Página 1
Sector y Nivel: Matemática 4°Básico
Eje: Números
1. ¿Cómo se obtuvo la siguiente secuencia numérica?
A. Sumando cada vez una misma cantidad.
B. Restando cada vez una misma cantidad.
C. Multiplicando cada vez por un mismo número.
D. Dividiendo cada vez por un mismo número.
2. María y Ana fueron al jardín a cortar flores. María cortó 8 flores y Ana 4 flores. Luego
juntaron todas las flores para hacer un ramo.
¿Cuál de las siguientes operaciones representa lo que hicieron María y Manuel con las flores?
A. 8 – 4 = 4
B. 8 + 4 = 12
C. 8 . 4 = 32
D. 8 : 4 = 2
3. Julián está jugando a las cartas con otras 3 personas. El juego de naipes que usan tiene 52
cartas que él repartió entre los 4 jugadores. Cada jugador recibió 13 cartas.
¿Con cuál de las siguientes operaciones se puede representar matemáticamente lo que hizo
Julián con las cartas?
A. Con una adición.
B. Con una división.
C. Con una multiplicación.
D. Con una sustracción.
Página 2
4. El curso de Valeria tiene 23 estudiantes. Un día que estaban trabajando en grupo se
formaron 4 grupos con 5 estudiantes cada uno. Nadie quedó fuera de los grupos. ¿Qué
representa en este caso el número 20 en la operación 5 . 4 = 20?
A. El total de estudiantes del curso.
B. El total de estudiantes que estaban presentes ese día.
C. El total de alumnos que faltaron ese día.
D. No entrega ninguna información acerca del curso.
5. ¿Cuál es el resultado de sumar 134.500 + 1.000?
A. 234.500
B. 144.500
C. 135.500
D. 134.600
6. ¿Cuál es el resultado de sumar 30.000 + 500.000?
A. 350.000
B. 500.300
C. 503.000
D. 530.000
7. ¿Cuál es el resultado de restar 4.405 – 325?
A. 1.155
B. 3.080
C. 3.180
D. 4.080
8. Julián tenía que restar 2.785 – 999. Para ello restó primero 2.785 – 1.000.
¿Qué deberá hacer después?
A. Sumar 1 al resultado.
B. Restar 1 al resultado.
C. Sumar 10 al resultado.
D. Restar 10 al resultado.
Página 3
9. Para restar 25.890 – 9.000 Eugenia restó primero 25.890 – 10.000. ¿Qué deberá hacer
después?
A. Sumar 100 al resultado.
B. Restar 100 al resultado.
C. Sumar 1.000 al resultado.
D. Restar 1.000 al resultado.
10. Si quieres sumar 145.978 + 99.000, ¿cuál de los siguientes procedimientos podrías seguir
para llegar al resultado correcto?
A. Sumar 145.978 + 10.000 y al resultado restarle 1.000.
B. Sumar 145.978 + 10.000 y al resultado sumarle 1.000.
C. Sumar 145.978 + 100.000 y al resultado sumarle 1.000.
D. Sumar 145.978 + 100.000 y al resultado restarle 1.000.
11. Don José tenía $120.000 ahorrados. Un día ganó $ 20.000 en un trabajo y se los sumó a
su ahorro. ¿Cuánto tiene ahora ahorrado don José?
A. $320.000
B. $140.000
C. $122.000
D. $120.200
12. René multiplicó 230 100 ¿Qué resultado debió obtener René?
A. 2.300
B. 23.000
C. 230.000
D. 230.100
13. Teresa tenía 10 billetes de $1.000. Para saber cuánto dinero tenía en total multiplicó 10 .
1.000. ¿Qué cantidad de dinero tenía?
A. $1.010
B. $1.100
C. $10.000
D. $100.000
Página 4
14. Rubén repartió $100.000 entre 10 personas entregándole a cada uno la misma cantidad de
dinero. ¿Cuánto dinero recibió cada persona?
A. $10
B. $100
C. $1.000
D. $10.000
15. ¿Cuál es el resultado de multiplicar 34 . 5?
A. 159
B. 170
C. 190
D. 215
16. Para vender las naranjas que producen sus tierras un campesino lleva su producción a una
feria. En la última feria logró vender 8 bolsas de 3 kilos y 6 bolsas de 5 kilos. ¿Cuántos
kilos de naranjas vendió?
A. 8 kilos
B. 14 kilos.
C. 24 kilos.
D. 54 kilos.
17. El papá preparó una pizza y le dijo a Camila que puede comerse 1/4 de la pizza. ¿Qué
deberá hacer Camila para tener 1/4 de la pizza?
A. Dividir la pizza en 2 partes iguales y sacar una parte.
B. Dividir la pizza en 4 partes iguales y sacar una parte.
C. Dividir la pizza en 4 partes distintas y sacar la más grande.
D. Dividir la pizza en 4 partes iguales y sacar las 4 partes.
Página 5
18. Se ha repartido el total de 1 litro de jugo en la forma que muestra la figura de la derecha.
¿Qué cantidad de jugo hay en cada vaso?
A. 1/5 de litro.
B. 5/1 litro.
C. 5/5 de litro.
D. No se puede saber.
19. Los rectángulos de las figura I y II son iguales. ¿En cuál se ha sombreado 1/5 del
rectángulo?
A. Sólo en I.
B. Sólo en II.
C. En I y en II.
D. En ninguno de los dos.
20. Juan dice que 1/3 de la bandera es de color rojo. Isabel dice que 1/3 de la bandera es de
color azul. ¿Quién tiene razón?
A. Solo Juan.
B. Solo Isabel.
C. Juan e Isabel.
D. Ninguno de ellos.
Página 6
21. En el trozo de madera representado en la figura se han hecho 7 marcas que están a la
misma distancia unas de otras. Si se corta en el lugar que está indicando la flecha, ¿qué
fracción del trozo de madera será el pedazo más corto?
A. 1/8
B. 3/8
C. 4/8
D. 8/3
22. En la figura de la izquierda, un rectángulo se ha dividido en 4 partes iguales y de ellas se
han coloreado 3 partes. En la figura de la derecha, el mismo rectángulo se ha dividido en 8
partes iguales y de ellas se han coloreado 6 partes.
¿Qué se puede concluir observando ambas figuras?
A. Que 3/4 del rectángulo es igual a 6/8 del rectángulo.
B. Que 3/4 del rectángulo es mayor que 6/8 del rectángulo.
C. Que 3/4 del rectángulo es menor que 6/8 del rectángulo.
D. No se puede saber cuál de las dos fracciones de rectángulo es mayor o menor.
Página 7
23. Aquí se han dibujado 2 círculos iguales que se han designado con las letras A y B. El
círculo A se ha dividido en 8 partes iguales y el círculo B en 4 partes iguales.
¿A qué fracción del círculo A corresponde una de las partes del círculo B?
A. A la fracción 4/8.
B. A la fracción 3/8.
C. A la fracción 2/8.
D. A la fracción 1/8.
24. El rectángulo de la figura ha sido dividido en 8 partes iguales y de ellas se han pintado sólo 6.
¿Qué fracción del rectángulo falta para terminar de pintarlo?
A. 1/8 del rectángulo.
B. 1/6 del rectángulo.
C. 2/6 del rectángulo.
D. 2/8 del rectángulo.
Página 8
25. El reloj dibujado marca las 6. ¿Cuánto tendrá que girar el minutero para que el reloj marque
las seis y quince minutos?
A. Una vuelta completa.
B. de vuelta.
C. de vuelta.
D. de vuelta.
26. En el curso de Javier un día de lluvia faltó 1/3 del curso. Y ese mismo día en el curso de
Lorena faltó también 1/3 del curso. ¿Qué se puede afirmar con seguridad de acuerdo a
esta información?
A. Que en ambos cursos faltó la misma cantidad de estudiantes.
B. Que en ambos cursos faltó la misma cantidad de estudiantes.
C. Que en el curso de Lorena faltaron más estudiantes que en el curso de Javier.
D. No se puede afirmar nada con seguridad ya que falta información.
Página 9
27. Rubén y Elena tenían la tarea de llevar a la escuela media hoja de papel. Rubén tomó una
hoja tamaño oficio como la representada en la figura 1, la partió por la mitad y llevó uno de
los pedazos resultantes. Elena tomó una hoja tamaño carta como la representada en la
figura 2, la partió por la mitad y llevó uno de los pedazos que obtuvo.
Cuando llegaron a la escuela pudieron ver que los pedazos de papel que tenían no eran
iguales. ¿Quién creen ustedes que se equivocó?
A. Rubén.
B. Elena.
C. Los dos.
D. Ninguno de los dos.
28. En el curso de Julián hay 30 niñas y niños. De ellos, 1/3 son mujeres. ¿Cuántas mujeres
hay en el curso de Julián?
A. 3 mujeres.
B. 10 mujeres.
C. 13 mujeres.
D. 15 mujeres.
29. Un metro tiene 100 centímetros. ¿Cuántos centímetros hay en 1/2 metro?
A. 1 centímetro.
B. 2 centímetros.
C. 50 centímetros.
D. 200 centímetros.
30. En una rifa 4 amigos ganan un sobre con 100 láminas. ¿Qué fracción del premio recibe
cada uno si lo reparten en partes iguales?
A. 1/2 del premio.
B. 1/4 del premio.
C. 1/100 del premio.
D. 4 veces el premio.
Página 10
31. ¿Cuántas semanas son 7/7 de semana?
A. 1/7 de semana.
B. 1 semana.
C. 7 semanas.
D. 77 semanas.
32. Manuel salió de su casa a las 8 de la mañana para ir a su escuela. Caminó 300 metros y
como estaba muy adelantado se detuvo 10 minutos para conversar con un amigo. Luego
caminó los 100 metros que le faltaban. ¿Qué información permite saber cuántos metros
caminó Manuel para ir de su casa a la escuela?
A. A qué hora salió de la casa y cuántos metros caminó.
B. Cuántos metros caminó y cuántos minutos estuvo conversando.
C. Cuántos metros caminó antes y después de conversar con su amigo.
D. A qué hora salió de la casa y cuántos minutos estuvo conversando.
33. Carlos viajó hoy en la mañana de Santiago a Chillán y en la tarde se devolvió a Santiago
por la misma carretera. ¿Qué información permite saber cuántos kilómetros recorrió en
total en su viaje de ida y vuelta por la carretera?
A. Sólo la distancia entre Santiago y Chillán por la carretera.
B. La distancia entre Santiago y Chillán y cuánto tiempo demora el viaje.
C. La distancia entre Santiago y Chillán por la carretera y la hora a la que partió de ambos
lugares.
D. La distancia entre Santiago y Chillán por la carretera y la velocidad con que viajó tanto al ir
como al volver.
34. Se quieren repartir 24 fichas entre un grupo formado por 4 niños. ¿Cuál de las operaciones
te permitiría saber cuántas fichas obtendrá cada grupo?
A. Una resta.
B. Una división.
C. Una multiplicación.
D. Falta información.
Página 11
35. Para representar una obra de teatro en el aniversario de la escuela se solicitó que
participaran 2 alumnos de 1º año, 2 alumnos de 2º año, 2 alumnos de 3º año y 2 alumnos
de 4º año.
Para saber cuántos alumnos de primer ciclo participaron en la obra, Esteban multiplicó 2 por 4.
Valeria sumó 2 + 2 + 2 + 2.
Si no se equivocaron en los cálculos, ¿quién crees tú que llegó al resultado correcto?
A. Sólo Esteban.
B. Sólo Valeria.
C. Esteban y Valeria.
D. Ninguno de los dos.
36. Un estadio tiene una capacidad para 32.000 personas. En un evento realizado en dicho
estadio asistieron 12.000 hombres y 8.000 mujeres. ¿Cuántas localidades libres quedaron
en el estadio?
María resolvió el problema tal como se indica en el recuadro 1.
Pedro resolvió el problema tal como se indica en el recuadro 2.
¿Cuál de los dos siguió una estrategia correcta?
A. Sólo María.
B. Sólo Pedro.
C. María y Pedro.
D. Ninguno de los dos.
37. En un curso de 36 alumnos los estudiantes están trabajando en grupo. En cada grupo hay
2 niñas y 4 niños. ¿Qué operaciones harías para saber cuántos grupos hay?
A. Una resta y una división.
B. Una suma y una división.
C. Una resta y una multiplicación.
D. Una suma y una multiplicación.
Página 12
38. Carlos ha salido de viaje. Ayer partió a las 8 de la mañana y viajó 3 horas recorriendo en
total 250 kilómetros. Descansó 2 horas y luego demoró 4 horas en recorrer los 350
kilómetros que le faltaban para llegar a su destino.
Marca qué operación entrega información acerca del viaje de Carlos.
A. 8 + 3 + 4 = 15
B. 250 + 350 = 600
C. 8 - 3 = 5
D. 350 . 4 = 1.400
39. María fue al supermercado y compró 3 bolsas que tenían 6 manzanas cada una. Por el
total de la compra tuvo que pagar $2.700.
¿Qué información entrega el resultado de la operación 2.700 : 3 = 900?
A. El precio de cada manzana.
B. El precio de 3 manzanas.
C. El precio de cada bolsa de manzanas.
D. El precio de de las 3 bolsas de manzanas.
40. Manuel va a invitar a 8 amigos y 4 amigas a su cumpleaños. A cada invitado le dará 4
globos.
Manuel hizo el siguiente cálculo 12 . 4 = 48.
¿Qué información obtuvo?
A. El total de globos que va a repartir.
B. El total de invitados que irían a la fiesta.
C. El total de globos que repartiría entre sus amigas.
D. El total de globos que repartiría entre sus amigos.
Página 13
RESPUESTAS CORRECTAS
Nº de Ítem Clave
1 D
2 B
3 B
4 B
5 C
6 D
7 D
8 A
9 C
10 D
11 B
12 B
13 C
14 D
15 B
16 D
17 B
18 A
19 A
20 D
21 B
22 A
Nº de Ítem Clave
23 C
24 D
25 C
26 D
27 D
28 B
29 C
30 B
31 B
32 C
33 A
34 D
35 C
36 C
37 B
38 B
39 C
40 A

Más contenido relacionado

PDF
Aptitud numerica 1
DOCX
Prueba 7 a
PDF
Matematica 4 basico_diagnostico_completo1
PDF
201309091431190.prueba final 1_basico_matematica_periodo4
PDF
P4 Recurso prueba final 1° Básico Matemática 2012
PDF
Recurso prueba período 2 22052012100702matematica
DOCX
Aptitud matematica
PDF
201307232039520.3 basico prueba-diagnostico_matematica
Aptitud numerica 1
Prueba 7 a
Matematica 4 basico_diagnostico_completo1
201309091431190.prueba final 1_basico_matematica_periodo4
P4 Recurso prueba final 1° Básico Matemática 2012
Recurso prueba período 2 22052012100702matematica
Aptitud matematica
201307232039520.3 basico prueba-diagnostico_matematica

La actualidad más candente (14)

PDF
201307232042410.4 basico prueba-diagnostico_matematica
PDF
Simce mat 4basico_2
PDF
Olimpiadas N1
PDF
PRUEBA ENSAYO SIMCE 4º AÑO BÁSICO MATEMÁTICA Nº 5
PDF
Prueba numérica
DOC
1 Basico
DOC
Asesorías Académicas Caquetá
PDF
Modelode prueba educacinmatemtica4[1]
PPTX
Ensayo simce 4° 2
PDF
PRUEBA ENSAYO SIMCE 4º AÑO BÁSICO MATEMÁTICA Nº 4
PDF
PRUEBA ENSAYO SIMCE 4º AÑO BÁSICO MATEMÁTICA Nº6
PDF
Simulacro prueba de aptitud matemática dic 13 2012
PDF
Práctica dirigida I- 4to
201307232042410.4 basico prueba-diagnostico_matematica
Simce mat 4basico_2
Olimpiadas N1
PRUEBA ENSAYO SIMCE 4º AÑO BÁSICO MATEMÁTICA Nº 5
Prueba numérica
1 Basico
Asesorías Académicas Caquetá
Modelode prueba educacinmatemtica4[1]
Ensayo simce 4° 2
PRUEBA ENSAYO SIMCE 4º AÑO BÁSICO MATEMÁTICA Nº 4
PRUEBA ENSAYO SIMCE 4º AÑO BÁSICO MATEMÁTICA Nº6
Simulacro prueba de aptitud matemática dic 13 2012
Práctica dirigida I- 4to
Publicidad

Similar a Prueba mat4tonumeros1 (20)

PPTX
Olimpiadas de matematicas
PDF
Guia de Aprendizaje Matematica Educacion Primaria MAT1 Ccesa007.pdf
PDF
Mat4 b prueba-inicial
PDF
Prueba diagnostico matematica 4°
DOCX
Evaluacion semestral1 matematica 5
PDF
PDF
Ensayo simce 4to basico
PPTX
preguntas de diferentes materias de quinto grado
PDF
Prueba de Diagnóstico Matemática CUARTO AÑO BÁSICO 2013
PPTX
TEST MATEMÁTICAS GRADO QUINTO
PDF
201307232042410.4 basico prueba-diagnostico_matematica
PDF
prueba-diagnostico_matematica programa pac para cuarto
PDF
4 basico prueba-diagnostico_matematica
PDF
Prueba de diagnóstico 2013 matemática pac
PDF
Evaluacion Diagnostica Matematica 6to C1 Primaria Ccesa007.pdf
PDF
Evaluacion Diagnostica Matematica 6to C1 Primaria Ccesa007.pdf
PDF
Evaluacion Diagnostica Matematica 6to C1 Primaria Ccesa007.pdf
PDF
Ensayo SIMCE Matemática 8vo
PDF
201309091434500.pueba final 4_basico_matematica_periodo4
PDF
Mat4 b prueba-final
Olimpiadas de matematicas
Guia de Aprendizaje Matematica Educacion Primaria MAT1 Ccesa007.pdf
Mat4 b prueba-inicial
Prueba diagnostico matematica 4°
Evaluacion semestral1 matematica 5
Ensayo simce 4to basico
preguntas de diferentes materias de quinto grado
Prueba de Diagnóstico Matemática CUARTO AÑO BÁSICO 2013
TEST MATEMÁTICAS GRADO QUINTO
201307232042410.4 basico prueba-diagnostico_matematica
prueba-diagnostico_matematica programa pac para cuarto
4 basico prueba-diagnostico_matematica
Prueba de diagnóstico 2013 matemática pac
Evaluacion Diagnostica Matematica 6to C1 Primaria Ccesa007.pdf
Evaluacion Diagnostica Matematica 6to C1 Primaria Ccesa007.pdf
Evaluacion Diagnostica Matematica 6to C1 Primaria Ccesa007.pdf
Ensayo SIMCE Matemática 8vo
201309091434500.pueba final 4_basico_matematica_periodo4
Mat4 b prueba-final
Publicidad

Prueba mat4tonumeros1

  • 1. Página 1 Sector y Nivel: Matemática 4°Básico Eje: Números 1. ¿Cómo se obtuvo la siguiente secuencia numérica? A. Sumando cada vez una misma cantidad. B. Restando cada vez una misma cantidad. C. Multiplicando cada vez por un mismo número. D. Dividiendo cada vez por un mismo número. 2. María y Ana fueron al jardín a cortar flores. María cortó 8 flores y Ana 4 flores. Luego juntaron todas las flores para hacer un ramo. ¿Cuál de las siguientes operaciones representa lo que hicieron María y Manuel con las flores? A. 8 – 4 = 4 B. 8 + 4 = 12 C. 8 . 4 = 32 D. 8 : 4 = 2 3. Julián está jugando a las cartas con otras 3 personas. El juego de naipes que usan tiene 52 cartas que él repartió entre los 4 jugadores. Cada jugador recibió 13 cartas. ¿Con cuál de las siguientes operaciones se puede representar matemáticamente lo que hizo Julián con las cartas? A. Con una adición. B. Con una división. C. Con una multiplicación. D. Con una sustracción.
  • 2. Página 2 4. El curso de Valeria tiene 23 estudiantes. Un día que estaban trabajando en grupo se formaron 4 grupos con 5 estudiantes cada uno. Nadie quedó fuera de los grupos. ¿Qué representa en este caso el número 20 en la operación 5 . 4 = 20? A. El total de estudiantes del curso. B. El total de estudiantes que estaban presentes ese día. C. El total de alumnos que faltaron ese día. D. No entrega ninguna información acerca del curso. 5. ¿Cuál es el resultado de sumar 134.500 + 1.000? A. 234.500 B. 144.500 C. 135.500 D. 134.600 6. ¿Cuál es el resultado de sumar 30.000 + 500.000? A. 350.000 B. 500.300 C. 503.000 D. 530.000 7. ¿Cuál es el resultado de restar 4.405 – 325? A. 1.155 B. 3.080 C. 3.180 D. 4.080 8. Julián tenía que restar 2.785 – 999. Para ello restó primero 2.785 – 1.000. ¿Qué deberá hacer después? A. Sumar 1 al resultado. B. Restar 1 al resultado. C. Sumar 10 al resultado. D. Restar 10 al resultado.
  • 3. Página 3 9. Para restar 25.890 – 9.000 Eugenia restó primero 25.890 – 10.000. ¿Qué deberá hacer después? A. Sumar 100 al resultado. B. Restar 100 al resultado. C. Sumar 1.000 al resultado. D. Restar 1.000 al resultado. 10. Si quieres sumar 145.978 + 99.000, ¿cuál de los siguientes procedimientos podrías seguir para llegar al resultado correcto? A. Sumar 145.978 + 10.000 y al resultado restarle 1.000. B. Sumar 145.978 + 10.000 y al resultado sumarle 1.000. C. Sumar 145.978 + 100.000 y al resultado sumarle 1.000. D. Sumar 145.978 + 100.000 y al resultado restarle 1.000. 11. Don José tenía $120.000 ahorrados. Un día ganó $ 20.000 en un trabajo y se los sumó a su ahorro. ¿Cuánto tiene ahora ahorrado don José? A. $320.000 B. $140.000 C. $122.000 D. $120.200 12. René multiplicó 230 100 ¿Qué resultado debió obtener René? A. 2.300 B. 23.000 C. 230.000 D. 230.100 13. Teresa tenía 10 billetes de $1.000. Para saber cuánto dinero tenía en total multiplicó 10 . 1.000. ¿Qué cantidad de dinero tenía? A. $1.010 B. $1.100 C. $10.000 D. $100.000
  • 4. Página 4 14. Rubén repartió $100.000 entre 10 personas entregándole a cada uno la misma cantidad de dinero. ¿Cuánto dinero recibió cada persona? A. $10 B. $100 C. $1.000 D. $10.000 15. ¿Cuál es el resultado de multiplicar 34 . 5? A. 159 B. 170 C. 190 D. 215 16. Para vender las naranjas que producen sus tierras un campesino lleva su producción a una feria. En la última feria logró vender 8 bolsas de 3 kilos y 6 bolsas de 5 kilos. ¿Cuántos kilos de naranjas vendió? A. 8 kilos B. 14 kilos. C. 24 kilos. D. 54 kilos. 17. El papá preparó una pizza y le dijo a Camila que puede comerse 1/4 de la pizza. ¿Qué deberá hacer Camila para tener 1/4 de la pizza? A. Dividir la pizza en 2 partes iguales y sacar una parte. B. Dividir la pizza en 4 partes iguales y sacar una parte. C. Dividir la pizza en 4 partes distintas y sacar la más grande. D. Dividir la pizza en 4 partes iguales y sacar las 4 partes.
  • 5. Página 5 18. Se ha repartido el total de 1 litro de jugo en la forma que muestra la figura de la derecha. ¿Qué cantidad de jugo hay en cada vaso? A. 1/5 de litro. B. 5/1 litro. C. 5/5 de litro. D. No se puede saber. 19. Los rectángulos de las figura I y II son iguales. ¿En cuál se ha sombreado 1/5 del rectángulo? A. Sólo en I. B. Sólo en II. C. En I y en II. D. En ninguno de los dos. 20. Juan dice que 1/3 de la bandera es de color rojo. Isabel dice que 1/3 de la bandera es de color azul. ¿Quién tiene razón? A. Solo Juan. B. Solo Isabel. C. Juan e Isabel. D. Ninguno de ellos.
  • 6. Página 6 21. En el trozo de madera representado en la figura se han hecho 7 marcas que están a la misma distancia unas de otras. Si se corta en el lugar que está indicando la flecha, ¿qué fracción del trozo de madera será el pedazo más corto? A. 1/8 B. 3/8 C. 4/8 D. 8/3 22. En la figura de la izquierda, un rectángulo se ha dividido en 4 partes iguales y de ellas se han coloreado 3 partes. En la figura de la derecha, el mismo rectángulo se ha dividido en 8 partes iguales y de ellas se han coloreado 6 partes. ¿Qué se puede concluir observando ambas figuras? A. Que 3/4 del rectángulo es igual a 6/8 del rectángulo. B. Que 3/4 del rectángulo es mayor que 6/8 del rectángulo. C. Que 3/4 del rectángulo es menor que 6/8 del rectángulo. D. No se puede saber cuál de las dos fracciones de rectángulo es mayor o menor.
  • 7. Página 7 23. Aquí se han dibujado 2 círculos iguales que se han designado con las letras A y B. El círculo A se ha dividido en 8 partes iguales y el círculo B en 4 partes iguales. ¿A qué fracción del círculo A corresponde una de las partes del círculo B? A. A la fracción 4/8. B. A la fracción 3/8. C. A la fracción 2/8. D. A la fracción 1/8. 24. El rectángulo de la figura ha sido dividido en 8 partes iguales y de ellas se han pintado sólo 6. ¿Qué fracción del rectángulo falta para terminar de pintarlo? A. 1/8 del rectángulo. B. 1/6 del rectángulo. C. 2/6 del rectángulo. D. 2/8 del rectángulo.
  • 8. Página 8 25. El reloj dibujado marca las 6. ¿Cuánto tendrá que girar el minutero para que el reloj marque las seis y quince minutos? A. Una vuelta completa. B. de vuelta. C. de vuelta. D. de vuelta. 26. En el curso de Javier un día de lluvia faltó 1/3 del curso. Y ese mismo día en el curso de Lorena faltó también 1/3 del curso. ¿Qué se puede afirmar con seguridad de acuerdo a esta información? A. Que en ambos cursos faltó la misma cantidad de estudiantes. B. Que en ambos cursos faltó la misma cantidad de estudiantes. C. Que en el curso de Lorena faltaron más estudiantes que en el curso de Javier. D. No se puede afirmar nada con seguridad ya que falta información.
  • 9. Página 9 27. Rubén y Elena tenían la tarea de llevar a la escuela media hoja de papel. Rubén tomó una hoja tamaño oficio como la representada en la figura 1, la partió por la mitad y llevó uno de los pedazos resultantes. Elena tomó una hoja tamaño carta como la representada en la figura 2, la partió por la mitad y llevó uno de los pedazos que obtuvo. Cuando llegaron a la escuela pudieron ver que los pedazos de papel que tenían no eran iguales. ¿Quién creen ustedes que se equivocó? A. Rubén. B. Elena. C. Los dos. D. Ninguno de los dos. 28. En el curso de Julián hay 30 niñas y niños. De ellos, 1/3 son mujeres. ¿Cuántas mujeres hay en el curso de Julián? A. 3 mujeres. B. 10 mujeres. C. 13 mujeres. D. 15 mujeres. 29. Un metro tiene 100 centímetros. ¿Cuántos centímetros hay en 1/2 metro? A. 1 centímetro. B. 2 centímetros. C. 50 centímetros. D. 200 centímetros. 30. En una rifa 4 amigos ganan un sobre con 100 láminas. ¿Qué fracción del premio recibe cada uno si lo reparten en partes iguales? A. 1/2 del premio. B. 1/4 del premio. C. 1/100 del premio. D. 4 veces el premio.
  • 10. Página 10 31. ¿Cuántas semanas son 7/7 de semana? A. 1/7 de semana. B. 1 semana. C. 7 semanas. D. 77 semanas. 32. Manuel salió de su casa a las 8 de la mañana para ir a su escuela. Caminó 300 metros y como estaba muy adelantado se detuvo 10 minutos para conversar con un amigo. Luego caminó los 100 metros que le faltaban. ¿Qué información permite saber cuántos metros caminó Manuel para ir de su casa a la escuela? A. A qué hora salió de la casa y cuántos metros caminó. B. Cuántos metros caminó y cuántos minutos estuvo conversando. C. Cuántos metros caminó antes y después de conversar con su amigo. D. A qué hora salió de la casa y cuántos minutos estuvo conversando. 33. Carlos viajó hoy en la mañana de Santiago a Chillán y en la tarde se devolvió a Santiago por la misma carretera. ¿Qué información permite saber cuántos kilómetros recorrió en total en su viaje de ida y vuelta por la carretera? A. Sólo la distancia entre Santiago y Chillán por la carretera. B. La distancia entre Santiago y Chillán y cuánto tiempo demora el viaje. C. La distancia entre Santiago y Chillán por la carretera y la hora a la que partió de ambos lugares. D. La distancia entre Santiago y Chillán por la carretera y la velocidad con que viajó tanto al ir como al volver. 34. Se quieren repartir 24 fichas entre un grupo formado por 4 niños. ¿Cuál de las operaciones te permitiría saber cuántas fichas obtendrá cada grupo? A. Una resta. B. Una división. C. Una multiplicación. D. Falta información.
  • 11. Página 11 35. Para representar una obra de teatro en el aniversario de la escuela se solicitó que participaran 2 alumnos de 1º año, 2 alumnos de 2º año, 2 alumnos de 3º año y 2 alumnos de 4º año. Para saber cuántos alumnos de primer ciclo participaron en la obra, Esteban multiplicó 2 por 4. Valeria sumó 2 + 2 + 2 + 2. Si no se equivocaron en los cálculos, ¿quién crees tú que llegó al resultado correcto? A. Sólo Esteban. B. Sólo Valeria. C. Esteban y Valeria. D. Ninguno de los dos. 36. Un estadio tiene una capacidad para 32.000 personas. En un evento realizado en dicho estadio asistieron 12.000 hombres y 8.000 mujeres. ¿Cuántas localidades libres quedaron en el estadio? María resolvió el problema tal como se indica en el recuadro 1. Pedro resolvió el problema tal como se indica en el recuadro 2. ¿Cuál de los dos siguió una estrategia correcta? A. Sólo María. B. Sólo Pedro. C. María y Pedro. D. Ninguno de los dos. 37. En un curso de 36 alumnos los estudiantes están trabajando en grupo. En cada grupo hay 2 niñas y 4 niños. ¿Qué operaciones harías para saber cuántos grupos hay? A. Una resta y una división. B. Una suma y una división. C. Una resta y una multiplicación. D. Una suma y una multiplicación.
  • 12. Página 12 38. Carlos ha salido de viaje. Ayer partió a las 8 de la mañana y viajó 3 horas recorriendo en total 250 kilómetros. Descansó 2 horas y luego demoró 4 horas en recorrer los 350 kilómetros que le faltaban para llegar a su destino. Marca qué operación entrega información acerca del viaje de Carlos. A. 8 + 3 + 4 = 15 B. 250 + 350 = 600 C. 8 - 3 = 5 D. 350 . 4 = 1.400 39. María fue al supermercado y compró 3 bolsas que tenían 6 manzanas cada una. Por el total de la compra tuvo que pagar $2.700. ¿Qué información entrega el resultado de la operación 2.700 : 3 = 900? A. El precio de cada manzana. B. El precio de 3 manzanas. C. El precio de cada bolsa de manzanas. D. El precio de de las 3 bolsas de manzanas. 40. Manuel va a invitar a 8 amigos y 4 amigas a su cumpleaños. A cada invitado le dará 4 globos. Manuel hizo el siguiente cálculo 12 . 4 = 48. ¿Qué información obtuvo? A. El total de globos que va a repartir. B. El total de invitados que irían a la fiesta. C. El total de globos que repartiría entre sus amigas. D. El total de globos que repartiría entre sus amigos.
  • 13. Página 13 RESPUESTAS CORRECTAS Nº de Ítem Clave 1 D 2 B 3 B 4 B 5 C 6 D 7 D 8 A 9 C 10 D 11 B 12 B 13 C 14 D 15 B 16 D 17 B 18 A 19 A 20 D 21 B 22 A Nº de Ítem Clave 23 C 24 D 25 C 26 D 27 D 28 B 29 C 30 B 31 B 32 C 33 A 34 D 35 C 36 C 37 B 38 B 39 C 40 A