SlideShare una empresa de Scribd logo
Proyectos II PROBLEMATICA   Desarrollo  Proyectos POLITICO - SOCIAL Escenario problemático del Taller Las variables física, política y social en la relación arquitectura – espacio publico. Sobre la base del reconocimiento de la complejidad  urbana y sus problemáticas. ¿Cómo determinar por un  lado en el proyecto la  dimensión política  en la  configuración de lo público y por otro como condiciona la  dimensión física  y social  los aspectos compositivos,  espaciales, formales, constructivos y funcionales?
DESCRIPCION Proyectos II DIMENSION POLITICA DIMENSION SOCIAL MATERIA (FIRMITAS) FORMA + ESPACIO (VENUSTAS) FUNCION ( UTILITAS) LA CIUDAD (IMPLANTACION) Escenario Problemico Competencias Cognitivas Estéticas Socio afectivas De comunicación EVALUACION Referente didáctico Referente pedagógica Los proyectos Ejercicios complementarios Clases magistrales Asesorias colectivas Asesorias individuales DIMENSION FISICA
Proyectos II DESCRIPCION Desarrollo  Proyecto Habitación y estudio El tejido urbano Ejercicio 1 Ejercicio 1 El Lugar Objetivo Dar una mirada al tejido urbano desde un edificio de Pequeño formato, que haga parte del conjunto Urbano de los espacios existentes, como la calle. Descripción: Los estudiantes trabajaran de manera individual  resolviendo una problemática puntual que revierte en una solución a su proyecto de vida. El proyecto investigará las variables del contexto en El que se implantará la obra, para contribuir con una Propuesta arquitectónica que permita la valoración Del lugar y el mejoramiento de su calidad habitacional. Lugar de  Habitación y Estudio
Proyectos II DESCRIPCION   Desarrollo  Proyecto Habitación y estudio  El tejido urbano Escenario problemático del ejercicio Un estudiante que inicia sus estudios de arquitectura en la ciudad de Cali, transforma de manera radical su forma de vida y hábitos de estudio, requiriendo una nueva espa- calidad, equipamento y condiciones ambientales apro- piadas para su nueva condición estudiantil. Teniendo en cuenta sus requerimientos personales, gustos, pasatiempos, así como sus necesidades habitacionales para el estudio de la arquitectura, el estudiante de proyectos II debe plantear una solución para su lugar de habitación y estudio en los próximos 5 años, proyectado hacia su futuro laboral en los siguientes 3 años de ejercicio profesional.
Proyectos II DESCRIPCION Escenario Problemico Lo publico Ejercicio 2 Ejercicio 2 Parque ESCENARIO PROBLEMÁTICO En el barrio Vipasa ubicado en la comuna dos, al norte de la  ciudad de Cali entre las inmediaciones de las avenidas tercera y cuarta norte, reconocidas vías de alta movilidad se encuentra  un edificio de carácter publico (Cali dos: centro de atención  local integrada) aledaño al parque de las araucarias (calles  cuarenta y siete y cuarenta y siete a entre avenidas tercera b y  tercera CN) actualmente se presentan en este lugar actividades  que generan conflictos de utilización por: Aglomeración  de personas en el área norte el parque, frente  al “Cali”. Desorden de la vegetación profusa y espontáneamente sembrada. Insuficiencia de áreas de permanencia y circulación, claramente  diferenciadas para los usuarios del “Cali” y vecinos del barrio  (niños preescolares y adultos mayores) Teniendo en cuenta la situación descrita debe desarrollarse una  propuesta que supere estos conflictos.
 
 
 
Proyectos II DIDACTICA Desarrollo  Proyectos El tejido Ejercicios complementario 2   Ejercicio 2 Lecturas - mapa conceptual - Ensayo Objetivo Tener capacidad critica y enfrentarse a toma de decisiones Descripción: Durante el semestre se realizaran 2 lecturas,  De cada lectura se realizara un mapa conceptual Que posteriormente se compilaran en un ensayo  Pertinente al tema del Taller.
Proyectos II METODOLOGIA LA DIDACTICA Lo publico Ejercicios complementario 3   Ejercicio 3 Análisis de Referentes Objetivo Fortalecer la capacidad de análisis y critica, y conocer proyectos que espacial y formalmente logran destacarse bajo una problemática similar a la de su ejercicio. Descripción: Analizar y exponer referentes similares a nivel nacional e internacional. El ejercicio se realiza durante todo  el semestre, cada semana se exponen dos referentes. INVESTIGACION EL PORTAFOLIO Todos los ejercicios se registraran en un formato único que se compilara para formar una bitácora del   taller .
Proyectos II ANALISIS DE REFERENTES DIDACTICAS Casa Curuchet Le Corbusier Peter Eisenman Casa VI Alvaro Siza Casa Alcino Cardoso Louis Kahn Casa Esherick Mario Botta, casa Ligornetto Glenn Murcutt Casa en Bingie Point Casa Luis Barragán Casa Farnsworth Mies van der Rohe Casa Müller Adolf Loos
Proyectos II ANALISIS DE REFERENTES DIDACTICAS Villa Savoie Le Corbusier Casa Kidosaki Tadao Ando Row House in Sumiyoshi Tadao Ando Casa el Nispero Felipe Cadavid Casa La queja Benjamin Barney Casa Riofrio Rogelio Salmona Casa Health Richard Neutra Casa San Angel Teodoro Gonzalez
Proyectos II METODOLOGIA Ejercicio complementario 4 Lo fisico Análisis del contexto   Contexto Histórico Contexto Físico C. Jurídico - Político estudiar históricamente que ha sucedido en  el sector a trabajar, a través de archivos del  periódico local, conversaciones con  habitantes o recopilaciones escritas para  descubrir como ha sido su transformación  en el tiempo.  la información que permita el reconoci- miento de las características físicas y espaciales del lugar, dimensión, altura  de edificaciones, anchos, topografía, forma,  materialidad, relaciones, tipologia  edificatoria y demás factores físicos que  afectan el entorno donde se va a implantar  la obra El grupo de estudiantes que realizan esta  tarea deberán conocer el POT, la normativa  de alturas, aislamientos, retrocesos, usos, índices de ocupación y construcción.
Proyectos II METODOLOGIA Ejercicio complementario 4 Lo físico Análisis del contexto   Contexto Funcional Contexto Ambiental El estudiante estudiara el entorno natural  del lugar, arborización, hidrografía, clima,  deberá conocer la incidencia del sol y  otros elementos que se conjugan en el  lugar para el desarrollo climático adecuado  para su propuesta  El estudiante deberá estudiar los usos del  suelo, las actividades que se dan en el  contexto, además deberá estudiar los flujos,  la accesibilidad, la estructura vial, y  descubrir con su análisis las falencias de uso  que allí pueda haber. Contexto Tecnológico El estudiante deberá reconocer las  tecnologías del lugar, y así mismo las  tecnologías posibles a estudiar para sus  propuestas.  Estudiaran el lenguaje y la tectónica que  componen el contexto.
Proyectos II METODOLOGIA Ejercicio complementario 4 Lo físico Análisis del contexto   Contexto Económico Contexto Sociocultural Al final del análisis el estudiante conocerá la  gente que habita el sector, que lo recorren  diariamente, conocerán así mismo sus  necesidades. Deberán realizar encuestas,  iniciando el proceso con el diseño de la  misma enfocando estas a descubrir  necesidades y posibles usos para su proyecto. También deberá conocer los edificios que  identifican el sector, la memoria colectiva,  la apropiación y el uso del espacio Los estudiantes estudiaran la factibilidad del proyecto, partiendo de la hipótesis de que  es su propio habitat, y que debe ser pensado Por etapas, la primera durante su formación Y una segunda durante sus primeros años De ejercicio profesional
 
Proyectos II ORGANIZACIÓN ESTUDIANTES COMPETENCIA SOCIOAFECTIVA Trabajo 1 Individual Aprendizaje Colaborativo Trabajo 2 Individual EL PROYECTO EL PROYECTO ANALISIS DE  REFERENTES EL PROYECTO EL PROYECTO Trabajo  colaborativo ANALISIS DE VARIABLES Grupos de 2 EL PROYECTO Grupos de 2 EL PROYECTO EL PROYECTO ANALISIS DE  REFERENTES Grupos de 4
Proyectos II LAS FICHAS (OBLIGATORIAS)
Proyectos II EVALUACION El curso  desarrolla una evaluación participativa que  implica:  Auto-evaluación de los estudiantes en un proceso reflexivo y crítico. Co-evaluación para valorar el trabajo en equipo y la construcción colectiva Hetero-evaluación que busca miradas externas de docentes y estudiantes.  Aspectos a evaluar .  Para la evaluación a los estudiantes, se tendrán en cuenta los siguientes aspectos, que se consideran los más representativos del proceso desarrollo del Proyecto Arquitectónico: La Conceptualización.  Los Instrumentos Representacionales. La Respuesta al lugar.  La Forma y el Espacio Arquitectónico.  La Materialidad.  La Funcionalidad.  La Calidad del Proyecto Arquitectónico

Más contenido relacionado

PDF
Mas -101_desarrollo_sostenible_y_educacion_en_arquitectura
PDF
AP1 u2
DOCX
Introducción a la ingeniería civil
DOC
Progr y cronog 2010 arq rio cuarto
PPTX
01 presentación
PDF
2 12 el espacio comunitario y la construcción participativa – diseño ii
PDF
1 12 composición básica en arquitectura residencial – diseño i
PDF
3 1 forma, espacio y orden bioarmónico
Mas -101_desarrollo_sostenible_y_educacion_en_arquitectura
AP1 u2
Introducción a la ingeniería civil
Progr y cronog 2010 arq rio cuarto
01 presentación
2 12 el espacio comunitario y la construcción participativa – diseño ii
1 12 composición básica en arquitectura residencial – diseño i
3 1 forma, espacio y orden bioarmónico

La actualidad más candente (17)

PDF
Plan De Estudio 2
DOCX
Informe
PDF
Ejercicio 1 analisis obras
DOCX
Sylabus introduccion a la ic x compet
PDF
Plan activ doc 2014
PPTX
Presentación Curso Taller III 2015-II
DOC
Trabajo escrito final
PDF
Ap1 2016 u2
PDF
PyRI programa 2017
PPT
Proceso Arquitectonico (2da Parte)Edit
DOCX
Ejercicio 2- Club de Programadores
PDF
Ap1 2016 u1_tp1 adecuación del programa
PDF
Ap1 2016 u1
DOC
Pl anificador de proyectos abr.18
PDF
Programa análisis de la arq. prehispánica (hoja 1)
DOC
Grado 10 proyecto trabajo final
PDF
Plan De Estudio 2
Informe
Ejercicio 1 analisis obras
Sylabus introduccion a la ic x compet
Plan activ doc 2014
Presentación Curso Taller III 2015-II
Trabajo escrito final
Ap1 2016 u2
PyRI programa 2017
Proceso Arquitectonico (2da Parte)Edit
Ejercicio 2- Club de Programadores
Ap1 2016 u1_tp1 adecuación del programa
Ap1 2016 u1
Pl anificador de proyectos abr.18
Programa análisis de la arq. prehispánica (hoja 1)
Grado 10 proyecto trabajo final
Publicidad

Destacado (9)

PDF
Componente espacial
PPT
Rehabilitacion centros historicos
PPTX
Diagnostico y propuesta grupal
PPTX
Sistemas información geográfica
DOCX
Analisis de la villa savoye le corbusier
PPT
Los 5 Puntos / LeCorbusier
PPTX
Cómo hacer un proyecto arquitectónico
PDF
Componente espacial
Rehabilitacion centros historicos
Diagnostico y propuesta grupal
Sistemas información geográfica
Analisis de la villa savoye le corbusier
Los 5 Puntos / LeCorbusier
Cómo hacer un proyecto arquitectónico
Publicidad

Similar a Proyectos2 (20)

PDF
Ap2 2016 u1
PPT
Presentación ARQUITECTURA II 2014
PDF
Ia u3-2015 proyecto
PDF
guia_Ap1 u1_2013
PDF
2012 guía u1 ap1
PDF
guia_Ap2 u1_2013
PDF
LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN EN ARQUITECTURA.pdf
PDF
Ia u3-2016 proyecto
PPTX
Taller proyeccion social 2015 2
PPT
g23.liniacolljover-CURSO2011-2012
PDF
210501__.pdf
PDF
2 12 ubi proyecto ii
PDF
4 12 el complejo a escala urbana – diseño iv
PDF
ASÍ PASO EL 2013!!!
PPT
Presentación chcf
PPT
Presentación chcf
PDF
Ia u4-2014 proyecto
PDF
ASI PASO EL 2013!!!
PDF
ASÍ PASO EL 2013!!!
DOCX
Cbc p1 goldenstein
Ap2 2016 u1
Presentación ARQUITECTURA II 2014
Ia u3-2015 proyecto
guia_Ap1 u1_2013
2012 guía u1 ap1
guia_Ap2 u1_2013
LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN EN ARQUITECTURA.pdf
Ia u3-2016 proyecto
Taller proyeccion social 2015 2
g23.liniacolljover-CURSO2011-2012
210501__.pdf
2 12 ubi proyecto ii
4 12 el complejo a escala urbana – diseño iv
ASÍ PASO EL 2013!!!
Presentación chcf
Presentación chcf
Ia u4-2014 proyecto
ASI PASO EL 2013!!!
ASÍ PASO EL 2013!!!
Cbc p1 goldenstein

Proyectos2

  • 1. Proyectos II PROBLEMATICA Desarrollo Proyectos POLITICO - SOCIAL Escenario problemático del Taller Las variables física, política y social en la relación arquitectura – espacio publico. Sobre la base del reconocimiento de la complejidad urbana y sus problemáticas. ¿Cómo determinar por un lado en el proyecto la dimensión política en la configuración de lo público y por otro como condiciona la dimensión física y social los aspectos compositivos, espaciales, formales, constructivos y funcionales?
  • 2. DESCRIPCION Proyectos II DIMENSION POLITICA DIMENSION SOCIAL MATERIA (FIRMITAS) FORMA + ESPACIO (VENUSTAS) FUNCION ( UTILITAS) LA CIUDAD (IMPLANTACION) Escenario Problemico Competencias Cognitivas Estéticas Socio afectivas De comunicación EVALUACION Referente didáctico Referente pedagógica Los proyectos Ejercicios complementarios Clases magistrales Asesorias colectivas Asesorias individuales DIMENSION FISICA
  • 3. Proyectos II DESCRIPCION Desarrollo Proyecto Habitación y estudio El tejido urbano Ejercicio 1 Ejercicio 1 El Lugar Objetivo Dar una mirada al tejido urbano desde un edificio de Pequeño formato, que haga parte del conjunto Urbano de los espacios existentes, como la calle. Descripción: Los estudiantes trabajaran de manera individual resolviendo una problemática puntual que revierte en una solución a su proyecto de vida. El proyecto investigará las variables del contexto en El que se implantará la obra, para contribuir con una Propuesta arquitectónica que permita la valoración Del lugar y el mejoramiento de su calidad habitacional. Lugar de Habitación y Estudio
  • 4. Proyectos II DESCRIPCION Desarrollo Proyecto Habitación y estudio El tejido urbano Escenario problemático del ejercicio Un estudiante que inicia sus estudios de arquitectura en la ciudad de Cali, transforma de manera radical su forma de vida y hábitos de estudio, requiriendo una nueva espa- calidad, equipamento y condiciones ambientales apro- piadas para su nueva condición estudiantil. Teniendo en cuenta sus requerimientos personales, gustos, pasatiempos, así como sus necesidades habitacionales para el estudio de la arquitectura, el estudiante de proyectos II debe plantear una solución para su lugar de habitación y estudio en los próximos 5 años, proyectado hacia su futuro laboral en los siguientes 3 años de ejercicio profesional.
  • 5. Proyectos II DESCRIPCION Escenario Problemico Lo publico Ejercicio 2 Ejercicio 2 Parque ESCENARIO PROBLEMÁTICO En el barrio Vipasa ubicado en la comuna dos, al norte de la ciudad de Cali entre las inmediaciones de las avenidas tercera y cuarta norte, reconocidas vías de alta movilidad se encuentra un edificio de carácter publico (Cali dos: centro de atención local integrada) aledaño al parque de las araucarias (calles cuarenta y siete y cuarenta y siete a entre avenidas tercera b y tercera CN) actualmente se presentan en este lugar actividades que generan conflictos de utilización por: Aglomeración de personas en el área norte el parque, frente al “Cali”. Desorden de la vegetación profusa y espontáneamente sembrada. Insuficiencia de áreas de permanencia y circulación, claramente diferenciadas para los usuarios del “Cali” y vecinos del barrio (niños preescolares y adultos mayores) Teniendo en cuenta la situación descrita debe desarrollarse una propuesta que supere estos conflictos.
  • 6.  
  • 7.  
  • 8.  
  • 9. Proyectos II DIDACTICA Desarrollo Proyectos El tejido Ejercicios complementario 2 Ejercicio 2 Lecturas - mapa conceptual - Ensayo Objetivo Tener capacidad critica y enfrentarse a toma de decisiones Descripción: Durante el semestre se realizaran 2 lecturas, De cada lectura se realizara un mapa conceptual Que posteriormente se compilaran en un ensayo Pertinente al tema del Taller.
  • 10. Proyectos II METODOLOGIA LA DIDACTICA Lo publico Ejercicios complementario 3 Ejercicio 3 Análisis de Referentes Objetivo Fortalecer la capacidad de análisis y critica, y conocer proyectos que espacial y formalmente logran destacarse bajo una problemática similar a la de su ejercicio. Descripción: Analizar y exponer referentes similares a nivel nacional e internacional. El ejercicio se realiza durante todo el semestre, cada semana se exponen dos referentes. INVESTIGACION EL PORTAFOLIO Todos los ejercicios se registraran en un formato único que se compilara para formar una bitácora del taller .
  • 11. Proyectos II ANALISIS DE REFERENTES DIDACTICAS Casa Curuchet Le Corbusier Peter Eisenman Casa VI Alvaro Siza Casa Alcino Cardoso Louis Kahn Casa Esherick Mario Botta, casa Ligornetto Glenn Murcutt Casa en Bingie Point Casa Luis Barragán Casa Farnsworth Mies van der Rohe Casa Müller Adolf Loos
  • 12. Proyectos II ANALISIS DE REFERENTES DIDACTICAS Villa Savoie Le Corbusier Casa Kidosaki Tadao Ando Row House in Sumiyoshi Tadao Ando Casa el Nispero Felipe Cadavid Casa La queja Benjamin Barney Casa Riofrio Rogelio Salmona Casa Health Richard Neutra Casa San Angel Teodoro Gonzalez
  • 13. Proyectos II METODOLOGIA Ejercicio complementario 4 Lo fisico Análisis del contexto Contexto Histórico Contexto Físico C. Jurídico - Político estudiar históricamente que ha sucedido en el sector a trabajar, a través de archivos del periódico local, conversaciones con habitantes o recopilaciones escritas para descubrir como ha sido su transformación en el tiempo. la información que permita el reconoci- miento de las características físicas y espaciales del lugar, dimensión, altura de edificaciones, anchos, topografía, forma, materialidad, relaciones, tipologia edificatoria y demás factores físicos que afectan el entorno donde se va a implantar la obra El grupo de estudiantes que realizan esta tarea deberán conocer el POT, la normativa de alturas, aislamientos, retrocesos, usos, índices de ocupación y construcción.
  • 14. Proyectos II METODOLOGIA Ejercicio complementario 4 Lo físico Análisis del contexto Contexto Funcional Contexto Ambiental El estudiante estudiara el entorno natural del lugar, arborización, hidrografía, clima, deberá conocer la incidencia del sol y otros elementos que se conjugan en el lugar para el desarrollo climático adecuado para su propuesta El estudiante deberá estudiar los usos del suelo, las actividades que se dan en el contexto, además deberá estudiar los flujos, la accesibilidad, la estructura vial, y descubrir con su análisis las falencias de uso que allí pueda haber. Contexto Tecnológico El estudiante deberá reconocer las tecnologías del lugar, y así mismo las tecnologías posibles a estudiar para sus propuestas. Estudiaran el lenguaje y la tectónica que componen el contexto.
  • 15. Proyectos II METODOLOGIA Ejercicio complementario 4 Lo físico Análisis del contexto Contexto Económico Contexto Sociocultural Al final del análisis el estudiante conocerá la gente que habita el sector, que lo recorren diariamente, conocerán así mismo sus necesidades. Deberán realizar encuestas, iniciando el proceso con el diseño de la misma enfocando estas a descubrir necesidades y posibles usos para su proyecto. También deberá conocer los edificios que identifican el sector, la memoria colectiva, la apropiación y el uso del espacio Los estudiantes estudiaran la factibilidad del proyecto, partiendo de la hipótesis de que es su propio habitat, y que debe ser pensado Por etapas, la primera durante su formación Y una segunda durante sus primeros años De ejercicio profesional
  • 16.  
  • 17. Proyectos II ORGANIZACIÓN ESTUDIANTES COMPETENCIA SOCIOAFECTIVA Trabajo 1 Individual Aprendizaje Colaborativo Trabajo 2 Individual EL PROYECTO EL PROYECTO ANALISIS DE REFERENTES EL PROYECTO EL PROYECTO Trabajo colaborativo ANALISIS DE VARIABLES Grupos de 2 EL PROYECTO Grupos de 2 EL PROYECTO EL PROYECTO ANALISIS DE REFERENTES Grupos de 4
  • 18. Proyectos II LAS FICHAS (OBLIGATORIAS)
  • 19. Proyectos II EVALUACION El curso desarrolla una evaluación participativa que implica: Auto-evaluación de los estudiantes en un proceso reflexivo y crítico. Co-evaluación para valorar el trabajo en equipo y la construcción colectiva Hetero-evaluación que busca miradas externas de docentes y estudiantes. Aspectos a evaluar . Para la evaluación a los estudiantes, se tendrán en cuenta los siguientes aspectos, que se consideran los más representativos del proceso desarrollo del Proyecto Arquitectónico: La Conceptualización. Los Instrumentos Representacionales. La Respuesta al lugar. La Forma y el Espacio Arquitectónico. La Materialidad. La Funcionalidad. La Calidad del Proyecto Arquitectónico