PROYECTO
TECNOLOGICO
MERCEDES ALEJANDRA PANTOJA
11-3
¿QUE SE ENTIENDE POR
PROYECTO TECNOLOGICO?
 El proyecto tecnológico es el resultado de una
búsqueda tendiente a solucionar, metódica y
racionalmente, un problema del mundo material
(problema tecnológico). El objetivo de un Proyecto
Tecnológico es satisfacer una necesidad, deseo o
demanda concreta
 Ejemplo
-la necesidad de vivienda
-de medios de transporte
- de organizar los servicios
de una ciudad
PROYECTO
TECNOLOGICO
ETAPAS DEL
PROYECTO
TECNOLOGICO
1. IDENTIFICACION DEL
PROBLEMA
 Es una etapa en la cual se identifica y formula el problema
cuya solución será el tema principal del proyecto. Para
esto se necesita especificar muy en concreto las
necesidades que se desean satisfacer o el problema que
se desea resolver.
 Con esto nos referimos a la percepción global de ese
problema, a su reelaboración, a su especificación y a su
posterior redefinición, como etapas previas
a una búsqueda de una solución.
 Se trata de apropiarse del problema, hacerlo
suyo, interiorizarse a cerca de la situación,
para esto es importante la búsqueda de
información al respecto.
IDENTIFICACION DEL
PROBLEMA
2. DISEÑO
 Una vez que hemos especificado con claridad
la Necesidad-Problema y que ya hemos integrado todos los
datos que ha sido posible, ha llegado la hora de poner en
práctica la creatividad.
 Esta etapa es la que se denomina Etapa del Diseño, la cual
es la parte creativa del proyecto tecnológico, porque es
aquí donde, a partir de la información que se ha
consultado y del conocimiento de la situación en la
realidad, se realiza una respuesta propia al problema.
 Diseñar implica imaginarse un producto concreto que
cumpla la función de satisfacer la necesidad o resolver el
problema ya formulado.
DISEÑO
3. ORGANIZACIÓN Y
GESTION
 Una se ha decidido el diseño, se ingresa en la etapa de organización y
gestión. Antes de comenzar a trabajar en la fabricación del producto o
maqueta que resuelva el problema tecnológico planteado, es conveniente
que se dedique tiempo a pensar como organizar las tareas que les permita
llevar adelante la solución seleccionada.
 En esta etapa del proyecto, se establece el sistema administrativo
adecuado, la organización de los contactos con los proveedores de
insumos (que pueden ser bienes y servicios), la distribución de
responsabilidades en las tareas entre los integrantes de grupo de trabajo,
etc.
 La organización y la gestión de los proyectos están especialmente
relacionados con los aspectos organizativos y con los administrativos
generales del mismo.
 Existen distintas formas de organizar las tareas, como por ejemplo, podrían
hacer una lista de tareas:
 1. Evaluar a los proveedores de materiales.
 2. Comprar los materiales.
 3. Realizar una lista de tareas posibles.
ORGANIZACIÓN Y
GESTION
4. PROGRAMACION Y
EJECUCION
 La etapa de programación y ejecución de los proyectos tecnológicos
esta específicamente relacionada con el trabajo de la producción del
producto.
 La planificación de las tareas esta referida esencialmente a establecer
su secuencia y a organizar la distribución de las mismas entre los
integrantes del proyecto.
 Existen distintas formas de organizarse para trabajar de acuerdo con el
tipo de producto tecnológico a realizar. Muchas veces es conveniente
volcarlas en un diagrama de tareas en función del tiempo y los pasos
para la fabricación del producto. Con esto se puede estimar si
realmente estamos siguiendo un proceso lógico y eficiente de
construcción y además ver si existen tareas superpuestas.
 Luego de establecer los parámetros de organización de tareas, es el
momento de que “pongan manos a la obra”. Es así que ingresan a la
etapa de producción, en la que ponen en juego sus capacidades a
través de los Procedimientos Técnicos pertinentes para la producción, los
cuales van a depender de cada producto, por ejemplo la manipulación
de maquinas y herramientas respetando las normas de seguridad e
higiene, etc.
PROGRAMACION Y
EJECUCION
5. EVALUACION Y
PERFECCIONAMIENTO
 La evaluación del proyecto tecnológico, se la realiza a medida que van sucediendo las
distintas etapas lo que promueve que alguna de las modificaciones las vallan formulando
sobre el camino. No obstante es necesario que realicen una evaluación final que incluye
tanto al producto resultante como al proceso mismo y en ella deben incluir todos los
aspectos.
 Cuando se evalúa el producto resultante, lo que se hace, es confrontar los resultados
obtenidos con el problema que se ha definido en los primeros pasos del proyecto.
 En síntesis, la evaluación implica la aplicación de una matriz analítico-sistémica al
producto que han realizado; la base de esta matriz, sin lugar a dudas, es el propio diseño
que se plantearon como alternativa a desarrollar.
 Se debe encara una evaluación de proyecto cuando:
· Comparan los resultados obtenidos con los deseados.
· Proponen mejoras al producto y a su proceso de fabricación.
· Estudian su impacto ambiental, los efectos de su relación con el
· hombre, su posible aceptación por parte de la sociedad.
· Evalúan los aspectos económicos y de comercialización posible.
· Deciden su fabricación en mayor cantidad o la descartan.
· Determinan estrategias de empresa.
EVALUACION Y
PERFECCIONAMIENTO
PROYECTO
TECNOLOGICO
Siempre es conveniente que cada etapa del proyecto y de análisis de
productos se encuentre documentada con informes, dibujos, tablas
de trabajo, etc. La representación gráfica es esencial en el trabajo
tecnológico y una de las capacidades importantes a desarrollar

Más contenido relacionado

PDF
Formulario de derivadas e integrales matematica i uney
PPTX
PPTX
Proyecto tecnológico
PPTX
Proyectos tecnologicos con espiritu pedagogico
PPT
Proyecto tecnologico
PPTX
Proyecto Tecnologico Parte I I
PPTX
Bimbo Compras
PDF
Gestion De Proyectos Tecnologicos
Formulario de derivadas e integrales matematica i uney
Proyecto tecnológico
Proyectos tecnologicos con espiritu pedagogico
Proyecto tecnologico
Proyecto Tecnologico Parte I I
Bimbo Compras
Gestion De Proyectos Tecnologicos

Destacado (8)

PPTX
UPC / Grupo Bimbo / Gerencia Comercial
PPTX
Canales de distribucion Bimbo
PPTX
Tratados en Colombia
PPTX
Tratados limitrofes de colombia
PPTX
El Proyecto Tecnologico
PPTX
Compras bimbo
DOCX
SISTEMA DE CONTROL EMPRESA BIMBO
DOCX
Ejemplo de un proyecto de tecnología
UPC / Grupo Bimbo / Gerencia Comercial
Canales de distribucion Bimbo
Tratados en Colombia
Tratados limitrofes de colombia
El Proyecto Tecnologico
Compras bimbo
SISTEMA DE CONTROL EMPRESA BIMBO
Ejemplo de un proyecto de tecnología
Publicidad

Similar a Proyectos tecnologico (20)

PPTX
problemas tecnologicos
PPTX
problemas tecnologicos
PPTX
Proyecto tecno recuperaciopn
PPTX
Problemas tecnologicos
PPTX
Proyecto Tecnológico
PPTX
proyectos tecnologicos
DOCX
Proyecto tecnológico
ODP
proyecto tecnologico
PPTX
Proyecto tecnológico-cristian
PPTX
Proyecto nidia y yera
PPTX
Proyecto Tecnologico
PPTX
Julio erazo
PPTX
Problemas tecnologicos
PPTX
PPTX
Proyecto Tecnologico
PDF
Proyecto tecnológico
PPTX
Proyecto Tecnologico
ODP
PROYECTO TECNOLÓGICO
PPTX
Proyecto tecnologico
problemas tecnologicos
problemas tecnologicos
Proyecto tecno recuperaciopn
Problemas tecnologicos
Proyecto Tecnológico
proyectos tecnologicos
Proyecto tecnológico
proyecto tecnologico
Proyecto tecnológico-cristian
Proyecto nidia y yera
Proyecto Tecnologico
Julio erazo
Problemas tecnologicos
Proyecto Tecnologico
Proyecto tecnológico
Proyecto Tecnologico
PROYECTO TECNOLÓGICO
Proyecto tecnologico
Publicidad

Último (20)

PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
Didáctica de las literaturas infantiles.
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf

Proyectos tecnologico

  • 2. ¿QUE SE ENTIENDE POR PROYECTO TECNOLOGICO?  El proyecto tecnológico es el resultado de una búsqueda tendiente a solucionar, metódica y racionalmente, un problema del mundo material (problema tecnológico). El objetivo de un Proyecto Tecnológico es satisfacer una necesidad, deseo o demanda concreta  Ejemplo -la necesidad de vivienda -de medios de transporte - de organizar los servicios de una ciudad
  • 5. 1. IDENTIFICACION DEL PROBLEMA  Es una etapa en la cual se identifica y formula el problema cuya solución será el tema principal del proyecto. Para esto se necesita especificar muy en concreto las necesidades que se desean satisfacer o el problema que se desea resolver.  Con esto nos referimos a la percepción global de ese problema, a su reelaboración, a su especificación y a su posterior redefinición, como etapas previas a una búsqueda de una solución.  Se trata de apropiarse del problema, hacerlo suyo, interiorizarse a cerca de la situación, para esto es importante la búsqueda de información al respecto.
  • 7. 2. DISEÑO  Una vez que hemos especificado con claridad la Necesidad-Problema y que ya hemos integrado todos los datos que ha sido posible, ha llegado la hora de poner en práctica la creatividad.  Esta etapa es la que se denomina Etapa del Diseño, la cual es la parte creativa del proyecto tecnológico, porque es aquí donde, a partir de la información que se ha consultado y del conocimiento de la situación en la realidad, se realiza una respuesta propia al problema.  Diseñar implica imaginarse un producto concreto que cumpla la función de satisfacer la necesidad o resolver el problema ya formulado.
  • 9. 3. ORGANIZACIÓN Y GESTION  Una se ha decidido el diseño, se ingresa en la etapa de organización y gestión. Antes de comenzar a trabajar en la fabricación del producto o maqueta que resuelva el problema tecnológico planteado, es conveniente que se dedique tiempo a pensar como organizar las tareas que les permita llevar adelante la solución seleccionada.  En esta etapa del proyecto, se establece el sistema administrativo adecuado, la organización de los contactos con los proveedores de insumos (que pueden ser bienes y servicios), la distribución de responsabilidades en las tareas entre los integrantes de grupo de trabajo, etc.  La organización y la gestión de los proyectos están especialmente relacionados con los aspectos organizativos y con los administrativos generales del mismo.  Existen distintas formas de organizar las tareas, como por ejemplo, podrían hacer una lista de tareas:  1. Evaluar a los proveedores de materiales.  2. Comprar los materiales.  3. Realizar una lista de tareas posibles.
  • 11. 4. PROGRAMACION Y EJECUCION  La etapa de programación y ejecución de los proyectos tecnológicos esta específicamente relacionada con el trabajo de la producción del producto.  La planificación de las tareas esta referida esencialmente a establecer su secuencia y a organizar la distribución de las mismas entre los integrantes del proyecto.  Existen distintas formas de organizarse para trabajar de acuerdo con el tipo de producto tecnológico a realizar. Muchas veces es conveniente volcarlas en un diagrama de tareas en función del tiempo y los pasos para la fabricación del producto. Con esto se puede estimar si realmente estamos siguiendo un proceso lógico y eficiente de construcción y además ver si existen tareas superpuestas.  Luego de establecer los parámetros de organización de tareas, es el momento de que “pongan manos a la obra”. Es así que ingresan a la etapa de producción, en la que ponen en juego sus capacidades a través de los Procedimientos Técnicos pertinentes para la producción, los cuales van a depender de cada producto, por ejemplo la manipulación de maquinas y herramientas respetando las normas de seguridad e higiene, etc.
  • 13. 5. EVALUACION Y PERFECCIONAMIENTO  La evaluación del proyecto tecnológico, se la realiza a medida que van sucediendo las distintas etapas lo que promueve que alguna de las modificaciones las vallan formulando sobre el camino. No obstante es necesario que realicen una evaluación final que incluye tanto al producto resultante como al proceso mismo y en ella deben incluir todos los aspectos.  Cuando se evalúa el producto resultante, lo que se hace, es confrontar los resultados obtenidos con el problema que se ha definido en los primeros pasos del proyecto.  En síntesis, la evaluación implica la aplicación de una matriz analítico-sistémica al producto que han realizado; la base de esta matriz, sin lugar a dudas, es el propio diseño que se plantearon como alternativa a desarrollar.  Se debe encara una evaluación de proyecto cuando: · Comparan los resultados obtenidos con los deseados. · Proponen mejoras al producto y a su proceso de fabricación. · Estudian su impacto ambiental, los efectos de su relación con el · hombre, su posible aceptación por parte de la sociedad. · Evalúan los aspectos económicos y de comercialización posible. · Deciden su fabricación en mayor cantidad o la descartan. · Determinan estrategias de empresa.
  • 15. PROYECTO TECNOLOGICO Siempre es conveniente que cada etapa del proyecto y de análisis de productos se encuentre documentada con informes, dibujos, tablas de trabajo, etc. La representación gráfica es esencial en el trabajo tecnológico y una de las capacidades importantes a desarrollar