SlideShare una empresa de Scribd logo
Un proyecto es un conjunto de acciones que tienen un inicio y un fin y buscan un objetivo.-
Formulación○
Gestión○
Las Áreas de un proyecto son dos:-
Proyecto vs Producto
I F
Proyecto
Producto
Todo Proyecto debe tener un cierre.-
Dentro del proyecto puede haber pruebas locales.-
Los proyectos nacen de las necesidades de una empresa, un persona, una entidad.-
Todo Proyecto tiene 3 dimensiones-
Calidad
DineroTiempo
Conceptual○
Construcción○
Todo Proyecto tiene dos Fases o Etapas, en las cuales la ingeniería esta presente:-
Un proyecto de ingeniería esta para solucionar problemas-
El Plan de Gestión de Proyectos no es un simple plan, sino es un conjunto de planes (planes
subsidiarios)
-
Proyectos de Software
martes, 25 de octubre de 2011
17:40
Proyectos de Software página 1
Base line = punto de partida = punto de referencia
Sirve para comparara el avance
Pueden ser orientados a la Calidad, tiempo y costo
El de calidad es mas desmenuzado pues hay que ver las especificaciones.
Recorte de pantalla realizado: 04/10/2011 20:40
Vista de Implementación
Diagrama de Secuencia•
Diagrama de estados•
Diagrama de Colaboración•
Pegado de <http://es.wikipedia.org/wiki/Proceso_Unificado_de_Rational>
Modelo de Implementación
Código fuente, ejecutables, bases de datos, otros.
Project
martes, 04 de octubre de 2011
20:35
Proyectos de Software página 2
La metodología PMP Propone 5 procesos los cuales los podemos observar en la siguiente
gráfica:
-
La Institución que desarrolló la metodología PMP es PMI (Project Management Institution)-
Realizan procesos repetitivos
General Manager□
Production Manager□
Es controlada por:
Matriciales○
Viven de Proyectos
General Manager□
Project Manager□
Es controlada por
Programas (conjunto de proyectos afines)□
Portafolios ( conjunto de proyectos realizados; no necesariamente afines)□
Proyectos□
Se organizan por
Orientada a Proyectos○
Para el estudio de esta metodología se clasifican a las empresas en:-
Se encuentra en el PMBOK (Project Manager Book Of Knowledge)-
La metodología PMP es el resultado de un conjunto de sub-planificaciones-
Metodología PMP (Project Management Profesional)
martes, 25 de octubre de 2011
17:55
Proyectos de Software página 3
Datos (fecha, sponsor, manager name, lugar)○
Problema (situación Actual)○
Objetivos (respuesta positiva al problema)○
Hitos (Son los entregables del proyecto deben contener las fecha de entrega de los mismos)○
Es un documento que contiene las siguientes secciones:-
Autorizar el inicio del proyecto○
Negociar los términos globales del proyecto○
Direccionar○
El Project Charter sirve para-
El desarrollo del Project Charter puede ser desarrollado sin la presencia de un gerente-
Plan de Negocio
Idea del Negocio
Estudio de la factibilidad
Business Case (Plan de Negocio)○
Contract (Optional *)○
Lo que Quiere el cliente
Si tiene detalle es un pliego de requisitos
Si no tiene detalle son los requisitos iniciales
Project Statement of Work○
Cultura
Ambiente de la Empresa
Enterprise Enviromental Factors○
Funcionamiento de la empresa
Procesos de la Empresa
Organization Process Assets○
Entradas del Project Charter-
La salida de las entradas anteriores da como resultado el Project Charter-
Para la Creación del mismo es necesario de Expert Judgments-
Project Title:○
Project Sponsor (auspiciante)○
Date Prepared○
Project Manager○
Project Customer○
Project Purpose or Justification○
Project Description○
Project and Product Requirments○
Acceptance Criteria (Criterio bajo el cual será evaluado el proyecto; Ejemplo: Interfaz)○
Initial Risks○
Project Objetives○
Project Objetives Success Criteria Person Approving
Proces
Benefits
Requeriments
Estimated Budget○
Staffing Decisions
Budget Management and Variance (Presupuesto y varianzas que puede dar el proyecto)
Technical Decision (Quien(s) pueden tomar las decisiones técnicas)
Conflict Resolution (Como se van a resolver los problemas cuando son internos pueden tratarse
con reglamentos y mediadores; cuando son externos pueden tratarse con Leyes, Contrato,y
Mediador)

Escalation Path for Authority Limitations (Jerarquía de Jefes)
Approvals
Project Manager Authority Level○
Firmas de Responsabilidad○
Partes del Project Charter-
Cuando el cliente da la lógica del
Negocio el software es del cliente
Todo Proyecto funciona con gente
Multidiciplinaria
Project Charter
martes, 25 de octubre de 2011
18:10
Proyectos de Software página 4
Collect Requirements○
Funcional
Arquitectura
PBS puede tener dos enfoques:□
Partes (Funcionalidad Gruesa o Grande)
Componentes ( Funcionalidades Finas)
PBS es un organigrama compuesto por□
Es orientado al Producto□
La Herramienta es el PBS (Product Breackdown Structure)
Define Scope○
Los pasos de la planificación son:-
Recorte de pantalla realizado: 25/10/2011 19:13
Es orientado al proyecto
No es el Cronograma
Permite Delegar Funciones
Permite definir equipos
Permite subcontratar
Permite contratar el personal
WBS (Work Breakdown Structure)○
Recorte de pantalla realizado: 25/10/2011 19:13
Paquetes de trabajo□
Estructura de trabajo□
Tiempo□
Finish to start
Start to start
Finish to finish
Secuencia de Tareas Predecesoras Concadenadas□
Formado por
Cronograma○
El requerimiento es una necesidad
Las especificaciones es la parte
técnica
Requerimientos y especificaciones
aportan a la calidad
Planificación
martes, 25 de octubre de 2011
18:58
Proyectos de Software página 5
Son aquellas entidades que afectan o se ven afectados de forma directa o indirecta al proyecto.○
Skateholder Register
Project Title:
Date Prepared:
Name Positio
n
Role Contact
Informatio
n
Require
ments
Expectations Influen
ce
Classific
ation
Ing.
Glenda
Toala
Directiv
o
Directora de la
Carrera de Ingeniería
de Sistemas
gtoala@ups.
edu.ec
Que el proyecto
integre a las 2
materias.
Identificar los Involucrados•
Identificar los Intereses•
Los pasos para la gestión de involucrados son:•
Cuando se trata con
conglomerados es
preferible tratar con los
gremios (asociaciones)
Cuando el gremio no
tiene fuerza se puede
acudir a los caudillos
Stakeholders (Involucrados)
viernes, 04 de noviembre de 2011
17:58
Proyectos de Software página 6
Todo proyecto genera riesgos, los mismos que con una previa planificación y análisis se pueden
reducir su impacto y hasta eliminar el impacto de los mismo en el proyecto.
Planificar la gestión○
Ejemplo: Arquitectura no compatible, Herramientas desconocidas□
Tecnología
Competencias
Comportamiento
Gente□
Políticas de la Organización□
Infraestructura Física□
Ambiente interno
Competencia□
Leyes□
Mercado Laboral□
Vientos
Tornados
Inundaciones
Naturaleza□
Ambiente Externo
Identificar los riesgos○
Análisis Cualitativo○
Análisis Cuantitativo○
Actividades
Respuesta○
Monitorear Actividades vs Riesgos○
Las actividades para la planificación de riesgo son:•
Mitigar○
Aceptar○
Transferir○
Frente a los riesgos se puede•
Se sabe que existen pero no se sabe si se da
Cuando se los mitiga afecta al presupuesto y al cronograma
Conocidos-Desconocidos○
No se tiene conocimiento de cómo, cuándo ni en donde puede pasar.
Cuando se los mitiga afecta a un porcentaje del presupuesto
Se miden en probabilidades %
Desconocidos-Desconocidos○
Tipos de Riesgos•
Cuando se ACEPTA un riesgo se afecta al gasto (Ejercicio en Ejecución)•
Risk (Riesgos)
viernes, 04 de noviembre de 2011
18:02
Proyectos de Software página 7
Se lo ejecuta antes de la realización del proyecto.-
Se define el Plan de Recursos Humanos (HRP)-
WBS
Cronograma
PSW (Project Statement of Work | lo que quiere el cliente)
Contrato
Las entradas son-
Funciones
Cargos
Capacidad de trabajar bajo presión
Genéricas◊
Administración de usuarios en Linux
Especificas◊
Pueden ser:
Competencias (hacer)□
Formación/Educación (cursos)□
Experiencia (años)□
Perfiles
El resultado es:-
Planificación del Personal1.
Gestión del Personal2.
Se lo ejecuta cuando inicia el proyecto
Existen dos momento
Continuos-
Parciales-
Eventuales-
Tiempo-
Parcial-
Completo-
Jornal-
Contratos-
Cuando se planifica es necesario tener en cuenta dos factores
Define autoridades y competencias-
Roles + Responsabilidades (Contesta el qué?)1.
Adquisición-
Plan de Liberación del Personal (Cronograma)-
Competencias vs tiempo
Necesidades de capacitación-
Reconocimiento -> Cursos
Recompensas -> Dar algo a cambio
Plan de Reconocimientos y Recompensas-
Iess
decimos
Cumplimiento (Normas Legales)-
Movilización
Seguridad-
Plan de Dirección de Personal (Contesta el cómo?)2.
PLAN DE RECURSOS HUMANOS
Organigrama1.
Matriz de Asignación de responsabilidadesa.
Matrices2.
HERRAMIENTAS PARA PRH
Metodología del Talento Humano
viernes, 04 de noviembre de 2011
18:35
Proyectos de Software página 8
El plan de calidad permite aprobar el control de la calidad, pues el mismo da los parámetros
necesarios para medir la Calidad.
-
ITIL○
UP○
COBIT○
RUB○
ISO 9000 son fundamentos, no existe certificación de esta norma
ISO○
Existen buenas prácticas-
Check List○
Metricas○
Process Improvemt (Good Practices | Mejoramiento)○
Componentes del Plan de la Gestión de la Calidad-
Quality Plan○
Quality Assurance○
Quality Control○
Procesos para llegar a la Calidad-
Gestión de la Calidad
viernes, 04 de noviembre de 2011
19:17
Proyectos de Software página 9
Gestión del cronograma
Perlt
martes, 08 de noviembre de 2011
20:09
Proyectos de Software página 10
Recorte de pantalla realizado: 15/11/2011 15:23
Recorte de pantalla realizado: 15/11/2011 15:24
Recorte de pantalla realizado: 15/11/2011 15:25
Gestión de Costes
martes, 15 de noviembre de 2011
15:23
Proyectos de Software página 11
Recorte de pantalla realizado: 15/11/2011 15:25
Recorte de pantalla realizado: 15/11/2011 15:26
Recorte de pantalla realizado: 15/11/2011 15:26
Recorte de pantalla realizado: 15/11/2011 15:27
Proyectos de Software página 12
Recorte de pantalla realizado: 15/11/2011 15:27
Proyectos de Software página 13
UP (RUP)○
XP○
SCRUM○
MSF○
OOHDM○
Entre las principales metodologías tenemos:-
Metodologías para el Desarrollo de SW
martes, 13 de diciembre de 2011
20:00
Proyectos de Software página 14
No es una metodología-
Es un lenguaje-
Es una notación de modelado-
www.omg.org-
UML
lunes, 19 de diciembre de 2011
19:11
Proyectos de Software página 15
Todo lo que es tangible se lo realiza en Cascada-
El SW debe ser incremental e iterativo-
Incremental significa que en el transcurso del proyecto se generan hitos llamados
incrementos
-
Incremento n
Incremento ..
Incremento 3
Incremento 2
Incremento 1
Incremento 0
Iterativo significa que los procesos ser repiten-
Mejor Seguimiento de Procesos○
Es mas barato○
Se tiene bien claro lo que se necesita○
Se lo denomina modelo de ingeniería por excelencia
Cascada Características-
Incremento n
A - D - C -P - I
Incremento ..
A - D - C -P - I
Incremento 3
A - D - C -P - I
Incremento 2
A - D - C -P - I
Incremento 1
A - D - C -P - I
Incremento 0
A - D - C -P - I
Modelo de Fases
martes, 13 de diciembre de 2011
20:02
Proyectos de Software página 16
Se lo denomina modelo de ingeniería por excelencia○
Se lo usa en todo tipo de ingeniería pues es el más ideal y más controlado○
Se lo realiza cuando no se tiene bien claro lo que se desea○
Espiral-
Iteración = vuelta○
¿Qué debe hacer?□
Funcionales
Cómo?□
No funcionales
Existen dos tipos de requerimientos○
Es el mas usado en ingeniería de software y es el más controlado○
Modelo incremental-
Proyectos de Software página 17
Unifite Process-
Es libre su versión privativa es RUP, misma que es de Rational-
UP + UML dan como resultado patrones-
Un patrón es una forma predeterminada para usar uml, adaptada al UP-
UP recomienda que cada iteración dure 4 semanas-
Cada iteración es panificable-
Existe un Plan de iteración-
Los entregables se denominan Artefactos (SW - Documentos - Productos)-
Los paquetes de trabajo se denominan Disciplinas-
Inicio1.
Elaboración2.
Construcción3.
Transición => pruebas4.
FASES DE UP-
Modelado de Negocio○
Requerimientos○
Análisis y Diseño○
Implementación○
Pruebas de Despliegue○
Configuración y manejo de Cambios○
Gestión del Proyecto○
Gestión del Ambiente (Involucrados)○
DISCIPLINAS DE UP-
Plan de Desarrollo-
Plan de Iteraciones-
Creación○
Refinamiento ( Corregir y crecer)○
TODO ARTEFACTO TIENE DOS MOMENTOS-
Todo documento tiene una versión con su historial de versionamiento, mismo que es administrado por el Oficial
de Configuración
-
Fecha Responsable Versión
Portada○
Historial de Versionamiento○
Indice○
Todo Documento tiene:-
Es el primer entregable□
No es una especificación□
Project Chartes y PBS de Alto nivel□
Visión del sistema
Tiene un PBS WBS y cronograma por cada iteración□
requerimientos
Plan de Riesgos
Plan de calidad
Plan de costos
Cronograma
Tiene :□
Plan de Iteración
Inicio○
Modelo de Negocio Diagrama de clases simple - diagrama de procesos - casos de
uso del negocio
Documento de Análisis (Modelo de
Análisis)
Diagrama de Casos de Uso
Documento de Diseño
(Modelo de Diseño)
Diagrama de Actividad - Diagrama de Secuencia - Diagrama
de Clases
Modelo de Implementación Diagrama de Despliegue
Reglas de negocio (Decisiones parámetros)
Lógica del negocio (Como proceso)
Ser divide en dos□
Modelo de
negocio
Modelo de Negocio
Elaboración○
Artefactos posibles:-
Requisitos-
Modelo de negocio (Como funciona la empresa)-
El SW sea de bueno debe tener como entradas:
Escalabilidad (evoluciona)-
Parametrizable (reglas del negocio editables)-
El sistema ideal
Esencia de la metodología-
REALIZACIÓN DE CASOS DE USO
UP
martes, 13 de diciembre de 2011
20:07
Proyectos de Software página 18
Modelo de
negocio
Es una primera aproximación al modelo de Diseño.□
Permite entender un poco como es el sistema en el negocio.□
Lo que debe hacer el sistema en el negocio.□
Si se puede que dar en este modelo.□
La profundidad depende del team de trabajo□
A mayor modelado mejor SW□
Especificación de Requerimientos (Funcionales y no Funcionales)◊
Modelo de Negocio◊
Lo alimenta de:
Es recomendable usar escenarios , ya que los mismos pueden ser módulos
Las acciones derivan en métodos
Realización de Casos de Usos del Sistema□
Modelo de Análisis
Encargado de refinar el modelo de análisis□
Valida resultados de modelos de Requisitos y análisis□
Los patrones de diseño se usan para dar reusabilidad, extensibilidad y robustez□
Modelo=>datos
Visuales
Controladores)
Vista (Cjto de objetos
Responde a eventos◊
Controlador
Patron MVC (Modelo Vista Patron) construir esl SW□
Modelo de Diseño
Proyectos de Software página 19
Visual - Gráfica○
Diagrama de Casos de Uso-
Funcionalidad○
Casos de Uso-
Nombre
Descripción
Actores
Pre-condiciones
Post-condiciones
Flujo principal
Flujo alternatico
Requerimientos Tecnológicos y Requerimientos escpeciales
Contiene○
Descripción de Casos de Uso-
Digrama BPMN-
Permite una visualización del negocio○
Una manera integral del negocio○
BPMN-
MODELO DE ANÁLISIS-
Diagramas estáticos describen estructura- arquitectura como están los componentes (ejemplo
diagrama de clases)
-
Diagrama dinámicos describe comportamiento que hacer?? (ejemplo diagrama de
actividades)
-
Diagramas de iteración describe como interactúa los componentes con ese comportamiento
(diagrama de secuencia)
-
El usuario interactúa con una clase a través de métodos
Diagramas
lunes, 19 de diciembre de 2011
20:49
Proyectos de Software página 20
Conceptual (creación virtual)○
Construcción (creación "tangible")○
Todo proceso de ingeniería tiene dos etapas:-
Se modela de acuerdo a la profundidad de acuerdo al jefe de proyecto○
Modelar es una buena práctica-
Luego se puede simular-
Permite una visualización del negocio○
Una manera integral del negocio○
BPMN-
Lógica del negocio (Proceso, Cómo?)○
Reglas del Negocio (condiciones)○
El modelo de negocio tiene dos elementos-
Diagrama de procesos mas fuerte que Dominios y casos de usos-
Si es sincronico interoperabilidad-
Si es asincronico barrido datos-
Ingeniería
lunes, 19 de diciembre de 2011
19:39
Proyectos de Software página 21
Framework para un completo desarrollo de productos y sistemas-
Es iterativa e incremental-
Al iniciar la metodología el equipo revisa los requerimientos versus las tics disponibles.-
Existen reuniones constantes para tratar temas de avances del proyecto.-
El SW es complicado, la metodología debe ser simple, mas la documentación puede set
compleja.
-
Respesenta la voz el cliente
Finacia el proyecto
Launch project
Product Owner○
Suelen ser de 5 a 9 personas que se encargan del trabajo del proyecto que tienen
diferentes skills

Ejemplo: Analista, diseñador, desarrollador, Tester, comunicador técnico,
documentador,….

Team○
El que lidera la metodología (no necesariamente el proyecto)
ScrumMaster○
Roles de SCRUM
SCRUM
martes, 10 de enero de 2012
20:37
Proyectos de Software página 22
Principios fundamentales
Metologia escalable y permite extenders, asi por ejemplo pueden haber grupos de 3 o4 hasta de 50 persons
Flexible-
Adaptable-
Escalable-
Technology agnostic cualquier tipo de metodologia-
Caracteristicas
Preparación de planes de trabajo ejmplo WBS, Risk Plan○
Estrategia y alcance(SCOPE PBS)-
El plano para la elaboracion de un casa○
Planeacion y testeo del concepto-
Pilotaje de las pruebas en el medio ambiente○
Develop Deployment plan (Despliege poner en marcha)○
Estabilización-
Deployment-
Stages
Ver los pasos para la administracion de procesos MSF Riesgos
Identify-
Analizar yprioridades-
Plan y Shedule-
Track y report-
Control-
learn-
Steps paln risks
Permiten definir evaluar y estimar
Conocimieto abilidades y skill KSA
Disponibilidad de Administración
Fases deol proces de msf
Deploy complete
Viscion
Entre las metodologías cambia la forma de ejecución es
decir el modelo de gestión
Esta metodología considera un proceso de aprendizaje.
Crecimiento del equipo
Incremental-
Iterative-
Flexible-
Risk Management-
Escalable (Metogologia y SW)-
Understant el buissnes model-
Involve the client (Mayoria)-
Knowledge database (store knowledge)-
Quality (good practices, involve with client, good
definition of scope, continius testing)
-
Technology agnostic-
-
Factors for a good SW methodology
Metodología MSF
lunes, 23 de enero de 2012
19:45
Proyectos de Software página 23
Metodologia para el desarrollo de software educacional
El proposito es crear un sw creativo
Es necesario que el team este formado de manera multidisciplinaria
Es necesario tener las características de los usuarios y de su nivel de competencia
Al realizar SW educativo se diseñan interfaces y ambientes
__________________________________________________________________________________
________________
Project and product could be sold
DESED
martes, 24 de enero de 2012
20:13
Proyectos de Software página 24
SUM is a methology to develop video games, basada en SCRUM
Teams are multidisciplinary, it is between 3 and 7
It´s a flexible methodology
Games adapt to structure abd rikes
A difernecia de Scrum esta metodología usa grupos con subroles
Concepto•
Administrativa○
Del Juego○
Planeación•
Preparación•
Verificación○
Correcion○
Beta•
Liberación○
Evaluación○
Cierre•
Las faces son
En el desarrollo de games no ha modelo de negocio pues se basa en conceptos, ideas,
caracteristicas.
Mecanismos de Interacción, Historia, Características y Escenarios son los principales aspectos para
considerar en un game.
Video Game Methodology
lunes, 30 de enero de 2012
19:58
Proyectos de Software página 25

Más contenido relacionado

PDF
plan de gestion de recursos humanos PMBOK
DOCX
Acta de constitucion del Proyecto
PDF
Gestion de los interesados (Stakeholders) en entornos agiles de proyecto
PPT
Planificación y Control de Proyectos
PPTX
Análisis y diseños de sistemas de información i taller en grupo de 3 marz 15 ...
DOCX
Acta de constitucion del proyecto
PPT
Fatiga y Estres en el Trabajo en Equipo
DOC
Plan de gestion de rrhh
plan de gestion de recursos humanos PMBOK
Acta de constitucion del Proyecto
Gestion de los interesados (Stakeholders) en entornos agiles de proyecto
Planificación y Control de Proyectos
Análisis y diseños de sistemas de información i taller en grupo de 3 marz 15 ...
Acta de constitucion del proyecto
Fatiga y Estres en el Trabajo en Equipo
Plan de gestion de rrhh

La actualidad más candente (20)

PDF
¿Cómo realizar entrevistas eficaces para obtener requisitos de software?
PPTX
Modelo de desarrollo rápido de aplicaciones (RAD)
PPTX
Control Integrado de Cambios
PDF
PPT
Proceso de dirección de proyectos
PPTX
Estructuras detallada de trabajo edt
PPTX
03 gestion del alcance
DOCX
Acta de constitucion de proyecto
PPTX
Plan de comunicación
DOC
01 modelo acta de constitucion 2013 PMI
PDF
Tabla entregables por_procesos_v1
PPTX
Gestión de Proyectos
PPT
Estimacion de costos y presupuesto.ppt
PDF
Gerencia de proyectos: Análisis de riesgo de un proyecto
PPTX
1ra presentacion metodologias agiles
PDF
Desarrollo de un Sistema WEB - Iniciación
PPTX
Tema 2: Diagrama de actividades
DOC
Cronograma principales hitos del proyecto
PDF
Ingeniería de requisitos e ingeniería de requerimientos
PPTX
Método PERT-CPM
¿Cómo realizar entrevistas eficaces para obtener requisitos de software?
Modelo de desarrollo rápido de aplicaciones (RAD)
Control Integrado de Cambios
Proceso de dirección de proyectos
Estructuras detallada de trabajo edt
03 gestion del alcance
Acta de constitucion de proyecto
Plan de comunicación
01 modelo acta de constitucion 2013 PMI
Tabla entregables por_procesos_v1
Gestión de Proyectos
Estimacion de costos y presupuesto.ppt
Gerencia de proyectos: Análisis de riesgo de un proyecto
1ra presentacion metodologias agiles
Desarrollo de un Sistema WEB - Iniciación
Tema 2: Diagrama de actividades
Cronograma principales hitos del proyecto
Ingeniería de requisitos e ingeniería de requerimientos
Método PERT-CPM
Publicidad

Destacado (11)

PPTX
Maestria en gestión de la tecnología educativa udes gerencia de proyectos a...
PDF
Jhon muriel act3_acta_iniciov1
PPTX
Presentación de gerencia de proyectos de tecnologia educativa
PDF
ELEMENTOS GESTION DE PROYECTOS.Porfirio antonio bedoya e. act21
DOCX
Actividad no. 1 gerencia de proyectos de tecnología educativa copia
DOCX
La Planeación en proyectos educativos tecnologicos
DOCX
Organigrama funcional de una empresa desarrolladora de software
DOCX
Acta de inicio del proyecto
PPT
Analisis y diseño de sistemas de información clase 2
DOCX
Acta de constitución del proyecto (project charter)
PDF
Acta de constitucion
Maestria en gestión de la tecnología educativa udes gerencia de proyectos a...
Jhon muriel act3_acta_iniciov1
Presentación de gerencia de proyectos de tecnologia educativa
ELEMENTOS GESTION DE PROYECTOS.Porfirio antonio bedoya e. act21
Actividad no. 1 gerencia de proyectos de tecnología educativa copia
La Planeación en proyectos educativos tecnologicos
Organigrama funcional de una empresa desarrolladora de software
Acta de inicio del proyecto
Analisis y diseño de sistemas de información clase 2
Acta de constitución del proyecto (project charter)
Acta de constitucion
Publicidad

Similar a Proyectos de software (20)

PDF
Introducción a la Gerencia de Proyectos del PMI
PPTX
Proyecto informatico
PPTX
Gestión organizacional y gerencia de proyectos.pptx
PDF
Inicios de proyectos
PDF
Resumen administración de proyectos
PPSX
Conceptos relativos a la Administración de proyectos
PPTX
Negociacion de un proyecto web
PDF
Enfoque integral de proyectos y operaciones
PDF
UNIDAD IV PROYECTOS DE TI.pdf
PPT
Gestión de proyectos marco conceptual
PDF
Enfoque integral de proyectos y operaciones
PPTX
Desarrollo de la matriz de proyecto
PDF
C2 administración de proyectos de tecnologías de información
PPTX
Tecnicas de Auditoría para una Gestion Efectiva de Proyectos
PPT
Project Manager & Business Analyst
DOC
Proyecto informatico
DOC
Proyecto informatico
PPT
Clase de Proyectos
PDF
Cap1 introducción asdf
PPTX
Que es un proyecto y diagrama de gant
Introducción a la Gerencia de Proyectos del PMI
Proyecto informatico
Gestión organizacional y gerencia de proyectos.pptx
Inicios de proyectos
Resumen administración de proyectos
Conceptos relativos a la Administración de proyectos
Negociacion de un proyecto web
Enfoque integral de proyectos y operaciones
UNIDAD IV PROYECTOS DE TI.pdf
Gestión de proyectos marco conceptual
Enfoque integral de proyectos y operaciones
Desarrollo de la matriz de proyecto
C2 administración de proyectos de tecnologías de información
Tecnicas de Auditoría para una Gestion Efectiva de Proyectos
Project Manager & Business Analyst
Proyecto informatico
Proyecto informatico
Clase de Proyectos
Cap1 introducción asdf
Que es un proyecto y diagrama de gant

Más de Willian Ramírez (8)

PPTX
Windows 8 presentation
PPTX
Seguridades
PPTX
Technology Student Community .Net
PPTX
Vende tus apps de windows phone
PPTX
Project calendar
DOCX
Imagine cup
PPTX
El presupuesto de un proyecto
PPTX
Diagrama de gantt
Windows 8 presentation
Seguridades
Technology Student Community .Net
Vende tus apps de windows phone
Project calendar
Imagine cup
El presupuesto de un proyecto
Diagrama de gantt

Proyectos de software

  • 1. Un proyecto es un conjunto de acciones que tienen un inicio y un fin y buscan un objetivo.- Formulación○ Gestión○ Las Áreas de un proyecto son dos:- Proyecto vs Producto I F Proyecto Producto Todo Proyecto debe tener un cierre.- Dentro del proyecto puede haber pruebas locales.- Los proyectos nacen de las necesidades de una empresa, un persona, una entidad.- Todo Proyecto tiene 3 dimensiones- Calidad DineroTiempo Conceptual○ Construcción○ Todo Proyecto tiene dos Fases o Etapas, en las cuales la ingeniería esta presente:- Un proyecto de ingeniería esta para solucionar problemas- El Plan de Gestión de Proyectos no es un simple plan, sino es un conjunto de planes (planes subsidiarios) - Proyectos de Software martes, 25 de octubre de 2011 17:40 Proyectos de Software página 1
  • 2. Base line = punto de partida = punto de referencia Sirve para comparara el avance Pueden ser orientados a la Calidad, tiempo y costo El de calidad es mas desmenuzado pues hay que ver las especificaciones. Recorte de pantalla realizado: 04/10/2011 20:40 Vista de Implementación Diagrama de Secuencia• Diagrama de estados• Diagrama de Colaboración• Pegado de <http://es.wikipedia.org/wiki/Proceso_Unificado_de_Rational> Modelo de Implementación Código fuente, ejecutables, bases de datos, otros. Project martes, 04 de octubre de 2011 20:35 Proyectos de Software página 2
  • 3. La metodología PMP Propone 5 procesos los cuales los podemos observar en la siguiente gráfica: - La Institución que desarrolló la metodología PMP es PMI (Project Management Institution)- Realizan procesos repetitivos General Manager□ Production Manager□ Es controlada por: Matriciales○ Viven de Proyectos General Manager□ Project Manager□ Es controlada por Programas (conjunto de proyectos afines)□ Portafolios ( conjunto de proyectos realizados; no necesariamente afines)□ Proyectos□ Se organizan por Orientada a Proyectos○ Para el estudio de esta metodología se clasifican a las empresas en:- Se encuentra en el PMBOK (Project Manager Book Of Knowledge)- La metodología PMP es el resultado de un conjunto de sub-planificaciones- Metodología PMP (Project Management Profesional) martes, 25 de octubre de 2011 17:55 Proyectos de Software página 3
  • 4. Datos (fecha, sponsor, manager name, lugar)○ Problema (situación Actual)○ Objetivos (respuesta positiva al problema)○ Hitos (Son los entregables del proyecto deben contener las fecha de entrega de los mismos)○ Es un documento que contiene las siguientes secciones:- Autorizar el inicio del proyecto○ Negociar los términos globales del proyecto○ Direccionar○ El Project Charter sirve para- El desarrollo del Project Charter puede ser desarrollado sin la presencia de un gerente- Plan de Negocio Idea del Negocio Estudio de la factibilidad Business Case (Plan de Negocio)○ Contract (Optional *)○ Lo que Quiere el cliente Si tiene detalle es un pliego de requisitos Si no tiene detalle son los requisitos iniciales Project Statement of Work○ Cultura Ambiente de la Empresa Enterprise Enviromental Factors○ Funcionamiento de la empresa Procesos de la Empresa Organization Process Assets○ Entradas del Project Charter- La salida de las entradas anteriores da como resultado el Project Charter- Para la Creación del mismo es necesario de Expert Judgments- Project Title:○ Project Sponsor (auspiciante)○ Date Prepared○ Project Manager○ Project Customer○ Project Purpose or Justification○ Project Description○ Project and Product Requirments○ Acceptance Criteria (Criterio bajo el cual será evaluado el proyecto; Ejemplo: Interfaz)○ Initial Risks○ Project Objetives○ Project Objetives Success Criteria Person Approving Proces Benefits Requeriments Estimated Budget○ Staffing Decisions Budget Management and Variance (Presupuesto y varianzas que puede dar el proyecto) Technical Decision (Quien(s) pueden tomar las decisiones técnicas) Conflict Resolution (Como se van a resolver los problemas cuando son internos pueden tratarse con reglamentos y mediadores; cuando son externos pueden tratarse con Leyes, Contrato,y Mediador)  Escalation Path for Authority Limitations (Jerarquía de Jefes) Approvals Project Manager Authority Level○ Firmas de Responsabilidad○ Partes del Project Charter- Cuando el cliente da la lógica del Negocio el software es del cliente Todo Proyecto funciona con gente Multidiciplinaria Project Charter martes, 25 de octubre de 2011 18:10 Proyectos de Software página 4
  • 5. Collect Requirements○ Funcional Arquitectura PBS puede tener dos enfoques:□ Partes (Funcionalidad Gruesa o Grande) Componentes ( Funcionalidades Finas) PBS es un organigrama compuesto por□ Es orientado al Producto□ La Herramienta es el PBS (Product Breackdown Structure) Define Scope○ Los pasos de la planificación son:- Recorte de pantalla realizado: 25/10/2011 19:13 Es orientado al proyecto No es el Cronograma Permite Delegar Funciones Permite definir equipos Permite subcontratar Permite contratar el personal WBS (Work Breakdown Structure)○ Recorte de pantalla realizado: 25/10/2011 19:13 Paquetes de trabajo□ Estructura de trabajo□ Tiempo□ Finish to start Start to start Finish to finish Secuencia de Tareas Predecesoras Concadenadas□ Formado por Cronograma○ El requerimiento es una necesidad Las especificaciones es la parte técnica Requerimientos y especificaciones aportan a la calidad Planificación martes, 25 de octubre de 2011 18:58 Proyectos de Software página 5
  • 6. Son aquellas entidades que afectan o se ven afectados de forma directa o indirecta al proyecto.○ Skateholder Register Project Title: Date Prepared: Name Positio n Role Contact Informatio n Require ments Expectations Influen ce Classific ation Ing. Glenda Toala Directiv o Directora de la Carrera de Ingeniería de Sistemas gtoala@ups. edu.ec Que el proyecto integre a las 2 materias. Identificar los Involucrados• Identificar los Intereses• Los pasos para la gestión de involucrados son:• Cuando se trata con conglomerados es preferible tratar con los gremios (asociaciones) Cuando el gremio no tiene fuerza se puede acudir a los caudillos Stakeholders (Involucrados) viernes, 04 de noviembre de 2011 17:58 Proyectos de Software página 6
  • 7. Todo proyecto genera riesgos, los mismos que con una previa planificación y análisis se pueden reducir su impacto y hasta eliminar el impacto de los mismo en el proyecto. Planificar la gestión○ Ejemplo: Arquitectura no compatible, Herramientas desconocidas□ Tecnología Competencias Comportamiento Gente□ Políticas de la Organización□ Infraestructura Física□ Ambiente interno Competencia□ Leyes□ Mercado Laboral□ Vientos Tornados Inundaciones Naturaleza□ Ambiente Externo Identificar los riesgos○ Análisis Cualitativo○ Análisis Cuantitativo○ Actividades Respuesta○ Monitorear Actividades vs Riesgos○ Las actividades para la planificación de riesgo son:• Mitigar○ Aceptar○ Transferir○ Frente a los riesgos se puede• Se sabe que existen pero no se sabe si se da Cuando se los mitiga afecta al presupuesto y al cronograma Conocidos-Desconocidos○ No se tiene conocimiento de cómo, cuándo ni en donde puede pasar. Cuando se los mitiga afecta a un porcentaje del presupuesto Se miden en probabilidades % Desconocidos-Desconocidos○ Tipos de Riesgos• Cuando se ACEPTA un riesgo se afecta al gasto (Ejercicio en Ejecución)• Risk (Riesgos) viernes, 04 de noviembre de 2011 18:02 Proyectos de Software página 7
  • 8. Se lo ejecuta antes de la realización del proyecto.- Se define el Plan de Recursos Humanos (HRP)- WBS Cronograma PSW (Project Statement of Work | lo que quiere el cliente) Contrato Las entradas son- Funciones Cargos Capacidad de trabajar bajo presión Genéricas◊ Administración de usuarios en Linux Especificas◊ Pueden ser: Competencias (hacer)□ Formación/Educación (cursos)□ Experiencia (años)□ Perfiles El resultado es:- Planificación del Personal1. Gestión del Personal2. Se lo ejecuta cuando inicia el proyecto Existen dos momento Continuos- Parciales- Eventuales- Tiempo- Parcial- Completo- Jornal- Contratos- Cuando se planifica es necesario tener en cuenta dos factores Define autoridades y competencias- Roles + Responsabilidades (Contesta el qué?)1. Adquisición- Plan de Liberación del Personal (Cronograma)- Competencias vs tiempo Necesidades de capacitación- Reconocimiento -> Cursos Recompensas -> Dar algo a cambio Plan de Reconocimientos y Recompensas- Iess decimos Cumplimiento (Normas Legales)- Movilización Seguridad- Plan de Dirección de Personal (Contesta el cómo?)2. PLAN DE RECURSOS HUMANOS Organigrama1. Matriz de Asignación de responsabilidadesa. Matrices2. HERRAMIENTAS PARA PRH Metodología del Talento Humano viernes, 04 de noviembre de 2011 18:35 Proyectos de Software página 8
  • 9. El plan de calidad permite aprobar el control de la calidad, pues el mismo da los parámetros necesarios para medir la Calidad. - ITIL○ UP○ COBIT○ RUB○ ISO 9000 son fundamentos, no existe certificación de esta norma ISO○ Existen buenas prácticas- Check List○ Metricas○ Process Improvemt (Good Practices | Mejoramiento)○ Componentes del Plan de la Gestión de la Calidad- Quality Plan○ Quality Assurance○ Quality Control○ Procesos para llegar a la Calidad- Gestión de la Calidad viernes, 04 de noviembre de 2011 19:17 Proyectos de Software página 9
  • 10. Gestión del cronograma Perlt martes, 08 de noviembre de 2011 20:09 Proyectos de Software página 10
  • 11. Recorte de pantalla realizado: 15/11/2011 15:23 Recorte de pantalla realizado: 15/11/2011 15:24 Recorte de pantalla realizado: 15/11/2011 15:25 Gestión de Costes martes, 15 de noviembre de 2011 15:23 Proyectos de Software página 11
  • 12. Recorte de pantalla realizado: 15/11/2011 15:25 Recorte de pantalla realizado: 15/11/2011 15:26 Recorte de pantalla realizado: 15/11/2011 15:26 Recorte de pantalla realizado: 15/11/2011 15:27 Proyectos de Software página 12
  • 13. Recorte de pantalla realizado: 15/11/2011 15:27 Proyectos de Software página 13
  • 14. UP (RUP)○ XP○ SCRUM○ MSF○ OOHDM○ Entre las principales metodologías tenemos:- Metodologías para el Desarrollo de SW martes, 13 de diciembre de 2011 20:00 Proyectos de Software página 14
  • 15. No es una metodología- Es un lenguaje- Es una notación de modelado- www.omg.org- UML lunes, 19 de diciembre de 2011 19:11 Proyectos de Software página 15
  • 16. Todo lo que es tangible se lo realiza en Cascada- El SW debe ser incremental e iterativo- Incremental significa que en el transcurso del proyecto se generan hitos llamados incrementos - Incremento n Incremento .. Incremento 3 Incremento 2 Incremento 1 Incremento 0 Iterativo significa que los procesos ser repiten- Mejor Seguimiento de Procesos○ Es mas barato○ Se tiene bien claro lo que se necesita○ Se lo denomina modelo de ingeniería por excelencia Cascada Características- Incremento n A - D - C -P - I Incremento .. A - D - C -P - I Incremento 3 A - D - C -P - I Incremento 2 A - D - C -P - I Incremento 1 A - D - C -P - I Incremento 0 A - D - C -P - I Modelo de Fases martes, 13 de diciembre de 2011 20:02 Proyectos de Software página 16
  • 17. Se lo denomina modelo de ingeniería por excelencia○ Se lo usa en todo tipo de ingeniería pues es el más ideal y más controlado○ Se lo realiza cuando no se tiene bien claro lo que se desea○ Espiral- Iteración = vuelta○ ¿Qué debe hacer?□ Funcionales Cómo?□ No funcionales Existen dos tipos de requerimientos○ Es el mas usado en ingeniería de software y es el más controlado○ Modelo incremental- Proyectos de Software página 17
  • 18. Unifite Process- Es libre su versión privativa es RUP, misma que es de Rational- UP + UML dan como resultado patrones- Un patrón es una forma predeterminada para usar uml, adaptada al UP- UP recomienda que cada iteración dure 4 semanas- Cada iteración es panificable- Existe un Plan de iteración- Los entregables se denominan Artefactos (SW - Documentos - Productos)- Los paquetes de trabajo se denominan Disciplinas- Inicio1. Elaboración2. Construcción3. Transición => pruebas4. FASES DE UP- Modelado de Negocio○ Requerimientos○ Análisis y Diseño○ Implementación○ Pruebas de Despliegue○ Configuración y manejo de Cambios○ Gestión del Proyecto○ Gestión del Ambiente (Involucrados)○ DISCIPLINAS DE UP- Plan de Desarrollo- Plan de Iteraciones- Creación○ Refinamiento ( Corregir y crecer)○ TODO ARTEFACTO TIENE DOS MOMENTOS- Todo documento tiene una versión con su historial de versionamiento, mismo que es administrado por el Oficial de Configuración - Fecha Responsable Versión Portada○ Historial de Versionamiento○ Indice○ Todo Documento tiene:- Es el primer entregable□ No es una especificación□ Project Chartes y PBS de Alto nivel□ Visión del sistema Tiene un PBS WBS y cronograma por cada iteración□ requerimientos Plan de Riesgos Plan de calidad Plan de costos Cronograma Tiene :□ Plan de Iteración Inicio○ Modelo de Negocio Diagrama de clases simple - diagrama de procesos - casos de uso del negocio Documento de Análisis (Modelo de Análisis) Diagrama de Casos de Uso Documento de Diseño (Modelo de Diseño) Diagrama de Actividad - Diagrama de Secuencia - Diagrama de Clases Modelo de Implementación Diagrama de Despliegue Reglas de negocio (Decisiones parámetros) Lógica del negocio (Como proceso) Ser divide en dos□ Modelo de negocio Modelo de Negocio Elaboración○ Artefactos posibles:- Requisitos- Modelo de negocio (Como funciona la empresa)- El SW sea de bueno debe tener como entradas: Escalabilidad (evoluciona)- Parametrizable (reglas del negocio editables)- El sistema ideal Esencia de la metodología- REALIZACIÓN DE CASOS DE USO UP martes, 13 de diciembre de 2011 20:07 Proyectos de Software página 18
  • 19. Modelo de negocio Es una primera aproximación al modelo de Diseño.□ Permite entender un poco como es el sistema en el negocio.□ Lo que debe hacer el sistema en el negocio.□ Si se puede que dar en este modelo.□ La profundidad depende del team de trabajo□ A mayor modelado mejor SW□ Especificación de Requerimientos (Funcionales y no Funcionales)◊ Modelo de Negocio◊ Lo alimenta de: Es recomendable usar escenarios , ya que los mismos pueden ser módulos Las acciones derivan en métodos Realización de Casos de Usos del Sistema□ Modelo de Análisis Encargado de refinar el modelo de análisis□ Valida resultados de modelos de Requisitos y análisis□ Los patrones de diseño se usan para dar reusabilidad, extensibilidad y robustez□ Modelo=>datos Visuales Controladores) Vista (Cjto de objetos Responde a eventos◊ Controlador Patron MVC (Modelo Vista Patron) construir esl SW□ Modelo de Diseño Proyectos de Software página 19
  • 20. Visual - Gráfica○ Diagrama de Casos de Uso- Funcionalidad○ Casos de Uso- Nombre Descripción Actores Pre-condiciones Post-condiciones Flujo principal Flujo alternatico Requerimientos Tecnológicos y Requerimientos escpeciales Contiene○ Descripción de Casos de Uso- Digrama BPMN- Permite una visualización del negocio○ Una manera integral del negocio○ BPMN- MODELO DE ANÁLISIS- Diagramas estáticos describen estructura- arquitectura como están los componentes (ejemplo diagrama de clases) - Diagrama dinámicos describe comportamiento que hacer?? (ejemplo diagrama de actividades) - Diagramas de iteración describe como interactúa los componentes con ese comportamiento (diagrama de secuencia) - El usuario interactúa con una clase a través de métodos Diagramas lunes, 19 de diciembre de 2011 20:49 Proyectos de Software página 20
  • 21. Conceptual (creación virtual)○ Construcción (creación "tangible")○ Todo proceso de ingeniería tiene dos etapas:- Se modela de acuerdo a la profundidad de acuerdo al jefe de proyecto○ Modelar es una buena práctica- Luego se puede simular- Permite una visualización del negocio○ Una manera integral del negocio○ BPMN- Lógica del negocio (Proceso, Cómo?)○ Reglas del Negocio (condiciones)○ El modelo de negocio tiene dos elementos- Diagrama de procesos mas fuerte que Dominios y casos de usos- Si es sincronico interoperabilidad- Si es asincronico barrido datos- Ingeniería lunes, 19 de diciembre de 2011 19:39 Proyectos de Software página 21
  • 22. Framework para un completo desarrollo de productos y sistemas- Es iterativa e incremental- Al iniciar la metodología el equipo revisa los requerimientos versus las tics disponibles.- Existen reuniones constantes para tratar temas de avances del proyecto.- El SW es complicado, la metodología debe ser simple, mas la documentación puede set compleja. - Respesenta la voz el cliente Finacia el proyecto Launch project Product Owner○ Suelen ser de 5 a 9 personas que se encargan del trabajo del proyecto que tienen diferentes skills  Ejemplo: Analista, diseñador, desarrollador, Tester, comunicador técnico, documentador,….  Team○ El que lidera la metodología (no necesariamente el proyecto) ScrumMaster○ Roles de SCRUM SCRUM martes, 10 de enero de 2012 20:37 Proyectos de Software página 22
  • 23. Principios fundamentales Metologia escalable y permite extenders, asi por ejemplo pueden haber grupos de 3 o4 hasta de 50 persons Flexible- Adaptable- Escalable- Technology agnostic cualquier tipo de metodologia- Caracteristicas Preparación de planes de trabajo ejmplo WBS, Risk Plan○ Estrategia y alcance(SCOPE PBS)- El plano para la elaboracion de un casa○ Planeacion y testeo del concepto- Pilotaje de las pruebas en el medio ambiente○ Develop Deployment plan (Despliege poner en marcha)○ Estabilización- Deployment- Stages Ver los pasos para la administracion de procesos MSF Riesgos Identify- Analizar yprioridades- Plan y Shedule- Track y report- Control- learn- Steps paln risks Permiten definir evaluar y estimar Conocimieto abilidades y skill KSA Disponibilidad de Administración Fases deol proces de msf Deploy complete Viscion Entre las metodologías cambia la forma de ejecución es decir el modelo de gestión Esta metodología considera un proceso de aprendizaje. Crecimiento del equipo Incremental- Iterative- Flexible- Risk Management- Escalable (Metogologia y SW)- Understant el buissnes model- Involve the client (Mayoria)- Knowledge database (store knowledge)- Quality (good practices, involve with client, good definition of scope, continius testing) - Technology agnostic- - Factors for a good SW methodology Metodología MSF lunes, 23 de enero de 2012 19:45 Proyectos de Software página 23
  • 24. Metodologia para el desarrollo de software educacional El proposito es crear un sw creativo Es necesario que el team este formado de manera multidisciplinaria Es necesario tener las características de los usuarios y de su nivel de competencia Al realizar SW educativo se diseñan interfaces y ambientes __________________________________________________________________________________ ________________ Project and product could be sold DESED martes, 24 de enero de 2012 20:13 Proyectos de Software página 24
  • 25. SUM is a methology to develop video games, basada en SCRUM Teams are multidisciplinary, it is between 3 and 7 It´s a flexible methodology Games adapt to structure abd rikes A difernecia de Scrum esta metodología usa grupos con subroles Concepto• Administrativa○ Del Juego○ Planeación• Preparación• Verificación○ Correcion○ Beta• Liberación○ Evaluación○ Cierre• Las faces son En el desarrollo de games no ha modelo de negocio pues se basa en conceptos, ideas, caracteristicas. Mecanismos de Interacción, Historia, Características y Escenarios son los principales aspectos para considerar en un game. Video Game Methodology lunes, 30 de enero de 2012 19:58 Proyectos de Software página 25