SlideShare una empresa de Scribd logo
3
Lo más leído
6
Lo más leído
Indicaciones
 Esta prueba contiene 40 preguntas de selección múltiple (con alternativas)
 Para responder las preguntas usa la “Hoja de respuestas” que viene junto con la prueba.
 Completa todos tus datos de la prueba y hoja de respuesta con letra clara y legible.
 Las preguntas de alternativas se contestan marcando con una (x) en el cuadrado de la
alternativa que consideres correcta.
 Si necesitas realizar cálculos puedes usar los espacios en blanco de la prueba.
 Cuando termines, entrega la prueba y la “Hoja de respuestas” al profesor(a).
Escuela Básica Cerro Alto
José Opazo Díaz
Constitución/
ENSAYO SIMCE MATEMÁTICA 16
Nombre: …………………………………………………………………………………………………………………….. Curso: 4°__ Fecha:…………..
1. ¿Cuál de los siguientes valores puede tener X en 14 + X < 37?
A. 13
B. 41
C. 51
D. 61
2. En la inecuación. X + 1 < 5
¿Cuál de las siguientes alternativas muestra uno de los posibles valores de X?
A. 6
B. 5
C. 4
D. 3
3. Una lámina se encuentra en la siguiente posición:
¿Cómo se verá la lámina si se gira 90˚ a la derecha, en la dirección que indica la flecha?
A. B. C. D.
4. ¿Qué fracción se ubica en el punto indicado por la letra P en la siguiente recta numérica?
A. B. C. D.
5. Para transformar la figura 1 en la figura 2, se realizó:
A. Una traslación a la derecha.
B. Una rotación.
C. Una traslación a la izquierda.
D. Una reflexión.
6. ¿Cómo se lee el número decimal 7,07?
A. Setecientos siete
B. Siete entero y siete décimas
C. Siete entero y siete centésimas
D. Siete entero y siete milésimas
7. ¿Qué número decimal representa la parte sombreada de la figura?
A. 7,3
B. 3,7
C. 0,7
D. 0,3
8. ¿Cuál de los siguientes cuerpos geométricos posee solo una de sus caras planas?
A. B. C. D.
9. María José está mirando el cuerpo geométrico representado en la figura y dibuja correctamente todas
sus caras. ¿Cuál es el dibujo que hizo María José?
A.
B.
C.
D.
Observa la tabla y responde las preguntas 10 a 12.
Tomás lleva el registro de las tareas que hasta el momento realizó para las asignaturas de Lenguaje y
Comunicación, Matemática, Ciencias Sociales y Ciencias Naturales.
El gráfico representa los valores de la tabla.
10. ¿A qué curso corresponde la barra A?
A. Matemática
B. Ciencias Naturales
C. Lenguaje y Comunicación
D. Ciencias Sociales
11. ¿En cuáles cursos Tomás realiza menos tareas?
A. Matemática y Ciencias Naturales
B. Matemática y Ciencias Sociales
C. Ciencias Sociales y Ciencias Naturales
D. Lenguaje y Ciencias Naturales
12. ¿Qué diferencia hay entre las tareas Lenguaje y Ciencias Sociales?
A. 5
B. 6
C. 7
D. 8
13. Si tienes los dígitos 1, 2, 5 y 7, el menor número par que puedes formar usando solamente una vez
cada dígito es:
A. 1.257
B. 1.275
C. 1.572
D. 1.752
14. ¿Qué número representan las siguientes figuras?
A. 1,02
B. 1,20
C. 12,0
D. 12,2
15. El gráfico muestra la cantidad de fotocopias que se sacan diariamente en un colegio. ¿Cuál es el total
de fotocopias que se sacaron en esa semana?
A. 700 fotocopias
B. 400 fotocopias
C. 1.700 fotocopias
D. 2.600 fotocopias
En la tabla se muestra las edades de los niños y niñas del Cuarto Año Básico C.
16. El gráfico que se puede construir con la información proporcionada por la tabla es:
A. B.
C. D.
17. Diego y su hermano deciden comprar para su padre unos lentes de sol y regalárselos el día de su
cumpleaños. Acordaron que el precio del regalo no debe superar los $15.000. Según el acuerdo tomado,
¿qué modelo de lentes comprarán?
A. Precio : $16.200 B. Precio : $17.350
C. Precio : $15.240 D. Precio : $14.10
18. Marcos recibe una llamada telefónica. Cuando se inicia la llamada, mira el reloj que lleva puesto en
su mano. Al terminar la llamada observa el reloj en la pared de la oficina. ¿Cuánto tiempo duró la
llamada?
A. 5 minutos.
B. 60 minutos.
C. 27 minutos.
D. 65 minutos
19. ¿En cuál de las siguientes letras existe simetría respecto a la recta L?
A. B. C. D.
20. Francisco formó 6 filas de botones. Si en total repartió 54 botones y colocó la misma cantidad de
botones en cada fila. ¿Cuántos botones puso en cada una?
A. 9
B. 8
C. 7
D. 10
21. ¿En cuál de las siguientes expresiones matemáticas el número 3 la hace verdadera?
A. ____ 21 = 7
B. 21 : ____ = 7
C. ____ : 7 = 21
D. 21 7 = ____
22. Observa el número 6 937. ¿Qué dígito está en el lugar de las centenas?
A. 6
B. 9
C. 3
D. 7
23. Para una presentación, se acomodaron sillas en filas. La siguiente tabla muestra el número total de
sillas en diferentes números de filas.
Pusieron el mismo número de sillas en cada fila, ¿Cuántas sillas había en la séptima fila?
A. 84
B. 14
C. 42
D. 36
Reloj de Marcos Reloj de la oficina
24. En esta secuencia, para pasar de un número al siguiente, se multiplica siempre por el mismo
número.
A. 10.
B. 12.
C. 14.
D. 16.
25. ¿Cómo se lee el número 3.020?
A. tres mil doscientos.
B. tres mil doscientos dos.
C. tres mil veinte.
D. tres mil doscientos veinte.
26. En un número de personas que vive en el pueblo de San Jerónimo está entre 6 075 y 6 500. ¿Cuál de
las siguientes respuestas podría ser el número de personas que vive en San Jerónimo?
A. 6 099
B. 6 057
C. 6 570
D. 6 750
27. El número “cuatro mil doscientos dos” se escribe:
A. 4 402
B. 4 022
C. 4 202
D. 4.200
Observa la siguiente expresión: 5 + 5 + 5 + 5 + 5 + 5 + 5
28. ¿De qué otra manera se puede representar la expresión anterior?
A. 7 5
B. 7 + 5
C. 5 5 5 5 5 5 5
D. 5 + 5 + 5 + 5 + 5 + 5 + 5
29. ¿Qué opción muestra la fracción 0,2?
A. B. C. D.
30. ¿Qué número decimal es mayor?
A. 3,6
B. 3,1
C. 3,16
D. 3,36
31. Gina sombreó 3 de la figura. ¿Qué decimal es igual a 3?
10 10
A. 0,03
B. 0,3
C. 0,33
D. 3,0
32. Cecilia vio 12 ardillas corriendo en el patio. Había 8 ardillas grises y el resto eran negras. ¿Qué
fracción de las ardillas eran negras?
A. B. C. D.
1
3
4
12
4
8
8
12
Observa las siguientes figuras:
33. ¿Qué número mixto representa la parte pintada?
A. B. C. D.
34. Usa la cuadrícula de coordenadas. ¿Cuál es el par ordenado para el punto F?
A. (4,1)
B. (5,4)
C. (5,8)
D. (8,5)
35. ¿Qué número está representado en las siguientes cuadrículas?
A. 1024
B. 1,24
C. 12,4
D. 124
36. Lily hornea 24 queques de chocolates. Ella le da un número igual de queques de chocolate a cada
uno de sus 8 amigos. ¿Cuántos queques recibirá cada amigo?
A. 6
B. 5
C. 4
D. 3
37. Viviana usó bombillas de igual longitud y plasticina para hacer el modelo de un cubo, y construyó
algo similar a la siguiente imagen:
¿Qué elemento del cubo representan las bombillas?
A. Arista
B. Vértices
C. Lados
D. Ángulos
38. ¿Qué número es igual a 3_ ?
100
A. 0,03
B. 0,3
C. 3
D. 300
3 2
3
1
12
1
3
2
3
3 3 2
39. El modelo está sombreado para representar ¿Qué decimal representa el modelo?
A. 0,52
B. 0,70
C. 5,10
D. 5,20
40. ¿Cuál es el perímetro de esta figura?
A. 14 cm.
B. 17 cm.
C. 18 cm.
D. 20 cm.
20
100
5

Más contenido relacionado

PDF
Ensayo simce n° 3 6° básico
DOC
Ensayo 14 simce matematica
DOC
Ensayo 4 simce matematica
PPTX
Evaluación grado octavo conceptos estadistica
PPT
Momento La Escuela Frijol
DOC
Prueba 7° pitágoras
DOC
Ensayo simce n° 3 6° básico
Ensayo 14 simce matematica
Ensayo 4 simce matematica
Evaluación grado octavo conceptos estadistica
Momento La Escuela Frijol
Prueba 7° pitágoras

La actualidad más candente (20)

DOC
Prueba de nivel 7° básico 2° semestre
PDF
50 raíces y función raíz cuadrada
ODT
Plan de recuperación 1º e.s.o. Matemáticas.
ODT
Prueba geometria 1 cuarto basico
PDF
MATEMÁTICA - 5TO GRADO - UNIDAD 4.pdf
DOC
Ensayo 7 simce matematica
DOC
Prueba parcial 6° basico
PDF
PRUEBA ENSAYO SIMCE 4º AÑO BÁSICO MATEMÁTICA Nº 4
DOC
Ensayo1 simce matematica_6_basico_2011
DOC
Ensayo 11 simce matematica
PDF
Matrices y determinantes 2019
DOC
Ensayo 10 simce matematica
DOC
Prueba de diagnóstico de matemática segundo medio
PDF
segundo-ensayo-simce-4-basico-matematica-2024-.pdf
DOCX
Prueba 1 enteros y fracciones
DOCX
Prueba 1 función inversa dom rec
PDF
Matemática 3° medio - Guía de Homotecia
DOCX
Figuras planas y cuerpos geométricos
PDF
Números racionales - practica
DOCX
Guía de estudio matemática período 1
Prueba de nivel 7° básico 2° semestre
50 raíces y función raíz cuadrada
Plan de recuperación 1º e.s.o. Matemáticas.
Prueba geometria 1 cuarto basico
MATEMÁTICA - 5TO GRADO - UNIDAD 4.pdf
Ensayo 7 simce matematica
Prueba parcial 6° basico
PRUEBA ENSAYO SIMCE 4º AÑO BÁSICO MATEMÁTICA Nº 4
Ensayo1 simce matematica_6_basico_2011
Ensayo 11 simce matematica
Matrices y determinantes 2019
Ensayo 10 simce matematica
Prueba de diagnóstico de matemática segundo medio
segundo-ensayo-simce-4-basico-matematica-2024-.pdf
Prueba 1 enteros y fracciones
Prueba 1 función inversa dom rec
Matemática 3° medio - Guía de Homotecia
Figuras planas y cuerpos geométricos
Números racionales - practica
Guía de estudio matemática período 1
Publicidad

Similar a Ensayo 16 simce matematica (20)

DOC
Ensayo 15 simce matematica
DOC
Ensayo 9 simce matematica
DOC
Ensayo 8 simce matematica
DOC
Ensayo 5 simce matematica
DOC
Ensayo 13 simce matematica
PDF
201309091434500.pueba final 4_basico_matematica_periodo4
PDF
Mat4 b prueba-final
DOC
Evaluacion tipo simce-matematica (1)
DOC
Evaluacion tipo simce matematica
PDF
Prueba simce matematica_mi_aula__4_basico__n3_89861_20180226_20170814_104349
DOC
Aritmética3RO.doc
PDF
Pre post geometria
DOC
Ensayo 12 simce matematica
PDF
tercer-ensayo-simce-4-basico-matematica-2023-5419815.pdf
DOC
Ensayo 6 simce matematica
PDF
OLimpiadas
PDF
2011 1 nivel2
PDF
ensayo matematica cuarto basico para cole
PDF
ENSAYO SIMCE H.pdf
DOC
5º básico 2016 diagnostico
Ensayo 15 simce matematica
Ensayo 9 simce matematica
Ensayo 8 simce matematica
Ensayo 5 simce matematica
Ensayo 13 simce matematica
201309091434500.pueba final 4_basico_matematica_periodo4
Mat4 b prueba-final
Evaluacion tipo simce-matematica (1)
Evaluacion tipo simce matematica
Prueba simce matematica_mi_aula__4_basico__n3_89861_20180226_20170814_104349
Aritmética3RO.doc
Pre post geometria
Ensayo 12 simce matematica
tercer-ensayo-simce-4-basico-matematica-2023-5419815.pdf
Ensayo 6 simce matematica
OLimpiadas
2011 1 nivel2
ensayo matematica cuarto basico para cole
ENSAYO SIMCE H.pdf
5º básico 2016 diagnostico
Publicidad

Más de Sofía Yary Guzman Soto (7)

PDF
LENGUAJE-8AVOS-GUIA-N°2-UNIDAD-1-LA-EPOPEYA-PROFESOR-CRISTIAN-ACUÑA.pdf
PDF
Hgc historia 5y6_b_n4
PDF
Hgc historia 5y6_b_n3
PDF
Hgc historia 5y6_b_n2
PDF
Hgc historia 5y6_b_n1
PDF
Bueno 02quintounidad2descubrimientodeamerica 140609195959-phpapp02 (1)
PDF
3 preescolar 5.1 guias de trabajo
LENGUAJE-8AVOS-GUIA-N°2-UNIDAD-1-LA-EPOPEYA-PROFESOR-CRISTIAN-ACUÑA.pdf
Hgc historia 5y6_b_n4
Hgc historia 5y6_b_n3
Hgc historia 5y6_b_n2
Hgc historia 5y6_b_n1
Bueno 02quintounidad2descubrimientodeamerica 140609195959-phpapp02 (1)
3 preescolar 5.1 guias de trabajo

Último (20)

PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
DOCX
2 GRADO UNIDAD 5 - 2025.docx para primaria
DOCX
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PDF
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
2 GRADO UNIDAD 5 - 2025.docx para primaria
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx

Ensayo 16 simce matematica

  • 1. Indicaciones  Esta prueba contiene 40 preguntas de selección múltiple (con alternativas)  Para responder las preguntas usa la “Hoja de respuestas” que viene junto con la prueba.  Completa todos tus datos de la prueba y hoja de respuesta con letra clara y legible.  Las preguntas de alternativas se contestan marcando con una (x) en el cuadrado de la alternativa que consideres correcta.  Si necesitas realizar cálculos puedes usar los espacios en blanco de la prueba.  Cuando termines, entrega la prueba y la “Hoja de respuestas” al profesor(a). Escuela Básica Cerro Alto José Opazo Díaz Constitución/ ENSAYO SIMCE MATEMÁTICA 16 Nombre: …………………………………………………………………………………………………………………….. Curso: 4°__ Fecha:………….. 1. ¿Cuál de los siguientes valores puede tener X en 14 + X < 37? A. 13 B. 41 C. 51 D. 61 2. En la inecuación. X + 1 < 5 ¿Cuál de las siguientes alternativas muestra uno de los posibles valores de X? A. 6 B. 5 C. 4 D. 3 3. Una lámina se encuentra en la siguiente posición: ¿Cómo se verá la lámina si se gira 90˚ a la derecha, en la dirección que indica la flecha? A. B. C. D. 4. ¿Qué fracción se ubica en el punto indicado por la letra P en la siguiente recta numérica? A. B. C. D.
  • 2. 5. Para transformar la figura 1 en la figura 2, se realizó: A. Una traslación a la derecha. B. Una rotación. C. Una traslación a la izquierda. D. Una reflexión. 6. ¿Cómo se lee el número decimal 7,07? A. Setecientos siete B. Siete entero y siete décimas C. Siete entero y siete centésimas D. Siete entero y siete milésimas 7. ¿Qué número decimal representa la parte sombreada de la figura? A. 7,3 B. 3,7 C. 0,7 D. 0,3 8. ¿Cuál de los siguientes cuerpos geométricos posee solo una de sus caras planas? A. B. C. D. 9. María José está mirando el cuerpo geométrico representado en la figura y dibuja correctamente todas sus caras. ¿Cuál es el dibujo que hizo María José? A. B. C. D.
  • 3. Observa la tabla y responde las preguntas 10 a 12. Tomás lleva el registro de las tareas que hasta el momento realizó para las asignaturas de Lenguaje y Comunicación, Matemática, Ciencias Sociales y Ciencias Naturales. El gráfico representa los valores de la tabla. 10. ¿A qué curso corresponde la barra A? A. Matemática B. Ciencias Naturales C. Lenguaje y Comunicación D. Ciencias Sociales 11. ¿En cuáles cursos Tomás realiza menos tareas? A. Matemática y Ciencias Naturales B. Matemática y Ciencias Sociales C. Ciencias Sociales y Ciencias Naturales D. Lenguaje y Ciencias Naturales 12. ¿Qué diferencia hay entre las tareas Lenguaje y Ciencias Sociales? A. 5 B. 6 C. 7 D. 8 13. Si tienes los dígitos 1, 2, 5 y 7, el menor número par que puedes formar usando solamente una vez cada dígito es: A. 1.257 B. 1.275 C. 1.572 D. 1.752 14. ¿Qué número representan las siguientes figuras? A. 1,02 B. 1,20 C. 12,0 D. 12,2
  • 4. 15. El gráfico muestra la cantidad de fotocopias que se sacan diariamente en un colegio. ¿Cuál es el total de fotocopias que se sacaron en esa semana? A. 700 fotocopias B. 400 fotocopias C. 1.700 fotocopias D. 2.600 fotocopias En la tabla se muestra las edades de los niños y niñas del Cuarto Año Básico C. 16. El gráfico que se puede construir con la información proporcionada por la tabla es: A. B. C. D. 17. Diego y su hermano deciden comprar para su padre unos lentes de sol y regalárselos el día de su cumpleaños. Acordaron que el precio del regalo no debe superar los $15.000. Según el acuerdo tomado, ¿qué modelo de lentes comprarán? A. Precio : $16.200 B. Precio : $17.350 C. Precio : $15.240 D. Precio : $14.10
  • 5. 18. Marcos recibe una llamada telefónica. Cuando se inicia la llamada, mira el reloj que lleva puesto en su mano. Al terminar la llamada observa el reloj en la pared de la oficina. ¿Cuánto tiempo duró la llamada? A. 5 minutos. B. 60 minutos. C. 27 minutos. D. 65 minutos 19. ¿En cuál de las siguientes letras existe simetría respecto a la recta L? A. B. C. D. 20. Francisco formó 6 filas de botones. Si en total repartió 54 botones y colocó la misma cantidad de botones en cada fila. ¿Cuántos botones puso en cada una? A. 9 B. 8 C. 7 D. 10 21. ¿En cuál de las siguientes expresiones matemáticas el número 3 la hace verdadera? A. ____ 21 = 7 B. 21 : ____ = 7 C. ____ : 7 = 21 D. 21 7 = ____ 22. Observa el número 6 937. ¿Qué dígito está en el lugar de las centenas? A. 6 B. 9 C. 3 D. 7 23. Para una presentación, se acomodaron sillas en filas. La siguiente tabla muestra el número total de sillas en diferentes números de filas. Pusieron el mismo número de sillas en cada fila, ¿Cuántas sillas había en la séptima fila? A. 84 B. 14 C. 42 D. 36 Reloj de Marcos Reloj de la oficina
  • 6. 24. En esta secuencia, para pasar de un número al siguiente, se multiplica siempre por el mismo número. A. 10. B. 12. C. 14. D. 16. 25. ¿Cómo se lee el número 3.020? A. tres mil doscientos. B. tres mil doscientos dos. C. tres mil veinte. D. tres mil doscientos veinte. 26. En un número de personas que vive en el pueblo de San Jerónimo está entre 6 075 y 6 500. ¿Cuál de las siguientes respuestas podría ser el número de personas que vive en San Jerónimo? A. 6 099 B. 6 057 C. 6 570 D. 6 750 27. El número “cuatro mil doscientos dos” se escribe: A. 4 402 B. 4 022 C. 4 202 D. 4.200 Observa la siguiente expresión: 5 + 5 + 5 + 5 + 5 + 5 + 5 28. ¿De qué otra manera se puede representar la expresión anterior? A. 7 5 B. 7 + 5 C. 5 5 5 5 5 5 5 D. 5 + 5 + 5 + 5 + 5 + 5 + 5 29. ¿Qué opción muestra la fracción 0,2? A. B. C. D. 30. ¿Qué número decimal es mayor? A. 3,6 B. 3,1 C. 3,16 D. 3,36 31. Gina sombreó 3 de la figura. ¿Qué decimal es igual a 3? 10 10 A. 0,03 B. 0,3 C. 0,33 D. 3,0 32. Cecilia vio 12 ardillas corriendo en el patio. Había 8 ardillas grises y el resto eran negras. ¿Qué fracción de las ardillas eran negras? A. B. C. D. 1 3 4 12 4 8 8 12
  • 7. Observa las siguientes figuras: 33. ¿Qué número mixto representa la parte pintada? A. B. C. D. 34. Usa la cuadrícula de coordenadas. ¿Cuál es el par ordenado para el punto F? A. (4,1) B. (5,4) C. (5,8) D. (8,5) 35. ¿Qué número está representado en las siguientes cuadrículas? A. 1024 B. 1,24 C. 12,4 D. 124 36. Lily hornea 24 queques de chocolates. Ella le da un número igual de queques de chocolate a cada uno de sus 8 amigos. ¿Cuántos queques recibirá cada amigo? A. 6 B. 5 C. 4 D. 3 37. Viviana usó bombillas de igual longitud y plasticina para hacer el modelo de un cubo, y construyó algo similar a la siguiente imagen: ¿Qué elemento del cubo representan las bombillas? A. Arista B. Vértices C. Lados D. Ángulos 38. ¿Qué número es igual a 3_ ? 100 A. 0,03 B. 0,3 C. 3 D. 300 3 2 3 1 12 1 3 2 3 3 3 2
  • 8. 39. El modelo está sombreado para representar ¿Qué decimal representa el modelo? A. 0,52 B. 0,70 C. 5,10 D. 5,20 40. ¿Cuál es el perímetro de esta figura? A. 14 cm. B. 17 cm. C. 18 cm. D. 20 cm. 20 100 5