO Y CONTROL 20 7 1.4 10 2 8 1.6 FACILIDAD DE LINEAS TELEFONICAS 10 10 1 8 0.8 5 0.5 DISPONIBILIDAD DE ENLACES DE DATOS 30 8 2.4 7 2.1 6 1.8 DISPONIBILIDAD DE MANO DE OBRA 10 5 0.5 6 0.6 9 0.9 FACILIDAD DE TRANSPORTE MANO DE OBRA 10 8 0.8 6 0.6 7 0.7 TOTAL 100 6.5 7.7 6.5 Como se muestra en la tabla anterior los factores ponderados más importantes para decidir la ubicación del Call Center LTG, son evaluados en tres destinos de la ciudad de Quito, siendo los que tienen mayor peso los relacionados con los enlaces de datos y telefónicos al igual que el la oportunidad soporte técnico. Estos factores evaluados sugieren que la mejor ubicación para el Call Center es en las oficinas centrales en Quito de la Tablita Group. 4.2 ANALISIS DE LOLCALIZACION (FODA ESTRATEGICO) En la tabla siguiente se encuentra un estudio cualitativo sobre el proyecto Call Center en donde se realiza una evaluación cruzada entre Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas del proyecto en mención. Fundamentalmente la fortalezas con las que cuenta la marca permitirán aprovechar las oportunidades que se darán con la realización del proyecto. En definitiva el riesgo de ejecutarlo es mínimo, ya que depende en gran parte del uso de tecnología por lo que la infraestructura tecnológica será robusta y bien planificada. 3
  • 6. 4
  • 7. 5. PLAN DE VALOR AGREGADO. A continuación se presentan datos sobre el comportamiento del servicio a domicilio con el fin de realizar una planificación para el próximo año del servicio. El análisis usa como variables: número de pedidos realizados y proyectados, zonas de atención, puntos de venta de domicilio, proyecciones de crecimiento, comparaciones mensuales, realización de un piloto. FIGURA 1: Numero de pedidos de servicio a domicilio. 5
  • 8. Evolución del servicio a domicilio FIGURA 2: Evolución del servicio a domicilio Quito. 6
  • 9. FIGURA 3: Evaluación de servicio a domicilio Guayaquil FIGURA 4: Evolución del servicio a domicilio año contra año 7
  • 10. FIGURA 5: total de llamadas perdidas y llamadas atendidas. FIGURA 6: llamadas por hora 8
  • 11. FIGURA 7: Llamadas por periodo del día. FIGURA 8: Desagregación de llamadas entrantes. 9
  • 12. FIGURA 9: Número de pedidos de servicio a domicilio. En base al estudio anterior por tanto podemos resumir las siguientes necesidades para el periodo de 1 año: 14 Agentes telefónicos 1 Supervisor 15 Computadores 1 Sistema de Toma de Pedidos 1 Sistema de Gestión de Call Center 1 Central telefónica IP 12 Enlaces dedicados entre Oficina y Puntos de Venta 15Útiles de oficina (cuadernos, borradores, esferográficos, lápices) 1 protocolo de atención 1 Persona de soporte tecnológico 1 cafetera utensilios de cocina 1 rack de comunicaciones 10
  • 13. 6. DISTRIBUCIÓN DE CALL CENTER (DISEÑO DE PLANTA) 6.1 Diagrama de Call Center FIGURA 10: Plano Call Center El diagrama anterior presenta un esquema de la ubicación donde operarán los agentes para el servicio a domicilio. Existe un área disponible de 140 metros cuadrados, estimada para operar con alrededor de 24 agentes en su capacidad máxima. El Plan Agregado para el año es de operar con 14 agentes. La operación como tal se la detalla en el apartado 7.3 con sus respectivo diagrama de flujo, con sus responsables y manejo de contingencias. 62. Diagramas de distribución de enlaces entre Call Center y Puntos de Venta 11
  • 14. FIGURA 11: diagramas de distribución Call Center. 6.3.Sistema de Producción Diagramas de flujo de procesos de Call Center A continuación se presenta el sistema de producción del servicio a domicilio con el respectivo diagrama de flujo desde la toma de pedido hasta la entrega al cliente. 12
  • 15. 13
  • 16. 14
  • 17. 15
  • 18. 16
  • 19. 7. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES 17
  • 20. 18
  • 21. 19
  • 22. 8. CONCLUSIONES Es factible ejecuta el proyecto debido a que permite el crecimiento de las ventas por servicio a domicilio por alrededor de un 20%, y un 5% versus la venta total. El uso de tecnología de información y telecomunicaciones hará que el call center de servicio a domicilio para la compañía sea el primero en utilizar tecnología avanzada en integrada lo que permitirá la definición y seguimiento de los indicadores de gestión de ventas, servicio al cliente y capacidad operativa La localización y el análisis FODA revelan que las variables y factores fundamentales para el éxito del proyecto son el conocimiento del negocio, la calidad del producto y la gran oportunidad de ser pioneros en el ramo y la posibilidad incluso de crecer a nivel internacional A más de la recuperación de llamadas perdidas, al tener mediciones de tiempos de atención y calidad del servicio, se pueden recibir más llamadas, estandarizar los protocolos de atención, mejorar la atención al cliente e integrar todo el esquema de servicio a domicilio en Quito y Guayaquil, como se evidencia en el flujo de procesos. El nuevo esquema de operaciones que se utiliza en el proyecto, debe ser modificado pues se cambia de un ambiente de producción distribuido y aislado a un esquema de producción centralizado por tanto, la necesidad de mano de obra, cambia. En cuanto al retorno de la inversión, el Plan Agregado de Producción, está diseñado de tal manera que se recupere en 12 meses a partir de la implantación, al igual que el plan maestro contempla un diseño de Call center para un crecimiento del 100% del servicio. 9. RECOMENDACIONES Asignar los recursos económicos necesarios para evitar retrasos en las adquisiciones de los equipos y componentes, a más de la contratación de los proveedores de servicios tanto de telecomunicaciones y servicios de datos. Analizar los datos arrojados por el piloto ejecutado en donde se evidencia que con el esquema anterior existe el 20% de llamadas perdidas, las mismas que con el proyecto propuesto serán recuperadas, a más de las mejoras ya mencionadas en este estudio. Algunas actividades en el cronograma pueden ser ejecutadas de manera paralela, sin embargo por cuestiones de la ruta crítica es necesario mantenerlas de manera secuencial para fines de control de avance. 20