SlideShare una empresa de Scribd logo
Prueba Final 
Matemática 
CUARTO AÑO BÁSICO 
2013 
Mi nombre 
Mi curso 
Nombre de mi escuela 
Fecha
1. Entre un número y el siguiente se aplica la misma regla aditiva: 
El número que falta en el recuadro ennegrecido, es: 
A. 3 090 
B. 4 000 
C. 4 090 
D. 31 090 
2. La alternativa que representa el número mayor, es: 
3. Marcela tiene seis billetes de $10.000, cinco billetes de $1.000 y una moneda de $10. ¿Cuánto dinero 
4. La figura está dividida en partes iguales. La fracción que representa la parte pintada es: 
1 
A. Siete mil setenta y siete. 
B. Mil setecientos setenta. 
C. Siete mil setecientos. 
D. Siete mil siete. 
tiene Marcela? 
A. $65 100 
B. $65 010 
C. $11 010 
D. $6 510 
A. 
B. 
C. 
D. 
3 
5 
3 
8 
5 
3 
5 
8 
3 690 3 790 3 890 3 990
2 
5. Un número mayor que es: 
A. 
B. 
2 
5 
C. 1 
D. Ningún número es mayor que 
6. El orden de menor a mayor de las fracciones , y está dado por: 
1 
2 
1 
3 
A. , y 
1 
3 
B. , y 
1 
2 
C. , y 
D. , y 
7. ¿Cuál de las siguientes fracciones es equivalente a de litro? 
3 
4 
A. de litro. 
B. de litro. 
C. de litro. 
12 
9 
D. de litro. 
1 
8 
6 
4 
1 
8 
1 
2 
3 
8 
1 
8 
1 
3 
1 
8 
1 
3 
1 
2 
1 
3 
1 
8 
9 
12 
1 
2 
3 
5 
1 
5 
3 
5
8. Jaime viaja en su auto desde La Serena a Antofagasta. El primer día de viaje recorre del trayecto en 
la mañana, y en la tarde. ¿Qué fracción del trayecto ha recorrido Jaime? 
0 1 2 
3 
3 
4 
A. del trayecto. 
3 
8 
1 
4 
B. del trayecto. 
C. del trayecto. 
2 
4 
D. del trayecto. 
9. ¿Cuál de los siguientes números es el mayor? 
A. 
B. 
C. 
D. 
1 
25 
24 
25 
1 
3 
1 
24 
10. Observa la recta numérica: 
¿Qué número va en el recuadro? 
1 
4 
2 
4 
2 
2 
3 
3 
2 
3 1 
A. B. 
2 
3 2 
C. D. 
1 
3 1 
4 
6
11. ¿Cuál de los siguientes números es menor que 0,8? 
• 3 = 48 
4 
A. 0,75 
B. 0,85 
C. 0,9 
D. 1,08 
12. El resultado de 96 : 6 es: 
A. 6 
B. 11 
C. 16 
D. 96 
13. Observa la siguiente expresión: 
Marca el número que falta en la expresión anterior: 
A. 144 
B. 51 
C. 45 
D. 16 
14. Para el día de la madre, Josefa ha decidido regalar un ramo de flores a cada una de sus 14 compañeras 
de trabajo. ¿Cuál de las siguientes operaciones permite determinar la cantidad de flores que Josefa 
necesitará para sus regalos, considerando que cada ramo tendrá 8 flores? 
A. 14 · 8 
B. 14 + 8 
C. 14 : 8 
D. 14 - 8
15. El colegio organizó una premiación de proyectos ecológicos. Ubicaron las sillas en el patio, ordenadas 
en 7 filas con la misma cantidad de sillas. Considerando que en total se pusieron 70 sillas, ¿cuántas 
sillas se pusieron en cada fila? 
A. 7 sillas. 
B. 10 sillas. 
C. 49 sillas. 
D. 490 sillas. 
5 
16. Observa la siguiente resta de fracciones: 
7 
14 
Marca la alternativa que representa al número que falta en el recuadro: 
A. 14 
B. 2 
C. 1 
D. 0 
17. Observa el siguiente letrero, que indica el precio de un producto: 
¿Qué valor tiene el dígito señalado con la flecha? 
A. Nueve. 
B. Noventa. 
C. Novecientos. 
D. Nueve mil. 
2 
14 
5 
– = 
$9999
18. Marta sale a vender 250 kilos tomates que ella ha cosechado. Al terminar el día y vender tomates en 4 
verdulerías, ella regresa a casa con 75 kilos. ¿Cuántos kilos de tomate vendió Marta durante el día? 
A. 1000 kilos. 
B. 345 kilos. 
C. 300 kilos. 
D. 175 kilos. 
19. Doña Esperanza quiere recolectar prendas de ropa para donarlas a un hogar de ancianos. Ella ya ha 
logrado juntar 17 vestidos y 11 pantalones. Su hijo le regaló otras 23 prendas. ¿Cuántas prendas ha 
logrado reunir doña Esperanza hasta el momento? 
A. 51 prendas de ropa. 
B. 34 prendas de ropa. 
C. 30 prendas de ropa. 
D. 28 prendas de ropa. 
20. Entre un número y el siguiente, se aplica la misma regla aditiva: 
74 200 64 200 44 200 
6 
¿Qué número va en la casilla ennegrecida? 
A. 55 200 
B. 54 200 
C. 44 200 
D. 34 200
21. Observa el recorrido trazado con una flecha en la tabla: 
35 36 37 38 39 
40 41 42 44 
45 46 48 49 
50 52 53 54 
La regla aditiva que permite obtener la secuencia del recorrido es: 
A. A partir de 39 restar 1 para encontrar el siguiente número. 
B. A partir de 39 restar 4 para encontrar el siguiente número. 
C. A partir de 39 sumar 4 para encontrar el siguiente número. 
D. A partir de 39 sumar 10 para encontrar el siguiente número. 
7 
22. Encuentra el valor desconocido: + 53 = 71 
A. 124 
B. 24 
C. 22 
D. 18 
23. Lee atentamente el siguiente problema: 
Jorge tenía $500. Le pasó dinero a su mamá y ahora tiene $200. 
¿Cuál es la ecuación que representa el problema? 
A. 500 - = 200 
B. = 200 + 500 
C. - 200 = 500 
D. - 500 = 200
8 
24. Observa el siguiente cuerpo geométrico: 
El número aristas y vértices del cuerpo es: 
A. 4 aristas y 4 vértices. 
B. 4 aristas y 5 vértices. 
C. 8 aristas y 4 vértices. 
D. 8 aristas y 5 vértices. 
25. Observa este prisma: 
La representación en el plano de la vista desde arriba es: 
A. 
B. 
C. 
D.
A. 
C. 
B. 
27. Observa el prisma triangular desde el lugar señalado por la flecha: 
9 
26. Observa este cuerpo geométrico: 
La representación en el plano de la vista desde arriba es: 
La representación en el plano de la vista señalada es: 
A. Lado 
C. Lado 
D. 
B. Lado 
D. Lado
A. B. C. D. 
10 
28. ¿Cuántos ejes de simetría tiene un rectángulo? 
A. Ninguno. 
B. Uno. 
C. Dos. 
D. Cuatro. 
29. Una de las siguientes rotaciones en torno al punto, tiene un error. Márcalo. 
30. ¿Cuál de estas imágenes NO es simétrica? 
A. B. 
C. D.
11 
31. El perímetro del rectángulo es: 
A. 12 centímetros. 
B. 18 centímetros. 
C. 24 centímetros. 
D. 27 centímetros. 
32. Observa las siguientes regiones: 
9 cm 
3 cm 
¿Cuál de estas regiones tiene la menor área? 
A. Región A. 
B. Región B. 
C. Región C. 
D. Región D. 
B 
A 
C 
D
33. Juan Carlos pintó un muro de forma similar a la que se representa en la siguiente figura, cuyas medidas 
2 m 2 m 
12 
eran: 
¿Cuál es la medida de la superficie del muro que pintó Juan Carlos? 
A. 24 m². 
B. 16 m². 
C. 12 m². 
D. 8 m². 
34. ¿Cuántas unidades cúbicas hay en la imagen? 
A. 11 unidades cúbicas. 
B. 12 unidades cúbicas. 
C. 14 unidades cúbicas. 
D. 15 unidades cúbicas. 
6 m 
6 m
13 
35. ¿Cuál es la medida del ángulo? 
A. 60° 
B. 90° 
C. 100° 
D. 120° 
36. Marca la alternativa que representa en centímetros, una longitud de 3 metros y 56 centímetros. 
A. 356 centímetros. 
B. 300 centímetros. 
C. 59 centímetros. 
D. 56 centímetros. 
37. Marca la alternativa que representa la cantidad de segundos que hay en 5 minutos: 
A. 360 segundos. 
B. 300 segundos. 
C. 60 segundos. 
D. 5 segundos.
38. Un viaje en bus desde Chillán hasta Concepción dura 1 hora y 15 minutos. Si un bus parte a las 17:55 
horas desde Chillán, ¿a qué hora llega a Concepción? 
A. A las 18:16 horas. 
B. A las 18:55 horas. 
C. A las 18:70 horas. 
D. A las 19:10 horas. 
Ingreso promedio mensual en Chile de hombres y mujeres, año 2009*. 
Mujeres Hombres 
14 
39. Observa el pictograma: 
$400 000 
$300 000 
$200 000 
$100 000 
De la lectura del pictograma, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es VERDADERA? 
A. En Chile los hombres tienen un ingreso promedio mayor que las mujeres. 
B. Los hombres ganan casi $400 000 más que las mujeres. 
C. Las mujeres trabajan menos que los hombres. 
D. Los hombres son más altos. 
* Gráfico adaptado desde http://estudios.sernam.cl
Con la siguiente información responde las preguntas 40 y 41. 
El año 2011 se hizo una encuesta para saber quién cuidaba a los bebés recién nacidos cuando las madres 
volvían a trabajar. Los resultados de la encuesta se muestran en el siguiente gráfico de barras*. 
Lo dejaba en la sala 
cuna o jardín infantil 
17 
Abuelos lo cuidaban 44 
El padre lo cuidaba 4 
Hermanos lo cuidaban 6 
La nana lo cuidaba 13 
Otro familiar lo cuidaba 12 
Vecinos lo cuidaban 2 
* Gráfico extraído desde http://estudios.sernam.cl 
40. ¿Cuántas mujeres dejaron al padre al cuidado de sus bebés recién nacidos? 
15 
A. 4 mujeres. 
B. 12 mujeres. 
C. 17 mujeres. 
D. 44 mujeres. 
41. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es FALSA? 
A. Hay 44 mamás que dejan a los bebés al cuidado de los abuelos. 
B. Las mamás prefieren dejar a los bebés en jardines infantiles más que con los abuelos. 
C. Solo 2 mujeres dejan a sus bebés al cuidado de sus vecinos. 
D. Hay 13 mujeres que dejan a los bebés al cuidado de una nana.
42. Pedro está lanzando un dado de 6 caras, y va registrando los resultados en la siguiente tabla: 
Lanzamientos Resultado del lanzamiento 
Lanzamiento 1 1 
Lanzamiento 2 2 
Lanzamiento 3 ¿? 
Pedro va a lanzar el dado por tercera vez. Marca la alternativa que contiene la afirmación verdadera. 
A. Ahora va a salir un 3. 
B. Va a salir un número entre 3 y 6. 
C. No se puede saber qué va a salir. 
D. Es imposible que salga un número mayor que 3. 
16
Mat4 b prueba-final

Más contenido relacionado

PDF
Prueba matematica 7_basico_monitoreo (1)
DOC
Ensayo 14 simce matematica
PDF
Mat ev e2_7_b
PDF
Prueba matematica ventana_cierre_2021_5_basico
DOC
Ensayo 16 simce matematica
PPTX
Razonamiento logico 1
PDF
Examen de Olimpiadas Matemáticas 2019
PDF
Simulacro Matemáticas
Prueba matematica 7_basico_monitoreo (1)
Ensayo 14 simce matematica
Mat ev e2_7_b
Prueba matematica ventana_cierre_2021_5_basico
Ensayo 16 simce matematica
Razonamiento logico 1
Examen de Olimpiadas Matemáticas 2019
Simulacro Matemáticas

La actualidad más candente (20)

PDF
Solucionario del primer examen con ingreso directo de la PRE SAN MARCOS ciclo...
PPS
Modelo Ensayo Simce
PDF
Matematica 4 basico_diagnostico_completo1
DOC
Problemas contextualizados 2010
DOC
Ensayo 11 simce matematica
PDF
Planteo de ecuaciones
DOCX
Modelo de-prueba matematica-version-imprimible 77777 admisión
DOC
Evaluación de habilidades de matematica 2011 segundo 1
PDF
Prueba saber matematicas 5
PDF
Simulacro ece 2016 1° matemáticas
PDF
Semana 2 razonamiento logico ii
PDF
Pruebas saber 2003
PDF
Acv 2014 rm_01 (2)
PDF
Juegos lógicos
DOC
Rm1 5° 2 b
DOC
Ensayo 10 simce matematica
PDF
Mat3 b prueba-final
DOCX
Ii maraton
DOCX
Métodos operativos i
Solucionario del primer examen con ingreso directo de la PRE SAN MARCOS ciclo...
Modelo Ensayo Simce
Matematica 4 basico_diagnostico_completo1
Problemas contextualizados 2010
Ensayo 11 simce matematica
Planteo de ecuaciones
Modelo de-prueba matematica-version-imprimible 77777 admisión
Evaluación de habilidades de matematica 2011 segundo 1
Prueba saber matematicas 5
Simulacro ece 2016 1° matemáticas
Semana 2 razonamiento logico ii
Pruebas saber 2003
Acv 2014 rm_01 (2)
Juegos lógicos
Rm1 5° 2 b
Ensayo 10 simce matematica
Mat3 b prueba-final
Ii maraton
Métodos operativos i
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Mat4 b prueba-modulo1
PDF
Mat4 b prueba-inicial
PDF
Mat4 b prueba-modulo2
PPT
4. estrategias de_comprensin_lectora
ODT
Presentación 3º eso
PDF
Comprensión lectora textos breves 2
DOCX
Examen final 4o.rt0011
PPT
3 Lectura Comprensiva
DOC
Lectura comprensiva
PDF
Lecturas comprensivas PRIMARIA
PDF
Cuaderno lengua cuarto_ano
PDF
69 cuentos cortos y guia actividades de comprension lectora
PDF
Evaluaciones finales 4to grado
DOC
Lecturas comprensivas de primaria
PDF
Lectures comprensives -primer cicle-
PDF
Instrumentos evaluar comprension lectora 2009
DOCX
Secuencia didáctica para cuarto grado - lengua
PDF
Lista de cotejo- comprensión lectora de la unidad
PDF
Preguntes explicites
DOC
8. evaluaciòn para medir niveles de comprensión lectora
Mat4 b prueba-modulo1
Mat4 b prueba-inicial
Mat4 b prueba-modulo2
4. estrategias de_comprensin_lectora
Presentación 3º eso
Comprensión lectora textos breves 2
Examen final 4o.rt0011
3 Lectura Comprensiva
Lectura comprensiva
Lecturas comprensivas PRIMARIA
Cuaderno lengua cuarto_ano
69 cuentos cortos y guia actividades de comprension lectora
Evaluaciones finales 4to grado
Lecturas comprensivas de primaria
Lectures comprensives -primer cicle-
Instrumentos evaluar comprension lectora 2009
Secuencia didáctica para cuarto grado - lengua
Lista de cotejo- comprensión lectora de la unidad
Preguntes explicites
8. evaluaciòn para medir niveles de comprensión lectora
Publicidad

Similar a Mat4 b prueba-final (20)

PDF
201309091433480.prueba final 3_basico_matematica_periodo4 (1)
PDF
Prueba diagnostico matematica 4°
DOCX
Prueba diag. 4º matematica
PDF
Guia de estudio 2
PPTX
Ensayo simce 4° 2
DOC
Evaluación simce mat 4° 2014
PDF
Prueba mat4tonumeros1
PDF
4 basico prueba-diagnostico_matematica
PDF
Prueba de diagnóstico 2013 matemática pac
PDF
201307232042410.4 basico prueba-diagnostico_matematica
PDF
201307232042410.4 basico prueba-diagnostico_matematica
PDF
prueba-diagnostico_matematica programa pac para cuarto
DOC
Matematica 8
DOC
Evaluacion tipo simce-matematica (1)
DOC
Evaluacion tipo simce matematica
PDF
Gp3 numeros naturales
PDF
prueba_matematica_6_BASICO.pdf
PDF
CUADERNILLO 300 EJERCICIOS RAZONAMIENTO LOGICO MATEMATICO SECUNDARIA (MATERIA...
PDF
CUADERNILLO 300 EJERCICIOS RAZONAMIENTO LOGICO MATEMATICO SECUNDARIA (MATERIA...
201309091433480.prueba final 3_basico_matematica_periodo4 (1)
Prueba diagnostico matematica 4°
Prueba diag. 4º matematica
Guia de estudio 2
Ensayo simce 4° 2
Evaluación simce mat 4° 2014
Prueba mat4tonumeros1
4 basico prueba-diagnostico_matematica
Prueba de diagnóstico 2013 matemática pac
201307232042410.4 basico prueba-diagnostico_matematica
201307232042410.4 basico prueba-diagnostico_matematica
prueba-diagnostico_matematica programa pac para cuarto
Matematica 8
Evaluacion tipo simce-matematica (1)
Evaluacion tipo simce matematica
Gp3 numeros naturales
prueba_matematica_6_BASICO.pdf
CUADERNILLO 300 EJERCICIOS RAZONAMIENTO LOGICO MATEMATICO SECUNDARIA (MATERIA...
CUADERNILLO 300 EJERCICIOS RAZONAMIENTO LOGICO MATEMATICO SECUNDARIA (MATERIA...

Más de Adriana Jimenez (20)

PDF
Nat6 b pruebatierrayuniverso
PDF
Nat6 b pruebafisicayquimica
PDF
Nat6 b pruebacuerpohumano
PDF
Nat6 b pruebacienciasdelavida
PDF
Nat6 b prueba-inicial
PDF
Nat6 b prueba-final
PDF
Nat6 b pauta-prueba_inicial
PDF
Nat5 b pruebatierrayuniverso
PDF
Nat6 b pauta-prueba_final
PDF
Nat5 b pruebafisicayquimica
PDF
Nat5 b pruebacuerpohumano
PDF
Nat5 b pruebacienciasdelavida
PDF
Nat5 b prueba-inicial
PDF
Nat5 b prueba-final
PDF
Nat5 b pauta-prueba_inicial
PDF
Nat5 b pauta-prueba_final
PDF
Nat4 b prueba-periodo_4
PDF
Nat4 b prueba-periodo_3
PDF
Nat4 b prueba-periodo_2
PDF
Nat4 b prueba-periodo_1
Nat6 b pruebatierrayuniverso
Nat6 b pruebafisicayquimica
Nat6 b pruebacuerpohumano
Nat6 b pruebacienciasdelavida
Nat6 b prueba-inicial
Nat6 b prueba-final
Nat6 b pauta-prueba_inicial
Nat5 b pruebatierrayuniverso
Nat6 b pauta-prueba_final
Nat5 b pruebafisicayquimica
Nat5 b pruebacuerpohumano
Nat5 b pruebacienciasdelavida
Nat5 b prueba-inicial
Nat5 b prueba-final
Nat5 b pauta-prueba_inicial
Nat5 b pauta-prueba_final
Nat4 b prueba-periodo_4
Nat4 b prueba-periodo_3
Nat4 b prueba-periodo_2
Nat4 b prueba-periodo_1

Último (20)

PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
CIRSOC-201-2024_Proyecto de Reglamento Argentino de Estructuras de Hormigón
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
Metodologías Activas con herramientas IAG
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
CIRSOC-201-2024_Proyecto de Reglamento Argentino de Estructuras de Hormigón

Mat4 b prueba-final

  • 1. Prueba Final Matemática CUARTO AÑO BÁSICO 2013 Mi nombre Mi curso Nombre de mi escuela Fecha
  • 2. 1. Entre un número y el siguiente se aplica la misma regla aditiva: El número que falta en el recuadro ennegrecido, es: A. 3 090 B. 4 000 C. 4 090 D. 31 090 2. La alternativa que representa el número mayor, es: 3. Marcela tiene seis billetes de $10.000, cinco billetes de $1.000 y una moneda de $10. ¿Cuánto dinero 4. La figura está dividida en partes iguales. La fracción que representa la parte pintada es: 1 A. Siete mil setenta y siete. B. Mil setecientos setenta. C. Siete mil setecientos. D. Siete mil siete. tiene Marcela? A. $65 100 B. $65 010 C. $11 010 D. $6 510 A. B. C. D. 3 5 3 8 5 3 5 8 3 690 3 790 3 890 3 990
  • 3. 2 5. Un número mayor que es: A. B. 2 5 C. 1 D. Ningún número es mayor que 6. El orden de menor a mayor de las fracciones , y está dado por: 1 2 1 3 A. , y 1 3 B. , y 1 2 C. , y D. , y 7. ¿Cuál de las siguientes fracciones es equivalente a de litro? 3 4 A. de litro. B. de litro. C. de litro. 12 9 D. de litro. 1 8 6 4 1 8 1 2 3 8 1 8 1 3 1 8 1 3 1 2 1 3 1 8 9 12 1 2 3 5 1 5 3 5
  • 4. 8. Jaime viaja en su auto desde La Serena a Antofagasta. El primer día de viaje recorre del trayecto en la mañana, y en la tarde. ¿Qué fracción del trayecto ha recorrido Jaime? 0 1 2 3 3 4 A. del trayecto. 3 8 1 4 B. del trayecto. C. del trayecto. 2 4 D. del trayecto. 9. ¿Cuál de los siguientes números es el mayor? A. B. C. D. 1 25 24 25 1 3 1 24 10. Observa la recta numérica: ¿Qué número va en el recuadro? 1 4 2 4 2 2 3 3 2 3 1 A. B. 2 3 2 C. D. 1 3 1 4 6
  • 5. 11. ¿Cuál de los siguientes números es menor que 0,8? • 3 = 48 4 A. 0,75 B. 0,85 C. 0,9 D. 1,08 12. El resultado de 96 : 6 es: A. 6 B. 11 C. 16 D. 96 13. Observa la siguiente expresión: Marca el número que falta en la expresión anterior: A. 144 B. 51 C. 45 D. 16 14. Para el día de la madre, Josefa ha decidido regalar un ramo de flores a cada una de sus 14 compañeras de trabajo. ¿Cuál de las siguientes operaciones permite determinar la cantidad de flores que Josefa necesitará para sus regalos, considerando que cada ramo tendrá 8 flores? A. 14 · 8 B. 14 + 8 C. 14 : 8 D. 14 - 8
  • 6. 15. El colegio organizó una premiación de proyectos ecológicos. Ubicaron las sillas en el patio, ordenadas en 7 filas con la misma cantidad de sillas. Considerando que en total se pusieron 70 sillas, ¿cuántas sillas se pusieron en cada fila? A. 7 sillas. B. 10 sillas. C. 49 sillas. D. 490 sillas. 5 16. Observa la siguiente resta de fracciones: 7 14 Marca la alternativa que representa al número que falta en el recuadro: A. 14 B. 2 C. 1 D. 0 17. Observa el siguiente letrero, que indica el precio de un producto: ¿Qué valor tiene el dígito señalado con la flecha? A. Nueve. B. Noventa. C. Novecientos. D. Nueve mil. 2 14 5 – = $9999
  • 7. 18. Marta sale a vender 250 kilos tomates que ella ha cosechado. Al terminar el día y vender tomates en 4 verdulerías, ella regresa a casa con 75 kilos. ¿Cuántos kilos de tomate vendió Marta durante el día? A. 1000 kilos. B. 345 kilos. C. 300 kilos. D. 175 kilos. 19. Doña Esperanza quiere recolectar prendas de ropa para donarlas a un hogar de ancianos. Ella ya ha logrado juntar 17 vestidos y 11 pantalones. Su hijo le regaló otras 23 prendas. ¿Cuántas prendas ha logrado reunir doña Esperanza hasta el momento? A. 51 prendas de ropa. B. 34 prendas de ropa. C. 30 prendas de ropa. D. 28 prendas de ropa. 20. Entre un número y el siguiente, se aplica la misma regla aditiva: 74 200 64 200 44 200 6 ¿Qué número va en la casilla ennegrecida? A. 55 200 B. 54 200 C. 44 200 D. 34 200
  • 8. 21. Observa el recorrido trazado con una flecha en la tabla: 35 36 37 38 39 40 41 42 44 45 46 48 49 50 52 53 54 La regla aditiva que permite obtener la secuencia del recorrido es: A. A partir de 39 restar 1 para encontrar el siguiente número. B. A partir de 39 restar 4 para encontrar el siguiente número. C. A partir de 39 sumar 4 para encontrar el siguiente número. D. A partir de 39 sumar 10 para encontrar el siguiente número. 7 22. Encuentra el valor desconocido: + 53 = 71 A. 124 B. 24 C. 22 D. 18 23. Lee atentamente el siguiente problema: Jorge tenía $500. Le pasó dinero a su mamá y ahora tiene $200. ¿Cuál es la ecuación que representa el problema? A. 500 - = 200 B. = 200 + 500 C. - 200 = 500 D. - 500 = 200
  • 9. 8 24. Observa el siguiente cuerpo geométrico: El número aristas y vértices del cuerpo es: A. 4 aristas y 4 vértices. B. 4 aristas y 5 vértices. C. 8 aristas y 4 vértices. D. 8 aristas y 5 vértices. 25. Observa este prisma: La representación en el plano de la vista desde arriba es: A. B. C. D.
  • 10. A. C. B. 27. Observa el prisma triangular desde el lugar señalado por la flecha: 9 26. Observa este cuerpo geométrico: La representación en el plano de la vista desde arriba es: La representación en el plano de la vista señalada es: A. Lado C. Lado D. B. Lado D. Lado
  • 11. A. B. C. D. 10 28. ¿Cuántos ejes de simetría tiene un rectángulo? A. Ninguno. B. Uno. C. Dos. D. Cuatro. 29. Una de las siguientes rotaciones en torno al punto, tiene un error. Márcalo. 30. ¿Cuál de estas imágenes NO es simétrica? A. B. C. D.
  • 12. 11 31. El perímetro del rectángulo es: A. 12 centímetros. B. 18 centímetros. C. 24 centímetros. D. 27 centímetros. 32. Observa las siguientes regiones: 9 cm 3 cm ¿Cuál de estas regiones tiene la menor área? A. Región A. B. Región B. C. Región C. D. Región D. B A C D
  • 13. 33. Juan Carlos pintó un muro de forma similar a la que se representa en la siguiente figura, cuyas medidas 2 m 2 m 12 eran: ¿Cuál es la medida de la superficie del muro que pintó Juan Carlos? A. 24 m². B. 16 m². C. 12 m². D. 8 m². 34. ¿Cuántas unidades cúbicas hay en la imagen? A. 11 unidades cúbicas. B. 12 unidades cúbicas. C. 14 unidades cúbicas. D. 15 unidades cúbicas. 6 m 6 m
  • 14. 13 35. ¿Cuál es la medida del ángulo? A. 60° B. 90° C. 100° D. 120° 36. Marca la alternativa que representa en centímetros, una longitud de 3 metros y 56 centímetros. A. 356 centímetros. B. 300 centímetros. C. 59 centímetros. D. 56 centímetros. 37. Marca la alternativa que representa la cantidad de segundos que hay en 5 minutos: A. 360 segundos. B. 300 segundos. C. 60 segundos. D. 5 segundos.
  • 15. 38. Un viaje en bus desde Chillán hasta Concepción dura 1 hora y 15 minutos. Si un bus parte a las 17:55 horas desde Chillán, ¿a qué hora llega a Concepción? A. A las 18:16 horas. B. A las 18:55 horas. C. A las 18:70 horas. D. A las 19:10 horas. Ingreso promedio mensual en Chile de hombres y mujeres, año 2009*. Mujeres Hombres 14 39. Observa el pictograma: $400 000 $300 000 $200 000 $100 000 De la lectura del pictograma, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es VERDADERA? A. En Chile los hombres tienen un ingreso promedio mayor que las mujeres. B. Los hombres ganan casi $400 000 más que las mujeres. C. Las mujeres trabajan menos que los hombres. D. Los hombres son más altos. * Gráfico adaptado desde http://estudios.sernam.cl
  • 16. Con la siguiente información responde las preguntas 40 y 41. El año 2011 se hizo una encuesta para saber quién cuidaba a los bebés recién nacidos cuando las madres volvían a trabajar. Los resultados de la encuesta se muestran en el siguiente gráfico de barras*. Lo dejaba en la sala cuna o jardín infantil 17 Abuelos lo cuidaban 44 El padre lo cuidaba 4 Hermanos lo cuidaban 6 La nana lo cuidaba 13 Otro familiar lo cuidaba 12 Vecinos lo cuidaban 2 * Gráfico extraído desde http://estudios.sernam.cl 40. ¿Cuántas mujeres dejaron al padre al cuidado de sus bebés recién nacidos? 15 A. 4 mujeres. B. 12 mujeres. C. 17 mujeres. D. 44 mujeres. 41. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es FALSA? A. Hay 44 mamás que dejan a los bebés al cuidado de los abuelos. B. Las mamás prefieren dejar a los bebés en jardines infantiles más que con los abuelos. C. Solo 2 mujeres dejan a sus bebés al cuidado de sus vecinos. D. Hay 13 mujeres que dejan a los bebés al cuidado de una nana.
  • 17. 42. Pedro está lanzando un dado de 6 caras, y va registrando los resultados en la siguiente tabla: Lanzamientos Resultado del lanzamiento Lanzamiento 1 1 Lanzamiento 2 2 Lanzamiento 3 ¿? Pedro va a lanzar el dado por tercera vez. Marca la alternativa que contiene la afirmación verdadera. A. Ahora va a salir un 3. B. Va a salir un número entre 3 y 6. C. No se puede saber qué va a salir. D. Es imposible que salga un número mayor que 3. 16