SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN PRIMARIA
CURSO TALLER:
La educación ambiental en la práctica docente
PROYECTO TITULADO:
RECICLÓ, ARMÓ Y REUTILIZÓ
PRESENTADO: MTRA. MAYDA SELENE
GARCILAZO C.
FACILITADOR: MTRO. CARLOS LUNA
Justificación:
El hombre es parte de los ecosistemas y depende de ellos
para satisfacer necesidades básicas: alimentación, vivienda, vestido.
Con las transformaciones que su actividad genera en el medio
ambiente produce contaminantes que deterioran el medio
ambiente lo cual pone en peligro el equilibrio ecológico.
Debido a los múltiples factores que afectan a nuestro medio
ambiente como la deforestación, el efecto invernadero, la
alteración del ciclo del agua, aguas contaminadas, la erosión del
suelo, la basura, el deterioro de la capa de ozono, entre otros, es
preocupante y alarmante las cifras, estadísticas, imágenes visuales,
que han dado la vuelta al mundo, motivo por el cual se parte de la
necesidad de implementar acciones desde la escuela para aminorar
en un pequeño porcentaje la viabilidad de los seres vivos.
OBJETIVOS:
 Reconocer la necesidad de educarnos en el desarrollo
sustentable.
 Aplicar la metodología de la Triple R.
 Comprender la importancia que representan las acciones del
ser humano en la transformación y preservación del equilibrio
ecológico.
 Promover en la comunidad educativa la toma de conciencia y
la participación en el cuidado y mejoramiento ambiental.
 Levantar una generación diferente de niños y niñas que desde
temprana edad sean visionarios y que comiencen a dar esos
pequeños grandes pasos que impactarán a multitudes
positivamente a medida que se desenvuelven y crecen.
OBJETIVO GENERAL: Que alumnos padres de familia y docentes
aprendan a reciclar y reutilizar materiales para poder realizar
diferentes manualidades, y ocuparlos para adornar su aula
conmemorando el 21 de marzo (primavera) y realizando un
periódico mural con temas alusivos al cuidado del medio ambiente
MISIÓN: preparar a los alumnos de las edades comprendidas entre
6 Y 12 años para que identifiquen los beneficios y asuman la
responsabilidad de reciclar para el cuidado del medio ambiente y a
su vez tomen acciones para un mejor futuro y puedan vivir en un
planeta más limpió y sustentable.
APRENDIZAJES ESPERADOS:
 Explica la importancia de cuidar la naturaleza con base en el
mantenimiento de la vida.
 Identifica ventajas y desventajas de estrategias de consumo
sustentable revalorización, rechazó, reducción, reusó y
reciclaje de materiales así como el reverdecimiento de la casa
y espacios públicos.
ORGANIZACIÓN PEDAGÓGICA EN EL AULA:
ACTIVIDADES PERMANENTES:
Lecturas reflexivas sobre el cuidado del medio ambiente.
APOYOS Y RECURSOS DIDÁCTICOS:
Envases de plástico PET, cartón, pintura vinci, pincel, diamantina.
SECUENCIA DIDÁCTICA:
Para la realización de este proyecto se proponen diversas
metodologías y actividades en base al plan y programa de estudio
de educación primaria, enfocados a alcanzar los objetivos
planteados.
1. Realizar una reunión general con los actores participantes de
este proyecto para sensibilizarlos sobre la importancia de
reciclar y la manera en que se pueden reutilizar los
materiales.
2. ARTE CON DESECHOS:
 Pedir a los alumnos que lleven al salón botellas de plástico y
cartón que ya no utilicen en casa.
 Cortarlos en formas de flores, (de diferentes tipos y formas)
mariposas y abejas.
 Con ayuda del maestro decorarlos al gusto de cada quién.
 De manera grupal ayudar a decorar el aula con los materiales
realizados.
3. MURALES ECOLÓGICOS:
 Pedir a los alumnos que por equipos de cinco integrantes
realicen notas, poemas e ilustraciones donde promuevan el
cuidado del medio ambiente.
 Confeccionar un periódico mural donde publiquen sus notas
alusivas al cuidado del medio ambiente.
EVALUACIÓN:
INICIAL: Conocimientos previos sobre el tema.
¿Qué es el medio ambiente?
¿Qué afecta al medio ambiente?
¿Qué acciones podemos implementar para disminuir el deterioro
ambiental?
DURANTE: aportando el material solicitado, colaboración en el
trabajo de equipo, La elaboración de materiales para adornar el
salón conmemorando el 21 de marzo (la primavera), la realización
de notas, poemas e ilustraciones donde promuevan el cuidado del
medio ambiente.
FINAL: adornando el salón con los materiales realizados, y con la
publicación en el periódico mural de sus notas, poemas e
ilustraciones donde promuevan el cuidado del medio ambiente.
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
ARTE CON DESECHOS
Criterios de evaluación Descripción Puntaje
máximo
Puntaje
obtenido
Innovación Los materiales utilizados
para realizar la actividad son
reciclables y se utilizan para
atender las necesidades o
problemáticas de la escuela
y comunidad.
3
Creatividad La elaboración y decoración
de sus flores, mariposas,
abejas etc. Fueron creativos.
3
Trabajo en equipo Todos los integrantes del
equipo participan de una u
otra forma en las
actividades previstas.
2
Presentación La presentación de trabajo
en la decoración del aula fue
la correcta.
2
Evaluación cuantitativa
total
10
Diez
EVIDENCIAS
Realización de materiales para decorar el aula conmemorando el
21 de marzo
Aula de 2° decorada con el material elaborado
Proyectosustentablemay
BIBLIOGRAFIA
Programa 2° primaria, 2011, SEP. Páginas

Más contenido relacionado

PPTX
MI PROYECTO AMBIENTAL "LA OTRA VIDA DEL PET"
PPTX
360.limpiar el área verde de la escuela
PPTX
Proyecto de medio ambiente
DOC
Plantacion en patios escolares
DOC
Proyectos sobre el medio ambiente
PPTX
Por un ambiente más limpio-JAG
PPTX
Embellece de verde tu escuela. Netzahualcóyotl
PPTX
Proyecto j.-concepción
MI PROYECTO AMBIENTAL "LA OTRA VIDA DEL PET"
360.limpiar el área verde de la escuela
Proyecto de medio ambiente
Plantacion en patios escolares
Proyectos sobre el medio ambiente
Por un ambiente más limpio-JAG
Embellece de verde tu escuela. Netzahualcóyotl
Proyecto j.-concepción

La actualidad más candente (19)

PPT
Socializacion 2ª encuentro praes
DOCX
Plan operativo areas verdes
PPTX
Proyecto de recuperación de zonas verdes y embellecimiento
PDF
17906 estrategias pedagogicas
PPTX
338. sumemos esfuerzos
DOCX
Cuidados del medio ambiente
PPT
Proyecto institucional de espacios verdes[1]
PPSX
Ayudemos a mejorar nuestro ambiente para estar sanos
PPTX
Ciencias proyecto final
PPTX
Ciencias proyecto
DOC
6to. grado proyecto mejoremos nuestro ambiente hdt
PPT
Proyecto de ornato y embellecimiento en presentacion
PPTX
114. mejoramiento ambiental escolar
DOCX
Taller practico actividad 8
PPTX
Sara holguin presentacion del proyecto
PPTX
Sara holguin presentacion del proyecto 11e
DOCX
Proyecto recuperacion de zonas verdes
PPTX
161. mi escuela, mi imagen
PDF
Proyecto Participativo IE. N° 0589 GPV - Yumbatos - Caynarachi - Lamas - San ...
Socializacion 2ª encuentro praes
Plan operativo areas verdes
Proyecto de recuperación de zonas verdes y embellecimiento
17906 estrategias pedagogicas
338. sumemos esfuerzos
Cuidados del medio ambiente
Proyecto institucional de espacios verdes[1]
Ayudemos a mejorar nuestro ambiente para estar sanos
Ciencias proyecto final
Ciencias proyecto
6to. grado proyecto mejoremos nuestro ambiente hdt
Proyecto de ornato y embellecimiento en presentacion
114. mejoramiento ambiental escolar
Taller practico actividad 8
Sara holguin presentacion del proyecto
Sara holguin presentacion del proyecto 11e
Proyecto recuperacion de zonas verdes
161. mi escuela, mi imagen
Proyecto Participativo IE. N° 0589 GPV - Yumbatos - Caynarachi - Lamas - San ...
Publicidad

Destacado (20)

PPS
Dolor delparto
PDF
Amistad mariana pdf 205
PPS
11 romanos (c)
DOC
Character sheet kagato
PPS
Motivaci
PPTX
Red juventudes zamora chichipe 2009
PPTX
DOCX
Damos clik a inicio todos los programas corel draw graphics suite x5
PDF
43763 bocas de oru
PPSX
DOMINGO XXXII DEL TO. CICLO A. DIA 9 DE NOVIEMBRE DEL 2014
PDF
Wli Tx4 G54 Qsg V1.8 Web
PPT
Perdonar
PDF
Empreend & Tech
PPTX
Trabajo emprendimiento 11 º a
PDF
Servicios de SMS en la Universidad
PDF
Connectors capitol 1
PDF
Metamorfosis
PPTX
Ii cuaresma ciclo a valencia
PPT
Dolor delparto
Amistad mariana pdf 205
11 romanos (c)
Character sheet kagato
Motivaci
Red juventudes zamora chichipe 2009
Damos clik a inicio todos los programas corel draw graphics suite x5
43763 bocas de oru
DOMINGO XXXII DEL TO. CICLO A. DIA 9 DE NOVIEMBRE DEL 2014
Wli Tx4 G54 Qsg V1.8 Web
Perdonar
Empreend & Tech
Trabajo emprendimiento 11 º a
Servicios de SMS en la Universidad
Connectors capitol 1
Metamorfosis
Ii cuaresma ciclo a valencia
Publicidad

Similar a Proyectosustentablemay (20)

DOCX
Proyecto-de-Aprendizaje-Reciclaje.docx
PPT
Proyecto de innovacion reciclaje
PPT
Proyecto de innovacion reciclaje
DOCX
Praes liseth
DOCX
Propuesta liseth
DOCX
Praes liseth
DOCX
liseth proyecto
DOC
Proyecto el planeta tierra
DOCX
Praes liseth
DOCX
Planeacion SITUACIÓN DIDACTICA.docx
PPT
Instancia evaluativa de la capacitacion de ciencias naturales
PDF
TALLER DE PIRATAS ECOLOGICOS NIVEL INICIAL
DOC
Ciencias naturales
PDF
Para vivir en un mundo sano
PPTX
Proyecto minerva (1)
PPTX
Proyecto minerva (1)
DOCX
14. acciones primaria, planeaciòn
DOCX
Proyecto:" Elaboramos materiales creativos con los residuos sólidos"
Proyecto-de-Aprendizaje-Reciclaje.docx
Proyecto de innovacion reciclaje
Proyecto de innovacion reciclaje
Praes liseth
Propuesta liseth
Praes liseth
liseth proyecto
Proyecto el planeta tierra
Praes liseth
Planeacion SITUACIÓN DIDACTICA.docx
Instancia evaluativa de la capacitacion de ciencias naturales
TALLER DE PIRATAS ECOLOGICOS NIVEL INICIAL
Ciencias naturales
Para vivir en un mundo sano
Proyecto minerva (1)
Proyecto minerva (1)
14. acciones primaria, planeaciòn
Proyecto:" Elaboramos materiales creativos con los residuos sólidos"

Más de charly1069 (20)

PPTX
cam fom saberes y pensamiento científico (1).pptx
DOCX
Proyecto final carrera
PDF
Mapa 1
DOCX
24 cuento clima de zacapoaxtla
PDF
Mapa 2
DOCX
El paraiso perdid oactividad1
DOC
Proyecto institucional
DOC
Proyecto antonia sanchez h.
DOCX
Curso dos producto 1
DOCX
Producto 2. curso 2.
DOCX
Un hermoso sueño
DOC
Producto dos biodiversidad
DOCX
Proyecto ambiental
DOC
Con el uso de las tres erres puedes salvar al planeta mercedes romero de eligio
DOCX
Proyecto ambiental 1
DOCX
Proyecto reciclando y clasificando wen
DOC
Con el uso de las tres erres puedes salvar al planeta jovita romero de eligio
DOCX
Proyecto ecologico
DOCX
Proyectosustentablemay
DOCX
Actividadescurso
cam fom saberes y pensamiento científico (1).pptx
Proyecto final carrera
Mapa 1
24 cuento clima de zacapoaxtla
Mapa 2
El paraiso perdid oactividad1
Proyecto institucional
Proyecto antonia sanchez h.
Curso dos producto 1
Producto 2. curso 2.
Un hermoso sueño
Producto dos biodiversidad
Proyecto ambiental
Con el uso de las tres erres puedes salvar al planeta mercedes romero de eligio
Proyecto ambiental 1
Proyecto reciclando y clasificando wen
Con el uso de las tres erres puedes salvar al planeta jovita romero de eligio
Proyecto ecologico
Proyectosustentablemay
Actividadescurso

Último (20)

PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
4 CP-20172RC-042-Katherine-Mendez-21239260.pdf
PPTX
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
4 CP-20172RC-042-Katherine-Mendez-21239260.pdf
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA

Proyectosustentablemay

  • 1. SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN PRIMARIA CURSO TALLER: La educación ambiental en la práctica docente PROYECTO TITULADO: RECICLÓ, ARMÓ Y REUTILIZÓ PRESENTADO: MTRA. MAYDA SELENE GARCILAZO C. FACILITADOR: MTRO. CARLOS LUNA
  • 2. Justificación: El hombre es parte de los ecosistemas y depende de ellos para satisfacer necesidades básicas: alimentación, vivienda, vestido. Con las transformaciones que su actividad genera en el medio ambiente produce contaminantes que deterioran el medio ambiente lo cual pone en peligro el equilibrio ecológico. Debido a los múltiples factores que afectan a nuestro medio ambiente como la deforestación, el efecto invernadero, la alteración del ciclo del agua, aguas contaminadas, la erosión del suelo, la basura, el deterioro de la capa de ozono, entre otros, es preocupante y alarmante las cifras, estadísticas, imágenes visuales, que han dado la vuelta al mundo, motivo por el cual se parte de la necesidad de implementar acciones desde la escuela para aminorar en un pequeño porcentaje la viabilidad de los seres vivos. OBJETIVOS:  Reconocer la necesidad de educarnos en el desarrollo sustentable.  Aplicar la metodología de la Triple R.  Comprender la importancia que representan las acciones del ser humano en la transformación y preservación del equilibrio ecológico.  Promover en la comunidad educativa la toma de conciencia y la participación en el cuidado y mejoramiento ambiental.  Levantar una generación diferente de niños y niñas que desde temprana edad sean visionarios y que comiencen a dar esos pequeños grandes pasos que impactarán a multitudes positivamente a medida que se desenvuelven y crecen.
  • 3. OBJETIVO GENERAL: Que alumnos padres de familia y docentes aprendan a reciclar y reutilizar materiales para poder realizar diferentes manualidades, y ocuparlos para adornar su aula conmemorando el 21 de marzo (primavera) y realizando un periódico mural con temas alusivos al cuidado del medio ambiente MISIÓN: preparar a los alumnos de las edades comprendidas entre 6 Y 12 años para que identifiquen los beneficios y asuman la responsabilidad de reciclar para el cuidado del medio ambiente y a su vez tomen acciones para un mejor futuro y puedan vivir en un planeta más limpió y sustentable. APRENDIZAJES ESPERADOS:  Explica la importancia de cuidar la naturaleza con base en el mantenimiento de la vida.  Identifica ventajas y desventajas de estrategias de consumo sustentable revalorización, rechazó, reducción, reusó y reciclaje de materiales así como el reverdecimiento de la casa y espacios públicos. ORGANIZACIÓN PEDAGÓGICA EN EL AULA: ACTIVIDADES PERMANENTES: Lecturas reflexivas sobre el cuidado del medio ambiente. APOYOS Y RECURSOS DIDÁCTICOS: Envases de plástico PET, cartón, pintura vinci, pincel, diamantina.
  • 4. SECUENCIA DIDÁCTICA: Para la realización de este proyecto se proponen diversas metodologías y actividades en base al plan y programa de estudio de educación primaria, enfocados a alcanzar los objetivos planteados. 1. Realizar una reunión general con los actores participantes de este proyecto para sensibilizarlos sobre la importancia de reciclar y la manera en que se pueden reutilizar los materiales. 2. ARTE CON DESECHOS:  Pedir a los alumnos que lleven al salón botellas de plástico y cartón que ya no utilicen en casa.  Cortarlos en formas de flores, (de diferentes tipos y formas) mariposas y abejas.  Con ayuda del maestro decorarlos al gusto de cada quién.  De manera grupal ayudar a decorar el aula con los materiales realizados. 3. MURALES ECOLÓGICOS:  Pedir a los alumnos que por equipos de cinco integrantes realicen notas, poemas e ilustraciones donde promuevan el cuidado del medio ambiente.  Confeccionar un periódico mural donde publiquen sus notas alusivas al cuidado del medio ambiente.
  • 5. EVALUACIÓN: INICIAL: Conocimientos previos sobre el tema. ¿Qué es el medio ambiente? ¿Qué afecta al medio ambiente? ¿Qué acciones podemos implementar para disminuir el deterioro ambiental? DURANTE: aportando el material solicitado, colaboración en el trabajo de equipo, La elaboración de materiales para adornar el salón conmemorando el 21 de marzo (la primavera), la realización de notas, poemas e ilustraciones donde promuevan el cuidado del medio ambiente. FINAL: adornando el salón con los materiales realizados, y con la publicación en el periódico mural de sus notas, poemas e ilustraciones donde promuevan el cuidado del medio ambiente.
  • 6. INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN ARTE CON DESECHOS Criterios de evaluación Descripción Puntaje máximo Puntaje obtenido Innovación Los materiales utilizados para realizar la actividad son reciclables y se utilizan para atender las necesidades o problemáticas de la escuela y comunidad. 3 Creatividad La elaboración y decoración de sus flores, mariposas, abejas etc. Fueron creativos. 3 Trabajo en equipo Todos los integrantes del equipo participan de una u otra forma en las actividades previstas. 2 Presentación La presentación de trabajo en la decoración del aula fue la correcta. 2 Evaluación cuantitativa total 10 Diez
  • 7. EVIDENCIAS Realización de materiales para decorar el aula conmemorando el 21 de marzo
  • 8. Aula de 2° decorada con el material elaborado
  • 10. BIBLIOGRAFIA Programa 2° primaria, 2011, SEP. Páginas