Nigersaurus taqueti es una especie de dinosaurio saurópodo rebaquisáurido que vivió a mediados
del período Cretácico, entre las edades Aptiense a la Albiense. Es la única especie del género. Fue
descubierta en la Formación Elrhaz, en una zona llamada Gadoufaoua, en la República de Níger.
Los fósiles de este dinosaurio fueron dados a conocer por primera vez en 1976, pero no fue
nombrado hasta 1999, después de que se encontraran restos mucho más completos y fueran
descritos formalmente. Etimológicamente, el nombre de género Nigersaurus significa 'reptil de
Níger', mientras que el nombre de especie taqueti refiere al apellido del paleontólogo francés
Philippe Taquet, quien descubrió los primeros restos, y al que le fue dedicada la especie.
Nigersaurus medía 9 metros de longitud, siendo pequeño para un saurópodo, y tenía un cuello
relativamente corto. Pesaba alrededor de cuatro toneladas, comparable con un elefante moderno. Su
esqueleto estaba altamente neumatizado (lleno de espacios de aire conectados a sacos aéreos), pero
las extremidades tenían una constitución robusta. Su cráneo era muy especializado para la
alimentación, con una gran fenestra y huesos delgados. Tenía un hocico ancho lleno de más de 500
dientes, que se reemplazaban a una tasa rápida: aproximadamente cada 14 días. Las mandíbulas
pueden haber tenido una vaina queratinosa. A diferencia de otros tetrápodos, los huesos que
soportan los dientes de las mandíbulas se rotaban transversalmente con respecto al resto del cráneo,
por lo que todos sus dientes estaban ubicados en extremo frontal de la boca.
Leer más...
Anteriores: Batalla de NormandNigersaurus taqueti es una especie de dinosaurio saurópodo
rebaquisáurido que vivió a mediados del período Cretácico, entre las edades Aptiense a la Albiense.
Es la única especie del género. Fue descubierta en la Formación Elrhaz, en una zona llamada
Gadoufaoua, en la República de Níger. Los fósiles de este dinosaurio fueron dados a conocer por
primera vez en 1976, pero no fue nombrado hasta 1999, después de que se encontraran restos
mucho más completos y fueran descritos formalmente. Etimológicamente, el nombre de género
Nigersaurus significa 'reptil de Níger', mientras que el nombre de especie taqueti refiere al apellido
del paleontólogo francés Philippe Taquet, quien descubrió los primeros restos, y al que le fue
dedicada la especie.
Nigersaurus medía 9 metros de longitud, siendo pequeño para un saurópodo, y tenía un cuello
relativamente corto. Pesaba alrededor de cuatro toneladas, comparable con un elefante moderno. Su
esqueleto estaba altamente neumatizado (lleno de espacios de aire conectados a sacos aéreos), pero
las extremidades tenían una constitución robusta. Su cráneo era muy especializado para la
alimentación, con una gran fenestra y huesos delgados. Tenía un hocico ancho lleno de más de 500
dientes, que se reemplazaban a una tasa rápida: aproximadamente cada 14 días. Las mandíbulas
pueden haber tenido una vaina queratinosa. A diferencia de otros tetrápodos, los huesos que
soportan los dientes de las mandíbulas se rotaban transversalmente con respecto al resto del cráneo,
por lo que todos sus dientes estaban ubicados en extremo frontal de la boca.
Leer más...
Anteriores: Batalla de Normand

Más contenido relacionado

ODP
Lagartos terribles inés, álex y sergio
ODP
Dinosaurios inés, álex y sergio
ODP
Dinosaurios javier
PPT
los dinosaurioss
DOCX
Tipos de dinosaurios
PPT
Animales Extinguidos
PPT
Dinosaurios
PPT
dinos marc y david
Lagartos terribles inés, álex y sergio
Dinosaurios inés, álex y sergio
Dinosaurios javier
los dinosaurioss
Tipos de dinosaurios
Animales Extinguidos
Dinosaurios
dinos marc y david

La actualidad más candente (19)

PPTX
El origen de los dinosaurios
PPTX
Dinosaurios Presentacion Electronica Genaro
DOCX
Los dinosaurios
PPT
Expocicio projecte de 4t
PPT
Todo sobre dinosaurios
PDF
Dinosaurios en mi abecedario
PPTX
Los dinosaurios
PPT
Dinosaurios terrestres de cadera de lagarto
PPT
Los dinosaurios
PPTX
PPT
Dinosaurios
PPTX
Diapositiva dinosaurios
PPTX
CLASIFICACION DINORAURIOS
DOCX
PPTX
Los Dinodaurios
ODP
Dinosaurios
PPT
Los dinosaurios
PPT
Dinosaurios voladores y marinos
PPT
Dinosaurios
El origen de los dinosaurios
Dinosaurios Presentacion Electronica Genaro
Los dinosaurios
Expocicio projecte de 4t
Todo sobre dinosaurios
Dinosaurios en mi abecedario
Los dinosaurios
Dinosaurios terrestres de cadera de lagarto
Los dinosaurios
Dinosaurios
Diapositiva dinosaurios
CLASIFICACION DINORAURIOS
Los Dinodaurios
Dinosaurios
Los dinosaurios
Dinosaurios voladores y marinos
Dinosaurios
Publicidad

Más de Jauma Fishing (10)

PDF
Rio umia1
PDF
Rio umia
PDF
rio umia
PDF
Converted file 343536d6
PDF
prueba blog
PDF
Prueba blog2
PDF
Prueba blog 1
PDF
Prueba blog 1
PDF
Prueba blog 1
PDF
Rio umia1
Rio umia
rio umia
Converted file 343536d6
prueba blog
Prueba blog2
Prueba blog 1
Prueba blog 1
Prueba blog 1
Publicidad

Último (20)

DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
IPERC...................................
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Introducción a la historia de la filosofía
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
IPERC...................................

Prueba blog3

  • 1. Nigersaurus taqueti es una especie de dinosaurio saurópodo rebaquisáurido que vivió a mediados del período Cretácico, entre las edades Aptiense a la Albiense. Es la única especie del género. Fue descubierta en la Formación Elrhaz, en una zona llamada Gadoufaoua, en la República de Níger. Los fósiles de este dinosaurio fueron dados a conocer por primera vez en 1976, pero no fue nombrado hasta 1999, después de que se encontraran restos mucho más completos y fueran descritos formalmente. Etimológicamente, el nombre de género Nigersaurus significa 'reptil de Níger', mientras que el nombre de especie taqueti refiere al apellido del paleontólogo francés Philippe Taquet, quien descubrió los primeros restos, y al que le fue dedicada la especie. Nigersaurus medía 9 metros de longitud, siendo pequeño para un saurópodo, y tenía un cuello relativamente corto. Pesaba alrededor de cuatro toneladas, comparable con un elefante moderno. Su esqueleto estaba altamente neumatizado (lleno de espacios de aire conectados a sacos aéreos), pero las extremidades tenían una constitución robusta. Su cráneo era muy especializado para la alimentación, con una gran fenestra y huesos delgados. Tenía un hocico ancho lleno de más de 500 dientes, que se reemplazaban a una tasa rápida: aproximadamente cada 14 días. Las mandíbulas pueden haber tenido una vaina queratinosa. A diferencia de otros tetrápodos, los huesos que soportan los dientes de las mandíbulas se rotaban transversalmente con respecto al resto del cráneo, por lo que todos sus dientes estaban ubicados en extremo frontal de la boca. Leer más... Anteriores: Batalla de NormandNigersaurus taqueti es una especie de dinosaurio saurópodo rebaquisáurido que vivió a mediados del período Cretácico, entre las edades Aptiense a la Albiense. Es la única especie del género. Fue descubierta en la Formación Elrhaz, en una zona llamada Gadoufaoua, en la República de Níger. Los fósiles de este dinosaurio fueron dados a conocer por primera vez en 1976, pero no fue nombrado hasta 1999, después de que se encontraran restos mucho más completos y fueran descritos formalmente. Etimológicamente, el nombre de género Nigersaurus significa 'reptil de Níger', mientras que el nombre de especie taqueti refiere al apellido del paleontólogo francés Philippe Taquet, quien descubrió los primeros restos, y al que le fue dedicada la especie. Nigersaurus medía 9 metros de longitud, siendo pequeño para un saurópodo, y tenía un cuello relativamente corto. Pesaba alrededor de cuatro toneladas, comparable con un elefante moderno. Su esqueleto estaba altamente neumatizado (lleno de espacios de aire conectados a sacos aéreos), pero las extremidades tenían una constitución robusta. Su cráneo era muy especializado para la alimentación, con una gran fenestra y huesos delgados. Tenía un hocico ancho lleno de más de 500 dientes, que se reemplazaban a una tasa rápida: aproximadamente cada 14 días. Las mandíbulas pueden haber tenido una vaina queratinosa. A diferencia de otros tetrápodos, los huesos que soportan los dientes de las mandíbulas se rotaban transversalmente con respecto al resto del cráneo, por lo que todos sus dientes estaban ubicados en extremo frontal de la boca. Leer más... Anteriores: Batalla de Normand