SlideShare una empresa de Scribd logo
Centros Informáticos Comunitarios para lo lúdico educativo Adquisición, instalación y administración Republica Bolivariana de Venezuela Ministerio de Educación Superior Universidad Pedagógica Experimental Libertador Instituto Pedagógico de Caracas Alumnos: Naiken Delgado Ramses Galvis Profesores: José Padrón Javier Gallardo
Centros Informáticos Comunitarios “ ...el acceso y el uso de Internet como política prioritaria para el desarrollo cultural, económico, social y político de la República Bolivariana de Venezuela”. El acceso de la población a las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) es un derecho consagrado en la Constitución, en sus artículos 108 y 110. En Mayo de 2000 se promulgó el Decreto 825, que en su Artículo 1 declara lo siguiente: Desde el punto de vista de infraestructura física y tecnológica, un CIC es  un lugar que se encuentra en un espacio físico que cumple con condiciones de infraestructura mínimas para albergar equipos tecnológicos que permiten el uso de nuevas tecnologías de información y comunicación (TICs). Antecedentes
Centros Informáticos Comunitarios (CIC) CANTV – Super Aulas IPOSTEL – Sala de Navegación Ministerio del Poder Popular para Telecomunicaciones e Informática INFOCENTROS Ministerio del Poder Popular para la Ciencia y Tecnología – Fundación INFOCENTRO Centros Bolivarianos de Informática y Telemática (CBIT)  Ministerio del Poder Popular para la Educación - FUNDABIT Nombre del Centro Comunitario Tecnológico Organismo
Programa Infocentro ¿Qué son los Infocentros? Los Infocentros son un punto de encuentro comunitario donde todos podemos acceder en forma sencilla a las tecnologías de información.  Son salas equipadas con computadoras personales interconectadas, para brindar el libre acceso a la Internet.
Nacimiento El Programa Infocentro surge en el año 2000 Ministerio de Ciencia y Tecnología Centro Nacional de Tecnologías de Información
1era. Etapa  “Acceso Gratuito a las TIC” El Programa Infocentro surge con el fin de impulsar la democratización de Internet y garantizar el acceso de los sectores populares a las TIC La fase de instalación de los infocentros se inició en septiembre de  2000 .  En el año  2001  el gobierno venezolano puso en funcionamiento  243  infocentros en todo el territorio nacional.  La inversión inicial fue de  17 millardos  de bolívares, destinada fundamentalmente a dar acceso universal a Internet a sectores de escasos recursos, de manera gratuita, para sustentar el decreto 825.
2da. Etapa  “Gerencia Social del Conocimiento” En el año 2003 se crea el Programa  Gerencia Social del Conocimiento . Fortalecer la red de infocentros de tal modo que sirviera de plataforma para los servicios prestados a la ciudadanía por parte del Estado. Impulsar la transformación de los infocentros en espacios destinados a atender los requerimientos de las comunidades mediante el uso de las TIC. Potenciar la integración de las comunidades y las diferentes instancias e instituciones de gobierno (nacional, regional y local).
3era. Etapa  “Fundación Infocentro” En el año 2007 se crea la  Fundación Infocentro. Se plantea como nueva visión que se promueva la participación activa de las comunidades en los infocentros y su apropiación por parte de éstas, como una condición para alcanzar la sustentabilidad de los infocentros.
Servicios que ofrecen Los servicios que ofrecen los infocentros se enmarcan en dos áreas: Área de Servicios de Información, Comunicación y recursos Área de Servicios de Educativos y de Capacitación Servicios  Infocentro
Área de Servicios de Información, Comunicación y recursos Servicio de Búsqueda y recuperación de información:   Servicio de acceso  al world wide web y  a la información almacenada en  CD, pen drives, etc. Servicio de Comunicación:   Servicio de correo electrónico para envío y consulta de información personal y acceso a grupos de noticias, listas de correo y foros. Servicios adicionales:   Impresión y almacenamiento de información.
Área de Servicios de Educativos y de Capacitación Programas de adiestramiento a través de cursos de capacitación,  para funcionarios del Infocentro y para el público en general Búsqueda, y elaboración de contenidos especializados  en áreas educativas y sobre oportunidades de negocio. Programas de formación  talleres diseñados según las necesidades locales y regionales que demanden el servicio.
Área: Lúdica-Educativa Lúdico-ca:   Según el DRAE es aquello perteneciente o relativo al juego. “ La mayoría de los juegos son lúdicos, pero la lúdica no sólo se reduce a la pragmática del juego”  “ disfrute, goce y felicidad”   Aprendizaje Significativo El sentido real de la palabra lúdico es el de alegría, de placer intelectual, de la satisfacción.
Condiciones de equipamiento tecnológico Condiciones Mínimas del Infocentro Un (1) Servidor. Diez (10) o más computadores personales dependiendo de la disponibilidad de espacio. Una (1) impresora láser. Un (1) digitalizador. Una (1) fotocopiadora. Una (1) rockola de CD s. Conexión a Internet. Un (1) Aire Acondicionado.
Modalidades de Infocentros Infocentros Mega Infocentros Infopuntos institucionales Infopuntos sociales Infomóviles Infolancha
Infocentros Tienen mayor capacidad, espacio y equipamiento  Deben ubicarse físicamente en un espacio mínimo de 30 M2. 10 equipos de computación. Prioridad en los espacios comunitarios de los sectores populares.
Mega Infocentros Tienen mayor capacidad, espacio y equipamiento  Aproximadamente de 100 a 150 m². 60 equipos de computación, sala de reuniones, entre otros. A inicios del 2007 se contaba con 8 Mega Infocentros y a partir de diciembre 2007 se cuenta con 12 estructuras de este tipo distribuidos en diversos Estados.
Infomóviles El programa infomóvil permite llevar las diversas actividades de la Fundación Infocentro hasta las personas que habitan en las zonas de más difícil acceso. Por esta vía se puede llegar a: La población penitenciaria. Las instituciones que laboran con personas con discapacidad. Las poblaciones indígenas, entre otras.
Infolanchas Previstas en el Plan 2008   Constituyen unidades adaptadas a las zonas de los grandes ríos en los estados Delta Amacuro, Bolívar, Amazonas y Apure. Se tiene previsto 2 infolanchas para el 2008.
Infopuntos Institucionales Los infopuntos institucionales son cabinas que proporcionan acceso público a Internet, a través de una red inalámbrica. El proyecto Infopunto surge en el año 2004. En la actualidad se cuenta con un total de 214 operativos en el 2007. Y esperan en el 2008 otros 400 Infopuntos adicionales. El infopunto, como punto de acceso puede ser personalizado.
Infopuntos Sociales Es un programa que busca ubicar un computador con conectividad en sedes de juntas comunales, centros de producción endógenos, locales de las misiones en las comunidades, locales de reunión de organizaciones sociales, etc. “  Un equipo – una conexión ”
¿Cuantos Infocentros hay en Venezuela?
Aportes para la Adquisición, Instalación y Administración.   Centros Informáticos Comunitarios para lo Lúdico Educativo
Aspectos a tener en cuenta para instalar los CIC Infraestructura física:  En función de las necesidades planteadas y no la creación de “espacios tipo” estandarizados completamente fuera de contexto. Infraestructura tecnológica:  Adecuándose a las particularidades que requiere cada CIC.  Tipo de Computadores Tipo de Conexión Software a emplear Otros Aspectos Recursos Humanos:  mínimo de tres (3) profesionales Supervisor del CIC Técnico en mantenimiento y redes  Anfitriones del CIC
Administración de los  Centros Informáticos Comunitarios Personal Encargado Evaluación de las  Necesidades Comunitarias Programación de  Servicios Seguimiento del Entorno Destrezas en el Área Tecnológica Responsabilidad Social Ser parte de la Comunidad  (Preferiblemente) Servicios que cubran carencias Orientados a la Formación e Integración Evaluar Efectos y Logros Alcanzados Intercambio de Información con la comunidad Problemáticas Sociales Áreas de Interés Énfasis en Formación Lúdico Educativa
Papel de los Educadores Esclarecer las necesidades de las comunidades en donde serán instalados los Centros Informáticos Comunitarios. Promover la participación de las comunidades para la búsqueda de soluciones a sus necesidades. Desarrollar estrategias que inciten a la comunidad a utilizar su CIC más cercano. Planificar actividades comunitarias que necesiten la utilización del CIC. Coordinar y planificar en conjunto con el Supervisor del CIC talleres que den respuesta a las necesidades que presente la comunidad.
 

Más contenido relacionado

PPT
Infocentro
DOCX
Ensayos de las tics
DOCX
Proy tecnologico infocentro
PDF
E Gobierno E Turismo
PPTX
Las tic, internet y el estado de arte
PDF
Unidad 3 y 4 internet (3)
PPTX
Tics
PPTX
TIC,INTERNET, ESTADO DEL ARTE
Infocentro
Ensayos de las tics
Proy tecnologico infocentro
E Gobierno E Turismo
Las tic, internet y el estado de arte
Unidad 3 y 4 internet (3)
Tics
TIC,INTERNET, ESTADO DEL ARTE

La actualidad más candente (20)

PPT
Tecnologias aplicadas a la rh de
PPTX
Diaposirivas tics compu
PDF
Isf willay gobernabilidad-fundación icai-nov09
PPSX
Relacionando conceptos Mapa mental
PDF
Unidad iii y iv
DOCX
Glosario tecnologíaeinformática (1)
PPTX
La relación de las TIC's con la ciencia y el Desarrollo social
PPTX
Presentación de infor
PPTX
Las tic y recursos multimedia, karla miranda #32
PPTX
Tecnologías de la información (TIC's)
PDF
Ultimo trabajo a entregar
DOC
TRABAJO DE LAS TICS Y NUEVAS TECNOLOGIAS DE INFORMACION
PDF
Gt 2 tic
DOCX
Reactivos para examen combas parcial 1
PPTX
Lenguaje Digital - Clase 2
PPTX
PPTX
PPTX
Lenguaje Digital - Clase 1
PDF
Unidad lll y vl
Tecnologias aplicadas a la rh de
Diaposirivas tics compu
Isf willay gobernabilidad-fundación icai-nov09
Relacionando conceptos Mapa mental
Unidad iii y iv
Glosario tecnologíaeinformática (1)
La relación de las TIC's con la ciencia y el Desarrollo social
Presentación de infor
Las tic y recursos multimedia, karla miranda #32
Tecnologías de la información (TIC's)
Ultimo trabajo a entregar
TRABAJO DE LAS TICS Y NUEVAS TECNOLOGIAS DE INFORMACION
Gt 2 tic
Reactivos para examen combas parcial 1
Lenguaje Digital - Clase 2
Lenguaje Digital - Clase 1
Unidad lll y vl
Publicidad

Similar a Prueba Cmmi (20)

PDF
3596 2013012810450213 anexo no. 3 - documento tecnico entidad publica-ejecut...
PPT
Infocentros
PPT
Nuevapropuestadeune marzo162010-100508060505-phpapp01
PPT
Solucion Datos Papeles NAcionales
PPTX
Infocentro ponencia critica.pptx
PPTX
Las TIC Presentacion
PPTX
Espacios de ciudadanía digital: una necesidad y una oportunidad para el avanc...
PPT
Proyecto De Ciencias
PPTX
Infocentros
PPTX
infocentros
DOCX
Organismos que apoyan a proyectos
PDF
Capital digital Jennifer argas nieto
PPT
Sistemas de Comunicaciones 66.77 Tp9 grupo 10
PPTX
Infocentro
PDF
Introducción a las redes y conectividad
PPTX
Ponencia sobre el Programa Sopó Digital y su impacto social
PPTX
Ponencia " Espacios de aprendizaje, abiertos y conectados" Programa Sopó Digi...
PPTX
Programa Sopó Digital 2015
PPTX
PPTX
DIAPOSITIVAS LAS TIC
3596 2013012810450213 anexo no. 3 - documento tecnico entidad publica-ejecut...
Infocentros
Nuevapropuestadeune marzo162010-100508060505-phpapp01
Solucion Datos Papeles NAcionales
Infocentro ponencia critica.pptx
Las TIC Presentacion
Espacios de ciudadanía digital: una necesidad y una oportunidad para el avanc...
Proyecto De Ciencias
Infocentros
infocentros
Organismos que apoyan a proyectos
Capital digital Jennifer argas nieto
Sistemas de Comunicaciones 66.77 Tp9 grupo 10
Infocentro
Introducción a las redes y conectividad
Ponencia sobre el Programa Sopó Digital y su impacto social
Ponencia " Espacios de aprendizaje, abiertos y conectados" Programa Sopó Digi...
Programa Sopó Digital 2015
DIAPOSITIVAS LAS TIC
Publicidad

Prueba Cmmi

  • 1. Centros Informáticos Comunitarios para lo lúdico educativo Adquisición, instalación y administración Republica Bolivariana de Venezuela Ministerio de Educación Superior Universidad Pedagógica Experimental Libertador Instituto Pedagógico de Caracas Alumnos: Naiken Delgado Ramses Galvis Profesores: José Padrón Javier Gallardo
  • 2. Centros Informáticos Comunitarios “ ...el acceso y el uso de Internet como política prioritaria para el desarrollo cultural, económico, social y político de la República Bolivariana de Venezuela”. El acceso de la población a las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) es un derecho consagrado en la Constitución, en sus artículos 108 y 110. En Mayo de 2000 se promulgó el Decreto 825, que en su Artículo 1 declara lo siguiente: Desde el punto de vista de infraestructura física y tecnológica, un CIC es un lugar que se encuentra en un espacio físico que cumple con condiciones de infraestructura mínimas para albergar equipos tecnológicos que permiten el uso de nuevas tecnologías de información y comunicación (TICs). Antecedentes
  • 3. Centros Informáticos Comunitarios (CIC) CANTV – Super Aulas IPOSTEL – Sala de Navegación Ministerio del Poder Popular para Telecomunicaciones e Informática INFOCENTROS Ministerio del Poder Popular para la Ciencia y Tecnología – Fundación INFOCENTRO Centros Bolivarianos de Informática y Telemática (CBIT) Ministerio del Poder Popular para la Educación - FUNDABIT Nombre del Centro Comunitario Tecnológico Organismo
  • 4. Programa Infocentro ¿Qué son los Infocentros? Los Infocentros son un punto de encuentro comunitario donde todos podemos acceder en forma sencilla a las tecnologías de información. Son salas equipadas con computadoras personales interconectadas, para brindar el libre acceso a la Internet.
  • 5. Nacimiento El Programa Infocentro surge en el año 2000 Ministerio de Ciencia y Tecnología Centro Nacional de Tecnologías de Información
  • 6. 1era. Etapa “Acceso Gratuito a las TIC” El Programa Infocentro surge con el fin de impulsar la democratización de Internet y garantizar el acceso de los sectores populares a las TIC La fase de instalación de los infocentros se inició en septiembre de 2000 . En el año 2001 el gobierno venezolano puso en funcionamiento 243 infocentros en todo el territorio nacional. La inversión inicial fue de 17 millardos de bolívares, destinada fundamentalmente a dar acceso universal a Internet a sectores de escasos recursos, de manera gratuita, para sustentar el decreto 825.
  • 7. 2da. Etapa “Gerencia Social del Conocimiento” En el año 2003 se crea el Programa Gerencia Social del Conocimiento . Fortalecer la red de infocentros de tal modo que sirviera de plataforma para los servicios prestados a la ciudadanía por parte del Estado. Impulsar la transformación de los infocentros en espacios destinados a atender los requerimientos de las comunidades mediante el uso de las TIC. Potenciar la integración de las comunidades y las diferentes instancias e instituciones de gobierno (nacional, regional y local).
  • 8. 3era. Etapa “Fundación Infocentro” En el año 2007 se crea la Fundación Infocentro. Se plantea como nueva visión que se promueva la participación activa de las comunidades en los infocentros y su apropiación por parte de éstas, como una condición para alcanzar la sustentabilidad de los infocentros.
  • 9. Servicios que ofrecen Los servicios que ofrecen los infocentros se enmarcan en dos áreas: Área de Servicios de Información, Comunicación y recursos Área de Servicios de Educativos y de Capacitación Servicios Infocentro
  • 10. Área de Servicios de Información, Comunicación y recursos Servicio de Búsqueda y recuperación de información: Servicio de acceso al world wide web y a la información almacenada en CD, pen drives, etc. Servicio de Comunicación: Servicio de correo electrónico para envío y consulta de información personal y acceso a grupos de noticias, listas de correo y foros. Servicios adicionales: Impresión y almacenamiento de información.
  • 11. Área de Servicios de Educativos y de Capacitación Programas de adiestramiento a través de cursos de capacitación, para funcionarios del Infocentro y para el público en general Búsqueda, y elaboración de contenidos especializados en áreas educativas y sobre oportunidades de negocio. Programas de formación talleres diseñados según las necesidades locales y regionales que demanden el servicio.
  • 12. Área: Lúdica-Educativa Lúdico-ca: Según el DRAE es aquello perteneciente o relativo al juego. “ La mayoría de los juegos son lúdicos, pero la lúdica no sólo se reduce a la pragmática del juego” “ disfrute, goce y felicidad” Aprendizaje Significativo El sentido real de la palabra lúdico es el de alegría, de placer intelectual, de la satisfacción.
  • 13. Condiciones de equipamiento tecnológico Condiciones Mínimas del Infocentro Un (1) Servidor. Diez (10) o más computadores personales dependiendo de la disponibilidad de espacio. Una (1) impresora láser. Un (1) digitalizador. Una (1) fotocopiadora. Una (1) rockola de CD s. Conexión a Internet. Un (1) Aire Acondicionado.
  • 14. Modalidades de Infocentros Infocentros Mega Infocentros Infopuntos institucionales Infopuntos sociales Infomóviles Infolancha
  • 15. Infocentros Tienen mayor capacidad, espacio y equipamiento Deben ubicarse físicamente en un espacio mínimo de 30 M2. 10 equipos de computación. Prioridad en los espacios comunitarios de los sectores populares.
  • 16. Mega Infocentros Tienen mayor capacidad, espacio y equipamiento Aproximadamente de 100 a 150 m². 60 equipos de computación, sala de reuniones, entre otros. A inicios del 2007 se contaba con 8 Mega Infocentros y a partir de diciembre 2007 se cuenta con 12 estructuras de este tipo distribuidos en diversos Estados.
  • 17. Infomóviles El programa infomóvil permite llevar las diversas actividades de la Fundación Infocentro hasta las personas que habitan en las zonas de más difícil acceso. Por esta vía se puede llegar a: La población penitenciaria. Las instituciones que laboran con personas con discapacidad. Las poblaciones indígenas, entre otras.
  • 18. Infolanchas Previstas en el Plan 2008 Constituyen unidades adaptadas a las zonas de los grandes ríos en los estados Delta Amacuro, Bolívar, Amazonas y Apure. Se tiene previsto 2 infolanchas para el 2008.
  • 19. Infopuntos Institucionales Los infopuntos institucionales son cabinas que proporcionan acceso público a Internet, a través de una red inalámbrica. El proyecto Infopunto surge en el año 2004. En la actualidad se cuenta con un total de 214 operativos en el 2007. Y esperan en el 2008 otros 400 Infopuntos adicionales. El infopunto, como punto de acceso puede ser personalizado.
  • 20. Infopuntos Sociales Es un programa que busca ubicar un computador con conectividad en sedes de juntas comunales, centros de producción endógenos, locales de las misiones en las comunidades, locales de reunión de organizaciones sociales, etc. “ Un equipo – una conexión ”
  • 21. ¿Cuantos Infocentros hay en Venezuela?
  • 22. Aportes para la Adquisición, Instalación y Administración. Centros Informáticos Comunitarios para lo Lúdico Educativo
  • 23. Aspectos a tener en cuenta para instalar los CIC Infraestructura física: En función de las necesidades planteadas y no la creación de “espacios tipo” estandarizados completamente fuera de contexto. Infraestructura tecnológica: Adecuándose a las particularidades que requiere cada CIC. Tipo de Computadores Tipo de Conexión Software a emplear Otros Aspectos Recursos Humanos: mínimo de tres (3) profesionales Supervisor del CIC Técnico en mantenimiento y redes Anfitriones del CIC
  • 24. Administración de los Centros Informáticos Comunitarios Personal Encargado Evaluación de las Necesidades Comunitarias Programación de Servicios Seguimiento del Entorno Destrezas en el Área Tecnológica Responsabilidad Social Ser parte de la Comunidad (Preferiblemente) Servicios que cubran carencias Orientados a la Formación e Integración Evaluar Efectos y Logros Alcanzados Intercambio de Información con la comunidad Problemáticas Sociales Áreas de Interés Énfasis en Formación Lúdico Educativa
  • 25. Papel de los Educadores Esclarecer las necesidades de las comunidades en donde serán instalados los Centros Informáticos Comunitarios. Promover la participación de las comunidades para la búsqueda de soluciones a sus necesidades. Desarrollar estrategias que inciten a la comunidad a utilizar su CIC más cercano. Planificar actividades comunitarias que necesiten la utilización del CIC. Coordinar y planificar en conjunto con el Supervisor del CIC talleres que den respuesta a las necesidades que presente la comunidad.
  • 26.