SlideShare una empresa de Scribd logo
RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL-PRUEBA CONTEXTUALIZADA

PRUEBA CONTEXTUALIZADA
Asignatura: Responsabilidad Social Empresarial.
Programa: Maestría en Gerencia del Desarrollo Sostenible.
Docente: Vilma Andrea Herrera.

Estudiante: _____________________________
Fecha:
_____________________________

Cédula: __________________

(Valor: 20 puntos)
PRIMERA PARTE. 8 puntos.
La Organización Internacional del Trabajo [OIT] (2009) define la Responsabilidad Social
Empresarial como la manera en que las empresas toman en consideración las
repercusiones que tienen sus actividades sobre la sociedad y en la que afirman los
principios y valores por los que se rigen, tanto en sus propios métodos y procesos
internos como en su relación con los demás actores, es decir todo aquello que cada
compañía realiza y las consecuencias que ocasiona o que podría ocasionar sobre su
entorno.

VERDADERO Y FALSO. Escribe una V si el concepto es verdadero y F si es falso. En
caso de ser falso, justifica tu respuesta en el espacio correspondiente. (Valor: 3.5 puntos,
0.5 puntos c/u).
____ La RSE son acciones de patrocinio, donaciones o estrategias de una organización
tendientes a la mejora de su reputación corporativa.
________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
____ Con la RSE se forja una estabilidad permanente en la relación empresa-proveedor
a cambio de calidad, competencia y calidad.
________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
____ El término RSE es un concepto restringido que se adapta por igual a todas las
organizaciones.
________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
____ Con la RSE se realiza un balance social ´para plasmar y evaluar el impacto social
de los proyectos y acciones sociales que se apoyan.
________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________

1
RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL-PRUEBA CONTEXTUALIZADA
____ La RSE promueve y estimula el desarrollo social para la preservación y mejora del
ambiente físico y conservación de los recursos de la tierra.
________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
____ La RSE es un costo de retorno a mediano y largo plazo que eleva la competitividad
de la organización.
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
____ Para contribuir al desarrollo sostenible, una organización debe asumir la RSE por
razones de justicia, prudencia y eficiencia.
________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________

SELECCIÓN MÚLTIPLE.Teniendo en cuenta el concepto de RSE presentado selecciona
con un óvalo la respuesta que corresponda a cada enunciado. (Valor: 2.5 puntos, 0.5
puntos c/u).
1. Definición de RSEsemejante a la planteada por la OIT:
a. La obtención de beneficios puede ser el principal objetivo de las empresas pero no
a cualquier precio y no como la única razón de su existencia. Las empresas pueden
y deben contribuir al mismo tiempo al logro de objetivos sociales y
medioambientales, integrando la responsabilidad social como inversión estratégica.
b. La responsabilidad social de las empresas es un concepto con arreglo al cual las
empresas deciden voluntariamente contribuir al logro de una sociedad mejor y un
medio ambiente más limpio.
c. La responsabilidad pública más importante de una empresa es crecer y prosperar,
de tal forma que pueda seguir satisfaciendo a sus clientes, emplear a más
personas -y en condiciones laborales dignas-, pagar sus impuestos, proteger el
medio ambiente y contribuir al crecimiento de la economía
d. Las empresas que asumen su responsabilidad social se van a producir a países
donde la mano de obra es barata, se pagan menos impuestos, se controla menos
el deterioro medio ambiental.

2. Práctica que afecta la gestión socialmente responsable de una empresa:
a. Contratación de personas socialmente excluidas (discapacitadas, emigrantes,
jóvenes).
b. Envolver los productos con excesivos materiales.
c. Participación en los beneficios a trabajadores y trabajadoras.
d. Reducir la emisión de residuos y el consumo energético.

2
RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL-PRUEBA CONTEXTUALIZADA
3. Teniendo en cuenta el balance social, una organización aplica la RSE como:

a. Una obligación legal de elaborar esta memoria o balance cuya realización es
voluntaria.
b. Un medio de análisis de la situación de tesorería de la empresa.
c. Una herramienta para evaluar la efectividad de las actuaciones realizadas en
materia de Responsabilidad social y su rentabilidad.
d. Un instrumento de gestión que permite registrar, organizar, evaluar y planificar la
gestión social de una organización en términos cuantitativos y cualitativos.
4. Desde la perspectiva de la RSE vinculada a la ética, una organización éticamente
cumplidora:
a.
b.
c.
d.

Actúa mejorando a las personas.
Está sensibilizada con sus stakeholders.
Cumple con las normas éticas profesionales.
Actúa buscando la mejora continua.

5. Un aspecto que la definición de la OIT sobre Responsabilidad Social Empresarial no
contempla es:
a. Impacto de las actividades sobre la sociedad.
b. Contribución al Desarrollo Sostenible, incluyendo la salud y el bienestar de la
sociedad.
c. Está integrada en toda la organización.
d. Principios y valores organizacionales.

PAREO. En la siguiente tabla sobre la “Evolución histórica del concepto de
Responsabilidad Social Empresarial” se muestran dos (2) columnas, la Columna A
“Concepto de RSE” y la Columna B “Elementos que contempla la RSE”, para ellos debe
indicar dentro del paréntesis ( ) el número de la Columna A que corresponda con la
Columna B. (Valor: 2 puntos, 0.5 puntos c/u).
Columna A
Concepto de RSE
1
2

3

Actuación Social

Columna B
Elementos que contempla la RSE
Servir a los intereses económicos de los
dueños.
El poder exige responsabilidad no sólo
económica, también legal y de orden
público y social.
Distingue principios, procesos y políticas;
distingue
niveles
institucional,
organizativo y personal.
No basta con responder a los
requerimientos del mercado cumpliendo
las leyes y las expectativas sociales, hay
que anticiparse y prever.

( )

Sensibilidad Social

( )

Reacción Social

( )

Obligación Social

( )

4

3
RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL-PRUEBA CONTEXTUALIZADA

SEGUNDA PARTE.16 puntos.
1. Carroll (1991) plantea en su teoría de la pirámide de RSE que hay cuatro clases de
responsabilidades sociales de las empresas: económicas, legales, éticas y
filantrópicas.

De acuerdo a la gráfica presentada, desarrolla un ejemplo de cada responsabilidad
aplicada a una organización en particular.(Valor: 4 puntos, 1 punto c/u).
Responsabilidad
Económica

Responsabilidad Legal

4

Responsabilidad
Ética

Responsabilidad
Filantrópica
RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL-PRUEBA CONTEXTUALIZADA
2.

Restrepo (2009) define los stakeholders o partes interesadas como: “grupos de
personas u organizaciones cuya interacción con la organización genera una dinámica
relevante de intereses (expectativas, necesidades) y de impactos recíprocos que
deben ser gestionados, si deseamos generar valor agregado y minimizar los riesgos y
el costo de los conflictos.
Con base en el mapa genérico de stakeholders, infiera cuatro (4) grupos de interés de
una organización educativa.
Esquematice su respuesta.(Valor: 4puntos, 1 punto c/u).

3. Análisis de caso.A continuación se presenta un caso el cual debe ser leído, analizado
y dar respuesta a los enunciados indicados. (Valor: 4 puntos, 1 punto c/u).
Cafés Herrera, es una empresa dedicada a la producción, procesamiento y exportación
del café de especialidad que inicia operaciones en Renacimiento, Provincia de Chiriquí,
Panamá a inicios del año 2013. La mano de obra empleada es en su mayoría temporal y
perteneciente a la etnia Gnabe-Buglé.
Un estudio sobre trabajo infantil, realizado en Panamá a solicitud de la Organización
Internacional del Trabajo (OIT), determinó que hay en el país 21,358 niños en edades
entre 4 y 14 años laborando en diferentes actividades. Esto llevó a realizar un diagnóstico
sobre trabajo infantil para identificar dónde y cuáles eran las condiciones de los niños y
niñas menores de edad que se encontraban laborando en los campos cafetaleros del
país.
En este marco, la empresa decide poner en marcha un programa como parte de su
estrategia de Responsabilidad Social Empresarial (RSE).
5
RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL-PRUEBA CONTEXTUALIZADA
a. Analice el caso y determine quéprograma de Responsabilidad Social Empresarial
podría desarrollar Cafés Herrera.
b. Determine y argumente los componentes que debe tener el programa teniendo en
cuenta el contexto social en que opera la empresa.
c. Establezca los pasos a seguir para instaurar un Plan de Responsabilidad Social
Empresarial como parte de su gestión de negocios.
d. Indique los elementos que se deberían contemplar para contribuir al Desarrollo
Sostenible de la región.

6

Más contenido relacionado

DOCX
Prueba contextualizada-Vilma Herrera
PDF
Balance social de la empresa y rse unicah 2010
PDF
Tesis propuesta de balance social de la empresa para honduras junio 2005
PPTX
UTE Lorgia Lourdes Loor Lectong Dr. Gonzalo Remache "La cultura organizaciona...
ODP
medio ambiente
PDF
Marco Conceptual de la Responsabilidad Social
PPTX
PDF
Responsabilidad social corporativa
Prueba contextualizada-Vilma Herrera
Balance social de la empresa y rse unicah 2010
Tesis propuesta de balance social de la empresa para honduras junio 2005
UTE Lorgia Lourdes Loor Lectong Dr. Gonzalo Remache "La cultura organizaciona...
medio ambiente
Marco Conceptual de la Responsabilidad Social
Responsabilidad social corporativa

La actualidad más candente (9)

PDF
Responsabilidad Social (Investigación)
PDF
Responsabilidad Social Corporativa en las PYME
PDF
Como medir y evaluar la rse
PDF
Responsabilidad Social Corporativa: la dimensión interna como cuestión previa
PDF
Informe final indi carse
PDF
AUDITORÍA DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA. ...
PPT
BALANCE SOCIAL
PDF
Estudio situación actual rse en el salvador1
DOC
Responsabilidad social empresarial
Responsabilidad Social (Investigación)
Responsabilidad Social Corporativa en las PYME
Como medir y evaluar la rse
Responsabilidad Social Corporativa: la dimensión interna como cuestión previa
Informe final indi carse
AUDITORÍA DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA. ...
BALANCE SOCIAL
Estudio situación actual rse en el salvador1
Responsabilidad social empresarial
Publicidad

Similar a Prueba contextualizada-Vilma Herrera-revisada (20)

PPTX
Responsabilidad Social Empresarial
PPTX
Responsabilidad social Cátedra Ecci
PPTX
Responsabilidad Social Empresarial
PPTX
Slideshare 2023
PPTX
4. Responsabilidad social empresarial
PPTX
Responsabilidad Social Empresarial UCV CIS G11
PDF
SESIÓN 9 - LOS MODELOS DE DESARROLLO Y SISTEMAS DE GESTIÓN EMPRESARIAL DE RSE...
PDF
SESIÓN 9 - LOS MODELOS DE DESARROLLO Y SISTEMAS DE GESTIÓN EMPRESARIAL DE R...
PPT
Portafolio digital
PPTX
R.S.CLASE EN LINEA 02 (1).pptx
DOCX
Definiciones de responsabilidad social
DOCX
Definiciones de responsabilidad social
PPTX
Responsabilidad social
PDF
Responsabilidad Social y lluvia de ideas.pdf
DOCX
Responsabilidad social
PPTX
Responsabilidad social
PDF
Gestion integral de la Responsabilidad social empresarial
PDF
2. Responsabilidad social y medio ambiente
DOCX
Imprir tesis dos
PDF
Responsabilidad social empresarial
Responsabilidad Social Empresarial
Responsabilidad social Cátedra Ecci
Responsabilidad Social Empresarial
Slideshare 2023
4. Responsabilidad social empresarial
Responsabilidad Social Empresarial UCV CIS G11
SESIÓN 9 - LOS MODELOS DE DESARROLLO Y SISTEMAS DE GESTIÓN EMPRESARIAL DE RSE...
SESIÓN 9 - LOS MODELOS DE DESARROLLO Y SISTEMAS DE GESTIÓN EMPRESARIAL DE R...
Portafolio digital
R.S.CLASE EN LINEA 02 (1).pptx
Definiciones de responsabilidad social
Definiciones de responsabilidad social
Responsabilidad social
Responsabilidad Social y lluvia de ideas.pdf
Responsabilidad social
Responsabilidad social
Gestion integral de la Responsabilidad social empresarial
2. Responsabilidad social y medio ambiente
Imprir tesis dos
Responsabilidad social empresarial
Publicidad

Más de Vilmaandrea Herrera (11)

DOC
Rúbrica-Vilma Herrera-revisada
DOCX
Escala de Aprendizaje-Vilma Herrera-revisada
DOCX
Rúbrica-Vilma Herrera
DOCX
Escala de aprendizaje-Vilma Herrera
DOCX
Vilma Herrera-PlanEvaluaciónCompleto
DOCX
Vilma Herrera-Mapa Funcional-Maestría en Gerencia del Desarrollo Sostenible
PDF
Vilma Herrera-Mapa Funcional Maestría Gerencia del Desarrollo Sostenible
PPTX
Vilma Herrera-Diseño y evaluación de perfiles por competencias
POTX
Vilma Herrera- SIMULACIÓN ETED
POTX
Vilma Herrera-ETED
PPTX
Vilma Herrera análisis funcional
Rúbrica-Vilma Herrera-revisada
Escala de Aprendizaje-Vilma Herrera-revisada
Rúbrica-Vilma Herrera
Escala de aprendizaje-Vilma Herrera
Vilma Herrera-PlanEvaluaciónCompleto
Vilma Herrera-Mapa Funcional-Maestría en Gerencia del Desarrollo Sostenible
Vilma Herrera-Mapa Funcional Maestría Gerencia del Desarrollo Sostenible
Vilma Herrera-Diseño y evaluación de perfiles por competencias
Vilma Herrera- SIMULACIÓN ETED
Vilma Herrera-ETED
Vilma Herrera análisis funcional

Último (20)

PDF
IPERC...................................
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
IPERC...................................
Introducción a la historia de la filosofía
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf

Prueba contextualizada-Vilma Herrera-revisada

  • 1. RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL-PRUEBA CONTEXTUALIZADA PRUEBA CONTEXTUALIZADA Asignatura: Responsabilidad Social Empresarial. Programa: Maestría en Gerencia del Desarrollo Sostenible. Docente: Vilma Andrea Herrera. Estudiante: _____________________________ Fecha: _____________________________ Cédula: __________________ (Valor: 20 puntos) PRIMERA PARTE. 8 puntos. La Organización Internacional del Trabajo [OIT] (2009) define la Responsabilidad Social Empresarial como la manera en que las empresas toman en consideración las repercusiones que tienen sus actividades sobre la sociedad y en la que afirman los principios y valores por los que se rigen, tanto en sus propios métodos y procesos internos como en su relación con los demás actores, es decir todo aquello que cada compañía realiza y las consecuencias que ocasiona o que podría ocasionar sobre su entorno. VERDADERO Y FALSO. Escribe una V si el concepto es verdadero y F si es falso. En caso de ser falso, justifica tu respuesta en el espacio correspondiente. (Valor: 3.5 puntos, 0.5 puntos c/u). ____ La RSE son acciones de patrocinio, donaciones o estrategias de una organización tendientes a la mejora de su reputación corporativa. ________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________ ____ Con la RSE se forja una estabilidad permanente en la relación empresa-proveedor a cambio de calidad, competencia y calidad. ________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________ ____ El término RSE es un concepto restringido que se adapta por igual a todas las organizaciones. ________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________ ____ Con la RSE se realiza un balance social ´para plasmar y evaluar el impacto social de los proyectos y acciones sociales que se apoyan. ________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________ 1
  • 2. RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL-PRUEBA CONTEXTUALIZADA ____ La RSE promueve y estimula el desarrollo social para la preservación y mejora del ambiente físico y conservación de los recursos de la tierra. ________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________ ____ La RSE es un costo de retorno a mediano y largo plazo que eleva la competitividad de la organización. ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ ____ Para contribuir al desarrollo sostenible, una organización debe asumir la RSE por razones de justicia, prudencia y eficiencia. ________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________ SELECCIÓN MÚLTIPLE.Teniendo en cuenta el concepto de RSE presentado selecciona con un óvalo la respuesta que corresponda a cada enunciado. (Valor: 2.5 puntos, 0.5 puntos c/u). 1. Definición de RSEsemejante a la planteada por la OIT: a. La obtención de beneficios puede ser el principal objetivo de las empresas pero no a cualquier precio y no como la única razón de su existencia. Las empresas pueden y deben contribuir al mismo tiempo al logro de objetivos sociales y medioambientales, integrando la responsabilidad social como inversión estratégica. b. La responsabilidad social de las empresas es un concepto con arreglo al cual las empresas deciden voluntariamente contribuir al logro de una sociedad mejor y un medio ambiente más limpio. c. La responsabilidad pública más importante de una empresa es crecer y prosperar, de tal forma que pueda seguir satisfaciendo a sus clientes, emplear a más personas -y en condiciones laborales dignas-, pagar sus impuestos, proteger el medio ambiente y contribuir al crecimiento de la economía d. Las empresas que asumen su responsabilidad social se van a producir a países donde la mano de obra es barata, se pagan menos impuestos, se controla menos el deterioro medio ambiental. 2. Práctica que afecta la gestión socialmente responsable de una empresa: a. Contratación de personas socialmente excluidas (discapacitadas, emigrantes, jóvenes). b. Envolver los productos con excesivos materiales. c. Participación en los beneficios a trabajadores y trabajadoras. d. Reducir la emisión de residuos y el consumo energético. 2
  • 3. RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL-PRUEBA CONTEXTUALIZADA 3. Teniendo en cuenta el balance social, una organización aplica la RSE como: a. Una obligación legal de elaborar esta memoria o balance cuya realización es voluntaria. b. Un medio de análisis de la situación de tesorería de la empresa. c. Una herramienta para evaluar la efectividad de las actuaciones realizadas en materia de Responsabilidad social y su rentabilidad. d. Un instrumento de gestión que permite registrar, organizar, evaluar y planificar la gestión social de una organización en términos cuantitativos y cualitativos. 4. Desde la perspectiva de la RSE vinculada a la ética, una organización éticamente cumplidora: a. b. c. d. Actúa mejorando a las personas. Está sensibilizada con sus stakeholders. Cumple con las normas éticas profesionales. Actúa buscando la mejora continua. 5. Un aspecto que la definición de la OIT sobre Responsabilidad Social Empresarial no contempla es: a. Impacto de las actividades sobre la sociedad. b. Contribución al Desarrollo Sostenible, incluyendo la salud y el bienestar de la sociedad. c. Está integrada en toda la organización. d. Principios y valores organizacionales. PAREO. En la siguiente tabla sobre la “Evolución histórica del concepto de Responsabilidad Social Empresarial” se muestran dos (2) columnas, la Columna A “Concepto de RSE” y la Columna B “Elementos que contempla la RSE”, para ellos debe indicar dentro del paréntesis ( ) el número de la Columna A que corresponda con la Columna B. (Valor: 2 puntos, 0.5 puntos c/u). Columna A Concepto de RSE 1 2 3 Actuación Social Columna B Elementos que contempla la RSE Servir a los intereses económicos de los dueños. El poder exige responsabilidad no sólo económica, también legal y de orden público y social. Distingue principios, procesos y políticas; distingue niveles institucional, organizativo y personal. No basta con responder a los requerimientos del mercado cumpliendo las leyes y las expectativas sociales, hay que anticiparse y prever. ( ) Sensibilidad Social ( ) Reacción Social ( ) Obligación Social ( ) 4 3
  • 4. RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL-PRUEBA CONTEXTUALIZADA SEGUNDA PARTE.16 puntos. 1. Carroll (1991) plantea en su teoría de la pirámide de RSE que hay cuatro clases de responsabilidades sociales de las empresas: económicas, legales, éticas y filantrópicas. De acuerdo a la gráfica presentada, desarrolla un ejemplo de cada responsabilidad aplicada a una organización en particular.(Valor: 4 puntos, 1 punto c/u). Responsabilidad Económica Responsabilidad Legal 4 Responsabilidad Ética Responsabilidad Filantrópica
  • 5. RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL-PRUEBA CONTEXTUALIZADA 2. Restrepo (2009) define los stakeholders o partes interesadas como: “grupos de personas u organizaciones cuya interacción con la organización genera una dinámica relevante de intereses (expectativas, necesidades) y de impactos recíprocos que deben ser gestionados, si deseamos generar valor agregado y minimizar los riesgos y el costo de los conflictos. Con base en el mapa genérico de stakeholders, infiera cuatro (4) grupos de interés de una organización educativa. Esquematice su respuesta.(Valor: 4puntos, 1 punto c/u). 3. Análisis de caso.A continuación se presenta un caso el cual debe ser leído, analizado y dar respuesta a los enunciados indicados. (Valor: 4 puntos, 1 punto c/u). Cafés Herrera, es una empresa dedicada a la producción, procesamiento y exportación del café de especialidad que inicia operaciones en Renacimiento, Provincia de Chiriquí, Panamá a inicios del año 2013. La mano de obra empleada es en su mayoría temporal y perteneciente a la etnia Gnabe-Buglé. Un estudio sobre trabajo infantil, realizado en Panamá a solicitud de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), determinó que hay en el país 21,358 niños en edades entre 4 y 14 años laborando en diferentes actividades. Esto llevó a realizar un diagnóstico sobre trabajo infantil para identificar dónde y cuáles eran las condiciones de los niños y niñas menores de edad que se encontraban laborando en los campos cafetaleros del país. En este marco, la empresa decide poner en marcha un programa como parte de su estrategia de Responsabilidad Social Empresarial (RSE). 5
  • 6. RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL-PRUEBA CONTEXTUALIZADA a. Analice el caso y determine quéprograma de Responsabilidad Social Empresarial podría desarrollar Cafés Herrera. b. Determine y argumente los componentes que debe tener el programa teniendo en cuenta el contexto social en que opera la empresa. c. Establezca los pasos a seguir para instaurar un Plan de Responsabilidad Social Empresarial como parte de su gestión de negocios. d. Indique los elementos que se deberían contemplar para contribuir al Desarrollo Sostenible de la región. 6