SlideShare una empresa de Scribd logo
Proyecto CAOP
2012
[Escriba el subtítulo del documento]
Integrantes y Cargos:



Lorena Cruz Ildefonso (3 año): Presidenta

JackelineTorres Álvarez (3 año): Vicepresidenta

Maria Teresa Salina Santos( 3 año): Secretaria General

Constanza Astorga Henríquez (1 año): Secretaria de Finanzas
A) OBJETIVO GENERALES:

-   Lograr la unión de la carrera de obstetricia y puericultura, a través de
    diferentes acciones ya sean reuniones de asambleas, actividades así
    mismo se quiere lograr la participación masiva de la carrera, con un nuevo
    plan que busca donde la participación masiva de los alumnos en las
    decisiones que tengan directa con la carrera.

B) OBJETIVOS ESPECIFICOS:

1) Entregar información sobre la carrera a la comunidad, incentivar a los
   públicos externos (estudiantes) a estudiar la carrera, a través de diferentes
   instancias, charlas en colegios, salidas en los medios de comunicaciones
   locales.

2) Permitir la integración de la carrera en todo las etapas del proyecto, es decir
   durante la PLANIFICACIÓN, EJECUCIÓN Y LA EVALUACIÓN.


3) Crear instancias de dialogo entre el Centro de Alumnos y la dirección de
   carrera, esto permitirá que las peticiones que realice el alumnado sean
   escuchado por la alta dirección y lograr la ejecución de estos.

4) Instancias de esparcimiento: desarrollar espacios al interior de la sede,
   donde se podrá compartir con los cursos, ya sea a través de alianzas,
   salidas a terreno, etc.

5) Bienvenida a los mechones, organizando un cd con archivos de los
   principales ramos.
PLAN DE TRABAJO



1.- Salidas a terreno para los alumnos de la carrera,esto quiere decir mayor
relación con la comunidad especialmente aquellas de bajo recurso, con el objetivo
de interiorizarlos con la práctica desde primer año, a través de convenios con
hospitales, clínicas, centros de estudios. A esto se refiere el trabajar con alumnos
tanto de niveles inferiores como superiores con el objetivo que el alumno de alto
nivel sea un guía para los alumnos de niveles inferiores (primer y segundo año)

2.- Creación de sistema de ayudantías: este sistema permitirá la ayuda a los
alumnos que presentes problemas académicos y tengan problemas en alguna
asignatura, apoyándose con alumnos de la misma carrera.

4.- Charlas y seminarios: el objetivo que persigue esto, es que el alumnado reciba
información de destacados profesionales del área que incluya diferentes temas
que sean de aprendizaje necesario para los alumnos de la carrera de Obstetricia y
Puericultura. Este tipo de actividad se realizará cada dos meses, según el curso
en que él se encuentre, pero 1 por semestre para la toda carrera.

5.- Creación de merchandising: packing de la carrera ( ropa corporativa), es decir
que cada alumno tenga su polera, polerón que lo identifique como integrante de la
carrera de obstetricia, esto incluye un solo modelo para todos los alumnos de la
carrera con el objetivo de que sea un distintivo universal para todos los alumnos.

6.-Realizacion de reuniones (asambleas) mensualmente: Esto incluye que cada
delegado de curso deba tener al menos UNA reunión mensualmente con su nivel,
donde abarquen diferentes problemáticas que puedan estar existiendo en cada
nivel y llevarlos a una asamblea general que debe realizarle también UNA vez al
mes con el objetivo de abarcar los problemas, buscarles solución y a demás hacer
que los estudiantes de la carrera se informen de los problemas tanto internos
como externos de la universidad, a demás de informar sobre los diferentes
acontecimientos a nivel nacional sobre la problemática de la Educación Chilena.

En estas asambleas también esta el deber de informar a todos los alumnos de
obstetricia sobre Congresos que se puedan llevar a cabo, con el fin de dar ideas y
aplicarlas para que los alumnos que quieran participar y no dispongan del dinero
necesario, realicen actividades en conjunto para recaudar el dinero.
7.-. Formular proyecto para la creación de una sala para el CEAL de Obstetricia
Puericultura, cuyo objetivo es: realizar las reuniones de asamblea y un lugar físico
donde se permita el intercambio de ideas. Este proyecto es a largo plazo, es decir,
se creara un proyecto que permitirá que los otros futuros ceales puedan tomarlo y
seguir con este proyecto.
Problemática de los alumnos

Una de las principales problemáticas que abarcan los alumnos de la carrera de
Obstetricia y puericultura son, en su mayoría, problemas tanto de comunicación,
falta de información, unificación de los diferentes niveles y falta de motivación.

En la comunicación y falta de información nos referimos a que los alumnos de
Obstetricia no tienen instancias de donde puedan comunicar sus problemas
académicos por no tener el conocimiento de donde deben realizarnos, siendo una
problemática que internamente hasta hoy en día se presenta, especialmente con
los alumnos de primer año en donde a ellos no se les entrega la información
correspondiente. Por lo que como futuro CEAL queremos que esta situación se
revierta en el sentido de entregar a todos los niveles toda la información
correspondiente sobre donde entregar su problemática tanto como alumno como
carrera en general y los pasos que deban seguir ante alguna problemática con
ramos o profesores.

El problema de la unificación se da, también, por el factor de la falta de
comunicación y a demás por la falta de la motivación de los alumnos de la carrera,
siendo este el principal tema que debe ser trabajado como CEAL a través de las
reuniones que se quieren realizar mensualmente, aumentar la comunicación con
sus delegados y con el CEAL y hacerlos participes de todas las instancias de
opinión.

Aquí también es importante abarcar una problemática tan enorme como lo es el
problema que existe aun en la carrera que son los campos clínicos, la falta de
estos y su disminución, es algo que afecta directamente al alumnado y que tanto
como CEAL y como carrera en conjunto es algo que debemos
Los hechos de la vida universitaria a nivel nacional



A través del año 2011 pasado pudimos darnos cuenta de la gran problemática que
existe a nivel nacional con el tema de la educación, especialmente en las
universidades estatales. La gran diferencia en la educación entre una universidad
estatal y una privada, que incluye la desigualdad entre recursos y otros, entre las
infraestructuras de una estatal y una privada que sin lugar a duda es un problema
para todos los estudiantes.

Parte de nuestros integrantes fueron participes de aquel movimiento que sin lugar
a duda marco un hito en la historia tocando temas de suma importancia como es
la Gratuidad de la Educación. Es por ello que como equipo de trabajo nuestro
deber será informar de tales temas, que sepan los diferentes términos y peticiones
y cuales son las instancias en donde cada uno de ellos pueda informarse ,ampliar
la visión de el significado de la palabra UNIVERSIDAD y sobretodo de lo
importante que implica hoy en día pertenecer a una UNIVERSIDAD PUBLICA,
sobretodo con las amenazas y detrimentos que el actual sistema realiza cada día
a nuestras instituciones, en donde el sustento de cada casa de estudios depende
exclusivamente de los aportes financieros de cada familia, hoy en día muchos aún
quedan fuera de nuestras aulas por no contar con el dinero suficiente que les
permita cancelar los altos aranceles universitario.

Más contenido relacionado

DOCX
PDF
Organización universitaria
PDF
Campus inclusivos.
PPTX
Presentación alianzas tecnológicas ale actividad iii 25 oct
DOCX
las plataformas virtuales en la educación
PDF
Grupo 4 academia.ppt
PDF
Propuesta y programa
Organización universitaria
Campus inclusivos.
Presentación alianzas tecnológicas ale actividad iii 25 oct
las plataformas virtuales en la educación
Grupo 4 academia.ppt
Propuesta y programa

Similar a Proyectocaop (20)

PDF
Re sapiens extension ovidio lagos
PDF
Informe de labores Secretaría de Asuntos Académicos (2013)
DOCX
Planproyectolista2
PDF
Programa feuda 2012 .... mae
DOCX
Proyecto cetem 2012.pptx
PDF
Programa Vo' Dale - Lista 2
DOCX
FICHA -TALLER 2 TRABAJADO EN CEBA del 06 de diciembre (1).docx
PDF
Programa Lista "Vamos Por Mas" /// FEUV Santiago 2015
DOC
Programa Lista B Pedagogía En Historia UA
PDF
Plan de comunicación externo e interno
PDF
Propuesta de reformulación cetem
PPS
Ceic 2009 Cuenta 10
PDF
Programa Consejería Académica Salud 2015 -Rocío Orellana Uribe
PPTX
Elementos comunicativos curso ea
PPTX
Elementos comunicativos curso ea
PDF
Plan de trabajo lista 2
PDF
Guia socialmente responsable
PDF
Proyecto federativo renaSer 2023 .pdf
PDF
Proyecto caa 2010
PDF
Cooperativa universitaria chile
Re sapiens extension ovidio lagos
Informe de labores Secretaría de Asuntos Académicos (2013)
Planproyectolista2
Programa feuda 2012 .... mae
Proyecto cetem 2012.pptx
Programa Vo' Dale - Lista 2
FICHA -TALLER 2 TRABAJADO EN CEBA del 06 de diciembre (1).docx
Programa Lista "Vamos Por Mas" /// FEUV Santiago 2015
Programa Lista B Pedagogía En Historia UA
Plan de comunicación externo e interno
Propuesta de reformulación cetem
Ceic 2009 Cuenta 10
Programa Consejería Académica Salud 2015 -Rocío Orellana Uribe
Elementos comunicativos curso ea
Elementos comunicativos curso ea
Plan de trabajo lista 2
Guia socialmente responsable
Proyecto federativo renaSer 2023 .pdf
Proyecto caa 2010
Cooperativa universitaria chile
Publicidad

Proyectocaop

  • 1. Proyecto CAOP 2012 [Escriba el subtítulo del documento]
  • 2. Integrantes y Cargos: Lorena Cruz Ildefonso (3 año): Presidenta JackelineTorres Álvarez (3 año): Vicepresidenta Maria Teresa Salina Santos( 3 año): Secretaria General Constanza Astorga Henríquez (1 año): Secretaria de Finanzas
  • 3. A) OBJETIVO GENERALES: - Lograr la unión de la carrera de obstetricia y puericultura, a través de diferentes acciones ya sean reuniones de asambleas, actividades así mismo se quiere lograr la participación masiva de la carrera, con un nuevo plan que busca donde la participación masiva de los alumnos en las decisiones que tengan directa con la carrera. B) OBJETIVOS ESPECIFICOS: 1) Entregar información sobre la carrera a la comunidad, incentivar a los públicos externos (estudiantes) a estudiar la carrera, a través de diferentes instancias, charlas en colegios, salidas en los medios de comunicaciones locales. 2) Permitir la integración de la carrera en todo las etapas del proyecto, es decir durante la PLANIFICACIÓN, EJECUCIÓN Y LA EVALUACIÓN. 3) Crear instancias de dialogo entre el Centro de Alumnos y la dirección de carrera, esto permitirá que las peticiones que realice el alumnado sean escuchado por la alta dirección y lograr la ejecución de estos. 4) Instancias de esparcimiento: desarrollar espacios al interior de la sede, donde se podrá compartir con los cursos, ya sea a través de alianzas, salidas a terreno, etc. 5) Bienvenida a los mechones, organizando un cd con archivos de los principales ramos.
  • 4. PLAN DE TRABAJO 1.- Salidas a terreno para los alumnos de la carrera,esto quiere decir mayor relación con la comunidad especialmente aquellas de bajo recurso, con el objetivo de interiorizarlos con la práctica desde primer año, a través de convenios con hospitales, clínicas, centros de estudios. A esto se refiere el trabajar con alumnos tanto de niveles inferiores como superiores con el objetivo que el alumno de alto nivel sea un guía para los alumnos de niveles inferiores (primer y segundo año) 2.- Creación de sistema de ayudantías: este sistema permitirá la ayuda a los alumnos que presentes problemas académicos y tengan problemas en alguna asignatura, apoyándose con alumnos de la misma carrera. 4.- Charlas y seminarios: el objetivo que persigue esto, es que el alumnado reciba información de destacados profesionales del área que incluya diferentes temas que sean de aprendizaje necesario para los alumnos de la carrera de Obstetricia y Puericultura. Este tipo de actividad se realizará cada dos meses, según el curso en que él se encuentre, pero 1 por semestre para la toda carrera. 5.- Creación de merchandising: packing de la carrera ( ropa corporativa), es decir que cada alumno tenga su polera, polerón que lo identifique como integrante de la carrera de obstetricia, esto incluye un solo modelo para todos los alumnos de la carrera con el objetivo de que sea un distintivo universal para todos los alumnos. 6.-Realizacion de reuniones (asambleas) mensualmente: Esto incluye que cada delegado de curso deba tener al menos UNA reunión mensualmente con su nivel, donde abarquen diferentes problemáticas que puedan estar existiendo en cada nivel y llevarlos a una asamblea general que debe realizarle también UNA vez al mes con el objetivo de abarcar los problemas, buscarles solución y a demás hacer que los estudiantes de la carrera se informen de los problemas tanto internos como externos de la universidad, a demás de informar sobre los diferentes acontecimientos a nivel nacional sobre la problemática de la Educación Chilena. En estas asambleas también esta el deber de informar a todos los alumnos de obstetricia sobre Congresos que se puedan llevar a cabo, con el fin de dar ideas y aplicarlas para que los alumnos que quieran participar y no dispongan del dinero necesario, realicen actividades en conjunto para recaudar el dinero.
  • 5. 7.-. Formular proyecto para la creación de una sala para el CEAL de Obstetricia Puericultura, cuyo objetivo es: realizar las reuniones de asamblea y un lugar físico donde se permita el intercambio de ideas. Este proyecto es a largo plazo, es decir, se creara un proyecto que permitirá que los otros futuros ceales puedan tomarlo y seguir con este proyecto.
  • 6. Problemática de los alumnos Una de las principales problemáticas que abarcan los alumnos de la carrera de Obstetricia y puericultura son, en su mayoría, problemas tanto de comunicación, falta de información, unificación de los diferentes niveles y falta de motivación. En la comunicación y falta de información nos referimos a que los alumnos de Obstetricia no tienen instancias de donde puedan comunicar sus problemas académicos por no tener el conocimiento de donde deben realizarnos, siendo una problemática que internamente hasta hoy en día se presenta, especialmente con los alumnos de primer año en donde a ellos no se les entrega la información correspondiente. Por lo que como futuro CEAL queremos que esta situación se revierta en el sentido de entregar a todos los niveles toda la información correspondiente sobre donde entregar su problemática tanto como alumno como carrera en general y los pasos que deban seguir ante alguna problemática con ramos o profesores. El problema de la unificación se da, también, por el factor de la falta de comunicación y a demás por la falta de la motivación de los alumnos de la carrera, siendo este el principal tema que debe ser trabajado como CEAL a través de las reuniones que se quieren realizar mensualmente, aumentar la comunicación con sus delegados y con el CEAL y hacerlos participes de todas las instancias de opinión. Aquí también es importante abarcar una problemática tan enorme como lo es el problema que existe aun en la carrera que son los campos clínicos, la falta de estos y su disminución, es algo que afecta directamente al alumnado y que tanto como CEAL y como carrera en conjunto es algo que debemos
  • 7. Los hechos de la vida universitaria a nivel nacional A través del año 2011 pasado pudimos darnos cuenta de la gran problemática que existe a nivel nacional con el tema de la educación, especialmente en las universidades estatales. La gran diferencia en la educación entre una universidad estatal y una privada, que incluye la desigualdad entre recursos y otros, entre las infraestructuras de una estatal y una privada que sin lugar a duda es un problema para todos los estudiantes. Parte de nuestros integrantes fueron participes de aquel movimiento que sin lugar a duda marco un hito en la historia tocando temas de suma importancia como es la Gratuidad de la Educación. Es por ello que como equipo de trabajo nuestro deber será informar de tales temas, que sepan los diferentes términos y peticiones y cuales son las instancias en donde cada uno de ellos pueda informarse ,ampliar la visión de el significado de la palabra UNIVERSIDAD y sobretodo de lo importante que implica hoy en día pertenecer a una UNIVERSIDAD PUBLICA, sobretodo con las amenazas y detrimentos que el actual sistema realiza cada día a nuestras instituciones, en donde el sustento de cada casa de estudios depende exclusivamente de los aportes financieros de cada familia, hoy en día muchos aún quedan fuera de nuestras aulas por no contar con el dinero suficiente que les permita cancelar los altos aranceles universitario.