Métodos de Solución de Ecuaciones LinealesMétodos IterativosEduardo Carrillo Zambrano
Métodos IterativosVentajas:Los métodos iterativos permiten al usuario el control de errores de redondeo.- métodos de eliminación, tales como eliminación de Gauss y la descomposición LU son propensos a la propagación de los errores de redondeo.Computacionalmente más eficiente para matrices grandes.
Aplicación a matrices dispersas no es problemaMétodo de JacobiProcedimiento BásicoAlgebraicamente resolver cada ecuación lineal para xi
Suponga una vector solución inicial
Utilice error absoluto relativo aproximado después de cada iteración para comprobar si el error está dentro de un margen de tolerancia establecido con antelación.Método de JacobiLos métodos iterativos se utilizan para sistemas de un gran número de ecuaciones con un alto porcentaje de elementos cero.Un método de solución deComienza con una aproximación x(0) y genera la sucesión de vectores{x(k)}     k = 0 .. 
Método de JacobiEl sistema Ax = b se escribe de la formax = Tx + cDonde T es una matriz fija y cun vector.La sucesión de vectores se genera calculandox(k+1)= T x(k)+ c
Método de JacobiDemostración: Escribimos la matriz del sistema comoA =  D - L - U
Método de JacobiMétodos iterativos
Método de JacobiUn set de n ecuaciones con n incógnitas:* Si los elementos de la diagonal son diferentes de cero. Reescribir cada ecuación en función de las incógnitas correspondientes.* Despejar de la primera ecuación (x1 )La segunda ecuación (x2)      .                 .      .                 .      .                 .
Método de JacobiReescribiendo cada ecuación:Desde la ecuación  1Desde la ecuación  2Desde la ecuación  n-1Desde la ecuación  n
Método de JacobiForma general de cada ecuación:
Método de JacobiSe resuelve la i-ésima ecuación para xi:Siempre que aii 0
Método de JacobiDespejar las incógnitasAsumir un valor inicial para [X(k)]Use las ecuaciones reescritas en función de xi.
Método de JacobiCáalculodel Error absoluto relativo aproximadoEntonces ¿Cuándo se ha hallado la respuesta correcta?Se finalizan las iteraciones cuando el máximo Error absoluto relativo aproximado es menor que la tolerancia especificada para todas las incógnitas.
Método de Jacobi: Ejercicio 1Ejercicio:La velocidad ascendente de un cohete se da en tres momentos diferentesTabla 1   Velocidad vs. TiempoLos datos de velocidad son aproximados por el polinomio:
Método de Jacobi: Ejercicio 1Planteando la matriz, se tiene:Formando la matriz, con el sistema de ecuacionesAsumiendo los valores iniciales para el vector solución:
Método de Jacobi: Ejercicio 1Reescribiendo las ecuaciones:
Método de Jacobi: Ejercicio 1Aplicar los valores iniciales y resolver para aiValores iniciales
Método de Jacobi: Ejercicio 1Hallar el Error absoluto relativo aproximadoAl final de la primera iteración:El máximo error absoluto relativo aproximado es 95,5%
Método de Jacobi: Ejercicio 1Iteración #2UsandoLos valores hallados para ai son:De la iteración #1
Método de Jacobi: Ejercicio 1Iteración #2Hallar el Error absoluto relativo aproximadoAl final de la Segunda iteración:El máximo error absoluto relativo aproximado es 227,46 %
Método de Jacobi: Ejercicio 1Realizando mas iteraciones obtenemos:Note – El error relativo no decrece a una tasa significativa.La solución no esta convergiendo a la solución real de:
Método de Jacobi¿ Cuál es el Error?Aunque se esta haciendo lo correcto, la respuesta No esta convergiendo a la respuesta Correcta.Este ejemplo ilustra una desventaja de los métodos Iterativos: No todos los sistemas de ecuaciones convergen.¿Existe una solución?Una clase de sistemas de ecuaciones siempre converge: una matriz diagonalmente dominante.Una matriz [A] es Diagonalmente dominante si:Por lo menos un ‘i’ Para todo ‘i’    y
Metodos iterativos
Método de JacobiDiagonalmente dominante: los coeficientes de la diagonal deben ser al menos igual a la suma de los coeficientes de cada fila y al menos una fila con un coeficiente mayor a la suma de los otros coeficientes de la fila.Por lo menos un ‘i’ Para todo ‘i’    ySe llama Matriz estrictamente dominante
Método de Jacobi: Ejercicio 2Ejercicio :Dado el siguiente sistema de ecuaciones:Coeficientes de la matriz:Con Valores iniciales:Convergerá la solución usando el método de Jacobi?
Método de Jacobi: Ejercicio 2Se chequea si la matriz es diagonalmente dominante.Todas las desigualdades se cumplen y al menos una fila es estrictamente mayor.Por lo tanto: La solución debe converger usando el método de Jacobi
Método de Jacobi: Ejercicio 2Reescribiendo cada ecuación:Valores iniciales:
Método de Jacobi: Ejercicio 2El error absoluto relativo aproximadoEl máximo error absoluto relativo aproximado después de la primera iteración es 100%.
Método de Jacobi: Ejercicio 2Iteración #1Sustituyendo los valores de [X(1)] dentro de las ecuaciones:Iteración #2
Método de Jacobi: Ejercicio 2Iteración #2  error absoluto relativo aproximadoEl máximo error absoluto relativo es de 125,25%.Este es un error mayor al obtenido en la iteración #1.  ¿  Esto es un problema?
Método de Jacobi: Ejercicio 2Seguir Iterando se obtiene:La solución obtenida es: Esta cerca de la solución exacta de:
Método de Jacobi: Ejercicio 3Dado el sistema de ecuaciones:Reescribiendo las ecuaciones:Valores iniciales:
Método de Jacobi: Ejercicio 3Llegando hasta la sexta iteración tenemos:Los valores no convergen.Esto significa que No se puede usar el método de Jacobi?
Método de Jacobi: Ejercicio 3El método de Jacobi puede usarse aun:La matriz no es diagonalmente dominantePero este mismo set de ecuaciones se uso en el ejemplo # 2, el cual Converge.Si el sistema de ecuaciones no es diagonalmente dominante, se debe chequear si un arreglo de la matriz se puede formar una matriz diagonalmente dominante.
Método de Jacobi: Ejercicio 3No todos los sistemas de ecuaciones  pueden ser arreglados para obtener una matriz diagonalmente dominante.Observe el siguiente set de ecuaciones:¿Qué ecuación (s) evita que este conjunto de ecuaciones tener una matriz diagonal dominante?
Método de Gauss SeidelEn el método de Jacobi se calcula xk+1 con las componentes xk. El método de Gauss-Seidel sugiere una mejora, como para i > 1 ya se calcularon x1k+1, …., xi-1k+1, se utilizan para calcular xik+1En el paso k+1 se utilizan las xiya calculadas.Excepto por esta fórmula, el algoritmo es el mismo que el de Jacobi.
Método de Gauss SeidelProcedimiento BásicoAlgebraicamente resolver cada ecuación lineal para xi
Suponga una vector solución inicial
Utilice error absoluto aproximado relativo después de cada iteración para comprobar si el error está dentro de un margen de tolerancia establecido con antelación.Método de Gauss SeidelPara un sistema de ecuaciones:
Método de Gauss SeidelReescribiendo las ecuaciones:
Método de Gauss SeidelDespejar las incógnitasUse las ecuaciones reescritas en función de xi.Nota: Siempre se usa el valor mas reciente de xi. Lo que significa que se aplican los valores calculados para los cálculos que quedan en la iteración actual.Asumir un valor inicial para [X(0)]
Método de Gauss SeidelCalculo del Error absoluto relativo aproximadoEntonces Cuando se ha hallado la respuesta correcta?Se finalizan las iteraciones cuando el máximo Error absoluto relativo aproximado es menor que la tolerancia especificada para todas las incógnitas.
Método de Gauss Seidel: Ejercicio Ejercicio :Dado el siguiente sistema de ecuaciones:Coeficientes de la matriz:Con Valores iniciales:Convergerá la solución usando el método de gauss seidel?
Método de Gauss Seidel: Ejercicio Se chequea si la matriz es diagonalmente dominante.Todas las desigualdades se cumplen y al menos una fila es estrictamente mayor.Por lo tanto: La solución debe converger usando el método de Gauss Seidel.
Reescribiendo cada ecuación:Valores iniciales:Método de Gauss Seidel: Ejercicio
El error absoluto relativo aproximadoEl máximo error absoluto relativo aproximado después de la primera iteración es 100%.Método de Gauss Seidel: Ejercicio
Método de Gauss Seidel: Ejercicio Iteración #1Sustituyendo los valores de [X(1)] dentro de las ecuaciones:Iteración #2
Iteración #2  error absoluto relativo aproximadoEl máximo error absoluto relativo es de 240,61%.Método de Gauss Seidel: Ejercicio
Método de Gauss Seidel: Ejercicio Seguir Iterando se obtiene:La solución obtenida es: Esta cerca de la solución exacta de:
Comparando resultadosJacobiGauss Seidel
Gauss-Seidel con relajación Recordando la formula para el método de Gauss-Seidel donde:Directoiterativo
Si decimos que:Una matriz diagonalmente dominante y definida positivaY también que:Matriz de términos por debajo de la diagonal de NMatriz de términos por encima de la diagonal de NMatriz Idéntica
Entonces tenemos que:Donde sumando x a cada lado y expandiendo la ecuación se tiene que:
Como el método de Gauss-Seidel es un método cuya característica es el desplazamiento sucesivo de los valores de x, la expresión expandida resultante es la siguiente:Detallando detenidamente la expresión anterior se puede deducir que la expresión que se encuentra encerrada en paréntesis seria el equivalente a un residuo, es decir la diferencia existente entre la solución k y la solución k+1.
Lo expuesto anteriormente es de suma importancia ya que la manipulación de este residuo por medio de un factor w(factor de relajación)el cual permite que un sistema divergente se pueda tornar convergente o un sistema cuya convergencia sea lenta se pueda acelerar. Puede variar entre 0 y 2.
Si 0<w<1, lo que se pretende es acelerar la convergencia (método de subrelajación).
Si 1<w<2, lo que se pretende es acelerar la convergencia(método de sobrerelajación sucesiva o SOR).Aunque existan una variedad de corolarios en la literatura que permitan plantear una valor de w, experimentalmente se puede seleccionar el mejor  a través de una grafica de %Error vs w, donde se escoge el w que  muestre el menor error:w óptimo
Si se reescribe la formula anterior en su forma expandida tendríamos que:Por lo que finalmente formula general para el método de Gauss-Seidel con relajación sería:
EjemploEl sistema lineal AX=b dado por: Cuya solución es el vector (3,4,-5). Se le ha empleado el método de Gauss-Seidel y SOR con w=1,25 usando un vector solución inicial de [1,1,1].
Las ecuaciones para el método de Gauss-Seidel son:

Más contenido relacionado

DOCX
unidad 4 ecuaciones diferenciales
PDF
Métodos numéricos- Problemario
DOCX
Sistemas de ecuaciones lineales. Métodos Gauss- Jordan y Gauss
PDF
Ejercicios resueltos integracion_numerica
PPTX
Vectores tangente unitario y normal unitario
PDF
Velocidad metodo grafico ci
DOC
Ventajas y Desventajas de Métodos de Bisección, Secante y Newton Raphson
PDF
Aplicacion de las ecuaciones diferenciales de orden superior
unidad 4 ecuaciones diferenciales
Métodos numéricos- Problemario
Sistemas de ecuaciones lineales. Métodos Gauss- Jordan y Gauss
Ejercicios resueltos integracion_numerica
Vectores tangente unitario y normal unitario
Velocidad metodo grafico ci
Ventajas y Desventajas de Métodos de Bisección, Secante y Newton Raphson
Aplicacion de las ecuaciones diferenciales de orden superior

La actualidad más candente (20)

PPTX
Método de jacobi
PPTX
Métodos de resolución metodo de gauss jordan
PPTX
Euler mejorado.pptx
PDF
Integrales de superficie
PPT
Reduccion de orden
PPT
Coeficientes constantes
PDF
Utp pd_iy_va_sap8 transformaciones geometricas
PPT
Integración numérica parte II
PPTX
Definicion de error
DOCX
Clasificación de las ecuaciones diferenciales
PPTX
Vibraciones unidad 1
PDF
Examenes resueltos algebra lineal
PDF
Calculando la inversa del coseno con excel
PPTX
Clase 07 ecuaciones diferenciales de segundo orden
DOCX
Dinamica unidad 1
PPT
4 sel metodos iterativos
ODP
Coeficientes indeterminados
PDF
Transformada Directa de Laplace
PPTX
espacios vectoriales
DOCX
Métodos de Punto Fijo y Regla Falsa
Método de jacobi
Métodos de resolución metodo de gauss jordan
Euler mejorado.pptx
Integrales de superficie
Reduccion de orden
Coeficientes constantes
Utp pd_iy_va_sap8 transformaciones geometricas
Integración numérica parte II
Definicion de error
Clasificación de las ecuaciones diferenciales
Vibraciones unidad 1
Examenes resueltos algebra lineal
Calculando la inversa del coseno con excel
Clase 07 ecuaciones diferenciales de segundo orden
Dinamica unidad 1
4 sel metodos iterativos
Coeficientes indeterminados
Transformada Directa de Laplace
espacios vectoriales
Métodos de Punto Fijo y Regla Falsa
Publicidad

Destacado (10)

PPTX
Liberacion Diferencial(Analisis PVT)
PPTX
LIBERACION DIFERENCIAL
PPTX
Geologia(criterios de falla)
PPTX
Liberacion Diferencial(Analisis PVT)
PPT
Análisis pvt
PPT
PPT
2. generalidades(registro de pozos)
PPTX
PDF
Taller yacimientos 2
Liberacion Diferencial(Analisis PVT)
LIBERACION DIFERENCIAL
Geologia(criterios de falla)
Liberacion Diferencial(Analisis PVT)
Análisis pvt
2. generalidades(registro de pozos)
Taller yacimientos 2
Publicidad

Similar a Metodos iterativos (20)

PPTX
Método de gauss siedel
DOCX
Metodos de resolucion
PDF
Ensayo de la unidad iii. analisis numerico
PDF
Método de gauss seidel
PPSX
Scrib 3 analisis numerico
PPTX
Solución de Sistemas de Ecuaciones Lineales Analisis numerico
PPTX
Métodos numéricos
PDF
Jacobi y Gauss Seidel
PPTX
Solución de Sistemas de Ecuaciones Lineales
PPT
Analisis Numerico... Jose Manzanilla
DOCX
Yosel Eviez, Metodos de Solucion de Ecuaciones Lineales
PPTX
PPTX
PPTX
DOCX
Laura rodríguez
PPTX
Unidad III de analisis numerico
DOCX
Resumen unidad III
DOCX
Unidad 6 metodos
PPTX
Análisis Numerico
PDF
Resumen analisis numerico
Método de gauss siedel
Metodos de resolucion
Ensayo de la unidad iii. analisis numerico
Método de gauss seidel
Scrib 3 analisis numerico
Solución de Sistemas de Ecuaciones Lineales Analisis numerico
Métodos numéricos
Jacobi y Gauss Seidel
Solución de Sistemas de Ecuaciones Lineales
Analisis Numerico... Jose Manzanilla
Yosel Eviez, Metodos de Solucion de Ecuaciones Lineales
Laura rodríguez
Unidad III de analisis numerico
Resumen unidad III
Unidad 6 metodos
Análisis Numerico
Resumen analisis numerico

Más de UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER (19)

DOCX
Plan seminario yacimientos (1)
PDF
(Solucionario) estatica problemas resueltos
PPT
1. introducción(registro de pozos)
PDF
Asquith, g. basic well log analysis
PDF
taller metodos numericos 1
PDF
Funciones trigonometricas con expansion en series
DOCX
Diferent methods of elimination
DOCX
Methods of elimination
DOCX
Methods of elimination
DOCX
Resolucion de ecuaciones no lineales
DOCX
Resolucion de ecuaciones no lineales
DOCX
Resolucion de sistemas lineales
DOCX
Plan seminario yacimientos (1)
(Solucionario) estatica problemas resueltos
1. introducción(registro de pozos)
Asquith, g. basic well log analysis
taller metodos numericos 1
Funciones trigonometricas con expansion en series
Diferent methods of elimination
Methods of elimination
Methods of elimination
Resolucion de ecuaciones no lineales
Resolucion de ecuaciones no lineales
Resolucion de sistemas lineales

Último (20)

PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf

Metodos iterativos

  • 1. Métodos de Solución de Ecuaciones LinealesMétodos IterativosEduardo Carrillo Zambrano
  • 2. Métodos IterativosVentajas:Los métodos iterativos permiten al usuario el control de errores de redondeo.- métodos de eliminación, tales como eliminación de Gauss y la descomposición LU son propensos a la propagación de los errores de redondeo.Computacionalmente más eficiente para matrices grandes.
  • 3. Aplicación a matrices dispersas no es problemaMétodo de JacobiProcedimiento BásicoAlgebraicamente resolver cada ecuación lineal para xi
  • 4. Suponga una vector solución inicial
  • 5. Utilice error absoluto relativo aproximado después de cada iteración para comprobar si el error está dentro de un margen de tolerancia establecido con antelación.Método de JacobiLos métodos iterativos se utilizan para sistemas de un gran número de ecuaciones con un alto porcentaje de elementos cero.Un método de solución deComienza con una aproximación x(0) y genera la sucesión de vectores{x(k)} k = 0 .. 
  • 6. Método de JacobiEl sistema Ax = b se escribe de la formax = Tx + cDonde T es una matriz fija y cun vector.La sucesión de vectores se genera calculandox(k+1)= T x(k)+ c
  • 7. Método de JacobiDemostración: Escribimos la matriz del sistema comoA = D - L - U
  • 9. Método de JacobiUn set de n ecuaciones con n incógnitas:* Si los elementos de la diagonal son diferentes de cero. Reescribir cada ecuación en función de las incógnitas correspondientes.* Despejar de la primera ecuación (x1 )La segunda ecuación (x2) . . . . . .
  • 10. Método de JacobiReescribiendo cada ecuación:Desde la ecuación 1Desde la ecuación 2Desde la ecuación n-1Desde la ecuación n
  • 11. Método de JacobiForma general de cada ecuación:
  • 12. Método de JacobiSe resuelve la i-ésima ecuación para xi:Siempre que aii 0
  • 13. Método de JacobiDespejar las incógnitasAsumir un valor inicial para [X(k)]Use las ecuaciones reescritas en función de xi.
  • 14. Método de JacobiCáalculodel Error absoluto relativo aproximadoEntonces ¿Cuándo se ha hallado la respuesta correcta?Se finalizan las iteraciones cuando el máximo Error absoluto relativo aproximado es menor que la tolerancia especificada para todas las incógnitas.
  • 15. Método de Jacobi: Ejercicio 1Ejercicio:La velocidad ascendente de un cohete se da en tres momentos diferentesTabla 1 Velocidad vs. TiempoLos datos de velocidad son aproximados por el polinomio:
  • 16. Método de Jacobi: Ejercicio 1Planteando la matriz, se tiene:Formando la matriz, con el sistema de ecuacionesAsumiendo los valores iniciales para el vector solución:
  • 17. Método de Jacobi: Ejercicio 1Reescribiendo las ecuaciones:
  • 18. Método de Jacobi: Ejercicio 1Aplicar los valores iniciales y resolver para aiValores iniciales
  • 19. Método de Jacobi: Ejercicio 1Hallar el Error absoluto relativo aproximadoAl final de la primera iteración:El máximo error absoluto relativo aproximado es 95,5%
  • 20. Método de Jacobi: Ejercicio 1Iteración #2UsandoLos valores hallados para ai son:De la iteración #1
  • 21. Método de Jacobi: Ejercicio 1Iteración #2Hallar el Error absoluto relativo aproximadoAl final de la Segunda iteración:El máximo error absoluto relativo aproximado es 227,46 %
  • 22. Método de Jacobi: Ejercicio 1Realizando mas iteraciones obtenemos:Note – El error relativo no decrece a una tasa significativa.La solución no esta convergiendo a la solución real de:
  • 23. Método de Jacobi¿ Cuál es el Error?Aunque se esta haciendo lo correcto, la respuesta No esta convergiendo a la respuesta Correcta.Este ejemplo ilustra una desventaja de los métodos Iterativos: No todos los sistemas de ecuaciones convergen.¿Existe una solución?Una clase de sistemas de ecuaciones siempre converge: una matriz diagonalmente dominante.Una matriz [A] es Diagonalmente dominante si:Por lo menos un ‘i’ Para todo ‘i’ y
  • 25. Método de JacobiDiagonalmente dominante: los coeficientes de la diagonal deben ser al menos igual a la suma de los coeficientes de cada fila y al menos una fila con un coeficiente mayor a la suma de los otros coeficientes de la fila.Por lo menos un ‘i’ Para todo ‘i’ ySe llama Matriz estrictamente dominante
  • 26. Método de Jacobi: Ejercicio 2Ejercicio :Dado el siguiente sistema de ecuaciones:Coeficientes de la matriz:Con Valores iniciales:Convergerá la solución usando el método de Jacobi?
  • 27. Método de Jacobi: Ejercicio 2Se chequea si la matriz es diagonalmente dominante.Todas las desigualdades se cumplen y al menos una fila es estrictamente mayor.Por lo tanto: La solución debe converger usando el método de Jacobi
  • 28. Método de Jacobi: Ejercicio 2Reescribiendo cada ecuación:Valores iniciales:
  • 29. Método de Jacobi: Ejercicio 2El error absoluto relativo aproximadoEl máximo error absoluto relativo aproximado después de la primera iteración es 100%.
  • 30. Método de Jacobi: Ejercicio 2Iteración #1Sustituyendo los valores de [X(1)] dentro de las ecuaciones:Iteración #2
  • 31. Método de Jacobi: Ejercicio 2Iteración #2 error absoluto relativo aproximadoEl máximo error absoluto relativo es de 125,25%.Este es un error mayor al obtenido en la iteración #1. ¿ Esto es un problema?
  • 32. Método de Jacobi: Ejercicio 2Seguir Iterando se obtiene:La solución obtenida es: Esta cerca de la solución exacta de:
  • 33. Método de Jacobi: Ejercicio 3Dado el sistema de ecuaciones:Reescribiendo las ecuaciones:Valores iniciales:
  • 34. Método de Jacobi: Ejercicio 3Llegando hasta la sexta iteración tenemos:Los valores no convergen.Esto significa que No se puede usar el método de Jacobi?
  • 35. Método de Jacobi: Ejercicio 3El método de Jacobi puede usarse aun:La matriz no es diagonalmente dominantePero este mismo set de ecuaciones se uso en el ejemplo # 2, el cual Converge.Si el sistema de ecuaciones no es diagonalmente dominante, se debe chequear si un arreglo de la matriz se puede formar una matriz diagonalmente dominante.
  • 36. Método de Jacobi: Ejercicio 3No todos los sistemas de ecuaciones pueden ser arreglados para obtener una matriz diagonalmente dominante.Observe el siguiente set de ecuaciones:¿Qué ecuación (s) evita que este conjunto de ecuaciones tener una matriz diagonal dominante?
  • 37. Método de Gauss SeidelEn el método de Jacobi se calcula xk+1 con las componentes xk. El método de Gauss-Seidel sugiere una mejora, como para i > 1 ya se calcularon x1k+1, …., xi-1k+1, se utilizan para calcular xik+1En el paso k+1 se utilizan las xiya calculadas.Excepto por esta fórmula, el algoritmo es el mismo que el de Jacobi.
  • 38. Método de Gauss SeidelProcedimiento BásicoAlgebraicamente resolver cada ecuación lineal para xi
  • 39. Suponga una vector solución inicial
  • 40. Utilice error absoluto aproximado relativo después de cada iteración para comprobar si el error está dentro de un margen de tolerancia establecido con antelación.Método de Gauss SeidelPara un sistema de ecuaciones:
  • 41. Método de Gauss SeidelReescribiendo las ecuaciones:
  • 42. Método de Gauss SeidelDespejar las incógnitasUse las ecuaciones reescritas en función de xi.Nota: Siempre se usa el valor mas reciente de xi. Lo que significa que se aplican los valores calculados para los cálculos que quedan en la iteración actual.Asumir un valor inicial para [X(0)]
  • 43. Método de Gauss SeidelCalculo del Error absoluto relativo aproximadoEntonces Cuando se ha hallado la respuesta correcta?Se finalizan las iteraciones cuando el máximo Error absoluto relativo aproximado es menor que la tolerancia especificada para todas las incógnitas.
  • 44. Método de Gauss Seidel: Ejercicio Ejercicio :Dado el siguiente sistema de ecuaciones:Coeficientes de la matriz:Con Valores iniciales:Convergerá la solución usando el método de gauss seidel?
  • 45. Método de Gauss Seidel: Ejercicio Se chequea si la matriz es diagonalmente dominante.Todas las desigualdades se cumplen y al menos una fila es estrictamente mayor.Por lo tanto: La solución debe converger usando el método de Gauss Seidel.
  • 46. Reescribiendo cada ecuación:Valores iniciales:Método de Gauss Seidel: Ejercicio
  • 47. El error absoluto relativo aproximadoEl máximo error absoluto relativo aproximado después de la primera iteración es 100%.Método de Gauss Seidel: Ejercicio
  • 48. Método de Gauss Seidel: Ejercicio Iteración #1Sustituyendo los valores de [X(1)] dentro de las ecuaciones:Iteración #2
  • 49. Iteración #2 error absoluto relativo aproximadoEl máximo error absoluto relativo es de 240,61%.Método de Gauss Seidel: Ejercicio
  • 50. Método de Gauss Seidel: Ejercicio Seguir Iterando se obtiene:La solución obtenida es: Esta cerca de la solución exacta de:
  • 52. Gauss-Seidel con relajación Recordando la formula para el método de Gauss-Seidel donde:Directoiterativo
  • 53. Si decimos que:Una matriz diagonalmente dominante y definida positivaY también que:Matriz de términos por debajo de la diagonal de NMatriz de términos por encima de la diagonal de NMatriz Idéntica
  • 54. Entonces tenemos que:Donde sumando x a cada lado y expandiendo la ecuación se tiene que:
  • 55. Como el método de Gauss-Seidel es un método cuya característica es el desplazamiento sucesivo de los valores de x, la expresión expandida resultante es la siguiente:Detallando detenidamente la expresión anterior se puede deducir que la expresión que se encuentra encerrada en paréntesis seria el equivalente a un residuo, es decir la diferencia existente entre la solución k y la solución k+1.
  • 56. Lo expuesto anteriormente es de suma importancia ya que la manipulación de este residuo por medio de un factor w(factor de relajación)el cual permite que un sistema divergente se pueda tornar convergente o un sistema cuya convergencia sea lenta se pueda acelerar. Puede variar entre 0 y 2.
  • 57. Si 0<w<1, lo que se pretende es acelerar la convergencia (método de subrelajación).
  • 58. Si 1<w<2, lo que se pretende es acelerar la convergencia(método de sobrerelajación sucesiva o SOR).Aunque existan una variedad de corolarios en la literatura que permitan plantear una valor de w, experimentalmente se puede seleccionar el mejor a través de una grafica de %Error vs w, donde se escoge el w que muestre el menor error:w óptimo
  • 59. Si se reescribe la formula anterior en su forma expandida tendríamos que:Por lo que finalmente formula general para el método de Gauss-Seidel con relajación sería:
  • 60. EjemploEl sistema lineal AX=b dado por: Cuya solución es el vector (3,4,-5). Se le ha empleado el método de Gauss-Seidel y SOR con w=1,25 usando un vector solución inicial de [1,1,1].
  • 61. Las ecuaciones para el método de Gauss-Seidel son:
  • 62. Las ecuaciones para el método SOR con w=1,25 son:En las tablas que se observaran a continuación las primeras siete iteraciones para cada método. Para que las iteraciones tengan una muy buena exactitud, el método de Gauss-Seidel requiere 34 iteraciones mientras que le método de sobrerelajación con w=1,25 solo requiere 14 iteraciones.
  • 64. BibliografíaMaterial de métodos numéricos de la universidad del sur de florida (NationalScienceFoundation),CHAPRA, Steven C. y CANALE, Raymond P.: Métodos Numéricos para Ingenieros. McGraw Hill 2002.BURDEN, Richard L. y Faires J.: Análisis Numérico. Séptima Edición.http://ocw.mit.edu/OcwWeb/Mathematics