Proyectos Cei2010
DIVERSIFICACIÓN DE LAS FORMAS DE
                           ACCESO

¿Qué queremos?

• Ingreso de aproximadamente 50 escolares a Beauchef, sin necesidad de PSU
• Jóvenes que sean de los mejores en sus liceos
• Liceos deficientes, que no les entregan la formación necesaria para el puntaje
  necesario
• Una nivelación que les permita enfrentar con éxito la carrera

¿Qué trabajos hay que hacer?

• Establecer las formas precisas para llevar a cabo el proyecto
• Para ello, juntarse con expertos y gente que ya tiene experiencia (USACH)
• Negociar con la escuela cupos, becas, etc… (Explicar lo de la comisión de
  acceso)
ÁREA DE COMUNICACIONES:
     MEDIOS Y ESTRATEGIAS DE COMUNICACIÓN
¿Qué queremos?

• Editar un boletín quincenal del CEI, los estudiantes, los profes, senadores y
  funcionarios hacia los estudiantes, profes y funcionarios. 
• Remodelar la página CEI de modo que sea participativa, inclusiva y que
  muestre de buena manera la heterogeneidad de los proyectos
  estudiantiles.
• Aprovechar RadioIntegral y Canal 6 para difundir las actividades del CEI e
  incluirlos en la página CEI.
• Utilización de U-Cursos para comunicarse con los estudiantes, creación de
  usuario CEI, encargado de difundir y recoger las propuestas e inquietudes
  planteadas en el foro.
• Foro institucional, publicación en novedades, etc…
• Panel exclusivo y focalizado del CEI en la entrada de la Escuela
ÁREA DE DESARROLLO DOCENTE

¿Qué queremos?

• Cátedras Paralelas 
• Lograr que sean 2 los módulos protegidos
• Que se incentive a los docentes con problemas en sus
  métodos pedagógicos
• Discusión de los principios éticos de los futuros
  egresados de la facultad
• Incorporación de la temática ambiental
• Solucionar los problemas con los ramos DR y EH de la
  malla antigua
• Analizar los resultados de la malla nueva
• Convalidación de electivos de otras facultades
• ¿Otros idiomas en la facultad?
BIENESTAR Y CALIDAD DE VIDA

¿Qué queremos?

• Formar una comisión permanente que revise los
  temas que respectan al casino
•  Idem para el CEC, incluyendo revisar y
  perfeccionar el nuevo sistema de impresiones
• Promover una cultura de un carrete responsable
• Lograr que no se restrinjan los espacios de
  esparcimiento, que no se cierre la facultad los
  viernes
FOMENTO DE GRUPOS DE CARÁCTER SOCIAL



    Hay  un sin  numero  de Grupos  Organizados  en  la
escuela que  hacen  extensión,  como  el  PEAB, 
Apoyo Escolar, JCTapia,  CMS,  Canal6, GCine, CLUCH,
varios Trabajos  Voluntarios   y  otros,   queremos  
fomentar  estos  grupos,  potenciarlos  y  canalizar 
sus  vínculos   ya   que  entendemos   que   
diariamente   construyen  comunidad hacia la escuela
y hacia la sociedad.
PRÁCTICAS EN EL SECTOR PÚBLICO



¿Qué queremos?

• Llevar nuestros conocimientos al sector público
  mediante prácticas
• Lograr tejer lazos con municipalidades, ONG’s,
  etc
• Integrar las prácticas con los proyectos de
  aplicación social de los centros de estudiantes
  y FECH
LIBERACIÓN DEL CONOCIMIENTO

¿Qué queremos?

• Liberar material docente (textos y audio/video) de los
  cursos
• Apoyar el proyecto U-iki
• Expandir el uso de U-cursos a colegios municipalizados
• Preparar los manuales correspondientes y capacitación
• Lograr cambios en los modelos de desarrollo de
  software en la escuela, generando proyectos y
  aportando para que se liberen los existentes.
• Que la investigación se enfoque a solucionar problemas
  país y ese conocimiento esté disponibles para toda la
  sociedad.
CAMPUS SUSTENTABLE


¿Qué queremos?

• Manejo integral  de  los  residuos sólidos: reciclaje,
  reutilización,  reducción  de  cantidad  de   basura,
  tratamiento de residuos peligrosos.
• Que se incluya el tema ambiental  en los cursos y en
  las mallas.
• Que  se  investigue  para  promover  el  desarrollo
  sustentable.
• Que la sociedad vea a nuestro campus, y universidad,
  como un ejemplo de como  se  debe  cuidar el medio
  ambiente.
DEPORTES

¿Qué queremos?
 • Difusión de las ramas (nuevas y antiguas) y sus
   competencias.
 • Apoyo a la MASA de deportistas y no solo a los de nivel
   amateur y elite.
 • Además se tratara de calendarizar dentro de lo posible
   los campeonatos organizados por el CEI y los CCEE de
   tal manera que todos puedan desarrollarse durante el
   año.
DEMOCRATIZACIÓN
¿Qué queremos?
    Facultad
      • Materializar  la  participación  de  los  estudiantes  en el
consejo de escuela.
      • Quiénes?
      • Cuántos?
      • Cómo?
      • Participación en consejo de facultad?
      • Reformas de estatutos CEI
      • Composición CEF
      • Labores de sus integrantes
    Universidad
      • Promover  la   participación de  estudiantes  en el Senado
Universitario.
     • Representatividad de Pleno de Federación
     • Participación de los concejeros en el CEF
 
TRABAJOS VOLUNTARIOS FECh


   Año a año se realizan durante el verano en distintas localidades de
Chile.

   En estas instancias es posible trasladar los proyectos desarrollados
en forma interna en la u hacia lo sociedad, desde   Ingeniería   han
salidos proyectos como colectores solares, alfabetización digital, etc.

   Es  necesario  preparar  un  fuerte contingente  de  buchefianos 
que participen con sus ideas y fuerza en los proximos TTVV.
ALFABETIZACIÓN DIGITAL

  Disminuir la brecha digital es uno de los objetivos que
tenemos.
 
  Ocupar nuestras capacidades, recursos y voluntad para
transferir el conocimiento que tenemos hacia aquellas
personas que aún no están integradas a las nuevas
herramientas tecnológicas.
 
  Es esencial que nosotros nos hagamos parte de este
proyecto, es uno de los pasos para hacer una sociedad más
justa, que la riqueza se distribuya en forma equitativa.
COLECTIVO DE ARTES


  Consiste en el trabajo conjunto de todos los estudiantes que estén
interesados en las áreas artísticas.

  Con el fin de fomentar la creatividad, el dialogo y la convivencia
entre los distintos intereses y visiones que existan, trabajando en
conjunto.

  Desde los que se dedican a las artes pictoricas, literarias, musicales,
cine, etc.

  Promover la aparición de las habilidades más humanas del
buchefiano, dejar de parecer maquinas

Más contenido relacionado

PPT
III CREAD Suing-Puertas
DOCX
Caf a construir facultad
PPT
Proyecto "Padres Conectados"
PPTX
Conclusiones jornada académica - Valle de Aburrá
DOCX
Comunidades de práctica del quehacer pedagógico
DOCX
Ponencia carlos lopera
PPTX
La virtualidad y la docencia
PPTX
La virtualidad y la docencia
III CREAD Suing-Puertas
Caf a construir facultad
Proyecto "Padres Conectados"
Conclusiones jornada académica - Valle de Aburrá
Comunidades de práctica del quehacer pedagógico
Ponencia carlos lopera
La virtualidad y la docencia
La virtualidad y la docencia

Similar a Proyectos Cei2010 (20)

PDF
Tríptico campaña lista gato
PDF
Programa Centro Estudiantes EBA 2013 | PUCV
PDF
Programa Vo' Dale - Lista 2
DOCX
Lista S: ¿Quienes somos?
PDF
Propuesta Lista S CEE Informática 2013
DOC
Propuestas de los estudiantes de la Facultad: Plan de Desarrollo 2014-1017
PPTX
Resumen proyecto CEE EICO UV 2015 - EICO PARA TODOS
PPSX
Servicio universitario presentacion
PDF
Propuestas lista FEUACh 2012
PDF
Propuestas CEE ambiental, lista C
PDF
Propuestas cee ambiental lista c
PPTX
Presentacion Lista B CAA_ICQ 2012
PDF
Plataforma 2012
DOCX
Programa LISTA "C" Crear DERECHO UFRO
PPT
Ay C Logros, Proyectos EmblemáTicos Y Retos Para AñO Fiscal 2007 08rev
PDF
Proyecto caa 2012_uvm Lista 2
PPSX
Servicio universitario (presentacion)
PDF
universidades europeas
PDF
Programa 4 Tau: Consolidando ELO TEL
PDF
Propuestas cee ambiental lista C
Tríptico campaña lista gato
Programa Centro Estudiantes EBA 2013 | PUCV
Programa Vo' Dale - Lista 2
Lista S: ¿Quienes somos?
Propuesta Lista S CEE Informática 2013
Propuestas de los estudiantes de la Facultad: Plan de Desarrollo 2014-1017
Resumen proyecto CEE EICO UV 2015 - EICO PARA TODOS
Servicio universitario presentacion
Propuestas lista FEUACh 2012
Propuestas CEE ambiental, lista C
Propuestas cee ambiental lista c
Presentacion Lista B CAA_ICQ 2012
Plataforma 2012
Programa LISTA "C" Crear DERECHO UFRO
Ay C Logros, Proyectos EmblemáTicos Y Retos Para AñO Fiscal 2007 08rev
Proyecto caa 2012_uvm Lista 2
Servicio universitario (presentacion)
universidades europeas
Programa 4 Tau: Consolidando ELO TEL
Propuestas cee ambiental lista C
Publicidad

Más de David Pineda (12)

PDF
Arancel de referencia 2012
PDF
Inkscape, nociones básicas
PDF
Self Defense.Es
PDF
Resultados Finales Referendum
ODP
presentacion cluch dsl 2009
PDF
Licencias libres CC; ONG Derechos Digitales
PDF
PresentacióN Cluch Dsl2009
PDF
Presentacion1 Pdf
PPT
Foro EducacióN De Mercado Davor Mimica
PPT
Foro EducacióN De Mercado Juan GonzáLez
PPT
Foro EducacióN De Mercado AndréS Monares
ODP
Presentación Uiki, Convocatoria 1
Arancel de referencia 2012
Inkscape, nociones básicas
Self Defense.Es
Resultados Finales Referendum
presentacion cluch dsl 2009
Licencias libres CC; ONG Derechos Digitales
PresentacióN Cluch Dsl2009
Presentacion1 Pdf
Foro EducacióN De Mercado Davor Mimica
Foro EducacióN De Mercado Juan GonzáLez
Foro EducacióN De Mercado AndréS Monares
Presentación Uiki, Convocatoria 1
Publicidad

Último (20)

PPTX
PRESENTACION GESTION RUPAP -SG DE SANEAMIENTO (1).pptx
PPT
EL_CRÉDIT...ppt-------------------------------------------
PDF
PPT Sesión 1 Diplomado Gestión proyectos
PPT
JUGO DE CAÑA EN LEVANTE DE PORCINOS.ppt
PPTX
ADMINISTRACCION Y DEPARTAMENTALIZACION.pptx
PDF
Primeros Auxilios_Enfermedades Ocupacionales.pdf
PDF
trabajo de tecnogia 2025 payanestebanodad
PPT
Clase 14 Variables e indicadoresargentina.ppt
PPTX
CAPACITACION SEÑALIZACION, tipos de señales.pptx
PPTX
BPM642 - PRINCIPIOS QUE DEFINEN Y DAN FORMA A LA GESTION DE PROYECTOS - PARTE...
PDF
2003_Introducción al análisis de riesgo ambientales_Evans y colaboradores.pdf
PDF
INSTRUCCIONES PUBLICACION EN REDES SOCIALES
PPTX
Tema 3 La Función Dirección.fundamental pptx
PDF
Mujeres unidas agricultura sostenible en latinoameroca
PDF
PIELONEFRITIS aguda y crónica Luis Esquivel Peña uDocz.pdf
PPTX
Fundamentos_del_Lean_management_2014_Nathatlie_David.pptx
PPTX
Clases de Innovacion Hito2 - Value Proposition Model.pptx
PDF
REQUISITOS PARA CONSTITUIR FARMACIAS, BOTICAS, LABORATORIOS (1).pdf
PDF
EMERGENCIA PSIQUIATRICA AGITACION PSICOMOTRÍZ Y AGRESIVIDAD.ppt.pdf
PDF
Aplicaciones de muestreo y distribuciones muestrales.pdf
PRESENTACION GESTION RUPAP -SG DE SANEAMIENTO (1).pptx
EL_CRÉDIT...ppt-------------------------------------------
PPT Sesión 1 Diplomado Gestión proyectos
JUGO DE CAÑA EN LEVANTE DE PORCINOS.ppt
ADMINISTRACCION Y DEPARTAMENTALIZACION.pptx
Primeros Auxilios_Enfermedades Ocupacionales.pdf
trabajo de tecnogia 2025 payanestebanodad
Clase 14 Variables e indicadoresargentina.ppt
CAPACITACION SEÑALIZACION, tipos de señales.pptx
BPM642 - PRINCIPIOS QUE DEFINEN Y DAN FORMA A LA GESTION DE PROYECTOS - PARTE...
2003_Introducción al análisis de riesgo ambientales_Evans y colaboradores.pdf
INSTRUCCIONES PUBLICACION EN REDES SOCIALES
Tema 3 La Función Dirección.fundamental pptx
Mujeres unidas agricultura sostenible en latinoameroca
PIELONEFRITIS aguda y crónica Luis Esquivel Peña uDocz.pdf
Fundamentos_del_Lean_management_2014_Nathatlie_David.pptx
Clases de Innovacion Hito2 - Value Proposition Model.pptx
REQUISITOS PARA CONSTITUIR FARMACIAS, BOTICAS, LABORATORIOS (1).pdf
EMERGENCIA PSIQUIATRICA AGITACION PSICOMOTRÍZ Y AGRESIVIDAD.ppt.pdf
Aplicaciones de muestreo y distribuciones muestrales.pdf

Proyectos Cei2010

  • 2. DIVERSIFICACIÓN DE LAS FORMAS DE ACCESO ¿Qué queremos? • Ingreso de aproximadamente 50 escolares a Beauchef, sin necesidad de PSU • Jóvenes que sean de los mejores en sus liceos • Liceos deficientes, que no les entregan la formación necesaria para el puntaje necesario • Una nivelación que les permita enfrentar con éxito la carrera ¿Qué trabajos hay que hacer? • Establecer las formas precisas para llevar a cabo el proyecto • Para ello, juntarse con expertos y gente que ya tiene experiencia (USACH) • Negociar con la escuela cupos, becas, etc… (Explicar lo de la comisión de acceso)
  • 3. ÁREA DE COMUNICACIONES: MEDIOS Y ESTRATEGIAS DE COMUNICACIÓN ¿Qué queremos? • Editar un boletín quincenal del CEI, los estudiantes, los profes, senadores y funcionarios hacia los estudiantes, profes y funcionarios.  • Remodelar la página CEI de modo que sea participativa, inclusiva y que muestre de buena manera la heterogeneidad de los proyectos estudiantiles. • Aprovechar RadioIntegral y Canal 6 para difundir las actividades del CEI e incluirlos en la página CEI. • Utilización de U-Cursos para comunicarse con los estudiantes, creación de usuario CEI, encargado de difundir y recoger las propuestas e inquietudes planteadas en el foro. • Foro institucional, publicación en novedades, etc… • Panel exclusivo y focalizado del CEI en la entrada de la Escuela
  • 4. ÁREA DE DESARROLLO DOCENTE ¿Qué queremos? • Cátedras Paralelas  • Lograr que sean 2 los módulos protegidos • Que se incentive a los docentes con problemas en sus métodos pedagógicos • Discusión de los principios éticos de los futuros egresados de la facultad • Incorporación de la temática ambiental • Solucionar los problemas con los ramos DR y EH de la malla antigua • Analizar los resultados de la malla nueva • Convalidación de electivos de otras facultades • ¿Otros idiomas en la facultad?
  • 5. BIENESTAR Y CALIDAD DE VIDA ¿Qué queremos? • Formar una comisión permanente que revise los temas que respectan al casino •  Idem para el CEC, incluyendo revisar y perfeccionar el nuevo sistema de impresiones • Promover una cultura de un carrete responsable • Lograr que no se restrinjan los espacios de esparcimiento, que no se cierre la facultad los viernes
  • 6. FOMENTO DE GRUPOS DE CARÁCTER SOCIAL     Hay  un sin  numero  de Grupos  Organizados  en  la escuela que  hacen  extensión,  como  el  PEAB,  Apoyo Escolar, JCTapia,  CMS,  Canal6, GCine, CLUCH, varios Trabajos  Voluntarios   y  otros,   queremos   fomentar  estos  grupos,  potenciarlos  y  canalizar  sus  vínculos   ya   que  entendemos   que    diariamente   construyen  comunidad hacia la escuela y hacia la sociedad.
  • 7. PRÁCTICAS EN EL SECTOR PÚBLICO ¿Qué queremos? • Llevar nuestros conocimientos al sector público mediante prácticas • Lograr tejer lazos con municipalidades, ONG’s, etc • Integrar las prácticas con los proyectos de aplicación social de los centros de estudiantes y FECH
  • 8. LIBERACIÓN DEL CONOCIMIENTO ¿Qué queremos? • Liberar material docente (textos y audio/video) de los cursos • Apoyar el proyecto U-iki • Expandir el uso de U-cursos a colegios municipalizados • Preparar los manuales correspondientes y capacitación • Lograr cambios en los modelos de desarrollo de software en la escuela, generando proyectos y aportando para que se liberen los existentes. • Que la investigación se enfoque a solucionar problemas país y ese conocimiento esté disponibles para toda la sociedad.
  • 9. CAMPUS SUSTENTABLE ¿Qué queremos? • Manejo integral  de  los  residuos sólidos: reciclaje, reutilización,  reducción  de  cantidad  de   basura, tratamiento de residuos peligrosos. • Que se incluya el tema ambiental  en los cursos y en las mallas. • Que  se  investigue  para  promover  el  desarrollo sustentable. • Que la sociedad vea a nuestro campus, y universidad, como un ejemplo de como  se  debe  cuidar el medio ambiente.
  • 10. DEPORTES ¿Qué queremos? • Difusión de las ramas (nuevas y antiguas) y sus competencias. • Apoyo a la MASA de deportistas y no solo a los de nivel amateur y elite. • Además se tratara de calendarizar dentro de lo posible los campeonatos organizados por el CEI y los CCEE de tal manera que todos puedan desarrollarse durante el año.
  • 11. DEMOCRATIZACIÓN ¿Qué queremos?     Facultad       • Materializar  la  participación  de  los  estudiantes  en el consejo de escuela.       • Quiénes?       • Cuántos?       • Cómo?       • Participación en consejo de facultad?       • Reformas de estatutos CEI       • Composición CEF       • Labores de sus integrantes     Universidad       • Promover  la   participación de  estudiantes  en el Senado Universitario.      • Representatividad de Pleno de Federación      • Participación de los concejeros en el CEF  
  • 12. TRABAJOS VOLUNTARIOS FECh    Año a año se realizan durante el verano en distintas localidades de Chile.    En estas instancias es posible trasladar los proyectos desarrollados en forma interna en la u hacia lo sociedad, desde   Ingeniería   han salidos proyectos como colectores solares, alfabetización digital, etc.    Es  necesario  preparar  un  fuerte contingente  de  buchefianos  que participen con sus ideas y fuerza en los proximos TTVV.
  • 13. ALFABETIZACIÓN DIGITAL   Disminuir la brecha digital es uno de los objetivos que tenemos.     Ocupar nuestras capacidades, recursos y voluntad para transferir el conocimiento que tenemos hacia aquellas personas que aún no están integradas a las nuevas herramientas tecnológicas.     Es esencial que nosotros nos hagamos parte de este proyecto, es uno de los pasos para hacer una sociedad más justa, que la riqueza se distribuya en forma equitativa.
  • 14. COLECTIVO DE ARTES   Consiste en el trabajo conjunto de todos los estudiantes que estén interesados en las áreas artísticas.   Con el fin de fomentar la creatividad, el dialogo y la convivencia entre los distintos intereses y visiones que existan, trabajando en conjunto.   Desde los que se dedican a las artes pictoricas, literarias, musicales, cine, etc.   Promover la aparición de las habilidades más humanas del buchefiano, dejar de parecer maquinas