SlideShare una empresa de Scribd logo
Mi nombre 
Mi curso 
Nombre de mi escuela 
Fecha 
Prueba de Período 2 
Ciencias Naturales 
Unidad Ciencias de la Tierra y el Universo 
CUARTO AÑO BÁSICO 
2013
Nat4 b prueba-periodo_2
1 
1. Una de las capas de la Tierra corresponde al núcleo interno. ¿Cuál de las siguientes descripciones 
está relacionada con ella? 
A. Capa superficial externa, en ella se encuentra el suelo. 
B. Capa ubicada a mayor profundidad; se encuentra en estado sólido. 
C. Es la capa intermedia que se encuentra por sobre los 900 °C. 
D. Es la capa donde se encuentra la corteza terrestre. 
2. En el esquema anterior, ¿qué capa de la Tierra representa la letra A? 
A. La capa de suelo. 
B. La corteza. 
C. El manto. 
D. El núcleo. 
3. De las capas representadas en la imagen, ¿cuál se encuentra en estado líquido? 
A. La capa A. 
B. Las capas A y B. 
C. Las capas B y C. 
D. La capa D. 
A 
B 
C 
D
2 
4. La siguiente imagen es un corte transversal que muestra las diferentes capas de la Tierra. ¿Qué 
indican las flechas en el manto líquido? 
A. El movimiento de las sustancias que componen el manto. 
B. El movimiento de las placas tectónicas. 
C. El flujo de calor. 
D. El movimiento del agua bajo la corteza terrestre. 
5. El material que compone el núcleo interno, ¿en qué estado se encuentra? 
A. Estado líquido. 
B. Estado gaseoso. 
C. Estado sólido. 
D. Estado plástico. 
Manto líquido 
Manto rígido 
Corteza 
Manto más duro 
Núcleo exterior 
Núcleo 
interior 
Centro de la Tierra
3 
6. Imagina que puedes bajar al interior de la Tierra y que puedes registrar la temperatura a medida 
que avanzas. 
La tabla siguiente muestra la temperatura que podrías ir encontrando en tu viaje. 
Profundidad (km) Temperatura (ºC) 
0 10 
70 200 
650 1.700 
2.900 3.500 
5.100 4.000 
6.378 6.700 
De acuerdo a la tabla se puede afirmar: 
A. A medida que te acercas al núcleo la temperatura va aumentando. 
B. A medida que te acercas al núcleo la temperatura va disminuyendo. 
C. La temperatura se mantiene igual en todo el trayecto. 
D. Mientras más cerca de la superficie de la Tierra, más alta será la temperatura.
4 
7. ¿Cuál de los siguientes gráficos representa la información contenida en la tabla de la pregunta 
anterior? 
A. Gráfico 1. 
B. Gráfico 2. 
C. Gráfico 3. 
D. Gráfico 4. 
8.000 
7.000 
6.000 
5.000 
4.000 
3.000 
2.000 
1.000 
0 
10 200 1.700 3.500 4.000 6.700 
Temperatura oC 
Profundidad (Km) 
Gráfico 2 
8.000 
7.000 
6.000 
5.000 
4.000 
3.000 
2.000 
1.000 
0 
0 70 650 2.900 5.100 6.378 
Profundidad 
Temperatura 
Gráfico 1 
7.000 
6.000 
5.000 
4.000 
3.000 
2.000 
1.000 
0 
1 2 3 4 5 6 
Temperatura 
Profundidad 
Gráfico 4 
14.000 
12.000 
10.000 
8.000 
6.000 
4.000 
2.000 
0 
1 2 3 4 5 6 
Profundidad 
Temperatura 
Gráfico 3 
Temperatura (oC) 
Profundidad (km)
5 
8. El siguiente esquema muestra sectores donde existen depósitos de diamantes en América 
y África. Esta es una de las muchas evidencias que permiten decir que ambos continentes 
estuvieron unidos en el pasado. La separación actual de los continentes se debe a: 
A. El movimiento del oleaje y los océanos. 
B. El movimiento del manto. 
C. El movimiento de placas tectónicas. 
D. El movimiento del magma de la Tierra. 
9. ¿Qué capas de la Tierra interactúan para que se haya producido el fenómeno mencionado en la 
pregunta anterior? 
A. Manto y núcleo. 
B. Manto y corteza terrestre. 
C. Atmósfera y núcleo. 
D. Atmósfera y corteza terrestre. 
10. Un estudiante requiere representar el movimiento de las placas tectónicas: ¿cuál de los diseños 
propuestos a continuación es el más adecuado para dicha representación? 
A. Una cubeta con agua y dos trozos de plástico en la superficie. 
B. Una cubeta con agua sobre un mechero encendido. 
C. Un vaso con agua caliente. 
D. Un vaso con agua sobre un mechero encendido y dos trozos de plástico flotando en él . 
Hace millones de años Actualidad 
AMÉRICA 
ÁFRICA 
AMÉRICA 
ÁFRICA
6 
• La imagen muestra la posición de las placas tectónicas y los límites entre placas. 
11. ¿En qué capa de la Tierra se encuentran las placas tectónicas? 
A. En la corteza. 
B. En el manto. 
C. En el núcleo. 
D. En todas las anteriores. 
12. Las placas tectónicas que inciden en la sismicidad de Chile son: 
A. La placa Euroasiática y la placa de Nazca. 
B. La placa Africana y la placa Sudamericana. 
C. La placa Euroasiática y la placa Sudamericana. 
D. La placa de Nazca y la placa Sudamericana. 
Placa 
de Scotia 
Placa Antártica 
Placa 
Filipina 
Placa 
Arábiga 
Placa del 
Caribe 
Placa 
Sudamericana 
Placa Euroasiática 
Placa Africana 
Placa 
Norteamericana 
Placa 
del Índico 
Placa 
de Nazca 
Placa 
Cocos
13. La línea gruesa dibujada en el siguiente mapa muestra la frontera entre placas tectónicas. 
• El diagrama muestra las placas tectónicas de la Tierra. Entre la placa de Nazca y la 
Sudamericana (cercanas a nuestro país) se produce una fosa marina de gran profundidad 
producto de la interacción entre las placas. ¿Cuál/les de los siguientes diagramas muestra 
el tipo de frontera existente entre estas placas? 
Frontera de separación Frontera de colisión Frontera de falla 
Placa 
Placa 
Placa 
A B C 
Placa 
de Scotia 
Placa Antártica 
Placa 
Filipina 
Placa 
Arábiga 
Placa del 
Caribe 
Placa 
Sudamericana 
Placa Euroasiática 
Placa Africana 
Placa 
Norteamericana 
Placa 
del Índico 
Placa 
de Nazca 
Placa 
Cocos 
a 
Frontera de colisión Frontera de separación 
Placa 
Placa 
D E 
7
8 
14. Dos placas que chocan durante millones de años pueden dar origen a: 
A. Una laguna. 
B. Un río. 
C. Un valle. 
D. Una montaña. 
15. Las letras A y B del siguiente diagrama que muestra un corte transversal de un volcán, 
representan respectivamente a: 
A. El magma y el manto. 
B. El magma y la lava. 
C. La lava y los gases volcánicos. 
D. El magma y los gases volcánicos. 
Cráter 
Río de lava 
Chimenea 
Lava 
A 
B 
Roca sedimentaria
9 
16. La siguiente imagen muestra el hipocentro de un sismo de gran magnitud. De acuerdo al 
movimiento de placas indicado por las flechas, si el epicentro está en el suelo marino y el mar 
tiene baja profundidad en este lugar, ¿cuál será el segundo evento natural que ocurra? 
A. Un sismo marino. 
B. Una erupción volcánica. 
C. Un tsunami. 
D. Un terremoto en la costa.
10 
17. La siguiente tabla muestra sismos ocurridos en Chile. 
Fecha y hora Epicentro Zonas afectadas Richter Fallecidos 
2 de enero, 2011 (17:20) A 86 Kms. de Lebu VIII y IX Regiones 7,0 0 
11 de marzo, 2010 (11:39) 
A 47 Kms. de 
Navidad 
V, VI, VII y VIII Regiones y RM 6,3 2 
27 de febrero, 2010 (03:34) 
A 62 Kms. de 
Concepción 
V, VI, VII, VIII, IX, X, XIV Regiones 
y RM 
8,8 521 
14 de noviembre, 2007 (12:40) 
A 43 Kms. de María 
Elena 
I y II Regiones 7,7 2 
13 de junio, 2005 (18:44) 
A 53 Kms. de Pozo 
Almonte 
I Región 7,8 11 
• Al respecto, ¿cuál de los sismos provocó mayor daño a personas? 
A. El sismo del 2 de enero de 2011. 
B. El sismo del 11 de marzo de 2010. 
C. El sismo del 27 de febrero de 2010. 
D. El sismo del 13 de junio de 2005. 
18. Respecto a la tabla de la pregunta 17, el sismo ocurrido en Pozo Almonte en el año 2005, ¿qué 
zona(s) afectó? 
A. I Región. 
B. I y II Regiones. 
C. I, II, III y IV Regiones. 
D. I, V, VI, VII y VIII Regiones.
11 
19. De las siguientes situaciones, ¿cuál corresponde a una situación de peligro ante un tsunami? 
A. Viviendas cercanas a la costa. 
B. Falta de señalética de vías de escape ante tsunami. 
C. Correr desesperadamente luego de la alarma de tsunami. 
D. Todas las anteriores. 
20. ¿Qué características debe tener una zona segura ante sismos? 
A. Ser zona abierta, libre de edificios. 
B. Ser de fácil acceso. 
C. Estar lejos de ventanales que puedan estallar. 
D. Todas las anteriores.
Nat4 b prueba-periodo_2

Más contenido relacionado

DOC
Evaluación simce c. naturales iii 6° año básico
DOC
Guía la tierra y sus capas 2
DOC
Prueba 5ª basico
PDF
Prueba de ciencias naturales grado 5 calendario a
DOCX
PRUEBA SUMATIVA DE CIENCIAS LA LUZ.docx
DOCX
U1 nat 4° evaluacion
DOC
Prueba de clasificacion
DOC
Guias mezclas y sustancias puras
Evaluación simce c. naturales iii 6° año básico
Guía la tierra y sus capas 2
Prueba 5ª basico
Prueba de ciencias naturales grado 5 calendario a
PRUEBA SUMATIVA DE CIENCIAS LA LUZ.docx
U1 nat 4° evaluacion
Prueba de clasificacion
Guias mezclas y sustancias puras

La actualidad más candente (20)

DOCX
Recuperación ciclos biogeoquímicos agua
DOC
Ejercicios de clasificación de cambios físicos y químicos
DOCX
Prueba lenguaje unidad 0 3° básico
DOCX
Evaluacion de historia mestizos.
PPTX
TEST MATEMÁTICAS GRADO CUARTO
DOCX
Prueba de 1 básico final de ciencias.
DOCX
Prueba de diagnóstico lenguaje segundo año básico 2016
DOCX
Evaluación tipo icfes de ciencias naturales
ODT
Prueba final primero de primaria matemáticas
 
DOCX
133794916 prueba-n-1-pubertad-y-reproduccion-6-basico
DOCX
Prueba carta; comprension lectora 22.4,2014
DOCX
Evaluacion cs.naturales6°añounidad1..
DOCX
Prueba de ciencias naturales el agua
PDF
prueba-luz-y-sonido
DOCX
Guia uso b y v.
DOC
Prueba cuarto basico fuerza y movimiento
PDF
La tilde
PDF
Prueba la materia y sus propiedades
PDF
Guía de la célula procariota y eucariota
DOCX
Taller n°2 calor y temperatura
Recuperación ciclos biogeoquímicos agua
Ejercicios de clasificación de cambios físicos y químicos
Prueba lenguaje unidad 0 3° básico
Evaluacion de historia mestizos.
TEST MATEMÁTICAS GRADO CUARTO
Prueba de 1 básico final de ciencias.
Prueba de diagnóstico lenguaje segundo año básico 2016
Evaluación tipo icfes de ciencias naturales
Prueba final primero de primaria matemáticas
 
133794916 prueba-n-1-pubertad-y-reproduccion-6-basico
Prueba carta; comprension lectora 22.4,2014
Evaluacion cs.naturales6°añounidad1..
Prueba de ciencias naturales el agua
prueba-luz-y-sonido
Guia uso b y v.
Prueba cuarto basico fuerza y movimiento
La tilde
Prueba la materia y sus propiedades
Guía de la célula procariota y eucariota
Taller n°2 calor y temperatura
Publicidad

Similar a Nat4 b prueba-periodo_2 (20)

PDF
201307241703020.4 basico prueba-periodo2-cienciasnaturales
PDF
Gp4 la tierra_universo_mineduc
PDF
PRUEBA DE CIENCIAS A TIERRA Y SUS CAPAS. FENÓMENOS NATURALES
DOCX
EJERCICIOS DINAMISMO TIERRA.docx
PDF
esci82014-examspwcienciasdelatierraUNY.pdf
PDF
Actividades de repaso por unidades 1
DOC
Actividades tectónica de placas 4º eso
DOCX
Evaluación la tierra por dentrocuarto año.docx
PDF
PRUEBA 7 BAS CIENC. SEPT.PDF LOS VOLCANES
DOC
T 2 La Geosfera
PPT
GUÍA PLACAS TECTONICAS 7°A.ppt
PDF
Guia de lectura "Esos destructores Terremotos"
PDF
20090813examcienciasdelatierrayeluniversoUNY.pdf
DOCX
Bloque 2 geografia cuestionario
DOCX
Oceanizas
PPT
Tectónica de placas y terremotos
PDF
La tierra y su entorno (1)
PDF
1_5008480957229958059.pdf
PDF
3.1 ING. SISMICA.pdf
201307241703020.4 basico prueba-periodo2-cienciasnaturales
Gp4 la tierra_universo_mineduc
PRUEBA DE CIENCIAS A TIERRA Y SUS CAPAS. FENÓMENOS NATURALES
EJERCICIOS DINAMISMO TIERRA.docx
esci82014-examspwcienciasdelatierraUNY.pdf
Actividades de repaso por unidades 1
Actividades tectónica de placas 4º eso
Evaluación la tierra por dentrocuarto año.docx
PRUEBA 7 BAS CIENC. SEPT.PDF LOS VOLCANES
T 2 La Geosfera
GUÍA PLACAS TECTONICAS 7°A.ppt
Guia de lectura "Esos destructores Terremotos"
20090813examcienciasdelatierrayeluniversoUNY.pdf
Bloque 2 geografia cuestionario
Oceanizas
Tectónica de placas y terremotos
La tierra y su entorno (1)
1_5008480957229958059.pdf
3.1 ING. SISMICA.pdf
Publicidad

Más de Adriana Jimenez (20)

PDF
Nat6 b pruebatierrayuniverso
PDF
Nat6 b pruebafisicayquimica
PDF
Nat6 b pruebacuerpohumano
PDF
Nat6 b pruebacienciasdelavida
PDF
Nat6 b prueba-inicial
PDF
Nat6 b prueba-final
PDF
Nat6 b pauta-prueba_inicial
PDF
Nat5 b pruebatierrayuniverso
PDF
Nat6 b pauta-prueba_final
PDF
Nat5 b pruebafisicayquimica
PDF
Nat5 b pruebacuerpohumano
PDF
Nat5 b pruebacienciasdelavida
PDF
Nat5 b prueba-inicial
PDF
Nat5 b prueba-final
PDF
Nat5 b pauta-prueba_inicial
PDF
Nat5 b pauta-prueba_final
PDF
Nat4 b prueba-periodo_4
PDF
Nat4 b prueba-periodo_3
PDF
Nat4 b prueba-periodo_1
PDF
Nat4 b prueba-inicial
Nat6 b pruebatierrayuniverso
Nat6 b pruebafisicayquimica
Nat6 b pruebacuerpohumano
Nat6 b pruebacienciasdelavida
Nat6 b prueba-inicial
Nat6 b prueba-final
Nat6 b pauta-prueba_inicial
Nat5 b pruebatierrayuniverso
Nat6 b pauta-prueba_final
Nat5 b pruebafisicayquimica
Nat5 b pruebacuerpohumano
Nat5 b pruebacienciasdelavida
Nat5 b prueba-inicial
Nat5 b prueba-final
Nat5 b pauta-prueba_inicial
Nat5 b pauta-prueba_final
Nat4 b prueba-periodo_4
Nat4 b prueba-periodo_3
Nat4 b prueba-periodo_1
Nat4 b prueba-inicial

Último (20)

PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
DOCX
2 GRADO UNIDAD 5 - 2025.docx para primaria
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
DOCX
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
PDF
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
2 GRADO UNIDAD 5 - 2025.docx para primaria
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf

Nat4 b prueba-periodo_2

  • 1. Mi nombre Mi curso Nombre de mi escuela Fecha Prueba de Período 2 Ciencias Naturales Unidad Ciencias de la Tierra y el Universo CUARTO AÑO BÁSICO 2013
  • 3. 1 1. Una de las capas de la Tierra corresponde al núcleo interno. ¿Cuál de las siguientes descripciones está relacionada con ella? A. Capa superficial externa, en ella se encuentra el suelo. B. Capa ubicada a mayor profundidad; se encuentra en estado sólido. C. Es la capa intermedia que se encuentra por sobre los 900 °C. D. Es la capa donde se encuentra la corteza terrestre. 2. En el esquema anterior, ¿qué capa de la Tierra representa la letra A? A. La capa de suelo. B. La corteza. C. El manto. D. El núcleo. 3. De las capas representadas en la imagen, ¿cuál se encuentra en estado líquido? A. La capa A. B. Las capas A y B. C. Las capas B y C. D. La capa D. A B C D
  • 4. 2 4. La siguiente imagen es un corte transversal que muestra las diferentes capas de la Tierra. ¿Qué indican las flechas en el manto líquido? A. El movimiento de las sustancias que componen el manto. B. El movimiento de las placas tectónicas. C. El flujo de calor. D. El movimiento del agua bajo la corteza terrestre. 5. El material que compone el núcleo interno, ¿en qué estado se encuentra? A. Estado líquido. B. Estado gaseoso. C. Estado sólido. D. Estado plástico. Manto líquido Manto rígido Corteza Manto más duro Núcleo exterior Núcleo interior Centro de la Tierra
  • 5. 3 6. Imagina que puedes bajar al interior de la Tierra y que puedes registrar la temperatura a medida que avanzas. La tabla siguiente muestra la temperatura que podrías ir encontrando en tu viaje. Profundidad (km) Temperatura (ºC) 0 10 70 200 650 1.700 2.900 3.500 5.100 4.000 6.378 6.700 De acuerdo a la tabla se puede afirmar: A. A medida que te acercas al núcleo la temperatura va aumentando. B. A medida que te acercas al núcleo la temperatura va disminuyendo. C. La temperatura se mantiene igual en todo el trayecto. D. Mientras más cerca de la superficie de la Tierra, más alta será la temperatura.
  • 6. 4 7. ¿Cuál de los siguientes gráficos representa la información contenida en la tabla de la pregunta anterior? A. Gráfico 1. B. Gráfico 2. C. Gráfico 3. D. Gráfico 4. 8.000 7.000 6.000 5.000 4.000 3.000 2.000 1.000 0 10 200 1.700 3.500 4.000 6.700 Temperatura oC Profundidad (Km) Gráfico 2 8.000 7.000 6.000 5.000 4.000 3.000 2.000 1.000 0 0 70 650 2.900 5.100 6.378 Profundidad Temperatura Gráfico 1 7.000 6.000 5.000 4.000 3.000 2.000 1.000 0 1 2 3 4 5 6 Temperatura Profundidad Gráfico 4 14.000 12.000 10.000 8.000 6.000 4.000 2.000 0 1 2 3 4 5 6 Profundidad Temperatura Gráfico 3 Temperatura (oC) Profundidad (km)
  • 7. 5 8. El siguiente esquema muestra sectores donde existen depósitos de diamantes en América y África. Esta es una de las muchas evidencias que permiten decir que ambos continentes estuvieron unidos en el pasado. La separación actual de los continentes se debe a: A. El movimiento del oleaje y los océanos. B. El movimiento del manto. C. El movimiento de placas tectónicas. D. El movimiento del magma de la Tierra. 9. ¿Qué capas de la Tierra interactúan para que se haya producido el fenómeno mencionado en la pregunta anterior? A. Manto y núcleo. B. Manto y corteza terrestre. C. Atmósfera y núcleo. D. Atmósfera y corteza terrestre. 10. Un estudiante requiere representar el movimiento de las placas tectónicas: ¿cuál de los diseños propuestos a continuación es el más adecuado para dicha representación? A. Una cubeta con agua y dos trozos de plástico en la superficie. B. Una cubeta con agua sobre un mechero encendido. C. Un vaso con agua caliente. D. Un vaso con agua sobre un mechero encendido y dos trozos de plástico flotando en él . Hace millones de años Actualidad AMÉRICA ÁFRICA AMÉRICA ÁFRICA
  • 8. 6 • La imagen muestra la posición de las placas tectónicas y los límites entre placas. 11. ¿En qué capa de la Tierra se encuentran las placas tectónicas? A. En la corteza. B. En el manto. C. En el núcleo. D. En todas las anteriores. 12. Las placas tectónicas que inciden en la sismicidad de Chile son: A. La placa Euroasiática y la placa de Nazca. B. La placa Africana y la placa Sudamericana. C. La placa Euroasiática y la placa Sudamericana. D. La placa de Nazca y la placa Sudamericana. Placa de Scotia Placa Antártica Placa Filipina Placa Arábiga Placa del Caribe Placa Sudamericana Placa Euroasiática Placa Africana Placa Norteamericana Placa del Índico Placa de Nazca Placa Cocos
  • 9. 13. La línea gruesa dibujada en el siguiente mapa muestra la frontera entre placas tectónicas. • El diagrama muestra las placas tectónicas de la Tierra. Entre la placa de Nazca y la Sudamericana (cercanas a nuestro país) se produce una fosa marina de gran profundidad producto de la interacción entre las placas. ¿Cuál/les de los siguientes diagramas muestra el tipo de frontera existente entre estas placas? Frontera de separación Frontera de colisión Frontera de falla Placa Placa Placa A B C Placa de Scotia Placa Antártica Placa Filipina Placa Arábiga Placa del Caribe Placa Sudamericana Placa Euroasiática Placa Africana Placa Norteamericana Placa del Índico Placa de Nazca Placa Cocos a Frontera de colisión Frontera de separación Placa Placa D E 7
  • 10. 8 14. Dos placas que chocan durante millones de años pueden dar origen a: A. Una laguna. B. Un río. C. Un valle. D. Una montaña. 15. Las letras A y B del siguiente diagrama que muestra un corte transversal de un volcán, representan respectivamente a: A. El magma y el manto. B. El magma y la lava. C. La lava y los gases volcánicos. D. El magma y los gases volcánicos. Cráter Río de lava Chimenea Lava A B Roca sedimentaria
  • 11. 9 16. La siguiente imagen muestra el hipocentro de un sismo de gran magnitud. De acuerdo al movimiento de placas indicado por las flechas, si el epicentro está en el suelo marino y el mar tiene baja profundidad en este lugar, ¿cuál será el segundo evento natural que ocurra? A. Un sismo marino. B. Una erupción volcánica. C. Un tsunami. D. Un terremoto en la costa.
  • 12. 10 17. La siguiente tabla muestra sismos ocurridos en Chile. Fecha y hora Epicentro Zonas afectadas Richter Fallecidos 2 de enero, 2011 (17:20) A 86 Kms. de Lebu VIII y IX Regiones 7,0 0 11 de marzo, 2010 (11:39) A 47 Kms. de Navidad V, VI, VII y VIII Regiones y RM 6,3 2 27 de febrero, 2010 (03:34) A 62 Kms. de Concepción V, VI, VII, VIII, IX, X, XIV Regiones y RM 8,8 521 14 de noviembre, 2007 (12:40) A 43 Kms. de María Elena I y II Regiones 7,7 2 13 de junio, 2005 (18:44) A 53 Kms. de Pozo Almonte I Región 7,8 11 • Al respecto, ¿cuál de los sismos provocó mayor daño a personas? A. El sismo del 2 de enero de 2011. B. El sismo del 11 de marzo de 2010. C. El sismo del 27 de febrero de 2010. D. El sismo del 13 de junio de 2005. 18. Respecto a la tabla de la pregunta 17, el sismo ocurrido en Pozo Almonte en el año 2005, ¿qué zona(s) afectó? A. I Región. B. I y II Regiones. C. I, II, III y IV Regiones. D. I, V, VI, VII y VIII Regiones.
  • 13. 11 19. De las siguientes situaciones, ¿cuál corresponde a una situación de peligro ante un tsunami? A. Viviendas cercanas a la costa. B. Falta de señalética de vías de escape ante tsunami. C. Correr desesperadamente luego de la alarma de tsunami. D. Todas las anteriores. 20. ¿Qué características debe tener una zona segura ante sismos? A. Ser zona abierta, libre de edificios. B. Ser de fácil acceso. C. Estar lejos de ventanales que puedan estallar. D. Todas las anteriores.