SlideShare una empresa de Scribd logo
Un proyecto informático es un sistema de cursos
de acción simultáneos y/o secuenciales que
incluye personas, equipamientos de hardware,
software y comunicaciones, enfocados en obtener
uno o más resultados deseables sobre un sistema
de información.
El inicio de un proyecto informático
generalmente está dado en la
solicitud de requerimientos de los
usuarios, y siendo que los diferentes
sistemas de Información abordan
los diferentes tipos de problemas
organizacionales; podemos clasificar
a los Sistemas de Información
según sean las aplicaciones que
necesite cada usuario en: Sistemas
de Transacciones, Sistemas de
Soporte para la toma de decisiones,
y Sistemas Expertos.
Un proyecto nace a partir del momento en
que se formulan sus necesidades. La
persona que se vaya a encargar de su
dirección tiene el deber de estudiarlas con
los usuarios (clientes) y hacer el estudio
de viabilidad en sus dos principales
vertientes:
*Técnica
* Económica
El proyecto informático debe ser
entendido como una decisión estratégica
de la empresa, bien como consecuencia
de una necesidad de informatizar una
tarea o bien para mejorarla, por propia
evolución o por cambios estratégicos.
Representa el enunciado de una
intervención concreta de la que
se espera tener resultados que
contribuyan al logro de los
efectos específicos que un
programa define. Como tal,
expresa el nivel operativo del
proceso de planificación, por lo
que sus metodologías y
técnicas serán de uso habitual
para los profesionales de la
Intervención social.
De servicio: Este tipo de objetivos son
definidos por el cliente, normalmente para
alcanzar a largo plazo (3 meses a dos años) y
afectan a la organización operativa y gestión
del área usuaria. Pueden ser cualitativos
(fiabilidad, calidad, etc.) y cuantitativos
(beneficios de gestión, beneficios de
funcionamiento, etc.)
De producción: Son definidos por la
informática, se han de cumplir a corto plazo y
afectan al desarrollo y explotación del
proyecto. Normalmente son cuantitativos
(coste, plazo, calidad, rendimiento, etc.). En
cuanto a los objetivos coste, plazo y calidad,
lo más importante es señalar que no se
pueden alanzar los tres simultáneamente. Si
dos están especificados, es necesario que el
tercero pueda variar.
Estratégicos: Son definidos por el DG,
su alcance es a largo plazo (de 3 a 5
años) y afectan a todas las áreas de la
empresa. Normalmente son cualitativos
(cobertura, integración, imagen,
migración, etc.).

Más contenido relacionado

PPT
PROYECTOS INFORMATICOS.
PPT
Proyectos informaticos
PPT
Proyectos informaticos
PPTX
PPTX
Arquitectura de software
PPT
PPT
PPT
PROYECTOS INFORMATICOS.
Proyectos informaticos
Proyectos informaticos
Arquitectura de software

La actualidad más candente (15)

PPT
Introduccion a la informatica
PPT
Priorizar Los Casos De Uso
PPTX
Arquitectura del software
ODP
Priorización de Requisitos
PPTX
Carlos coronado pw1
PDF
Criterios para solucion tecnologica
PPTX
Clase06092012
PDF
Infografia reinvencion de las organizaciones
PDF
Infografia reinvencion de las organizacioness
PPTX
1. sistemas de información
PPTX
IntroduccióN A La IngenieríA De Software
PPTX
Ingeniera de requisitos - mapa conceptual
PPTX
Ingeniería de requisitos
PPTX
Tareas de la ingeniera de requisitos
PPT
Cliente Servidor
Introduccion a la informatica
Priorizar Los Casos De Uso
Arquitectura del software
Priorización de Requisitos
Carlos coronado pw1
Criterios para solucion tecnologica
Clase06092012
Infografia reinvencion de las organizaciones
Infografia reinvencion de las organizacioness
1. sistemas de información
IntroduccióN A La IngenieríA De Software
Ingeniera de requisitos - mapa conceptual
Ingeniería de requisitos
Tareas de la ingeniera de requisitos
Cliente Servidor
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Derechos humanos
PPS
Habitos que danan_el_cerebro_y_la_salud
PPT
Sociedad Familia EducacióN
PDF
Bronquiolitis 2010
PDF
Plataforma Ambiental Subtropical para la gestión de los recursos naturales, S...
PDF
Barribook tv
PPTX
Llegada de samantha a nuestras vidas.
PPTX
Tema 5. Alta cultura y vida social en el S.XIX
PDF
Monitorització (Solsonès)
PDF
Entrando a word_2007_a_
PPS
Secretos para ser feliz
PDF
PPTX
Tutorial de slideshare by jean
DOC
Modelos
PPT
La Guerra De Flandes
PPT
Plan de Desarrollo Local Centro Histórico Cumaná 2009
PPSX
Acuitec l2 final
PPSX
Vela en Guía de Isora
PPTX
Resumen del Ensayo
Derechos humanos
Habitos que danan_el_cerebro_y_la_salud
Sociedad Familia EducacióN
Bronquiolitis 2010
Plataforma Ambiental Subtropical para la gestión de los recursos naturales, S...
Barribook tv
Llegada de samantha a nuestras vidas.
Tema 5. Alta cultura y vida social en el S.XIX
Monitorització (Solsonès)
Entrando a word_2007_a_
Secretos para ser feliz
Tutorial de slideshare by jean
Modelos
La Guerra De Flandes
Plan de Desarrollo Local Centro Histórico Cumaná 2009
Acuitec l2 final
Vela en Guía de Isora
Resumen del Ensayo
Publicidad

Similar a Proyectos Informáticos (20)

PPT
Proyecto Informático
PPTX
Proyectos informaticos aguirre
PPT
Proyectos informaticos
PPT
Proyectos informaticos
DOC
Proyecto informatico
DOC
Proyecto informatico
PPTX
Proyectos informáticos
PPTX
Proyectos informaticos
PPTX
Proyectos informaticos
PDF
Proyecto informático
PPT
proyectos informaticos
PDF
Proyecto informatico
DOC
Proyectos informaticos
PPT
Facultad de ciencias económicas
PPT
PROYECTOS INFORMATICOS UCEN
PPTX
Proyecto informatico
PPTX
Crucigrama
PPTX
Proyectos Informáticos
PPTX
Proyectos
Proyecto Informático
Proyectos informaticos aguirre
Proyectos informaticos
Proyectos informaticos
Proyecto informatico
Proyecto informatico
Proyectos informáticos
Proyectos informaticos
Proyectos informaticos
Proyecto informático
proyectos informaticos
Proyecto informatico
Proyectos informaticos
Facultad de ciencias económicas
PROYECTOS INFORMATICOS UCEN
Proyecto informatico
Crucigrama
Proyectos Informáticos
Proyectos

Proyectos Informáticos

  • 1. Un proyecto informático es un sistema de cursos de acción simultáneos y/o secuenciales que incluye personas, equipamientos de hardware, software y comunicaciones, enfocados en obtener uno o más resultados deseables sobre un sistema de información.
  • 2. El inicio de un proyecto informático generalmente está dado en la solicitud de requerimientos de los usuarios, y siendo que los diferentes sistemas de Información abordan los diferentes tipos de problemas organizacionales; podemos clasificar a los Sistemas de Información según sean las aplicaciones que necesite cada usuario en: Sistemas de Transacciones, Sistemas de Soporte para la toma de decisiones, y Sistemas Expertos.
  • 3. Un proyecto nace a partir del momento en que se formulan sus necesidades. La persona que se vaya a encargar de su dirección tiene el deber de estudiarlas con los usuarios (clientes) y hacer el estudio de viabilidad en sus dos principales vertientes: *Técnica * Económica
  • 4. El proyecto informático debe ser entendido como una decisión estratégica de la empresa, bien como consecuencia de una necesidad de informatizar una tarea o bien para mejorarla, por propia evolución o por cambios estratégicos.
  • 5. Representa el enunciado de una intervención concreta de la que se espera tener resultados que contribuyan al logro de los efectos específicos que un programa define. Como tal, expresa el nivel operativo del proceso de planificación, por lo que sus metodologías y técnicas serán de uso habitual para los profesionales de la Intervención social.
  • 6. De servicio: Este tipo de objetivos son definidos por el cliente, normalmente para alcanzar a largo plazo (3 meses a dos años) y afectan a la organización operativa y gestión del área usuaria. Pueden ser cualitativos (fiabilidad, calidad, etc.) y cuantitativos (beneficios de gestión, beneficios de funcionamiento, etc.)
  • 7. De producción: Son definidos por la informática, se han de cumplir a corto plazo y afectan al desarrollo y explotación del proyecto. Normalmente son cuantitativos (coste, plazo, calidad, rendimiento, etc.). En cuanto a los objetivos coste, plazo y calidad, lo más importante es señalar que no se pueden alanzar los tres simultáneamente. Si dos están especificados, es necesario que el tercero pueda variar.
  • 8. Estratégicos: Son definidos por el DG, su alcance es a largo plazo (de 3 a 5 años) y afectan a todas las áreas de la empresa. Normalmente son cualitativos (cobertura, integración, imagen, migración, etc.).