AVANCES TECNOLÓGICOS

NOMBRE: ROYER ABAD

                             Vasos sanguíneos sintéticos

Los investigadores cultivan nuevos vasos sanguíneos

Unos vasos sanguíneos sintéticos que se pueden hacer con antelación y almacenar hasta que
llegue el momento de la cirugía podría ayudar a los pacientes que se sometan a cirugía
cardíaca y hemodiálisis, entre otros. Laura Niklason, anestesióloga e ingeniería biomédica
de la Universidad de Yale, y sus colaboradores han cultivado unos vasos sanguíneos
utilizando células humanas y los han probado en babuinos, demostrando que no provocan
rechazo inmunológico y evitan las complicaciones comunes de los vasos sintéticos, tales
como la coagulación, la ruptura o la contracción con el paso del tiempo. Los investigadores
esperan que estos estudios demuestren que los vasos son lo suficientemente seguros como
para recibir el permiso de la Food and Drug Administration (FDA) de los EE.UU. para
iniciar los ensayos clínicos.

Durante la cirugía de bypass, los médicos que buscan eludir las arterias bloqueadas por lo
general utilizan los vasos de una pierna o un brazo del paciente. Pero las personas que
padecen enfermedades vasculares o que ya se han sometido anteriormente a otras
operaciones pueden no disponer de vasos adecuados. Las otras opciones tienen
complicaciones: los injertos de donantes a menudo son rechazados por el sistema
inmunológico del receptor, los vasos artificiales de plástico presentan unas tasas elevadas
de formación de coágulos sanguíneos y otros problemas, y los vasos desarrollados a partir
de tejido del propio paciente tardan más de seis meses en madurar.

Niklason afirma haber resuelto este problema. Utilizando una técnica que desarrolló en el
MIT en la década de 1990, los investigadores combinaron unas estructuras tubulares con
células musculares lisas. Las células segregan colágeno y otras moléculas de tejido
conectivo entorno a la estructura, formando los vasos sanguíneos. Una descompuesta la
estructura, los vasos se lavan con un detergente que elimina las células, dejando solo los
tubos fibrosos de colágeno.
Puesto que los tubos no contienen células vivas, no desencadenan ninguna respuesta
inmunológica y tienen una vida útil de más de un año.
Capa de invisibilidad




Las capas de invisibilidad empiezan a despuntar

Las capas de invisibilidad ya no se limitan a lo microscópico. Utilizando cristales naturales,
dos equipos de investigación independientes han diseñado unas "capas" que pueden hacer
desaparecer objetos 3D del tamaño de una hormiga o un grano de arena. Hasta ahora, hacer
que las cosas resultaran invisibles se basaba en diminutas estructuras llamadas meta
materiales. Estas invenciones son a menudo una mezcla de pilas e hilos entrecruzados de
metales a nano escala y otros materiales capaces de guiar los rayos electromagnéticos,
como microondas o la luz infrarroja y visible, alrededor de los objetos. Si los investigadores
retuercen los meta materiales del modo adecuado, pueden hacer que cosas pequeñas
desaparezcan, al menos a determinadas longitudes de onda de luz y desde ciertos ángulos.

Sin embargo, ahora, dos equipos, un grupo del MIT que publicó sus resultados en Physical
Review Letters en enero y otro de Inglaterra y Dinamarca que publicó el martes en Nature
Communications, no se molestaron en utilizar meta materiales. En su lugar, adoptaron
prismas de calcita, un tipo de cristal natural, para construir las capas. La parte inferior del
dispositivo de ocultamiento tiene cortes en forma de un pequeño triángulo que parece un
espejo inclinado. Gracias a las propiedades ópticas de los meta materiales o, en este caso,
de la calcita, el espejo inclinado puede parecer un plano cuando se ve desde algunos
ángulos. Y todo lo que se oculte en el corte desparece.

"No es una capa invisible como la de Harry Potter", señala Shuang Zhang, físico de la
Universidad de Birmingham en Inglaterra y uno de los coautores del estudio publicado en
Nature Communications. La capa funciona sólo bajo una polarización de luz. Y aunque
funciona desde todos los ángulos, no es tridimensional. Sólo funciona cuando Zhang dirige
la fuente de luz directamente a los cristales. Pero, según afirma, la ampliación a 3D no es
un salto demasiado grande a partir del 2D. Zhang imagina que una tecnología similar
ocultará, algún día, submarinos en el fondo marino.



                              Coche volador terrafugia




A finales de este año una compañía americana llamada Terrafugia iniciará la "producción
de bajo volumen" de su Transition Roadable Aircraft, un genuino coche volador que
podremos comprar y que vuela realmente. Se parece un poco al coche de los Cazafantasmas
con unas alas desplegables.

Coche volador precio: El coche volador de Terrafugia costará entre 125.000 y 160.000
libras. El consejero delegado de Terrafugia, Carl Dietrich, espera vender 200 al año.

Según Dietrich, mucha gente pensó que nunca volaría. "Pero tenemos un vehículo aquí y
ahora que rueda por carretera y vuela y se transforma de un sistema a otro en 20 segundos".

Terrafugia fue fundada por Dietrich y un equipo de pilotos e ingenieros aeronáuticos.
Parcialmente financiada por el Ministerio de Defensa de los EE.UU., los investigadores han
estado trabajando en el coche en silencio en Woburn, Massachusetts, desde el 2006, y están
casi listos para empezar a venderlo.

Los propietarios de un Transition deberán contar con 20 horas de vuelo en el registro antes
de poder desplegar las alas mecánicas del vehículo y despegar, pero es fácil de pilotar, una
vez hecho esto; al menos, eso dice el coronel Phil Meeter, el primer hombre en volar el
Transition en las pruebas realizadas en el norte del estado de Nueva York en el 2009.

La máquina que saldrá a la venta tendrá un rango de vuelo de poco menos de 500 millas (lo
suficiente como para ir de Londres a Zurich, por ejemplo) y viajará a velocidades de hasta
115 mph. Dispone de controles de pantalla táctil en la cabina y la "zona de carga incluye
palos de golf". Con las alas en modo oculto el Transition puede repostar en cualquier
gasolinera y ser estacionado en un garaje normal. También lleva paracaídas incorporados.

Más contenido relacionado

DOCX
Avances cientificos
PPTX
Artefactos tecnologicos 801
PPTX
Proyecto expo unidad 2 admon
PPTX
Prueba power point
PPTX
El carro volador
DOCX
El auto volador
PPTX
primer auto volador en circulacion
ODT
Trabajo sobre artefactos tecnologicos
Avances cientificos
Artefactos tecnologicos 801
Proyecto expo unidad 2 admon
Prueba power point
El carro volador
El auto volador
primer auto volador en circulacion
Trabajo sobre artefactos tecnologicos

Destacado (9)

PPTX
Avances tecnológicos aplicados a la educación n atalia
PPTX
Artefactos tecnologicos que infunden en la educacion
PPTX
Artefactos tecnologicos que ayudan a la educacion
PPTX
Artefactos tecnologicos
PPT
Analisis De Objetos Tecnologicos
PPTX
Objetos tecnológicos simples y complejos
PPT
Análisis de un producto tecnológico
PPTX
tecnología para niños
DOCX
Productos tecnológicos
Avances tecnológicos aplicados a la educación n atalia
Artefactos tecnologicos que infunden en la educacion
Artefactos tecnologicos que ayudan a la educacion
Artefactos tecnologicos
Analisis De Objetos Tecnologicos
Objetos tecnológicos simples y complejos
Análisis de un producto tecnológico
tecnología para niños
Productos tecnológicos
Publicidad

Similar a Pruba word (20)

DOCX
Avances tecnologicos
PPTX
Avances tecnologicos power point
PPTX
nuevas tecnologias
PPTX
Materiales de ultima tecnologia
DOCX
Tecnología a la orden
DOCX
Avances tecnologicos word (1)
PPTX
nticx/tecnologia siglo XXI
PPTX
Presentación1
PPTX
Avances cientificos 2
DOCX
úLtimos avances tecnológicos
DOCX
Tecnologia innovadora
DOC
Nuevas Tecnologias mejOradO
PPTX
Materiales De La Ultima Tecnologia
PPTX
Nuevas tecnologias
DOCX
Avances tecnologicos
PPTX
LA CIENCIA, LOS AVANCES TECNOLÓGICOS Y LA CALIDAD DE VIDA.​
PPTX
10grandesideas
PPTX
10grandesideas
PPTX
Universo y tecnologia
PDF
Avances tecnológicos
Avances tecnologicos
Avances tecnologicos power point
nuevas tecnologias
Materiales de ultima tecnologia
Tecnología a la orden
Avances tecnologicos word (1)
nticx/tecnologia siglo XXI
Presentación1
Avances cientificos 2
úLtimos avances tecnológicos
Tecnologia innovadora
Nuevas Tecnologias mejOradO
Materiales De La Ultima Tecnologia
Nuevas tecnologias
Avances tecnologicos
LA CIENCIA, LOS AVANCES TECNOLÓGICOS Y LA CALIDAD DE VIDA.​
10grandesideas
10grandesideas
Universo y tecnologia
Avances tecnológicos
Publicidad

Pruba word

  • 1. AVANCES TECNOLÓGICOS NOMBRE: ROYER ABAD Vasos sanguíneos sintéticos Los investigadores cultivan nuevos vasos sanguíneos Unos vasos sanguíneos sintéticos que se pueden hacer con antelación y almacenar hasta que llegue el momento de la cirugía podría ayudar a los pacientes que se sometan a cirugía cardíaca y hemodiálisis, entre otros. Laura Niklason, anestesióloga e ingeniería biomédica de la Universidad de Yale, y sus colaboradores han cultivado unos vasos sanguíneos utilizando células humanas y los han probado en babuinos, demostrando que no provocan rechazo inmunológico y evitan las complicaciones comunes de los vasos sintéticos, tales como la coagulación, la ruptura o la contracción con el paso del tiempo. Los investigadores esperan que estos estudios demuestren que los vasos son lo suficientemente seguros como para recibir el permiso de la Food and Drug Administration (FDA) de los EE.UU. para iniciar los ensayos clínicos. Durante la cirugía de bypass, los médicos que buscan eludir las arterias bloqueadas por lo general utilizan los vasos de una pierna o un brazo del paciente. Pero las personas que padecen enfermedades vasculares o que ya se han sometido anteriormente a otras operaciones pueden no disponer de vasos adecuados. Las otras opciones tienen complicaciones: los injertos de donantes a menudo son rechazados por el sistema inmunológico del receptor, los vasos artificiales de plástico presentan unas tasas elevadas de formación de coágulos sanguíneos y otros problemas, y los vasos desarrollados a partir de tejido del propio paciente tardan más de seis meses en madurar. Niklason afirma haber resuelto este problema. Utilizando una técnica que desarrolló en el MIT en la década de 1990, los investigadores combinaron unas estructuras tubulares con células musculares lisas. Las células segregan colágeno y otras moléculas de tejido conectivo entorno a la estructura, formando los vasos sanguíneos. Una descompuesta la estructura, los vasos se lavan con un detergente que elimina las células, dejando solo los tubos fibrosos de colágeno. Puesto que los tubos no contienen células vivas, no desencadenan ninguna respuesta inmunológica y tienen una vida útil de más de un año.
  • 2. Capa de invisibilidad Las capas de invisibilidad empiezan a despuntar Las capas de invisibilidad ya no se limitan a lo microscópico. Utilizando cristales naturales, dos equipos de investigación independientes han diseñado unas "capas" que pueden hacer desaparecer objetos 3D del tamaño de una hormiga o un grano de arena. Hasta ahora, hacer que las cosas resultaran invisibles se basaba en diminutas estructuras llamadas meta materiales. Estas invenciones son a menudo una mezcla de pilas e hilos entrecruzados de metales a nano escala y otros materiales capaces de guiar los rayos electromagnéticos, como microondas o la luz infrarroja y visible, alrededor de los objetos. Si los investigadores retuercen los meta materiales del modo adecuado, pueden hacer que cosas pequeñas desaparezcan, al menos a determinadas longitudes de onda de luz y desde ciertos ángulos. Sin embargo, ahora, dos equipos, un grupo del MIT que publicó sus resultados en Physical Review Letters en enero y otro de Inglaterra y Dinamarca que publicó el martes en Nature Communications, no se molestaron en utilizar meta materiales. En su lugar, adoptaron prismas de calcita, un tipo de cristal natural, para construir las capas. La parte inferior del dispositivo de ocultamiento tiene cortes en forma de un pequeño triángulo que parece un espejo inclinado. Gracias a las propiedades ópticas de los meta materiales o, en este caso, de la calcita, el espejo inclinado puede parecer un plano cuando se ve desde algunos ángulos. Y todo lo que se oculte en el corte desparece. "No es una capa invisible como la de Harry Potter", señala Shuang Zhang, físico de la Universidad de Birmingham en Inglaterra y uno de los coautores del estudio publicado en Nature Communications. La capa funciona sólo bajo una polarización de luz. Y aunque funciona desde todos los ángulos, no es tridimensional. Sólo funciona cuando Zhang dirige la fuente de luz directamente a los cristales. Pero, según afirma, la ampliación a 3D no es
  • 3. un salto demasiado grande a partir del 2D. Zhang imagina que una tecnología similar ocultará, algún día, submarinos en el fondo marino. Coche volador terrafugia A finales de este año una compañía americana llamada Terrafugia iniciará la "producción de bajo volumen" de su Transition Roadable Aircraft, un genuino coche volador que podremos comprar y que vuela realmente. Se parece un poco al coche de los Cazafantasmas con unas alas desplegables. Coche volador precio: El coche volador de Terrafugia costará entre 125.000 y 160.000 libras. El consejero delegado de Terrafugia, Carl Dietrich, espera vender 200 al año. Según Dietrich, mucha gente pensó que nunca volaría. "Pero tenemos un vehículo aquí y ahora que rueda por carretera y vuela y se transforma de un sistema a otro en 20 segundos". Terrafugia fue fundada por Dietrich y un equipo de pilotos e ingenieros aeronáuticos. Parcialmente financiada por el Ministerio de Defensa de los EE.UU., los investigadores han estado trabajando en el coche en silencio en Woburn, Massachusetts, desde el 2006, y están casi listos para empezar a venderlo. Los propietarios de un Transition deberán contar con 20 horas de vuelo en el registro antes de poder desplegar las alas mecánicas del vehículo y despegar, pero es fácil de pilotar, una vez hecho esto; al menos, eso dice el coronel Phil Meeter, el primer hombre en volar el Transition en las pruebas realizadas en el norte del estado de Nueva York en el 2009. La máquina que saldrá a la venta tendrá un rango de vuelo de poco menos de 500 millas (lo suficiente como para ir de Londres a Zurich, por ejemplo) y viajará a velocidades de hasta 115 mph. Dispone de controles de pantalla táctil en la cabina y la "zona de carga incluye palos de golf". Con las alas en modo oculto el Transition puede repostar en cualquier gasolinera y ser estacionado en un garaje normal. También lleva paracaídas incorporados.