SlideShare una empresa de Scribd logo
P roye c tos P a s tora le s
          P la nific a c ión y e va lua c ión
P roye c tos P a s tora le s
P la nific a c ión y e va lua c ión
P roye c tos P a s tora le s
P la nific a c ión y e va lua c ión



      Proyecto:

      •Designio o pensamiento de ejecutar algo.
      •Conjunto de escritos, cálculos y dibujos que se hacen para dar
      idea de cómo ha de ser y lo que ha de costar una obra de
      arquitectura o de ingeniería.
      •Primer esquema o plan de cualquier trabajo que se hace a
      veces como prueba antes de darle forma definitiva.
P roye c tos P a s tora le s
P la nific a c ión y e va lua c ión



      Pastoral:

      •Perteneciente o relativo al pastor.

                                             Pastor:
                                             •Persona que guarda, guía y apacienta el
                                             ganado.
                                             •Persona que tiene la prelatura o
                                             cualquier otra dignidad eclesiástica
                                             cristiana con fieles a su cargo y cuidado.
P roye c tos P a s tora le s
P la nific a c ión y e va lua c ión



      Proyecto pastoral:

      •Ideas, pasos, etapas, acciones orientadas a un trabajo
      comunitario, en este caso, trabajo pastoral.
P roye c tos P a s tora le s
P la nific a c ión y e va lua c ión



      ¿Cómo formulamos un proyecto?

      Para plantearnos un proyecto debemos:

      •Identificar el campo en el que se desea aplicar este proyecto.
      •Justificar el desarrollo del proyecto identificando necesidades a
      cubrir, así como UNA PRIORIDAD.
      •Establecer un objetivo general, y otros específicos.
      •Establecer carta gantt (calendarización), indicando etapas y
      medios de evaluación periódicos (plan de trabajo).
      •Establecer equipo y roles en él.
      •Análisis de recursos necesarios.
      •Ejecución del proyecto.
      •Evaluación constante.
P roye c tos P a s tora le s
P la nific a c ión y e va lua c ión



      Ide ntific a r e l c a mpo e n e l que s e de s e a a plic a r e s te
      proye c to.
P roye c tos P a s tora le s
P la nific a c ión y e va lua c ión



      Ide ntific a r e l c a mpo e n e l que s e de s e a a plic a r e s te
      proye c to.

           pero no pues, nosotros queremos proyectos pastoral pues!

                                                •   Pastoral de la infancia.
                                                •   Pastoral juvenil.
                                                •   Pastoral de la familia.
                                                •   Pastoral de lectores.
                                                •   Movimientos juveniles.

                                                          (entre otros)
P roye c tos P a s tora le s
P la nific a c ión y e va lua c ión



      Ide ntific a r e l c a mpo e n e l que s e de s e a a plic a r e s te
      proye c to.

           Ok! Y como pastoral juvenil, podríamos…

                                                •   Misiones.
                                                •   Curso de formación.
                                                •   Retiro espiritual.
                                                •   Jornada vocacional.
                                                •   Visita a un
                                                    seminario/convento/monasterio.
                                                •   Coro.
                                                •   Paseo.
                                                •   Salón propio.
                                                •   Ir a la Jornada mundial.

                                                          (entre otros)
                O J O : H AY Q U E S E R
                R E AL IS T AS .
P roye c tos P a s tora le s
P la nific a c ión y e va lua c ión



      Va mos vie ndo…
P roye c tos P a s tora le s
P la nific a c ión y e va lua c ión



      J us tific a r e l de s a rrollo de l proye c to ide ntific a ndo
      ne c e s ida de s a c ubrir, a s í c omo U N A P R IO R IDAD.

           Entonces, como pastoral juvenil:

                                               •   Reunirnos.
                                               •   Conocernos.
                                               •   Compartir situaciones.
                                               •   Compartir perspectivas.
                                               •   Formarnos.
                                               •   Conocer la iglesia por dentro.
                                               •   Conocer caminos a Dios.
                                               •   Compartir con otras pastorales.
                                               •   Etc.
P roye c tos P a s tora le s
P la nific a c ión y e va lua c ión



      J us tific a r e l de s a rrollo de l proye c to ide ntific a ndo
      ne c e s ida de s a c ubrir, a s í c omo U N A P R IO R IDAD.

           ¿Y cómo seleccionamos nuestra prioridad?:

                                               En la conversación, se puede apreciar
                                               características como:

                                               •¿Es común? ¿Cuántos participantes lo
                                               identifican?
                                               •Si es un problema ¿Qué tan grave es?
                                               ¿Afecta al grupo o va más allá?
                                               •¿Esta asociado a otro tema?
                                               •¿La comunidad esta preocupada?
                                               •Nivel de solución: fácil o difícil.
                                               •Análisis FODA.
P roye c tos P a s tora le s
P la nific a c ión y e va lua c ión



      Va mos vie ndo…
P roye c tos P a s tora le s
P la nific a c ión y e va lua c ión



      E s ta ble c e r un obje tivo g e ne ra l, y otros e s pe c ífic os .

           ¿Objetivo general y específico? ¿Cómo es eso?



                                                 Objetivo general:

                                                 •Lo que se desea alcanzar como meta.
P roye c tos P a s tora le s
P la nific a c ión y e va lua c ión



      E s ta ble c e r un obje tivo g e ne ra l, y otros e s pe c ífic os .

           ¿Objetivo general y específico? ¿Cómo es eso?



                                                 Objetivo específicos:

                                                 •Los pasos que nos llevan a alcanzar
                                                 nuestra meta.
P roye c tos P a s tora le s
P la nific a c ión y e va lua c ión



      E s ta ble c e r un obje tivo g e ne ra l, y otros e s pe c ífic os .

           Los objetivos específicos son acciones (se pueden identificar por ser verbos).



                                                 Ejemplos:

                                                 •Recopilar información.
                                                 •Encuestar a la comunidad.
                                                 •Evaluar….
                                                 •Etc.
P roye c tos P a s tora le s
P la nific a c ión y e va lua c ión



      Va mos vie ndo…
P roye c tos P a s tora le s
P la nific a c ión y e va lua c ión



      P la nific a c ión, c a rta g a ntt:

           Nos permite proyectar hacia delante nuestro proyecto en cuanto a tiempos

           Separamos actividades, etapas y plazos.

           •Etapa 1: Recopilar información  una semana
           •Etapa 1: Encuestar a la comunidad  5 días
           •Etapa 2: Evaluar…  2 semanas
           •Etc.
P roye c tos P a s tora le s
P la nific a c ión y e va lua c ión



      P la nific a c ión, c a rta g a ntt:

           Para llegar a esta carta gantt, debemos responder algunas preguntas
P roye c tos P a s tora le s
P la nific a c ión y e va lua c ión



      Va mos vie ndo…
P roye c tos P a s tora le s
P la nific a c ión y e va lua c ión



      E s ta ble c e r e l e quipo y s us role s .

           Otra pregunta importante, que se agrega a la carta gantt.
P roye c tos P a s tora le s
P la nific a c ión y e va lua c ión



      E s ta ble c e r e l e quipo y s us role s .

           Con los objetivos, ya podemos armar el equipo, grupos de trabajo, y los
      roles específicos.

                                                 Ejemplos:

                                                 •Quien dirigirá.
                                                 •Si hay alguien encargado de las
                                                 finanzas.
                                                 •Comunicaciones.
                                                 •Alianzas.
                                                 •Materiales.
                                                 •Etc.
P roye c tos P a s tora le s
P la nific a c ión y e va lua c ión



      Va mos vie ndo…
P roye c tos P a s tora le s
P la nific a c ión y e va lua c ión



      Aná lis is de los re c urs os ne c e s a rios :

           Es decir, tenemos que analizar:



                                               •   Recursos de personas.
                                               •   Recursos de infraestructura.
                                               •   Recursos financieros.
                                               •   Recursos bibliográficos.
                                               •   Lo más importante: Las ganas.
P roye c tos P a s tora le s
P la nific a c ión y e va lua c ión



      Va mos vie ndo…
P roye c tos P a s tora le s
P la nific a c ión y e va lua c ión



      E je c uc ión de l proye c to.

            Puntos importantes durante la ejecución del proyecto



        •    Director visible y presente.
        •    Seguimiento y evaluación constante.
        •    Flexibilidad.
        •    Propiciar la participación de todos.
        •    Etc.
P roye c tos P a s tora le s
P la nific a c ión y e va lua c ión



      E je c uc ión de l proye c to.

           Probablemente, surjan problemas, lo importante es identificarlos a tiempo


                                             Evaluación constante
                                             •¿Qué esta pasando en e proyecto?
                                             •¿Porqué pasa esto?
                                             •¿A quienes involucra?
                                             •¿Cuál es la solución?
P roye c tos P a s tora le s
P la nific a c ión y e va lua c ión



      Va mos vie ndo…
P roye c tos P a s tora le s
P la nific a c ión y e va lua c ión



      E va lua c ión de l proye c to.

           Si bien la evaluación es constante, al término del proyecto, este se debe
      evaluar globalmente


      •   ¿Se logró el objetivo general?
      •   ¿Se cumplieron los objetivos específicos?
      •   ¿Se cumplieron los plazos?
      •   Los equipos ¿Trabajaron equitativamente?
      •   ¿Qué problemas destacaron?
      •   ¿Qué faltó?
      •   ¿Qué sobró?
      •   ¿Se puede proyectar un trabajo futuro?
P roye c tos P a s tora le s
P la nific a c ión y e va lua c ión



      Va mos vie ndo…
P roye c tos P a s tora le s
P la nific a c ión y e va lua c ión



      U n e je mplo

           Cualquier similitud con la vida real, no es coincidencia.



      • Finales del año 2009, un dirigente scout llega desde
        Concepción a Valparaíso.
      • Motivado por la participación de la Comisión
        Diocesana de pastoral scout, decide ¿preguntar?
P roye c tos P a s tora le s
P la nific a c ión y e va lua c ión



      U n e je mplo

           área : pastoral scout católica.




           prioridad: (Diagnóstico)  NO HAY.
P roye c tos P a s tora le s
P la nific a c ión y e va lua c ión



      U n e je mplo

           objetivos: General  formar y animar la Pastoral scout.
                      Específicos  Contactar equipo zonal.
                                    Contactar grupos católicos.
                                    Replantear las pastoral scout.
                                    Buscar asesor para la pastoral.
                                    Conformar la pastoral scout.
                                    Animar la pastoral scout

           planificación: Programar pasos para los objetivos.
P roye c tos P a s tora le s
P la nific a c ión y e va lua c ión



      U n e je mplo

           roles: Animador y asesor // equipo pastoral // equipo zonal.




                                       recursos: personal         : 2.
                                                 infraestructura : casa pastoral.
                                                 financieros      : lo propio.
P roye c tos P a s tora le s
P la nific a c ión y e va lua c ión



      U n e je mplo

           ejecución: Primera actividad (un sub-proyecto) de la pj.scout.




                                       evaluación:    Difusión : buena.
                                                      Asistencia: buena.
                                                      Contactos y apoyo: bueno.
                                                      etc
P roye c tos P a s tora le s
P la nific a c ión y e va lua c ión



      Ma nos a la obra

           En grupos, vamos a ver que tal nos va.



      • Hacer el ejercicio de plantear un proyecto.
      • Simular su ejecución / evaluación.
      • Exponer
P roye c tos P a s tora le s
P la nific a c ión y e va lua c ión



                                      F I N

Más contenido relacionado

PPTX
Royer mendoza becerra
PPTX
Pegagogía de los oprimidos
PPT
Presentación Jornada.Pps
PPTX
Liberador De Espacio en Disco
PPT
Proyecto de la familia nino
PPTX
Educacion problematizadora
PPTX
Blog yenny mondragon
PPT
Ff. Educacion Intercultural Miranda
Royer mendoza becerra
Pegagogía de los oprimidos
Presentación Jornada.Pps
Liberador De Espacio en Disco
Proyecto de la familia nino
Educacion problematizadora
Blog yenny mondragon
Ff. Educacion Intercultural Miranda

Destacado (14)

DOCX
Contexto literario de hispanoamerica
PPTX
Comunicación y dialogo en la familia
PPTX
Dialogo y comunicación en la familia
DOCX
Miedo osadia mapa conceptual
PPT
Dialogo en la familia
PPTX
PPT
Pedagogia contemporanea
PPT
Plan Simón Bolivar PresentacióN
PPTX
PEDAGOGIA CONTEMPORANEA SIGLO XIX(PEDAGOGOS)
PPTX
Presentacion la familia
PPT
Diapositiva Del Rol Del Profesor
PPT
PRESENTACIÓN MAPA CONCEPTUAL
PPT
DIAPOSITIVA ETICA Y MORAL
PPT
Diapositivas etica
Contexto literario de hispanoamerica
Comunicación y dialogo en la familia
Dialogo y comunicación en la familia
Miedo osadia mapa conceptual
Dialogo en la familia
Pedagogia contemporanea
Plan Simón Bolivar PresentacióN
PEDAGOGIA CONTEMPORANEA SIGLO XIX(PEDAGOGOS)
Presentacion la familia
Diapositiva Del Rol Del Profesor
PRESENTACIÓN MAPA CONCEPTUAL
DIAPOSITIVA ETICA Y MORAL
Diapositivas etica
Publicidad

Similar a Proyectos 012 (20)

PPT
Una Metodologia Para Trabajar los Talleres de Pastoral Familiar.ppt
PPT
El manejo de grupos
PDF
Bicicletas para comunicar
PPT
Proyecto de vida
PPTX
Web Proyecto De Vida
PPTX
Web Proyecto De Vida
PPT
Pep program escuela primaria
PPT
Portfolio alumna
PPT
Portfolio alumna
PPT
Presentacion O&M resources Proyecto de Vida metodologia Coaching
PPTX
Tecnicas y procesos de investigacion
PDF
Critical thinking para transformar la empresa. BLEIN Consulting
PPTX
Planificación Pastoral
PPT
Proyecto de vida
PPTX
El camino hacia el autoliderazgo - seminario
PPTX
RELACIONES PÚBLICAS1.pptx
PPTX
Plan de vida 2020
PPTX
El camino hacia el autoliderazgo - otra versión
DOC
Clase 1 unidad 1
PPT
Proyecto de vida
Una Metodologia Para Trabajar los Talleres de Pastoral Familiar.ppt
El manejo de grupos
Bicicletas para comunicar
Proyecto de vida
Web Proyecto De Vida
Web Proyecto De Vida
Pep program escuela primaria
Portfolio alumna
Portfolio alumna
Presentacion O&M resources Proyecto de Vida metodologia Coaching
Tecnicas y procesos de investigacion
Critical thinking para transformar la empresa. BLEIN Consulting
Planificación Pastoral
Proyecto de vida
El camino hacia el autoliderazgo - seminario
RELACIONES PÚBLICAS1.pptx
Plan de vida 2020
El camino hacia el autoliderazgo - otra versión
Clase 1 unidad 1
Proyecto de vida
Publicidad

Más de Pj Diócesis De Valparaíso (20)

DOCX
Sintesis de sellos_y_cambios_en_a_pastoral_juvenil (1)
PDF
PDF
Informativo nº 2
DOCX
Festival juvenil-de-la-cancion-catolica
DOCX
I festival juvenil de la cancion catolica
DOC
Chile entorno a_la_mesa
PPTX
Galeria de fotos curso de asesores 2012
PPT
Itinerario mision joven
PPS
PPT
Eclesiología de comunión
PPT
Cristología bíblica
Sintesis de sellos_y_cambios_en_a_pastoral_juvenil (1)
Informativo nº 2
Festival juvenil-de-la-cancion-catolica
I festival juvenil de la cancion catolica
Chile entorno a_la_mesa
Galeria de fotos curso de asesores 2012
Itinerario mision joven
Eclesiología de comunión
Cristología bíblica

Proyectos 012

  • 1. P roye c tos P a s tora le s P la nific a c ión y e va lua c ión
  • 2. P roye c tos P a s tora le s P la nific a c ión y e va lua c ión
  • 3. P roye c tos P a s tora le s P la nific a c ión y e va lua c ión Proyecto: •Designio o pensamiento de ejecutar algo. •Conjunto de escritos, cálculos y dibujos que se hacen para dar idea de cómo ha de ser y lo que ha de costar una obra de arquitectura o de ingeniería. •Primer esquema o plan de cualquier trabajo que se hace a veces como prueba antes de darle forma definitiva.
  • 4. P roye c tos P a s tora le s P la nific a c ión y e va lua c ión Pastoral: •Perteneciente o relativo al pastor. Pastor: •Persona que guarda, guía y apacienta el ganado. •Persona que tiene la prelatura o cualquier otra dignidad eclesiástica cristiana con fieles a su cargo y cuidado.
  • 5. P roye c tos P a s tora le s P la nific a c ión y e va lua c ión Proyecto pastoral: •Ideas, pasos, etapas, acciones orientadas a un trabajo comunitario, en este caso, trabajo pastoral.
  • 6. P roye c tos P a s tora le s P la nific a c ión y e va lua c ión ¿Cómo formulamos un proyecto? Para plantearnos un proyecto debemos: •Identificar el campo en el que se desea aplicar este proyecto. •Justificar el desarrollo del proyecto identificando necesidades a cubrir, así como UNA PRIORIDAD. •Establecer un objetivo general, y otros específicos. •Establecer carta gantt (calendarización), indicando etapas y medios de evaluación periódicos (plan de trabajo). •Establecer equipo y roles en él. •Análisis de recursos necesarios. •Ejecución del proyecto. •Evaluación constante.
  • 7. P roye c tos P a s tora le s P la nific a c ión y e va lua c ión Ide ntific a r e l c a mpo e n e l que s e de s e a a plic a r e s te proye c to.
  • 8. P roye c tos P a s tora le s P la nific a c ión y e va lua c ión Ide ntific a r e l c a mpo e n e l que s e de s e a a plic a r e s te proye c to. pero no pues, nosotros queremos proyectos pastoral pues! • Pastoral de la infancia. • Pastoral juvenil. • Pastoral de la familia. • Pastoral de lectores. • Movimientos juveniles. (entre otros)
  • 9. P roye c tos P a s tora le s P la nific a c ión y e va lua c ión Ide ntific a r e l c a mpo e n e l que s e de s e a a plic a r e s te proye c to. Ok! Y como pastoral juvenil, podríamos… • Misiones. • Curso de formación. • Retiro espiritual. • Jornada vocacional. • Visita a un seminario/convento/monasterio. • Coro. • Paseo. • Salón propio. • Ir a la Jornada mundial. (entre otros) O J O : H AY Q U E S E R R E AL IS T AS .
  • 10. P roye c tos P a s tora le s P la nific a c ión y e va lua c ión Va mos vie ndo…
  • 11. P roye c tos P a s tora le s P la nific a c ión y e va lua c ión J us tific a r e l de s a rrollo de l proye c to ide ntific a ndo ne c e s ida de s a c ubrir, a s í c omo U N A P R IO R IDAD. Entonces, como pastoral juvenil: • Reunirnos. • Conocernos. • Compartir situaciones. • Compartir perspectivas. • Formarnos. • Conocer la iglesia por dentro. • Conocer caminos a Dios. • Compartir con otras pastorales. • Etc.
  • 12. P roye c tos P a s tora le s P la nific a c ión y e va lua c ión J us tific a r e l de s a rrollo de l proye c to ide ntific a ndo ne c e s ida de s a c ubrir, a s í c omo U N A P R IO R IDAD. ¿Y cómo seleccionamos nuestra prioridad?: En la conversación, se puede apreciar características como: •¿Es común? ¿Cuántos participantes lo identifican? •Si es un problema ¿Qué tan grave es? ¿Afecta al grupo o va más allá? •¿Esta asociado a otro tema? •¿La comunidad esta preocupada? •Nivel de solución: fácil o difícil. •Análisis FODA.
  • 13. P roye c tos P a s tora le s P la nific a c ión y e va lua c ión Va mos vie ndo…
  • 14. P roye c tos P a s tora le s P la nific a c ión y e va lua c ión E s ta ble c e r un obje tivo g e ne ra l, y otros e s pe c ífic os . ¿Objetivo general y específico? ¿Cómo es eso? Objetivo general: •Lo que se desea alcanzar como meta.
  • 15. P roye c tos P a s tora le s P la nific a c ión y e va lua c ión E s ta ble c e r un obje tivo g e ne ra l, y otros e s pe c ífic os . ¿Objetivo general y específico? ¿Cómo es eso? Objetivo específicos: •Los pasos que nos llevan a alcanzar nuestra meta.
  • 16. P roye c tos P a s tora le s P la nific a c ión y e va lua c ión E s ta ble c e r un obje tivo g e ne ra l, y otros e s pe c ífic os . Los objetivos específicos son acciones (se pueden identificar por ser verbos). Ejemplos: •Recopilar información. •Encuestar a la comunidad. •Evaluar…. •Etc.
  • 17. P roye c tos P a s tora le s P la nific a c ión y e va lua c ión Va mos vie ndo…
  • 18. P roye c tos P a s tora le s P la nific a c ión y e va lua c ión P la nific a c ión, c a rta g a ntt: Nos permite proyectar hacia delante nuestro proyecto en cuanto a tiempos Separamos actividades, etapas y plazos. •Etapa 1: Recopilar información  una semana •Etapa 1: Encuestar a la comunidad  5 días •Etapa 2: Evaluar…  2 semanas •Etc.
  • 19. P roye c tos P a s tora le s P la nific a c ión y e va lua c ión P la nific a c ión, c a rta g a ntt: Para llegar a esta carta gantt, debemos responder algunas preguntas
  • 20. P roye c tos P a s tora le s P la nific a c ión y e va lua c ión Va mos vie ndo…
  • 21. P roye c tos P a s tora le s P la nific a c ión y e va lua c ión E s ta ble c e r e l e quipo y s us role s . Otra pregunta importante, que se agrega a la carta gantt.
  • 22. P roye c tos P a s tora le s P la nific a c ión y e va lua c ión E s ta ble c e r e l e quipo y s us role s . Con los objetivos, ya podemos armar el equipo, grupos de trabajo, y los roles específicos. Ejemplos: •Quien dirigirá. •Si hay alguien encargado de las finanzas. •Comunicaciones. •Alianzas. •Materiales. •Etc.
  • 23. P roye c tos P a s tora le s P la nific a c ión y e va lua c ión Va mos vie ndo…
  • 24. P roye c tos P a s tora le s P la nific a c ión y e va lua c ión Aná lis is de los re c urs os ne c e s a rios : Es decir, tenemos que analizar: • Recursos de personas. • Recursos de infraestructura. • Recursos financieros. • Recursos bibliográficos. • Lo más importante: Las ganas.
  • 25. P roye c tos P a s tora le s P la nific a c ión y e va lua c ión Va mos vie ndo…
  • 26. P roye c tos P a s tora le s P la nific a c ión y e va lua c ión E je c uc ión de l proye c to. Puntos importantes durante la ejecución del proyecto • Director visible y presente. • Seguimiento y evaluación constante. • Flexibilidad. • Propiciar la participación de todos. • Etc.
  • 27. P roye c tos P a s tora le s P la nific a c ión y e va lua c ión E je c uc ión de l proye c to. Probablemente, surjan problemas, lo importante es identificarlos a tiempo Evaluación constante •¿Qué esta pasando en e proyecto? •¿Porqué pasa esto? •¿A quienes involucra? •¿Cuál es la solución?
  • 28. P roye c tos P a s tora le s P la nific a c ión y e va lua c ión Va mos vie ndo…
  • 29. P roye c tos P a s tora le s P la nific a c ión y e va lua c ión E va lua c ión de l proye c to. Si bien la evaluación es constante, al término del proyecto, este se debe evaluar globalmente • ¿Se logró el objetivo general? • ¿Se cumplieron los objetivos específicos? • ¿Se cumplieron los plazos? • Los equipos ¿Trabajaron equitativamente? • ¿Qué problemas destacaron? • ¿Qué faltó? • ¿Qué sobró? • ¿Se puede proyectar un trabajo futuro?
  • 30. P roye c tos P a s tora le s P la nific a c ión y e va lua c ión Va mos vie ndo…
  • 31. P roye c tos P a s tora le s P la nific a c ión y e va lua c ión U n e je mplo Cualquier similitud con la vida real, no es coincidencia. • Finales del año 2009, un dirigente scout llega desde Concepción a Valparaíso. • Motivado por la participación de la Comisión Diocesana de pastoral scout, decide ¿preguntar?
  • 32. P roye c tos P a s tora le s P la nific a c ión y e va lua c ión U n e je mplo área : pastoral scout católica. prioridad: (Diagnóstico)  NO HAY.
  • 33. P roye c tos P a s tora le s P la nific a c ión y e va lua c ión U n e je mplo objetivos: General  formar y animar la Pastoral scout. Específicos  Contactar equipo zonal. Contactar grupos católicos. Replantear las pastoral scout. Buscar asesor para la pastoral. Conformar la pastoral scout. Animar la pastoral scout planificación: Programar pasos para los objetivos.
  • 34. P roye c tos P a s tora le s P la nific a c ión y e va lua c ión U n e je mplo roles: Animador y asesor // equipo pastoral // equipo zonal. recursos: personal : 2. infraestructura : casa pastoral. financieros : lo propio.
  • 35. P roye c tos P a s tora le s P la nific a c ión y e va lua c ión U n e je mplo ejecución: Primera actividad (un sub-proyecto) de la pj.scout. evaluación: Difusión : buena. Asistencia: buena. Contactos y apoyo: bueno. etc
  • 36. P roye c tos P a s tora le s P la nific a c ión y e va lua c ión Ma nos a la obra En grupos, vamos a ver que tal nos va. • Hacer el ejercicio de plantear un proyecto. • Simular su ejecución / evaluación. • Exponer
  • 37. P roye c tos P a s tora le s P la nific a c ión y e va lua c ión F I N