SlideShare una empresa de Scribd logo
Mi nombre 
Mi curso 
Nombre de mi escuela 
Fecha 
Prueba de Período 1 
Ciencias Naturales 
Unidad Ciencias físicas y químicas 
CUARTO AÑO BÁSICO 
2013
Nat4 b prueba-periodo_1
1 
1. Los siguientes cubos tienen distinto tamaño pero poseen la misma masa. Si se construyen 
figuras con los mismos materiales pero de igual tamaño, ¿cuál figura crees que presenta mayor 
masa? 
A. Patito de plástico. 
B. Patito de madera. 
C. Patito de espuma. 
D. Patito de acero. 
Espuma Plástico Madera Acero 
Patito de plástico Patito de madera 
Patito de espuma Patito de acero 
5 Kg 
5 Kg 
5 Kg 
5 Kg
2 
2. Las dos niñas de la figura tomaron distintas bolsas con manzanas. Si cada una de las manzanas 
tiene la misma masa, ¿cuál niña está cargando una mayor masa? 
A. La Niña A. 
B. Ambas cargan la misma masa, pero cambia el volumen. 
C. La Niña B. 
D. Ambas cargan el mismo volumen y la misma masa. 
3. De los objetos que se indican en el diagrama, ¿cuál(es) tienen masa y volumen? 
A B 
Clavo de acero Aire Pelota de goma Agua Cuchara de acero 
A. El clavo de acero y el aire del globo. 
B. El clavo de acero, la pelota de goma, el aire del globo, el agua de la botella y la cuchara de 
acero. 
C. El aire del globo y el agua de la botella. 
D. El agua de la botella y la cuchara de acero.
3 
4. Un grupo de estudiantes realizó un experimento de flotación o hundimiento. Colocaron 
tres objetos del mismo material y masa. El siguiente diagrama muestra los resultados del 
experimento. ¿A qué se debe que el bote de arcilla flote? 
A. A la masa. 
B. A la forma. 
C. Al volumen. 
D. A y C son correctas. 
5. Las siguientes cajas son de tamaños distintos, y son masadas en una balanza. ¿Qué diferencia 
existe entre ellas? 
A. La caja A tiene mayor volumen que la caja B. 
B. La caja B tiene mayor volumen que la caja A. 
C. La caja A tiene mayor tamaño que la caja B 
D. Las cajas A y B tienen el mismo volumen. 
A 
Bote de arcilla 
Bola de arcilla Cuchara de arcilla 
Balde 
Agua 
5 kilogramos 
B 
5 kilogramos
4 
6. Los globos que se encuentran en ambos brazos de la balanza poseen las mismas características. 
Al observar el globo inflado con aire, podemos decir que: 
A. el aire no posee masa ni volumen. 
B. el aire dentro del globo posee volumen. 
C. el aire dentro del globo posee masa. 
D. alternativas B y C son correctas. 
7. Los siguientes objetos representan tres estados de la materia. ¿Cuáles de estos estados poseen 
la capacidad de fluir? 
A. El estado sólido. 
B. El estado líquido. 
C. El estado gaseoso. 
D. B y C son correctas. 
Sólido Líquido Gas
5 
8. Al someter un hielo al calor del sol, el agua sólida pasa al estado líquido. ¿Qué propiedades 
adquiere el agua en este último estado? 
A. Ser altamente compresible. 
B. Adoptar la forma del recipiente que la contenga. 
C. Fluir fácilmente. 
D. B y C son correctas.
6 
• El siguiente diagrama muestra dos envases, A y B. El envase A contiene 150 cm3 de agua. 
El envase B está vacío. En base a esta información, responde las preguntas 9 y 10. 
9. Si toda el agua del envase A se vierte en el envase B, ¿qué le sucederá al volumen del agua? 
A. Permanecerá igual. 
B. Aumentará. 
C. Disminuirá. 
D. No es posible saberlo. 
10. Si toda el agua del envase A se vierte en el envase B, ¿qué característica del agua cambiará? 
A. La masa. 
B. El color. 
C. La forma. 
D. El estado. 
150 cc 
agua 
A B
7 
11. ¿Cuáles de los siguientes materiales y sustancias poseen la capacidad de fluir y adoptar la forma 
del recipiente: agua, aceite, bebida, trozo de metal, trozo de madera, aire de un globo? 
A. El agua, el trozo de madera y el aire del globo. 
B. El agua, el aceite, la bebida y el aire del globo. 
C. El aceite y el trozo de metal. 
D. El trozo de metal y el trozo de madera. 
12. ¿Cuál es el volumen de líquido que se observa en el vaso precipitado y la probeta, 
respectivamente? 
A. El vaso de precipitado 200 ml y la probeta 100 ml. 
B. El vaso de precipitado 100 ml y la probeta 200 ml 
C. El vaso de precipitado y la probeta tienen 200 ml. 
D. El vaso de precipitado y la probeta tienen distinto volumen. 
0 
100 
200 
300 
0 
50 
100 
150
8 
13. El dibujo muestra la misma probeta en dos momentos distintos. De acuerdo a ello, ¿cuál es el 
volumen del tornillo? 
Momento 1 Momento 2 
A. 100 cc. 
B. 500 cc. 
C. 800 cc. 
D. 1.000 cc. 
14. ¿Con cuál de los siguientes instrumentos podrías determinar el volumen de una caja de fósforos? 
Regla Probeta Huincha de medir 
A. La regla. 
B. La probeta. 
C. La huincha de medir. 
D. A y C son correctas. 
100 
0 
200 
300 
400 
500 
600 
700 
800 
900 
1000 
100 
0 
200 
300 
400 
500 
600 
700 
800 
900 
1000
9 
15. ¿Cuál de los siguientes instrumentos de medición es el más apropiado para medir la temperatura 
de una sustancia? 
A. Reloj. 
B. Densímetro. 
C. Termómetro. 
D. Dinamómetro. 
16. De los siguientes termómetros, ¿cuál indica una temperatura de 65 °C? 
A. El termómetro A. 
B. El termómetro B. 
C. El termómetro C. 
D. El termómetro D. 
A B C D 
10 
9 
8 
Reloj Densímetro Termómetro Dinamómetro 
11 12 
7 6 5 
4 
3 
2 
1
10 
• Usa la siguiente información para responder las preguntas 17 y 18. 
17. ¿Qué efecto tendrá en el movimiento del vehículo el aumentar los bloques indicados con la 
flecha A? 
A. Aumenta la rapidez del vehículo. 
B. El vehículo se detiene si la masa de los bloques es mayor que de las golillas. 
C. No ocurre nada. 
D. El vehículo retrocede si la masa de los bloques es mayor que la de las golillas. 
18. A medida que aumenta la cantidad de golillas, ¿qué ocurrirá con el movimiento del móvil? 
A. Es cada vez más lento. 
B. No ocurre ningún cambio. 
C. Se desplaza con mayor rapidez. 
D. Aumenta su roce con la superficie. 
Bloques de madera 
Golillas metálicas 
B 
A 
C
11 
19. Daniela y Carla realizan un experimento en que con la misma fuerza, arrastran un carrito por 
diferentes superficies. En la tabla registraron los tiempos y las distancias que el móvil recorrió. 
¿En cuál de las superficies hubo mayor roce? 
Superficie Tiempo Distancia 
A 4 minutos 10 metros 
B 6 minutos 10 metros 
C 8 minutos 10 metros 
D 10 minutos 10 metros 
A. Superficie A. 
B. Superficie B. 
C. Superficie C. 
D. Superficie D. 
20. Al ejercer una fuerza con un dedo sobre los siguientes objetos, ¿cuál o cuáles sufrirán una 
deformación? 
A. La plasticina. 
B. La plasticina y la piedra. 
C. La piedra y el balde de arcilla. 
D. La plasticina y el resorte. 
Plasticina Piedra Balde de arcilla Resorte
12 
21. La ilustración muestra a dos niñas preparadas para una carrera de empuje. Ambas parten desde 
el mismo lugar y se mueven por la misma superficie. La niña A aplicará 5 Newton de fuerza 
mientras que la niña B aplicará 8 Newton de fuerza. ¿Cuál de las dos ganará la carrera? ¿Por 
qué? 
A 
B 
A. No es posible saber quién ganará la carrera con la información entregada. 
B. La niña A ganará la carrera, porque a menor fuerza mayor movimiento. 
C. La niña B ganará la carrera, porque a mayor fuerza mayor movimiento. 
D. Empatarán, porque los Newton no influyen en el movimiento. 
5 N 
8 N
13 
22. Si la niña está moviendo la caja en la dirección que indica la flecha más grande (dirección del 
movimiento), ¿cuál de las flechas indica la acción de la fuerza de roce sobre la caja? 
A. La flecha A. 
B. La fecha B. 
C. La flecha C. 
D. La flecha D. 
Dirección del movimiento 
A 
C 
D 
B
14 
• La ilustración muestra una fuente con clips de distinto material: madera, metal, plásticos 
de color negro y blanco. Usa esta información para responder las preguntas 23 y 24. 
23. Si pasas un imán por sobre la fuente con clip, ¿cuáles podrías atraer? 
A. Los clips de metal. 
B. Los clips de plástico. 
C. Los clips de madera o de cartón. 
D. Los clips de metal y los plásticos negros. 
24. ¿Qué tipo de fuerza ejerce el imán sobre los clips al atraerlos? 
A. Una fuerza de repulsión. 
B. Una fuerza de atracción. 
C. Una fuerza de contacto. 
D. Una fuerza de presión. 
Clips
15 
25. ¿Cómo se llama la fuerza que ejercen las golillas sobre el móvil, representada por la flecha B? 
A. Fuerza del movimiento. 
B. Fuerza de gravedad. 
C. Fuerza peso. 
D. Fuerza de golillas. 
Bloques de madera 
Golillas metálicas 
B 
A 
C
Nat4 b prueba-periodo_1

Más contenido relacionado

PDF
201307241703020.4 basico prueba-periodo2-cienciasnaturales
DOCX
Cuestionario de ciencias naturales 8 vo
DOCX
Guias sexto 1 unidad
DOCX
Anco de preguntas de
DOCX
Prueba trimestral electivo t3 forma b
DOCX
Preguntas exámenes tercera evaluación
PDF
Guia de estudio primer examen I Trimestre Noveno Estudios Sociales
DOCX
Prueba coeficiente 1 capas de la tierra
201307241703020.4 basico prueba-periodo2-cienciasnaturales
Cuestionario de ciencias naturales 8 vo
Guias sexto 1 unidad
Anco de preguntas de
Prueba trimestral electivo t3 forma b
Preguntas exámenes tercera evaluación
Guia de estudio primer examen I Trimestre Noveno Estudios Sociales
Prueba coeficiente 1 capas de la tierra

La actualidad más candente (18)

DOC
Cap. 1 reposición #2 caracteristicas de la tierra
DOC
Eje temático
DOC
T 2 La Geosfera
PDF
Actividades de repaso por unidades 1
DOCX
Recuperacion cn1ºeso
DOC
La tierra y su entorno
PDF
Cuestionario para el examen del primer quimestre de ciencias naturales
PDF
Prueba admision2008 2
PDF
139183705 prueba-capas-tierra-6º-basicos
DOC
Guía la tierra y sus capas 2
PDF
Examen de admisión 2008 2
DOCX
Plan de ciencias naturales tercero 22 de oct
PDF
Guia fs 22- la tierra 2009
PPSX
Tema 2 el relieve terrestre
PDF
Repaso capas-tierra-csnaturales-6basico
DOC
Preguntas tipo examen t5 la parte gaseosa de la tierra
PPTX
DináMica Terrestre
PDF
C soc movimientos_de_la_tierra_alumnado
Cap. 1 reposición #2 caracteristicas de la tierra
Eje temático
T 2 La Geosfera
Actividades de repaso por unidades 1
Recuperacion cn1ºeso
La tierra y su entorno
Cuestionario para el examen del primer quimestre de ciencias naturales
Prueba admision2008 2
139183705 prueba-capas-tierra-6º-basicos
Guía la tierra y sus capas 2
Examen de admisión 2008 2
Plan de ciencias naturales tercero 22 de oct
Guia fs 22- la tierra 2009
Tema 2 el relieve terrestre
Repaso capas-tierra-csnaturales-6basico
Preguntas tipo examen t5 la parte gaseosa de la tierra
DináMica Terrestre
C soc movimientos_de_la_tierra_alumnado
Publicidad

Destacado (9)

PPSX
PPTX
Land Art Arte en la naturaleza Arte pobre (shared using VisualBee)
PDF
Masa,Peso,Volumen
PPTX
PDF
Definitiva evaluación unidad fuerza y movimiento 4º básico
PDF
Guía de refuerzo para prueba de matemáticas
PDF
PDF
Lenguaje y Comunicación 4º Básico, Texto del Estudiante
PDF
Matematica 4
Land Art Arte en la naturaleza Arte pobre (shared using VisualBee)
Masa,Peso,Volumen
Definitiva evaluación unidad fuerza y movimiento 4º básico
Guía de refuerzo para prueba de matemáticas
Lenguaje y Comunicación 4º Básico, Texto del Estudiante
Matematica 4
Publicidad

Similar a Nat4 b prueba-periodo_1 (20)

PDF
prueba periodo 1 de ciencias naturales
PDF
Prueba fuerza y movimiento
PDF
201307241656480.4 basico prueba-periodo1-ciencias_naturales
PDF
201307241656480.4 basico prueba-periodo1-ciencias_naturales
PDF
4BASICO-PRUEBA_PERIODO1-CIENCIAS_NATURALES.pdf
PDF
SIMCE ciencias 8vo...
DOC
Prueba ciencias abril
DOCX
Examen pre icfes 11 fisica
PPT
Presentacion 11a preicfes!
PPT
C:\Fakepath\Icfes Jad 2
PPT
C:\Fakepath\Icfes Jad 2
PPT
Icfes jad 2
PDF
Examen 3er bimestre-tercer-grado
PPTX
Alineando estrellas fisica Icfes
PDF
evaluacion-parcial-ciencias-naturales-4o-basico-fuerza estados de la materia.pdf
DOC
Evaluación Ciencias Naturales 4°año
PDF
201307241656300.4 basico evaluacion-diagnostica-cienciasnaturales
PDF
201307241656300.4 basico evaluacion-diagnostica-cienciasnaturales
PDF
Gladys c arrascoo!
prueba periodo 1 de ciencias naturales
Prueba fuerza y movimiento
201307241656480.4 basico prueba-periodo1-ciencias_naturales
201307241656480.4 basico prueba-periodo1-ciencias_naturales
4BASICO-PRUEBA_PERIODO1-CIENCIAS_NATURALES.pdf
SIMCE ciencias 8vo...
Prueba ciencias abril
Examen pre icfes 11 fisica
Presentacion 11a preicfes!
C:\Fakepath\Icfes Jad 2
C:\Fakepath\Icfes Jad 2
Icfes jad 2
Examen 3er bimestre-tercer-grado
Alineando estrellas fisica Icfes
evaluacion-parcial-ciencias-naturales-4o-basico-fuerza estados de la materia.pdf
Evaluación Ciencias Naturales 4°año
201307241656300.4 basico evaluacion-diagnostica-cienciasnaturales
201307241656300.4 basico evaluacion-diagnostica-cienciasnaturales
Gladys c arrascoo!

Más de Adriana Jimenez (20)

PDF
Nat6 b pruebatierrayuniverso
PDF
Nat6 b pruebafisicayquimica
PDF
Nat6 b pruebacuerpohumano
PDF
Nat6 b pruebacienciasdelavida
PDF
Nat6 b prueba-inicial
PDF
Nat6 b prueba-final
PDF
Nat6 b pauta-prueba_inicial
PDF
Nat5 b pruebatierrayuniverso
PDF
Nat6 b pauta-prueba_final
PDF
Nat5 b pruebafisicayquimica
PDF
Nat5 b pruebacuerpohumano
PDF
Nat5 b pruebacienciasdelavida
PDF
Nat5 b prueba-inicial
PDF
Nat5 b prueba-final
PDF
Nat5 b pauta-prueba_inicial
PDF
Nat5 b pauta-prueba_final
PDF
Nat4 b prueba-periodo_4
PDF
Nat4 b prueba-periodo_3
PDF
Nat4 b prueba-periodo_2
PDF
Nat4 b prueba-inicial
Nat6 b pruebatierrayuniverso
Nat6 b pruebafisicayquimica
Nat6 b pruebacuerpohumano
Nat6 b pruebacienciasdelavida
Nat6 b prueba-inicial
Nat6 b prueba-final
Nat6 b pauta-prueba_inicial
Nat5 b pruebatierrayuniverso
Nat6 b pauta-prueba_final
Nat5 b pruebafisicayquimica
Nat5 b pruebacuerpohumano
Nat5 b pruebacienciasdelavida
Nat5 b prueba-inicial
Nat5 b prueba-final
Nat5 b pauta-prueba_inicial
Nat5 b pauta-prueba_final
Nat4 b prueba-periodo_4
Nat4 b prueba-periodo_3
Nat4 b prueba-periodo_2
Nat4 b prueba-inicial

Último (20)

PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf

Nat4 b prueba-periodo_1

  • 1. Mi nombre Mi curso Nombre de mi escuela Fecha Prueba de Período 1 Ciencias Naturales Unidad Ciencias físicas y químicas CUARTO AÑO BÁSICO 2013
  • 3. 1 1. Los siguientes cubos tienen distinto tamaño pero poseen la misma masa. Si se construyen figuras con los mismos materiales pero de igual tamaño, ¿cuál figura crees que presenta mayor masa? A. Patito de plástico. B. Patito de madera. C. Patito de espuma. D. Patito de acero. Espuma Plástico Madera Acero Patito de plástico Patito de madera Patito de espuma Patito de acero 5 Kg 5 Kg 5 Kg 5 Kg
  • 4. 2 2. Las dos niñas de la figura tomaron distintas bolsas con manzanas. Si cada una de las manzanas tiene la misma masa, ¿cuál niña está cargando una mayor masa? A. La Niña A. B. Ambas cargan la misma masa, pero cambia el volumen. C. La Niña B. D. Ambas cargan el mismo volumen y la misma masa. 3. De los objetos que se indican en el diagrama, ¿cuál(es) tienen masa y volumen? A B Clavo de acero Aire Pelota de goma Agua Cuchara de acero A. El clavo de acero y el aire del globo. B. El clavo de acero, la pelota de goma, el aire del globo, el agua de la botella y la cuchara de acero. C. El aire del globo y el agua de la botella. D. El agua de la botella y la cuchara de acero.
  • 5. 3 4. Un grupo de estudiantes realizó un experimento de flotación o hundimiento. Colocaron tres objetos del mismo material y masa. El siguiente diagrama muestra los resultados del experimento. ¿A qué se debe que el bote de arcilla flote? A. A la masa. B. A la forma. C. Al volumen. D. A y C son correctas. 5. Las siguientes cajas son de tamaños distintos, y son masadas en una balanza. ¿Qué diferencia existe entre ellas? A. La caja A tiene mayor volumen que la caja B. B. La caja B tiene mayor volumen que la caja A. C. La caja A tiene mayor tamaño que la caja B D. Las cajas A y B tienen el mismo volumen. A Bote de arcilla Bola de arcilla Cuchara de arcilla Balde Agua 5 kilogramos B 5 kilogramos
  • 6. 4 6. Los globos que se encuentran en ambos brazos de la balanza poseen las mismas características. Al observar el globo inflado con aire, podemos decir que: A. el aire no posee masa ni volumen. B. el aire dentro del globo posee volumen. C. el aire dentro del globo posee masa. D. alternativas B y C son correctas. 7. Los siguientes objetos representan tres estados de la materia. ¿Cuáles de estos estados poseen la capacidad de fluir? A. El estado sólido. B. El estado líquido. C. El estado gaseoso. D. B y C son correctas. Sólido Líquido Gas
  • 7. 5 8. Al someter un hielo al calor del sol, el agua sólida pasa al estado líquido. ¿Qué propiedades adquiere el agua en este último estado? A. Ser altamente compresible. B. Adoptar la forma del recipiente que la contenga. C. Fluir fácilmente. D. B y C son correctas.
  • 8. 6 • El siguiente diagrama muestra dos envases, A y B. El envase A contiene 150 cm3 de agua. El envase B está vacío. En base a esta información, responde las preguntas 9 y 10. 9. Si toda el agua del envase A se vierte en el envase B, ¿qué le sucederá al volumen del agua? A. Permanecerá igual. B. Aumentará. C. Disminuirá. D. No es posible saberlo. 10. Si toda el agua del envase A se vierte en el envase B, ¿qué característica del agua cambiará? A. La masa. B. El color. C. La forma. D. El estado. 150 cc agua A B
  • 9. 7 11. ¿Cuáles de los siguientes materiales y sustancias poseen la capacidad de fluir y adoptar la forma del recipiente: agua, aceite, bebida, trozo de metal, trozo de madera, aire de un globo? A. El agua, el trozo de madera y el aire del globo. B. El agua, el aceite, la bebida y el aire del globo. C. El aceite y el trozo de metal. D. El trozo de metal y el trozo de madera. 12. ¿Cuál es el volumen de líquido que se observa en el vaso precipitado y la probeta, respectivamente? A. El vaso de precipitado 200 ml y la probeta 100 ml. B. El vaso de precipitado 100 ml y la probeta 200 ml C. El vaso de precipitado y la probeta tienen 200 ml. D. El vaso de precipitado y la probeta tienen distinto volumen. 0 100 200 300 0 50 100 150
  • 10. 8 13. El dibujo muestra la misma probeta en dos momentos distintos. De acuerdo a ello, ¿cuál es el volumen del tornillo? Momento 1 Momento 2 A. 100 cc. B. 500 cc. C. 800 cc. D. 1.000 cc. 14. ¿Con cuál de los siguientes instrumentos podrías determinar el volumen de una caja de fósforos? Regla Probeta Huincha de medir A. La regla. B. La probeta. C. La huincha de medir. D. A y C son correctas. 100 0 200 300 400 500 600 700 800 900 1000 100 0 200 300 400 500 600 700 800 900 1000
  • 11. 9 15. ¿Cuál de los siguientes instrumentos de medición es el más apropiado para medir la temperatura de una sustancia? A. Reloj. B. Densímetro. C. Termómetro. D. Dinamómetro. 16. De los siguientes termómetros, ¿cuál indica una temperatura de 65 °C? A. El termómetro A. B. El termómetro B. C. El termómetro C. D. El termómetro D. A B C D 10 9 8 Reloj Densímetro Termómetro Dinamómetro 11 12 7 6 5 4 3 2 1
  • 12. 10 • Usa la siguiente información para responder las preguntas 17 y 18. 17. ¿Qué efecto tendrá en el movimiento del vehículo el aumentar los bloques indicados con la flecha A? A. Aumenta la rapidez del vehículo. B. El vehículo se detiene si la masa de los bloques es mayor que de las golillas. C. No ocurre nada. D. El vehículo retrocede si la masa de los bloques es mayor que la de las golillas. 18. A medida que aumenta la cantidad de golillas, ¿qué ocurrirá con el movimiento del móvil? A. Es cada vez más lento. B. No ocurre ningún cambio. C. Se desplaza con mayor rapidez. D. Aumenta su roce con la superficie. Bloques de madera Golillas metálicas B A C
  • 13. 11 19. Daniela y Carla realizan un experimento en que con la misma fuerza, arrastran un carrito por diferentes superficies. En la tabla registraron los tiempos y las distancias que el móvil recorrió. ¿En cuál de las superficies hubo mayor roce? Superficie Tiempo Distancia A 4 minutos 10 metros B 6 minutos 10 metros C 8 minutos 10 metros D 10 minutos 10 metros A. Superficie A. B. Superficie B. C. Superficie C. D. Superficie D. 20. Al ejercer una fuerza con un dedo sobre los siguientes objetos, ¿cuál o cuáles sufrirán una deformación? A. La plasticina. B. La plasticina y la piedra. C. La piedra y el balde de arcilla. D. La plasticina y el resorte. Plasticina Piedra Balde de arcilla Resorte
  • 14. 12 21. La ilustración muestra a dos niñas preparadas para una carrera de empuje. Ambas parten desde el mismo lugar y se mueven por la misma superficie. La niña A aplicará 5 Newton de fuerza mientras que la niña B aplicará 8 Newton de fuerza. ¿Cuál de las dos ganará la carrera? ¿Por qué? A B A. No es posible saber quién ganará la carrera con la información entregada. B. La niña A ganará la carrera, porque a menor fuerza mayor movimiento. C. La niña B ganará la carrera, porque a mayor fuerza mayor movimiento. D. Empatarán, porque los Newton no influyen en el movimiento. 5 N 8 N
  • 15. 13 22. Si la niña está moviendo la caja en la dirección que indica la flecha más grande (dirección del movimiento), ¿cuál de las flechas indica la acción de la fuerza de roce sobre la caja? A. La flecha A. B. La fecha B. C. La flecha C. D. La flecha D. Dirección del movimiento A C D B
  • 16. 14 • La ilustración muestra una fuente con clips de distinto material: madera, metal, plásticos de color negro y blanco. Usa esta información para responder las preguntas 23 y 24. 23. Si pasas un imán por sobre la fuente con clip, ¿cuáles podrías atraer? A. Los clips de metal. B. Los clips de plástico. C. Los clips de madera o de cartón. D. Los clips de metal y los plásticos negros. 24. ¿Qué tipo de fuerza ejerce el imán sobre los clips al atraerlos? A. Una fuerza de repulsión. B. Una fuerza de atracción. C. Una fuerza de contacto. D. Una fuerza de presión. Clips
  • 17. 15 25. ¿Cómo se llama la fuerza que ejercen las golillas sobre el móvil, representada por la flecha B? A. Fuerza del movimiento. B. Fuerza de gravedad. C. Fuerza peso. D. Fuerza de golillas. Bloques de madera Golillas metálicas B A C