SlideShare una empresa de Scribd logo
Proyectos juveniles.
  CONSTRUYE T
  Diciembre de 2011.
Dimensiones Construye T



                                       Cultura de   Construcción
Conocimiento     Vida      Escuela y                               Participación
                                        paz y no    de Proyecto
 de sí mismo   saludable    familia.                                 Juvenil.
                                       violencia.     de vida.
PARTICIPACIÓN JUVENIL.
Participación Juvenil
    • Promueve la construcción de
      ciudadanía juvenil como un
      factor protector contra
      situaciones y conductas de
      riesgo.
    • Son actividades y proyectos
      que, partiendo de las
      necesidades e inquietudes de
      las y los jóvenes, favorezcan su
      desarrollo y la mejoría de su
      comunidad.
Elementos de la participación
          juvenil.
     • Iniciativa de las y los jóvenes.
     • Participación activa y propositiva.
     • Acciones colectivas en un espacio juvenil.
     • Relaciones con la comunidad y la
       sociedad.
     • Ciudadanía: reconocimiento, protección y
       desarrollo de identidad.
     • Inclusión, tolerancia, respeto, equidad de
       género, cooperación y solidaridad
     • Reconocimiento de las y los jóvenes como
       agentes de cambio.
Participación Juvenil.
Campos de acción            Aprendizajes.
• Promoción de los          • Mejoría de la autoestima.
  derechos juveniles.       • Fortalecimiento del sentido de
                              pertenencia a la comunidad
• Conciencia ambiental.       escolar y social.
• Responsabilidad social.   • Identificación de vocación
• Ciudadanía juvenil .        profesional.
                            • Conciencia de derechos.
                            • Vivencia de valores
                              democráticos.
                            • Beneficios para la comunidad
                              escolar o la sociedad.
COMPONENTES DE UN
PROYECTO
Componentes de un proyecto
                  Identificación
                  del problema.


     Resultados                     Objetivos




     Redes de
                                   Actividades
      apoyo


                    Recursos
Identificación del problema.
              • Piensen en algún problema
                hayan encontrado en su
                escuela.
              • Escojan algún tema en el
                que les interesaría trabajar.
              • Escojan algún tema o
                actividad que consideren
                podría interesarle a sus
                compañeros de clase/ de
                escuela.
              • La búsqueda de la solución
                de       este       problema
                JUSTIFICA los objetivos del
                Programa.
Objetivos
A partir de la problemática o tema de
interés que identificaron, reflexionen
  sobre lo que les gustaría lograr a
        través de su proyecto.




  Definir a quién estará dirigido el
              proyecto.




 Siempre se inicia con un verbo en
             infinitivo.
Actividades.
Recursos
           • Una vez identificada la
             problemática o tema de interés y
             los objetivos, es necesario
             detectar los insumos, es decir, con
             qué tipo de recursos cuentan para
             desarrollar su proyecto:
Recursos   • Recursos Humanos.
           • Recursos Materiales.
Redes de
apoyo.
• Analicen los tipos de apoyo
  como
  docentes, directivos, coordinad
  or o coordinadora Construye
  T, instituciones
  gubernamentales o de apoyo
  locales.
• Primero identifiquen con cuáles
  ya cuentan, después hagan
  una lista de cuáles son las que
  no tienen aún e investiguen
  cómo contactarla.
• Recomendación: Consulta al
  departamento de vinculación de
  tu escuela.
Redes de apoyo.
• Instituto Quintanarroense de la Mujer.
• Desarrollo Integral para la Familia.
• Centro de Rehabilitación Integral de Quintana
  Roo.
• Procuraduría de la Defensa del Menor.
• Comisión de la Juventud y Deporte.
• Centro de Atención a Víctimas.
• Instituto de Capacitación para el Trabajo del
  Estado de Quintana Roo.
• Comisión de Derechos Humanos del Estado
  de Quintana Roo.
• Centro de Integración Juvenil.
• Establezcan los resultados
               que quieren alcanzar al
               final de su proyecto.
             • Definan          resultados
Resultados     concretos,     viables    y
               medibles.
Esperados


Cronograma
Sugerencia: seguimiento del
         proyecto juvenil.

             • Acciones o actividades que planean hacer.
             • Fechas en que se deben efectuar las acciones.
Cronograma   • Personas responsables de realizar las acciones.
Ejemplo de cronograma
         Actividad                   Responsable            Fecha
                                                   10 al 23 de noviembre de
Buscar conferencista         Fernando González
                                                   2011
Hablar con los docentes
para la autorización de la   Ximena Vázquez        24 de noviembre de 2011
conferencia
Buscar salón de la
                             José Durán            25 de noviembre de 2011
conferencia
                                                   26 -30 de noviembre de
Convocar a los estudiantes   Fernando González
                                                   2011
Conseguir 40 sillas,
                             José Durán            15 de diciembre de 2011
micrófono y alta voces
Conferencia                  Todos                 16 de diciembre 2011
FORMATO PROYECTO
JUVENIL
Datos de contacto.

        www.construye-t.org.mx
www.facebook.com/construyetquintanaroo



     construyet_qroo@hotmail.com

Más contenido relacionado

PPT
Proyecto construye t
PDF
Compendio de actividades CONSTRUYET
DOC
1. menu de actividades construye t parte 1
PPTX
PPSX
Construye T
DOC
2. menu de actividades construye t parte 2
PPT
Construye-T
PDF
Convocatoria proyectos juveniles
Proyecto construye t
Compendio de actividades CONSTRUYET
1. menu de actividades construye t parte 1
Construye T
2. menu de actividades construye t parte 2
Construye-T
Convocatoria proyectos juveniles

La actualidad más candente (19)

PPTX
Construye t
DOCX
Que es construye t
PPTX
Construye t
PPTX
Proyecto cpe en valores
PPTX
la educacion en la sociedad
PPTX
Proyecto mundo de valores}
PPTX
5 aspectos que deba profundizar
DOCX
Proyecto de convivencia escolar
PDF
Monografico sobre educacion
DOC
Etica 6° a 11° todos los periodos 2013
DOCX
Normas y valores como proyecto de vida
PDF
Aprendizajes fundamentales
PPT
PPTX
Como mejorar la calidad educativa en México
PPT
Personal social ruta de aprendizaje 2015
PDF
Sistemaeducativo 2021
DOCX
Planificador aamtic angela, yamile, diego
PDF
T7M3-Experiencia c. maria
PPTX
CEBA "Elvira Garcia y Garcia
Construye t
Que es construye t
Construye t
Proyecto cpe en valores
la educacion en la sociedad
Proyecto mundo de valores}
5 aspectos que deba profundizar
Proyecto de convivencia escolar
Monografico sobre educacion
Etica 6° a 11° todos los periodos 2013
Normas y valores como proyecto de vida
Aprendizajes fundamentales
Como mejorar la calidad educativa en México
Personal social ruta de aprendizaje 2015
Sistemaeducativo 2021
Planificador aamtic angela, yamile, diego
T7M3-Experiencia c. maria
CEBA "Elvira Garcia y Garcia
Publicidad

Similar a Proyectos juveniles Construye T (20)

PPTX
Convivencia
PDF
Etica valoresdemocracia 8-9
PPT
Portafolio digital
PPTX
Proyecto De Vida PresentacióN
PPTX
Proyecto De Vida PresentacióN
PDF
Herramientas para pas
DOC
Abstrac Mary Luna Santos
DOC
Abstrac Mary Luna Santos
PDF
Cuadernillo De lo Humano y lo Comunitario.pdf
PPTX
Método reflexión accion de salud y para la vida
PPT
Proyecto de aula sede santa clara
PPT
Escuela rural el recreo presentacion del proyecto
PPT
Proyecto sede santa clara
PPT
Proyecto sede santa clara
PPTX
La agresividad c.virtual
PPTX
planificación por objetivos y proyectos.pptx
DOCX
Desarollo personal 26.doc
DOCX
PLAN DE TUTORIA.docxnmmbmbjmnnnnnnnnnnnkhihiuhi
PDF
Acevedo patricia tecnicas formacion en valores
Convivencia
Etica valoresdemocracia 8-9
Portafolio digital
Proyecto De Vida PresentacióN
Proyecto De Vida PresentacióN
Herramientas para pas
Abstrac Mary Luna Santos
Abstrac Mary Luna Santos
Cuadernillo De lo Humano y lo Comunitario.pdf
Método reflexión accion de salud y para la vida
Proyecto de aula sede santa clara
Escuela rural el recreo presentacion del proyecto
Proyecto sede santa clara
Proyecto sede santa clara
La agresividad c.virtual
planificación por objetivos y proyectos.pptx
Desarollo personal 26.doc
PLAN DE TUTORIA.docxnmmbmbjmnnnnnnnnnnnkhihiuhi
Acevedo patricia tecnicas formacion en valores
Publicidad

Último (20)

PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx

Proyectos juveniles Construye T

  • 1. Proyectos juveniles. CONSTRUYE T Diciembre de 2011.
  • 2. Dimensiones Construye T Cultura de Construcción Conocimiento Vida Escuela y Participación paz y no de Proyecto de sí mismo saludable familia. Juvenil. violencia. de vida.
  • 4. Participación Juvenil • Promueve la construcción de ciudadanía juvenil como un factor protector contra situaciones y conductas de riesgo. • Son actividades y proyectos que, partiendo de las necesidades e inquietudes de las y los jóvenes, favorezcan su desarrollo y la mejoría de su comunidad.
  • 5. Elementos de la participación juvenil. • Iniciativa de las y los jóvenes. • Participación activa y propositiva. • Acciones colectivas en un espacio juvenil. • Relaciones con la comunidad y la sociedad. • Ciudadanía: reconocimiento, protección y desarrollo de identidad. • Inclusión, tolerancia, respeto, equidad de género, cooperación y solidaridad • Reconocimiento de las y los jóvenes como agentes de cambio.
  • 6. Participación Juvenil. Campos de acción Aprendizajes. • Promoción de los • Mejoría de la autoestima. derechos juveniles. • Fortalecimiento del sentido de pertenencia a la comunidad • Conciencia ambiental. escolar y social. • Responsabilidad social. • Identificación de vocación • Ciudadanía juvenil . profesional. • Conciencia de derechos. • Vivencia de valores democráticos. • Beneficios para la comunidad escolar o la sociedad.
  • 8. Componentes de un proyecto Identificación del problema. Resultados Objetivos Redes de Actividades apoyo Recursos
  • 9. Identificación del problema. • Piensen en algún problema hayan encontrado en su escuela. • Escojan algún tema en el que les interesaría trabajar. • Escojan algún tema o actividad que consideren podría interesarle a sus compañeros de clase/ de escuela. • La búsqueda de la solución de este problema JUSTIFICA los objetivos del Programa.
  • 10. Objetivos A partir de la problemática o tema de interés que identificaron, reflexionen sobre lo que les gustaría lograr a través de su proyecto. Definir a quién estará dirigido el proyecto. Siempre se inicia con un verbo en infinitivo.
  • 12. Recursos • Una vez identificada la problemática o tema de interés y los objetivos, es necesario detectar los insumos, es decir, con qué tipo de recursos cuentan para desarrollar su proyecto: Recursos • Recursos Humanos. • Recursos Materiales.
  • 13. Redes de apoyo. • Analicen los tipos de apoyo como docentes, directivos, coordinad or o coordinadora Construye T, instituciones gubernamentales o de apoyo locales. • Primero identifiquen con cuáles ya cuentan, después hagan una lista de cuáles son las que no tienen aún e investiguen cómo contactarla. • Recomendación: Consulta al departamento de vinculación de tu escuela.
  • 14. Redes de apoyo. • Instituto Quintanarroense de la Mujer. • Desarrollo Integral para la Familia. • Centro de Rehabilitación Integral de Quintana Roo. • Procuraduría de la Defensa del Menor. • Comisión de la Juventud y Deporte. • Centro de Atención a Víctimas. • Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Quintana Roo. • Comisión de Derechos Humanos del Estado de Quintana Roo. • Centro de Integración Juvenil.
  • 15. • Establezcan los resultados que quieren alcanzar al final de su proyecto. • Definan resultados Resultados concretos, viables y medibles. Esperados Cronograma
  • 16. Sugerencia: seguimiento del proyecto juvenil. • Acciones o actividades que planean hacer. • Fechas en que se deben efectuar las acciones. Cronograma • Personas responsables de realizar las acciones.
  • 17. Ejemplo de cronograma Actividad Responsable Fecha 10 al 23 de noviembre de Buscar conferencista Fernando González 2011 Hablar con los docentes para la autorización de la Ximena Vázquez 24 de noviembre de 2011 conferencia Buscar salón de la José Durán 25 de noviembre de 2011 conferencia 26 -30 de noviembre de Convocar a los estudiantes Fernando González 2011 Conseguir 40 sillas, José Durán 15 de diciembre de 2011 micrófono y alta voces Conferencia Todos 16 de diciembre 2011
  • 19. Datos de contacto. www.construye-t.org.mx www.facebook.com/construyetquintanaroo construyet_qroo@hotmail.com