SlideShare una empresa de Scribd logo
Prueba Final 
Matemática 
TERCER AÑO BÁSICO 
2013 
Mi nombre 
Mi curso 
Nombre de mi escuela 
Fecha
1. Pedro ha ahorrado en su alcancía las siguientes monedas: 
¿Cuánto dinero ha juntado Pedro? 
A. $346 
B. $364 
C. $436 
D. $634 
2. ¿Cómo se escribe el número cuatrocientos cinco? 
3. Ordena de mayor a menor los siguientes números: 789; 897; 798 
1 
A. 45 
B. 405 
C. 450 
D. 4005 
A. 798; 789; 897 
B. 789; 798; 897 
C. 897; 798; 789 
D. 897; 789; 798
2 
4. El número 345 se puede representar como: 
A. 3 + 4 + 5 
B. 30 + 40 + 5 
C. 300 + 4 + 5 
D. 300 + 40 + 5 
5. Los números que deben ir en las posiciones marcadas por las flechas son: 
A. 682 y 683 
B. 681 y 682 
C. 690 y 6910 
D. 690 y 700 
6. Observa la suma: 
32 + 25 = 57 
Sin calcular, con los mismos números se pueden escribir las siguientes restas: 
A. 57 – 25 = 32 y 57 – 32 = 25 
B. 32 – 25 = 7 y 57 – 25 = 32 
C. 32 – 25 = 7 y 57 – 32 = 25 
D. 50 – 25 = 25 y 57 – 32 = 25 
7. Usando la estrategia de completar a la decena, la suma 53 + 29 se puede escribir como: 
A. 52 + 29 
B. 53 + 30 
C. 52 + 30 
D. 54 + 20 
660 670 680 710
3 
8. El resultado de la adición 364 + 272 es: 
A. 5136 
B. 636 
C. 519 
D. 516 
9. Un campesino tiene 120 paquetes de cilantro y perejil para vender. Los paquetes de cilantro son 56. 
¿Cuántos paquetes de perejil tiene para vender? 
A. 64 paquetes. 
B. 76 paquetes. 
C. 120 paquetes. 
D. 176 paquetes. 
10. El resultado de la resta: 536 – 418 es: 
A. 112 
B. 118 
C. 122 
D. 128 
11. Luisa tiene $235 para comprar una revista. Su hermana mayor le regaló unas monedas y ahora tiene 
$670. 
¿Qué operación permite saber cuánto dinero le regaló la hermana a Luisa? 
A. 235 + 670 
B. 670 + 235 
C. 670 – 235 
D. 235 – 670
12. En una frutería hay 5 cajas con 10 melones cada una. ¿Cuántos melones hay para la venta? 
4 
A. 5 melones. 
B. 10 melones. 
C. 15 melones. 
D. 50 melones. 
13. Andrés tiene 24 bolitas para repartir entre 6 amigos. ¿Cuántas bolitas le corresponderán a cada amigo, 
considerando que todos reciben la misma cantidad? 
A. 4 bolitas. 
B. 6 bolitas. 
C. 18 bolitas. 
D. 30 bolitas. 
14. El resultado de 8 • 9 es: 
A. 17 
B. 63 
C. 72 
D. 81 
15. Observa las cajas con pelotas de tenis: 
Para saber la cantidad total de pelotas de tenis, se debe calcular: 
A. 3 veces 6. Es decir, 3 • 6 
B. 3 veces 3. Es decir, 3 • 3 
C. 6 veces 6. Es decir, 6 • 6 
D. 6 veces 1. Es decir, 6 • 1
16. Juan tiene 42 lápices para repartir en cantidades iguales en 6 estuches. 
La pregunta que se puede plantear a la situación anterior es: 
5 
A. ¿Cuántos lápices tiene en total Juan? 
B. ¿En cuántos estuches Juan repartirá los lápices? 
C. ¿De qué color son los lápices de Juan? 
D. ¿Cuántos lápices pondrá Juan en cada estuche? 
17. Observa la multiplicación: 
6 • = 42 
El número que falta es: 
A. 6 
B. 7 
C. 8 
D. 36 
18. Observa la multiplicación: 
6 • 8 = 48 
Sin calcular, con los mismos números se pueden escribir las divisiones: 
A. 8 : 6 = 1 y 48 : 6 = 8 
B. 8 : 6 = 1 y 48 : 8 = 6 
C. 48 : 6 = 8 y 48 : 8 = 6 
D. 48 : 8 = 6 y 40 : 8 = 5
6 
19. Lee lo que dice Francisca: 
¿Cuál de las siguientes afirmaciones es verdadera? 
A. Francisca partió el chocolate en 3 partes iguales y se comió 1 parte. 
B. Francisca partió el chocolate en 3 partes iguales y se comió 3 partes. 
C. Francisca partió el chocolate en 4 partes iguales y se comió 1 parte. 
D. Francisca partió el chocolate en 4 partes iguales y se comió 3 partes. 
20. Ana compró un lápiz que le costó $ 40, y dos jugos de $250 cada uno. ¿Cuánto dinero gastó en total? 
A. $ 540 
B. $ 504 
C. $ 500 
D. $ 290 
21. Andrea se comió 1 
4 
de una pizza y Camila se comió 3 
4 
de la misma pizza. ¿Quién comió más pizza, 
Andrea o Camila? 
A. Andrea. 
B. Camila. 
C. Ambas comieron la misma cantidad. 
D. No se puede saber.
47 49 55 
7 
22. Observa la siguiente secuencia de números: 
547 557 567 
El número que debe ir en el recuadro donde está la estrella es: 
A. 568 
B. 569 
C. 577 
D. 597 
23. Para que se cumpla la igualdad, el valor de ♥ es: 
40 = ♥ + 15 
A. 15 
B. 25 
C. 40 
D. 55 
24. Descubre la regla que rige esta secuencia: 
¿Cuál de las siguientes alternativas completa correctamente la secuencia? 
A. 47 49 50 51 55 
B. 47 49 410 411 55 
C. 47 49 51 53 55 
D. 47 49 51 52 55
38 39 44 45 50 51 56 57 
8 
25. Observa la secuencia: 
La secuencia anterior se ha formado: 
A. Sumando sucesivamente 1 a partir del número 38. 
B. Sumando sucesivamente 5 a partir del número 38. 
C. Sumando 1 y restando 5 alternadamente a partir del número 38. 
D. Sumando 1 y 5 alternadamente a partir del número 38. 
26. ¿Cuál set de figuras representa todas las caras de un cubo? 
A. 
B. 
C. 
D.
B. 
C. D. 
9 
27. La siguiente imagen representa un prisma: 
¿Cuál de las siguientes redes corresponde al prisma anterior? 
A. 
28. Observa esta vista de un cuerpo geométrico: 
El cuerpo geométrico es: 
A. Un prisma de base cuadrada observado desde frente. 
B. Un prisma de base cuadrada observado desde arriba. 
C. Una pirámide de base cuadrada observada desde el frente. 
D. Una pirámide de base cuadrada observada desde arriba.
29. ¿Cuál de los ángulos mide más de 45° y menos de 90°? 
A. C. 
B. D. 
10 
30. Observa la cuadrícula. 
En la posición C2: 
A. Está la rana. 
B. Está la mariposa. 
C. Está el gusano. 
D. No hay ningún animal. 
A B C D 
1 
2 
3
31. ¿Qué movimiento, en el plano, se aplicó a la figura 1 para obtener la figura 2? 
11 
A. Reflexión. 
B. Traslación. 
C. Rotación. 
D. Ningún movimiento. 
32. En la siguiente imagen se muestra un rectángulo de lados 8 centímetros y 4 centímetros. 
El perímetro del rectángulo es: 
A. 24 cm 
B. 16 cm 
C. 12 cm 
D. 8 cm 
33. La longitud del lado de un cuadrado cuyo perímetro es 60 centímetros es: 
A. 30 cm 
B. 20 cm 
C. 15 cm 
D. 10 cm 
Figura 1 
8 cm 
4 cm 
Figura 2
Frutilla ///// ///// / 
Vainilla ///// ///// ///// / / 
Plátano ///// / / / 
Damasco ///// ///// 
12 
34. Este cuaderno pesa: 
A. Menos de 3 kilogramos. 
B. Entre 3 y 4 kilogramos. 
C. Entre 4 y 5 kilogramos. 
D. Más de 5 kilogramos. 
35. ¿Cuál de los pesos es mayor? 
A. 5 gramos. 
B. 5 kilogramos. 
C. 50 kilogramos. 
D. 500 gramos. 
36. En un supermercado hicieron una encuesta para averiguar el sabor de yogur que más prefieren sus 
clientes. Para ello, durante una mañana entrevistaron a todas las personas que compraron yogur. 
La siguiente tabla muestra los resultados que obtuvieron: 
¿A cuántos clientes se encuestó esa mañana? 
A. 14 clientes. 
B. 40 clientes. 
C. 46 clientes. 
D. 70 clientes.
Observa el gráfico de barras y contesta las preguntas 37 y 38. 
El gráfico muestra la cantidad de libros pedidos en una biblioteca durante una semana. 
80 
70 
60 
50 
40 
30 
20 
10 
0 
Cantidad de libros pedidos en la biblioteca 
lunes martes miércoles jueves viernes 
37. ¿Qué día se prestaron 50 libros en la biblioteca? 
13 
A. El miércoles. 
B. El jueves. 
C. El martes. 
D. El viernes. 
38. Al observar el gráfico se puede afirmar que: 
A. Todos los días se prestaron entre 40 y 50 libros. 
B. El día que se prestaron menos libros fue el martes. 
C. A medida que avanzó la semana fue disminuyendo la cantidad de libros prestados. 
D. A medida que avanzó la semana fue aumentando la cantidad de libros prestados.
Cantidad mensual de pan comprado por una familia 
Enero Febrero Marzo Abril 
Cada indica 4 kilos de pan. 
14 
39. Observa el siguiente pictograma. 
Kilos 
¿Cuál es la diferencia entre la cantidad de kilos de pan que la familia compró en marzo y la cantidad de 
kilos de pan que la familia compró en febrero? 
A. 8 kilos de pan. 
B. 4 kilos de pan. 
C. 2 kilos de pan. 
D. 1 kilo de pan.
40. El Servicio Nacional de la Mujer (SERNAM), se ha interesado en saber cómo distribuyen su tiempo las 
mujeres chilenas de entre 15 y 29 años. 
La siguiente tabla muestra información del año 2010: 
Cantidad de horas semanales en diversos tipos de trabajo y 
actividades de mujeres en Chile, según edad. 
Actividades 15 a 19 años 20 a 24 años 25 a 29 años 
Trabajo 1 3 5 
Estudio 1 2 2 
Tiempo libre 10 5 2 
Según la información de la tabla, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es FALSA? 
A. Las mujeres de entre 25 y 29 años tienen menos tiempo libre que las mujeres de 15 a 19 años. 
B. Las mujeres de entre 15 y 19 años emplean 12 horas semanales para trabajar, estudiar y distraerse. 
C. En general, las mujeres disponen de poco tiempo para estudiar. 
D. Las mujeres de entre 15 y 29 años trabajan 9 horas al mes. 
15
Mat3 b prueba-final

Más contenido relacionado

PDF
Recurso prueba período 2 22052012100702matematica
PDF
Matematica 4 basico_diagnostico_completo1
PDF
Pri 5 prueba diágnóstica mate web
PDF
201307232042410.4 basico prueba-diagnostico_matematica
DOCX
Prueba 7 a
DOCX
Prueba taks de matemática
DOC
Actividades para segundo de primaria
Recurso prueba período 2 22052012100702matematica
Matematica 4 basico_diagnostico_completo1
Pri 5 prueba diágnóstica mate web
201307232042410.4 basico prueba-diagnostico_matematica
Prueba 7 a
Prueba taks de matemática
Actividades para segundo de primaria

La actualidad más candente (13)

PDF
Pri 6 prueba diágnóstica mate web
PDF
2 - prueba diagnóstica matemática
PDF
P4 Recurso prueba final 1° Básico Matemática 2012
PDF
201309091431190.prueba final 1_basico_matematica_periodo4
DOC
1 Basico
DOCX
Prueba Global 4 básico
DOCX
Evaluacion de matematicas 3 periodo
PDF
1-prueba diagnóstica matemática - secundaria baja
PPTX
TEST MATEMÁTICAS GRADO QUINTO
DOCX
Evaluación síntesis matemática 4°
DOCX
Practica de matemática 2do grado primaria
PDF
Aptitud numerica 1
DOCX
3º sec. planteo de ecuaciones
Pri 6 prueba diágnóstica mate web
2 - prueba diagnóstica matemática
P4 Recurso prueba final 1° Básico Matemática 2012
201309091431190.prueba final 1_basico_matematica_periodo4
1 Basico
Prueba Global 4 básico
Evaluacion de matematicas 3 periodo
1-prueba diagnóstica matemática - secundaria baja
TEST MATEMÁTICAS GRADO QUINTO
Evaluación síntesis matemática 4°
Practica de matemática 2do grado primaria
Aptitud numerica 1
3º sec. planteo de ecuaciones
Publicidad

Destacado (20)

PPT
TBN National Conf. '11 - Nick O’Donohoe - Impact Investing Report
PPTX
David Constantine, Motivation
PPTX
TBN National Conf. '11 - Charlie Donald - Gulf TBN and International Enterpri...
PDF
頂新案彰化地方法院一審判決書
PDF
Ulster Bank NI PMI October 2015
PDF
Recurso prueba período 3 15062012043030
PPTX
TBN National Conf. '11 - Sev Vettivetpillai - Aureos Advisers
ODP
Esto es Diseño Industrial: Biomimetics & Design
PDF
Problematica sector exportador
PPTX
TBN National Conf. '11 - Greg Spencer - The Paradigm Project
PPT
TBN National Conf. '11 - Mark Paper - Business Partners
PPTX
Becoming more spiritual minded!
PPTX
AspenTech Act! v18 Preview: Emarketing - Cloud - Connectivity - Compatibility
PPT
Yurihonjo 1 - Day at jhs in Japan
PPTX
Incremental Model Queries for Model-Dirven Software Engineering
PDF
ejercicios-matematica-3-basico
PPTX
PDF
Dossier Brésil Amlat- Revue des Ingénieurs des Mines mars-avril 2011
PPT
Mycoplasma
PDF
Herramientas prácticas para (re)diseñar tu negocio
TBN National Conf. '11 - Nick O’Donohoe - Impact Investing Report
David Constantine, Motivation
TBN National Conf. '11 - Charlie Donald - Gulf TBN and International Enterpri...
頂新案彰化地方法院一審判決書
Ulster Bank NI PMI October 2015
Recurso prueba período 3 15062012043030
TBN National Conf. '11 - Sev Vettivetpillai - Aureos Advisers
Esto es Diseño Industrial: Biomimetics & Design
Problematica sector exportador
TBN National Conf. '11 - Greg Spencer - The Paradigm Project
TBN National Conf. '11 - Mark Paper - Business Partners
Becoming more spiritual minded!
AspenTech Act! v18 Preview: Emarketing - Cloud - Connectivity - Compatibility
Yurihonjo 1 - Day at jhs in Japan
Incremental Model Queries for Model-Dirven Software Engineering
ejercicios-matematica-3-basico
Dossier Brésil Amlat- Revue des Ingénieurs des Mines mars-avril 2011
Mycoplasma
Herramientas prácticas para (re)diseñar tu negocio
Publicidad

Similar a Mat3 b prueba-final (20)

PDF
201309091433480.prueba final 3_basico_matematica_periodo4 (1)
PDF
Prueba diagnostico matematica 4°
PDF
Mat4 b prueba-inicial
PDF
Prueba de Diagnóstico Matemática CUARTO AÑO BÁSICO 2013
PDF
4 basico prueba-diagnostico_matematica
PDF
Prueba de diagnóstico 2013 matemática pac
PDF
201307232042410.4 basico prueba-diagnostico_matematica
PDF
prueba-diagnostico_matematica programa pac para cuarto
DOCX
Prueba diag. 4º matematica
PDF
Mat3 b prueba-inicial
PDF
201309091434500.pueba final 4_basico_matematica_periodo4
PDF
Mat4 b prueba-final
DOC
5º básico 2016 diagnostico
DOCX
Taller repaso (ev. intermedia 2 p)
DOC
Examen1 1
DOCX
Taller repaso (ev. intermedia 2 p)
PDF
Mat3 b prueba-periodo4
PDF
8o basico-ensayo-simce-matematica-a (1)
PDF
8o basico-ensayo-simce-matematica-a
PDF
Guia de estudio 2
201309091433480.prueba final 3_basico_matematica_periodo4 (1)
Prueba diagnostico matematica 4°
Mat4 b prueba-inicial
Prueba de Diagnóstico Matemática CUARTO AÑO BÁSICO 2013
4 basico prueba-diagnostico_matematica
Prueba de diagnóstico 2013 matemática pac
201307232042410.4 basico prueba-diagnostico_matematica
prueba-diagnostico_matematica programa pac para cuarto
Prueba diag. 4º matematica
Mat3 b prueba-inicial
201309091434500.pueba final 4_basico_matematica_periodo4
Mat4 b prueba-final
5º básico 2016 diagnostico
Taller repaso (ev. intermedia 2 p)
Examen1 1
Taller repaso (ev. intermedia 2 p)
Mat3 b prueba-periodo4
8o basico-ensayo-simce-matematica-a (1)
8o basico-ensayo-simce-matematica-a
Guia de estudio 2

Más de Adriana Jimenez (20)

PDF
Nat6 b pruebatierrayuniverso
PDF
Nat6 b pruebafisicayquimica
PDF
Nat6 b pruebacuerpohumano
PDF
Nat6 b pruebacienciasdelavida
PDF
Nat6 b prueba-inicial
PDF
Nat6 b prueba-final
PDF
Nat6 b pauta-prueba_inicial
PDF
Nat5 b pruebatierrayuniverso
PDF
Nat6 b pauta-prueba_final
PDF
Nat5 b pruebafisicayquimica
PDF
Nat5 b pruebacuerpohumano
PDF
Nat5 b pruebacienciasdelavida
PDF
Nat5 b prueba-inicial
PDF
Nat5 b prueba-final
PDF
Nat5 b pauta-prueba_inicial
PDF
Nat5 b pauta-prueba_final
PDF
Nat4 b prueba-periodo_4
PDF
Nat4 b prueba-periodo_3
PDF
Nat4 b prueba-periodo_2
PDF
Nat4 b prueba-periodo_1
Nat6 b pruebatierrayuniverso
Nat6 b pruebafisicayquimica
Nat6 b pruebacuerpohumano
Nat6 b pruebacienciasdelavida
Nat6 b prueba-inicial
Nat6 b prueba-final
Nat6 b pauta-prueba_inicial
Nat5 b pruebatierrayuniverso
Nat6 b pauta-prueba_final
Nat5 b pruebafisicayquimica
Nat5 b pruebacuerpohumano
Nat5 b pruebacienciasdelavida
Nat5 b prueba-inicial
Nat5 b prueba-final
Nat5 b pauta-prueba_inicial
Nat5 b pauta-prueba_final
Nat4 b prueba-periodo_4
Nat4 b prueba-periodo_3
Nat4 b prueba-periodo_2
Nat4 b prueba-periodo_1

Último (20)

PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
DOCX
2 GRADO UNIDAD 5 - 2025.docx para primaria
PDF
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Metodologías Activas con herramientas IAG
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
2 GRADO UNIDAD 5 - 2025.docx para primaria
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf

Mat3 b prueba-final

  • 1. Prueba Final Matemática TERCER AÑO BÁSICO 2013 Mi nombre Mi curso Nombre de mi escuela Fecha
  • 2. 1. Pedro ha ahorrado en su alcancía las siguientes monedas: ¿Cuánto dinero ha juntado Pedro? A. $346 B. $364 C. $436 D. $634 2. ¿Cómo se escribe el número cuatrocientos cinco? 3. Ordena de mayor a menor los siguientes números: 789; 897; 798 1 A. 45 B. 405 C. 450 D. 4005 A. 798; 789; 897 B. 789; 798; 897 C. 897; 798; 789 D. 897; 789; 798
  • 3. 2 4. El número 345 se puede representar como: A. 3 + 4 + 5 B. 30 + 40 + 5 C. 300 + 4 + 5 D. 300 + 40 + 5 5. Los números que deben ir en las posiciones marcadas por las flechas son: A. 682 y 683 B. 681 y 682 C. 690 y 6910 D. 690 y 700 6. Observa la suma: 32 + 25 = 57 Sin calcular, con los mismos números se pueden escribir las siguientes restas: A. 57 – 25 = 32 y 57 – 32 = 25 B. 32 – 25 = 7 y 57 – 25 = 32 C. 32 – 25 = 7 y 57 – 32 = 25 D. 50 – 25 = 25 y 57 – 32 = 25 7. Usando la estrategia de completar a la decena, la suma 53 + 29 se puede escribir como: A. 52 + 29 B. 53 + 30 C. 52 + 30 D. 54 + 20 660 670 680 710
  • 4. 3 8. El resultado de la adición 364 + 272 es: A. 5136 B. 636 C. 519 D. 516 9. Un campesino tiene 120 paquetes de cilantro y perejil para vender. Los paquetes de cilantro son 56. ¿Cuántos paquetes de perejil tiene para vender? A. 64 paquetes. B. 76 paquetes. C. 120 paquetes. D. 176 paquetes. 10. El resultado de la resta: 536 – 418 es: A. 112 B. 118 C. 122 D. 128 11. Luisa tiene $235 para comprar una revista. Su hermana mayor le regaló unas monedas y ahora tiene $670. ¿Qué operación permite saber cuánto dinero le regaló la hermana a Luisa? A. 235 + 670 B. 670 + 235 C. 670 – 235 D. 235 – 670
  • 5. 12. En una frutería hay 5 cajas con 10 melones cada una. ¿Cuántos melones hay para la venta? 4 A. 5 melones. B. 10 melones. C. 15 melones. D. 50 melones. 13. Andrés tiene 24 bolitas para repartir entre 6 amigos. ¿Cuántas bolitas le corresponderán a cada amigo, considerando que todos reciben la misma cantidad? A. 4 bolitas. B. 6 bolitas. C. 18 bolitas. D. 30 bolitas. 14. El resultado de 8 • 9 es: A. 17 B. 63 C. 72 D. 81 15. Observa las cajas con pelotas de tenis: Para saber la cantidad total de pelotas de tenis, se debe calcular: A. 3 veces 6. Es decir, 3 • 6 B. 3 veces 3. Es decir, 3 • 3 C. 6 veces 6. Es decir, 6 • 6 D. 6 veces 1. Es decir, 6 • 1
  • 6. 16. Juan tiene 42 lápices para repartir en cantidades iguales en 6 estuches. La pregunta que se puede plantear a la situación anterior es: 5 A. ¿Cuántos lápices tiene en total Juan? B. ¿En cuántos estuches Juan repartirá los lápices? C. ¿De qué color son los lápices de Juan? D. ¿Cuántos lápices pondrá Juan en cada estuche? 17. Observa la multiplicación: 6 • = 42 El número que falta es: A. 6 B. 7 C. 8 D. 36 18. Observa la multiplicación: 6 • 8 = 48 Sin calcular, con los mismos números se pueden escribir las divisiones: A. 8 : 6 = 1 y 48 : 6 = 8 B. 8 : 6 = 1 y 48 : 8 = 6 C. 48 : 6 = 8 y 48 : 8 = 6 D. 48 : 8 = 6 y 40 : 8 = 5
  • 7. 6 19. Lee lo que dice Francisca: ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es verdadera? A. Francisca partió el chocolate en 3 partes iguales y se comió 1 parte. B. Francisca partió el chocolate en 3 partes iguales y se comió 3 partes. C. Francisca partió el chocolate en 4 partes iguales y se comió 1 parte. D. Francisca partió el chocolate en 4 partes iguales y se comió 3 partes. 20. Ana compró un lápiz que le costó $ 40, y dos jugos de $250 cada uno. ¿Cuánto dinero gastó en total? A. $ 540 B. $ 504 C. $ 500 D. $ 290 21. Andrea se comió 1 4 de una pizza y Camila se comió 3 4 de la misma pizza. ¿Quién comió más pizza, Andrea o Camila? A. Andrea. B. Camila. C. Ambas comieron la misma cantidad. D. No se puede saber.
  • 8. 47 49 55 7 22. Observa la siguiente secuencia de números: 547 557 567 El número que debe ir en el recuadro donde está la estrella es: A. 568 B. 569 C. 577 D. 597 23. Para que se cumpla la igualdad, el valor de ♥ es: 40 = ♥ + 15 A. 15 B. 25 C. 40 D. 55 24. Descubre la regla que rige esta secuencia: ¿Cuál de las siguientes alternativas completa correctamente la secuencia? A. 47 49 50 51 55 B. 47 49 410 411 55 C. 47 49 51 53 55 D. 47 49 51 52 55
  • 9. 38 39 44 45 50 51 56 57 8 25. Observa la secuencia: La secuencia anterior se ha formado: A. Sumando sucesivamente 1 a partir del número 38. B. Sumando sucesivamente 5 a partir del número 38. C. Sumando 1 y restando 5 alternadamente a partir del número 38. D. Sumando 1 y 5 alternadamente a partir del número 38. 26. ¿Cuál set de figuras representa todas las caras de un cubo? A. B. C. D.
  • 10. B. C. D. 9 27. La siguiente imagen representa un prisma: ¿Cuál de las siguientes redes corresponde al prisma anterior? A. 28. Observa esta vista de un cuerpo geométrico: El cuerpo geométrico es: A. Un prisma de base cuadrada observado desde frente. B. Un prisma de base cuadrada observado desde arriba. C. Una pirámide de base cuadrada observada desde el frente. D. Una pirámide de base cuadrada observada desde arriba.
  • 11. 29. ¿Cuál de los ángulos mide más de 45° y menos de 90°? A. C. B. D. 10 30. Observa la cuadrícula. En la posición C2: A. Está la rana. B. Está la mariposa. C. Está el gusano. D. No hay ningún animal. A B C D 1 2 3
  • 12. 31. ¿Qué movimiento, en el plano, se aplicó a la figura 1 para obtener la figura 2? 11 A. Reflexión. B. Traslación. C. Rotación. D. Ningún movimiento. 32. En la siguiente imagen se muestra un rectángulo de lados 8 centímetros y 4 centímetros. El perímetro del rectángulo es: A. 24 cm B. 16 cm C. 12 cm D. 8 cm 33. La longitud del lado de un cuadrado cuyo perímetro es 60 centímetros es: A. 30 cm B. 20 cm C. 15 cm D. 10 cm Figura 1 8 cm 4 cm Figura 2
  • 13. Frutilla ///// ///// / Vainilla ///// ///// ///// / / Plátano ///// / / / Damasco ///// ///// 12 34. Este cuaderno pesa: A. Menos de 3 kilogramos. B. Entre 3 y 4 kilogramos. C. Entre 4 y 5 kilogramos. D. Más de 5 kilogramos. 35. ¿Cuál de los pesos es mayor? A. 5 gramos. B. 5 kilogramos. C. 50 kilogramos. D. 500 gramos. 36. En un supermercado hicieron una encuesta para averiguar el sabor de yogur que más prefieren sus clientes. Para ello, durante una mañana entrevistaron a todas las personas que compraron yogur. La siguiente tabla muestra los resultados que obtuvieron: ¿A cuántos clientes se encuestó esa mañana? A. 14 clientes. B. 40 clientes. C. 46 clientes. D. 70 clientes.
  • 14. Observa el gráfico de barras y contesta las preguntas 37 y 38. El gráfico muestra la cantidad de libros pedidos en una biblioteca durante una semana. 80 70 60 50 40 30 20 10 0 Cantidad de libros pedidos en la biblioteca lunes martes miércoles jueves viernes 37. ¿Qué día se prestaron 50 libros en la biblioteca? 13 A. El miércoles. B. El jueves. C. El martes. D. El viernes. 38. Al observar el gráfico se puede afirmar que: A. Todos los días se prestaron entre 40 y 50 libros. B. El día que se prestaron menos libros fue el martes. C. A medida que avanzó la semana fue disminuyendo la cantidad de libros prestados. D. A medida que avanzó la semana fue aumentando la cantidad de libros prestados.
  • 15. Cantidad mensual de pan comprado por una familia Enero Febrero Marzo Abril Cada indica 4 kilos de pan. 14 39. Observa el siguiente pictograma. Kilos ¿Cuál es la diferencia entre la cantidad de kilos de pan que la familia compró en marzo y la cantidad de kilos de pan que la familia compró en febrero? A. 8 kilos de pan. B. 4 kilos de pan. C. 2 kilos de pan. D. 1 kilo de pan.
  • 16. 40. El Servicio Nacional de la Mujer (SERNAM), se ha interesado en saber cómo distribuyen su tiempo las mujeres chilenas de entre 15 y 29 años. La siguiente tabla muestra información del año 2010: Cantidad de horas semanales en diversos tipos de trabajo y actividades de mujeres en Chile, según edad. Actividades 15 a 19 años 20 a 24 años 25 a 29 años Trabajo 1 3 5 Estudio 1 2 2 Tiempo libre 10 5 2 Según la información de la tabla, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es FALSA? A. Las mujeres de entre 25 y 29 años tienen menos tiempo libre que las mujeres de 15 a 19 años. B. Las mujeres de entre 15 y 19 años emplean 12 horas semanales para trabajar, estudiar y distraerse. C. En general, las mujeres disponen de poco tiempo para estudiar. D. Las mujeres de entre 15 y 29 años trabajan 9 horas al mes. 15