5
Lo más leído
7
Lo más leído
8
Lo más leído
Educación para la
convivencia, la paz y la
ciudadanía
Prof. Julia Huamán Mariscal
 Reconoce y nombra en
un párrafo la relación
cusa-efecto.
Párrafo causa-efecto
 Es cada una de las divisiones de un escrito
que informa de manera completa un tema o
asunto. Se inicia con mayúscula y al final se
pone punto y aparte.
 Presenta un acontecimiento o una situación
seguidos por las razones que los han causado.
El párrafo de causa/efecto se encuentra
normalmente en textos argumentativos.
 En este tipo de párrafo, se contraponen
frases, períodos o apartados que presentan
una relación de causa/efecto. La descripción
de la causa puede preceder o bien seguir a la
del efecto.
Causas:1. _______________________________
2.________________________________
3.________________________________
Efecto:__________________________________
_______________________________________
_______________________________________
_______________________________________
*En algunas ocasiones es necesario escribir más
de un efecto.
A mediados del S. XIX, Irlanda era un estado
dependiente de Inglaterra y padecía una
situación de miseria extrema: la única
fuente de supervivencia para la población
era el cultivo de la papa. La magra
cosecha de papas entre 1846 y 1848 fue
suficiente para originar una grave
carestía: murieron alrededor de un millón
de personas. Como consecuencia, en esos
años se produjo un fuerte aumento de la
emigración desde Irlanda hacia los
Estados Unidos de América.
Causas: 1. Situación de miseria grave en Irlanda
2. el cultivo de la papa representa la única
fuente de supervivencia
3. la magra cosecha de papas determina
una carestía.
Efecto: Proceso de emigración hacia los Estados
Unidos de América.
 1. ÁRBOL DE PROBLEMAS
Párrafo causa-efecto
Párrafo causa-efecto
 2. ESPINA DE ISHIKAWA
Párrafo causa-efecto
Párrafo causa-efecto
Párrafo causa-efecto
Construir un párrafo de causa/efecto utilizando en la planificación cualquiera
de los esquemas conocidos.
Tomar de referencia el contenido temático de la obra de plan lector:
Chubasco.
Seguir el siguiente esquema:
CAUSAS: 1. ____________________________________________
2. ____________________________________________
3. ____________________________________________
EFECTO: 1. ____________________________________________
2. ____________________________________________
3. ____________________________________________
PÁRRAFO:_____________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________
_____________________________________________________________
Párrafo causa-efecto

Más contenido relacionado

PPTX
Las clases de párrafos
PPTX
Texto cientifico
PPTX
Información explícita e implícita en un texto
PPTX
Presentacion de el parrafo
PPTX
Cohesión y coherencia textual
PPTX
El párrafo. estructura
PPT
El debate y sus características
PPTX
Estructura de Párrafos
Las clases de párrafos
Texto cientifico
Información explícita e implícita en un texto
Presentacion de el parrafo
Cohesión y coherencia textual
El párrafo. estructura
El debate y sus características
Estructura de Párrafos

La actualidad más candente (20)

PPTX
PPTX
Presentación sobre el párrafo, su estructura y tipos de párrafos
DOC
Como se hace un ensayo
PPTX
Vicios del lenguaje
PPTX
Mapa-conceptual-del-ensayo-7.pptx
PDF
Pasos para elaborar un ensayo
PPTX
Párrafos de conclusión
PPT
Formas de organización del texto expositivo
PPTX
Diapositivas mentefactos proposicionales terminadas
PDF
Analisis de texto
PPTX
Lenguaje culto, coloquial, literario, popular y técnico
PPTX
Que es una sintesis
PPTX
Etapas del proceso de lectura
PPTX
PPTX
El parafraseo
DOCX
Ejemplo para realizar una relatoría de un texto
PPTX
Párrafos de introducción y conclusión
PPTX
Mapa conceptual comprension lectora
PDF
Ejemplos de reseñas
PPT
Caracteristicas del ensayo
Presentación sobre el párrafo, su estructura y tipos de párrafos
Como se hace un ensayo
Vicios del lenguaje
Mapa-conceptual-del-ensayo-7.pptx
Pasos para elaborar un ensayo
Párrafos de conclusión
Formas de organización del texto expositivo
Diapositivas mentefactos proposicionales terminadas
Analisis de texto
Lenguaje culto, coloquial, literario, popular y técnico
Que es una sintesis
Etapas del proceso de lectura
El parafraseo
Ejemplo para realizar una relatoría de un texto
Párrafos de introducción y conclusión
Mapa conceptual comprension lectora
Ejemplos de reseñas
Caracteristicas del ensayo
Publicidad

Último (20)

PDF
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
PPTX
PRESENTACIÓN SOBRE LA RELIGIÓN MUSULMANA Y LA FORMACIÓN DEL IMPERIO MUSULMAN
PDF
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PDF
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
PRESENTACIÓN SOBRE LA RELIGIÓN MUSULMANA Y LA FORMACIÓN DEL IMPERIO MUSULMAN
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Publicidad

Párrafo causa-efecto

  • 1. Educación para la convivencia, la paz y la ciudadanía Prof. Julia Huamán Mariscal
  • 2.  Reconoce y nombra en un párrafo la relación cusa-efecto.
  • 4.  Es cada una de las divisiones de un escrito que informa de manera completa un tema o asunto. Se inicia con mayúscula y al final se pone punto y aparte.
  • 5.  Presenta un acontecimiento o una situación seguidos por las razones que los han causado. El párrafo de causa/efecto se encuentra normalmente en textos argumentativos.  En este tipo de párrafo, se contraponen frases, períodos o apartados que presentan una relación de causa/efecto. La descripción de la causa puede preceder o bien seguir a la del efecto.
  • 7. A mediados del S. XIX, Irlanda era un estado dependiente de Inglaterra y padecía una situación de miseria extrema: la única fuente de supervivencia para la población era el cultivo de la papa. La magra cosecha de papas entre 1846 y 1848 fue suficiente para originar una grave carestía: murieron alrededor de un millón de personas. Como consecuencia, en esos años se produjo un fuerte aumento de la emigración desde Irlanda hacia los Estados Unidos de América.
  • 8. Causas: 1. Situación de miseria grave en Irlanda 2. el cultivo de la papa representa la única fuente de supervivencia 3. la magra cosecha de papas determina una carestía. Efecto: Proceso de emigración hacia los Estados Unidos de América.
  • 9.  1. ÁRBOL DE PROBLEMAS
  • 12.  2. ESPINA DE ISHIKAWA
  • 16. Construir un párrafo de causa/efecto utilizando en la planificación cualquiera de los esquemas conocidos. Tomar de referencia el contenido temático de la obra de plan lector: Chubasco. Seguir el siguiente esquema: CAUSAS: 1. ____________________________________________ 2. ____________________________________________ 3. ____________________________________________ EFECTO: 1. ____________________________________________ 2. ____________________________________________ 3. ____________________________________________ PÁRRAFO:_____________________________________________________ ______________________________________________________________ ______________________________________________________________ _____________________________________________________________