Análisis Numérico
Solución de Sistemas de Ecuaciones
Lineales
Luisa Pérez CI 13527622
SAIA: B
Métodos De Eliminación Gaussiana
En forma general este método propone la eliminación progresiva de
variables en el sistema de ecuaciones, hasta tener sólo una ecuación con
una incógnita. Una vez resuelta esta, se procede por sustitución regresiva
hasta obtener los valores de todas las variables. Sea por ejemplo el
siguiente sistema de ecuaciones:
Lo que buscamos son 3 números, que satisfagan a las tres ecuaciones.
El método de solución será simplificar las ecuaciones, de tal modo que las
soluciones se puedan identificar con facilidad. Se comienza dividiendo la
primera ecuación entre 2, obteniendo:
Se simplificará el sistema si multiplicamos por -4 ambos lados de la
primera ecuación y sumando esta a la segunda. Entonces:
sumándolas resulta :
Métodos De Eliminación Gaussiana
La nueva ecuación se puede sustituir por cualquiera de las dos. Ahora
tenemos:
Luego, la primera se multiplica por -3 y se le suma a la tercera,
obteniendo:
Acto seguido, la segunda ecuación se divide entre -3.
Ahora se multiplica por 5 y se le suma a la tercera:
En este momento ya tenemos el valor de x3, ahora simplemente se
procede a hacer la sustitución hacia atrás, y automáticamente se van
obteniendo los valores de las otras incógnitas. Se obtendrá:
Método de Gauss-Jordan
El Método de Gauss – Jordan o también llamado eliminación de Gauss
– Jordan, es un método por el cual pueden resolverse sistemas de
ecuaciones lineales con n números de variables, encontrar matrices y
matrices inversas, en este caso desarrollaremos la primera aplicación
mencionada.
Para resolver sistemas de ecuaciones lineales aplicando este método,
se debe en primer lugar anotar los coeficientes de las variables del
sistema de ecuaciones lineales en su notación matricial:
Entonces, anotando como matriz (también llamada matriz aumentada):
Método de Gauss-Jordan
Una vez hecho esto, a continuación se procede a convertir dicha matriz
en una matriz identidad, es decir una matriz equivalente a la original,
la cual es de la forma:
Esto se logra aplicando a las distintas filas y columnas de las matrices
simples operaciones de suma, resta, multiplicación y división; teniendo
en cuenta que una operación se aplicara a todos los elementos de la fila
o de la columna, sea el caso.
Obsérvese que en dicha matriz identidad no aparecen los términos
independientes, esto se debe a que cuando nuestra matriz original
alcance la forma de la matriz identidad, dichos términos resultaran ser la
solución del sistema y verificaran la igualdad para cada una de las
variables, correspondiéndose de la siguiente forma:
d1 = x
d2 = y
d3 = z
Descomposición LU
El método de descomposición LU para la solución de sistemas de
ecuaciones lineales debe su nombre a que se basa en la descomposición
de la matriz original de coeficientes (A) en el producto de dos matrices (L y
U).
Esto es:
Donde:
L - Matriz triangular inferior
U - Matriz triangular superior con todos los elementos de la diagonal
principal iguales a 1.
De lo anterior, para matrices de 3x3 se escribe:
Si efectuamos la multiplicación de L y U, igualando los elementos
de ese producto con los de la matriz A correspondientes, se
obtiene:
Descomposición LU
De aquí que los elementos de L y U son, en este caso:
Si el sistema de ecuaciones original se escribe como:
A x = b
lo cual resulta lo mismo escribir:
L U X = b
Definiendo a:
U X = Y
podemos escribir:
L Y = b
Resolviendo para Y, encontramos:
Descomposición LU
El algoritmo de solución, una vez conocidas L, U y b, consiste en encontrar
primeramente los valores de "Y" por sustitución progresiva sobre "L Y = b".
En segundo lugar se resuelve "U x = y " por sustitución regresiva para
encontrar los valores de "x", obteniendo:
La determinación de los elementos de las matrices L y U se realizan
eficientemente aplicando una forma modificada del método de eliminación
de Gauss.
Factorización De Cholesky
Una matriz simétrica es aquella donde Aij = Aji para toda i y j, En otras
palabras, [A] =[A] T. Tales sistemas ocurren comúnmente en problemas
de ambos contextos: el matemático y el de ingeniería. Ellos ofrecen
ventajas computacionales ya que sólo se necesita la mitad de
almacenamiento y, en la mayoría de los casos, sólo se requiere la
mitad del tiempo de cálculo para su solución. Al contrario de la
Descomposición LU, no requiere de pivoteo. El método de
Factorización de Cholesky se basa en demostrar que si una matriz A
es simétrica y definida positiva en lugar de factorizarse como
LU, puede ser factorizada como el producto de una matriz triangular
inferior y la traspuesta de la matriz triangular inferior, es decir los
factores triangulares resultantes son la traspuesta de cada uno.
Ejemplo:
Obtener la factorización de Cholesky de la siguiente matriz (entrar sólo
los elementos de U, la triangular superior)
5 7 −8
7 14 −14
−8 −14 24
Factorización De Cholesky
√5 7/5 √5 −8/5 √5
0 1/5 1051/2 −2/15 1051/2
0 0 2/3 211/2
Entrar el valor del determinante:
Resolver el sistema lineal Ax=b cuando b es el vector siguiente
51
84
−90
Factorización:
En cada etapa de la resolución se muestran los valores actuales de la
matriz.
Los nuevos elementos calculados aparecen con su valor definitivo en
color
diferente.
Calculando el elemento (1,1)
5^(1/2) 7 -8
7 14 -14
Factorización De Cholesky
Tratando la fila/columna 1
5^(1/2) 7/5*5^ (1/2) -8/5*5^(1/2)
7/5*5^ (1/2) 14 -14
-8/5*5^ (1/2) -14 24
Calculando el elemento (2,2)
5^(1/2) 7/5*5^(1/2) -8/5*5^(1/2)
7/5*5^(1/2) 1/5*105^(1/2) -14
-8/5*5^(1/2) -14 24
Tratando la fila/columna 2
5^(1/2) 7/5*5^(1/2) -8/5*5^(1/2)
7/5*5^(1/2) 1/5*105^(1/2) -2/15*105^(1/2)
-8/5*5^(1/2) -2/15*105^(1/2) 24
Factorización De Cholesky
Calculando el elemento (3,3)
5^(1/2) 7/5*5^(1/2) -8/5*5^(1/2)
7/5*5^(1/2) 1/5*105^(1/2) -2/15*105^(1/2)
-8/5*5^(1/2) -2/15*105^(1/2) 2/3*21^(1/2)
La factorización final es la siguiente, en la que aparecen las matrices UT y
U, y el vector de permutaciones:
√5 0 0
7/5 √5 1/5 1051/2 0
−8/5 √5 −2/15 1051/2 2/3 211/2
√5 7/5 √5 −8/5 √5
0 1/5 1051/2 −2/15 1051/2
0 0 2/3 211/
El valor del determinante viene dado por el producto de los elementos de la
diagonal principal de U y coincide con la diagonal principal de UT. Por tanto,
es:
196
Factorización de QR, Householder
Factorización de QR, Householder
Solución De Sistemas Lineales Utilizando Métodos Iterativos
El método de Gauss y sus variantes son conocidos como métodos directos
para resolver el problema inicial Ax = b. Se ejecutan a través de un número
finito de pasos y generan una solución x que sería exacta sino fuera por los
errores de redondeo. En contraste, un método iterativo da lugar a una
sucesión de vectores que idealmente converge a la solución. El cálculo se
detiene cuando se cuenta con una solución aproximada con cierto grado
de precisión especificado de antemano o después de cierto número de
iteraciones. Los métodos indirectos son casi siempre iterativos.
Un método iterado de resolución del sistema Ax = b es aquel que
genera, a partir de un vector inicial x0, una sucesión de vectores x1, x2,
. . . xn.. "Un método iterado se dirá que es consistente con el sistema
Ax = b, si el límite x de la sucesión (xn), en caso de existir, es solución
del sistema. Se dirá que el método es convergente si la sucesión
generada por cualquier vector inicial x0 es convergente a la solución
del sistema".Es evidente que si un método es convergente es consistente,
sin embargo, el recíproco no es cierto
Método De Gauss Seidel
El Método de Gauss Seidel emplea valores iniciales y después itera para
obtener estimaciones refinadas de la solución; es particularmente adecuado
para un gran número de ecuaciones, lo cual en cierto modo lo hace un
método más comúnmente usado. La fórmula utilizada para hallar los xi viene
dada por el despeje de cada una de las xi en cada una de las ecuaciones y
se les da un valor inicial a cada xi de cero.
Observase que en el método de Gauss-Seidel los valores actualizados de xi
sustituyen de inmediato a los valores anteriores, mientras que en el método
de Jacobi todas las componentes nuevas del vector se calculan antes de
llevar a cabo la sustitución. Por contra, en el método de Gauss-Seidel los
cálculos deben llevarse a cabo por orden, ya que el nuevo valor xi depende
de los valores actualizados de x1, x2, ..., x i-1.
La desventaja del método de Gauss-Seidel es que no siempre converge a la
solución exacta o algunas veces los hace de manera muy lenta. Únicamente
es confiable para aquellos sistemas dominantes diagonalmente.
Método de Jacobi
El Método de Jacobi transforma una matriz simétrica en una matriz
diagonal al eliminar de forma simétrica los elementos que están fuera
de la diagonal. Desafortunadamente, el método requiere un número
infinito de operaciones, ya que la eliminación de cada elemento no cero
a menudo crea un nuevo valor no cero en el elemento cero anterior. Si
A es diagonalmente dominante, entonces la sucesión que resulta de la
iteración de Jacobi converge a la solución de Ax = b para cualquier
vector inicial Xo. Partimos de una aproximación inicial Xo para las
soluciones Xi al sistema de ecuaciones y sustituimos estos valores en
la ecuación:
Que es la expresión que nos proporciona las nuevas componentes del
vector x(k) en función de vector anterior x(k-1) en la iteración de Jacobi,
en su respectivo algoritmo; donde el a el método de Jacobi más que
usar el último valor disponible de , con base en un conjunto de las x
anteriores (). De esta forma, como se generan nuevos valores, no se
usan en forma inmediata sino que se retienen para la siguiente
iteración.

Más contenido relacionado

PPTX
Metodo de gauss jordan
DOCX
Métodos de Punto Fijo y Regla Falsa
PPTX
Sistema de fuerzas coplanares
PPTX
Metodo de gauss
DOCX
aplicación e importancia de las funciones exponenciales, logaritmo, trigono...
PDF
Ejercicios Resueltos de Calculo Vectorial e Integrales de linea
PDF
Isomorfos y arboles
PDF
Metodo de cholesky
Metodo de gauss jordan
Métodos de Punto Fijo y Regla Falsa
Sistema de fuerzas coplanares
Metodo de gauss
aplicación e importancia de las funciones exponenciales, logaritmo, trigono...
Ejercicios Resueltos de Calculo Vectorial e Integrales de linea
Isomorfos y arboles
Metodo de cholesky

La actualidad más candente (20)

DOCX
Conjunto generador
PPTX
Analisis de sensibilidad 2222222 (1)
PDF
Métodos de Gaus-Jacobi y Gauss-Seidel(2022).pdf
PDF
Combinación lineal, espacio generado e independencia lineal
PDF
Metodo del punto fijo y de newton rapshon
PPTX
Metodos de resolucion gauss jordan
PDF
Vibraciones problemas solución
PPTX
Método de la regla falsa (o metodo de la falsa posición)
PPTX
MECANISMOS NORTON.pptx
PPTX
Ecuaciones paramétricas
PPTX
Tipos de errores
PPTX
Sistemas de Ecuaciones Lineales y Matriz Inversa por Método de Gauss-Jordan. ...
PDF
Ejercicios de integrales triples
PDF
Capitulo 5 estatica solucionario Beer 9 edicion
PDF
Teoría de grafos
DOCX
Máximos y Mínimos de una función de varias variables
PPTX
Punto Fijo
PDF
G.normales
PPTX
Grafos eulerianos y hamiltonianos
Conjunto generador
Analisis de sensibilidad 2222222 (1)
Métodos de Gaus-Jacobi y Gauss-Seidel(2022).pdf
Combinación lineal, espacio generado e independencia lineal
Metodo del punto fijo y de newton rapshon
Metodos de resolucion gauss jordan
Vibraciones problemas solución
Método de la regla falsa (o metodo de la falsa posición)
MECANISMOS NORTON.pptx
Ecuaciones paramétricas
Tipos de errores
Sistemas de Ecuaciones Lineales y Matriz Inversa por Método de Gauss-Jordan. ...
Ejercicios de integrales triples
Capitulo 5 estatica solucionario Beer 9 edicion
Teoría de grafos
Máximos y Mínimos de una función de varias variables
Punto Fijo
G.normales
Grafos eulerianos y hamiltonianos
Publicidad

Destacado (20)

PDF
APUNTES Y EJERCICIOS RESUELTOS DE ANALISIS NUMERICO
PDF
METODOS NUMERICOS para ingenieria -Chapra
PPTX
Acti iii analisis numerico
DOC
Factorizacion lu[1]
PPSX
Unidad 3 sistemas de ecuaciones lineales
PDF
Método de gauss seidel
PPTX
Sistema de ecuaciones metodo de reducción
PPT
Sistemas de Ecuaciones Lineales
PPS
ejercicios resueltos de sistemas de ecuaciones lineales para estudiar
PDF
Análisis numérico richard burden 7ma edición
DOCX
Metodos jacobi y gauss seidel
PPTX
METODO ELIMINACION GAUSSIANA UNIDAD III
DOCX
Plan de superacion grado noveno 2012
PDF
Problemas de sistemas de ecuaciones lineales. versión 2013
DOC
Luis serrano analisis numerico
PDF
Métodos de eliminación gaussiana
PPT
Metodos numericos 5
DOCX
Metodo de la tangente
PPTX
Sistemas de 3x3
PPTX
Sistemas de Ecuaciones Lineales
APUNTES Y EJERCICIOS RESUELTOS DE ANALISIS NUMERICO
METODOS NUMERICOS para ingenieria -Chapra
Acti iii analisis numerico
Factorizacion lu[1]
Unidad 3 sistemas de ecuaciones lineales
Método de gauss seidel
Sistema de ecuaciones metodo de reducción
Sistemas de Ecuaciones Lineales
ejercicios resueltos de sistemas de ecuaciones lineales para estudiar
Análisis numérico richard burden 7ma edición
Metodos jacobi y gauss seidel
METODO ELIMINACION GAUSSIANA UNIDAD III
Plan de superacion grado noveno 2012
Problemas de sistemas de ecuaciones lineales. versión 2013
Luis serrano analisis numerico
Métodos de eliminación gaussiana
Metodos numericos 5
Metodo de la tangente
Sistemas de 3x3
Sistemas de Ecuaciones Lineales
Publicidad

Similar a Solución de Sistemas de Ecuaciones Lineales Analisis numerico (20)

PPTX
Unidad III de analisis numerico
DOCX
PPTX
Froilan Ramos Métodos de Eliminación Gaussiana
PPTX
Resumen sadicth.sanchez
PPT
Analisis Numerico... Jose Manzanilla
DOCX
Metodos de resolucion
DOCX
Laura rodríguez
PDF
Ecuaciones lineales
DOCX
Análisis numérico (josé monsalve). (autoguardado)
PPTX
Analisis numerico tema3
PPSX
Scrib 3 analisis numerico
DOCX
Analisis numerico
DOCX
Yosel Eviez, Metodos de Solucion de Ecuaciones Lineales
PPT
Sistema de ecuaciones lineales
PPTX
Análisis Numerico
PDF
Unidad iii
PDF
Ensayo de la unidad iii. analisis numerico
DOCX
Solución de sistemas de ecuaciones lineales
PPTX
Mapa mental analisis numerico
DOCX
Resumen unidad III
Unidad III de analisis numerico
Froilan Ramos Métodos de Eliminación Gaussiana
Resumen sadicth.sanchez
Analisis Numerico... Jose Manzanilla
Metodos de resolucion
Laura rodríguez
Ecuaciones lineales
Análisis numérico (josé monsalve). (autoguardado)
Analisis numerico tema3
Scrib 3 analisis numerico
Analisis numerico
Yosel Eviez, Metodos de Solucion de Ecuaciones Lineales
Sistema de ecuaciones lineales
Análisis Numerico
Unidad iii
Ensayo de la unidad iii. analisis numerico
Solución de sistemas de ecuaciones lineales
Mapa mental analisis numerico
Resumen unidad III

Último (20)

PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf

Solución de Sistemas de Ecuaciones Lineales Analisis numerico

  • 1. Análisis Numérico Solución de Sistemas de Ecuaciones Lineales Luisa Pérez CI 13527622 SAIA: B
  • 2. Métodos De Eliminación Gaussiana En forma general este método propone la eliminación progresiva de variables en el sistema de ecuaciones, hasta tener sólo una ecuación con una incógnita. Una vez resuelta esta, se procede por sustitución regresiva hasta obtener los valores de todas las variables. Sea por ejemplo el siguiente sistema de ecuaciones: Lo que buscamos son 3 números, que satisfagan a las tres ecuaciones. El método de solución será simplificar las ecuaciones, de tal modo que las soluciones se puedan identificar con facilidad. Se comienza dividiendo la primera ecuación entre 2, obteniendo: Se simplificará el sistema si multiplicamos por -4 ambos lados de la primera ecuación y sumando esta a la segunda. Entonces: sumándolas resulta :
  • 3. Métodos De Eliminación Gaussiana La nueva ecuación se puede sustituir por cualquiera de las dos. Ahora tenemos: Luego, la primera se multiplica por -3 y se le suma a la tercera, obteniendo: Acto seguido, la segunda ecuación se divide entre -3. Ahora se multiplica por 5 y se le suma a la tercera: En este momento ya tenemos el valor de x3, ahora simplemente se procede a hacer la sustitución hacia atrás, y automáticamente se van obteniendo los valores de las otras incógnitas. Se obtendrá:
  • 4. Método de Gauss-Jordan El Método de Gauss – Jordan o también llamado eliminación de Gauss – Jordan, es un método por el cual pueden resolverse sistemas de ecuaciones lineales con n números de variables, encontrar matrices y matrices inversas, en este caso desarrollaremos la primera aplicación mencionada. Para resolver sistemas de ecuaciones lineales aplicando este método, se debe en primer lugar anotar los coeficientes de las variables del sistema de ecuaciones lineales en su notación matricial: Entonces, anotando como matriz (también llamada matriz aumentada):
  • 5. Método de Gauss-Jordan Una vez hecho esto, a continuación se procede a convertir dicha matriz en una matriz identidad, es decir una matriz equivalente a la original, la cual es de la forma: Esto se logra aplicando a las distintas filas y columnas de las matrices simples operaciones de suma, resta, multiplicación y división; teniendo en cuenta que una operación se aplicara a todos los elementos de la fila o de la columna, sea el caso. Obsérvese que en dicha matriz identidad no aparecen los términos independientes, esto se debe a que cuando nuestra matriz original alcance la forma de la matriz identidad, dichos términos resultaran ser la solución del sistema y verificaran la igualdad para cada una de las variables, correspondiéndose de la siguiente forma: d1 = x d2 = y d3 = z
  • 6. Descomposición LU El método de descomposición LU para la solución de sistemas de ecuaciones lineales debe su nombre a que se basa en la descomposición de la matriz original de coeficientes (A) en el producto de dos matrices (L y U). Esto es: Donde: L - Matriz triangular inferior U - Matriz triangular superior con todos los elementos de la diagonal principal iguales a 1. De lo anterior, para matrices de 3x3 se escribe: Si efectuamos la multiplicación de L y U, igualando los elementos de ese producto con los de la matriz A correspondientes, se obtiene:
  • 7. Descomposición LU De aquí que los elementos de L y U son, en este caso: Si el sistema de ecuaciones original se escribe como: A x = b lo cual resulta lo mismo escribir: L U X = b Definiendo a: U X = Y podemos escribir: L Y = b Resolviendo para Y, encontramos:
  • 8. Descomposición LU El algoritmo de solución, una vez conocidas L, U y b, consiste en encontrar primeramente los valores de "Y" por sustitución progresiva sobre "L Y = b". En segundo lugar se resuelve "U x = y " por sustitución regresiva para encontrar los valores de "x", obteniendo: La determinación de los elementos de las matrices L y U se realizan eficientemente aplicando una forma modificada del método de eliminación de Gauss.
  • 9. Factorización De Cholesky Una matriz simétrica es aquella donde Aij = Aji para toda i y j, En otras palabras, [A] =[A] T. Tales sistemas ocurren comúnmente en problemas de ambos contextos: el matemático y el de ingeniería. Ellos ofrecen ventajas computacionales ya que sólo se necesita la mitad de almacenamiento y, en la mayoría de los casos, sólo se requiere la mitad del tiempo de cálculo para su solución. Al contrario de la Descomposición LU, no requiere de pivoteo. El método de Factorización de Cholesky se basa en demostrar que si una matriz A es simétrica y definida positiva en lugar de factorizarse como LU, puede ser factorizada como el producto de una matriz triangular inferior y la traspuesta de la matriz triangular inferior, es decir los factores triangulares resultantes son la traspuesta de cada uno. Ejemplo: Obtener la factorización de Cholesky de la siguiente matriz (entrar sólo los elementos de U, la triangular superior) 5 7 −8 7 14 −14 −8 −14 24
  • 10. Factorización De Cholesky √5 7/5 √5 −8/5 √5 0 1/5 1051/2 −2/15 1051/2 0 0 2/3 211/2 Entrar el valor del determinante: Resolver el sistema lineal Ax=b cuando b es el vector siguiente 51 84 −90 Factorización: En cada etapa de la resolución se muestran los valores actuales de la matriz. Los nuevos elementos calculados aparecen con su valor definitivo en color diferente. Calculando el elemento (1,1) 5^(1/2) 7 -8 7 14 -14
  • 11. Factorización De Cholesky Tratando la fila/columna 1 5^(1/2) 7/5*5^ (1/2) -8/5*5^(1/2) 7/5*5^ (1/2) 14 -14 -8/5*5^ (1/2) -14 24 Calculando el elemento (2,2) 5^(1/2) 7/5*5^(1/2) -8/5*5^(1/2) 7/5*5^(1/2) 1/5*105^(1/2) -14 -8/5*5^(1/2) -14 24 Tratando la fila/columna 2 5^(1/2) 7/5*5^(1/2) -8/5*5^(1/2) 7/5*5^(1/2) 1/5*105^(1/2) -2/15*105^(1/2) -8/5*5^(1/2) -2/15*105^(1/2) 24
  • 12. Factorización De Cholesky Calculando el elemento (3,3) 5^(1/2) 7/5*5^(1/2) -8/5*5^(1/2) 7/5*5^(1/2) 1/5*105^(1/2) -2/15*105^(1/2) -8/5*5^(1/2) -2/15*105^(1/2) 2/3*21^(1/2) La factorización final es la siguiente, en la que aparecen las matrices UT y U, y el vector de permutaciones: √5 0 0 7/5 √5 1/5 1051/2 0 −8/5 √5 −2/15 1051/2 2/3 211/2 √5 7/5 √5 −8/5 √5 0 1/5 1051/2 −2/15 1051/2 0 0 2/3 211/ El valor del determinante viene dado por el producto de los elementos de la diagonal principal de U y coincide con la diagonal principal de UT. Por tanto, es: 196
  • 13. Factorización de QR, Householder
  • 14. Factorización de QR, Householder
  • 15. Solución De Sistemas Lineales Utilizando Métodos Iterativos El método de Gauss y sus variantes son conocidos como métodos directos para resolver el problema inicial Ax = b. Se ejecutan a través de un número finito de pasos y generan una solución x que sería exacta sino fuera por los errores de redondeo. En contraste, un método iterativo da lugar a una sucesión de vectores que idealmente converge a la solución. El cálculo se detiene cuando se cuenta con una solución aproximada con cierto grado de precisión especificado de antemano o después de cierto número de iteraciones. Los métodos indirectos son casi siempre iterativos. Un método iterado de resolución del sistema Ax = b es aquel que genera, a partir de un vector inicial x0, una sucesión de vectores x1, x2, . . . xn.. "Un método iterado se dirá que es consistente con el sistema Ax = b, si el límite x de la sucesión (xn), en caso de existir, es solución del sistema. Se dirá que el método es convergente si la sucesión generada por cualquier vector inicial x0 es convergente a la solución del sistema".Es evidente que si un método es convergente es consistente, sin embargo, el recíproco no es cierto
  • 16. Método De Gauss Seidel El Método de Gauss Seidel emplea valores iniciales y después itera para obtener estimaciones refinadas de la solución; es particularmente adecuado para un gran número de ecuaciones, lo cual en cierto modo lo hace un método más comúnmente usado. La fórmula utilizada para hallar los xi viene dada por el despeje de cada una de las xi en cada una de las ecuaciones y se les da un valor inicial a cada xi de cero. Observase que en el método de Gauss-Seidel los valores actualizados de xi sustituyen de inmediato a los valores anteriores, mientras que en el método de Jacobi todas las componentes nuevas del vector se calculan antes de llevar a cabo la sustitución. Por contra, en el método de Gauss-Seidel los cálculos deben llevarse a cabo por orden, ya que el nuevo valor xi depende de los valores actualizados de x1, x2, ..., x i-1. La desventaja del método de Gauss-Seidel es que no siempre converge a la solución exacta o algunas veces los hace de manera muy lenta. Únicamente es confiable para aquellos sistemas dominantes diagonalmente.
  • 17. Método de Jacobi El Método de Jacobi transforma una matriz simétrica en una matriz diagonal al eliminar de forma simétrica los elementos que están fuera de la diagonal. Desafortunadamente, el método requiere un número infinito de operaciones, ya que la eliminación de cada elemento no cero a menudo crea un nuevo valor no cero en el elemento cero anterior. Si A es diagonalmente dominante, entonces la sucesión que resulta de la iteración de Jacobi converge a la solución de Ax = b para cualquier vector inicial Xo. Partimos de una aproximación inicial Xo para las soluciones Xi al sistema de ecuaciones y sustituimos estos valores en la ecuación: Que es la expresión que nos proporciona las nuevas componentes del vector x(k) en función de vector anterior x(k-1) en la iteración de Jacobi, en su respectivo algoritmo; donde el a el método de Jacobi más que usar el último valor disponible de , con base en un conjunto de las x anteriores (). De esta forma, como se generan nuevos valores, no se usan en forma inmediata sino que se retienen para la siguiente iteración.