SlideShare una empresa de Scribd logo
INTERPRETACIÓN DEL INFORME INDIVIDUAL DE RESULTADOS SABER 11°
Identificación del Estudiante
NÚMERO DE REGISTRO: corresponde al número que se le asigna a cada persona al momento del registro ante el ICFES. Se
requiere para consultar la citación. Este dato se pide en la consulta de resultados pero no es obligatorio.
APELLIDOS Y NOMBRES: deben corresponder con los nombres y apellidos que aparecen en su documento de identificación.
TIPO Y NÚMERO DEL DOCUMENTO DE IDENTIDAD: los Tipos de Identificación son los siguientes:
SIGLA IDENTIFICACIÓN
CC CÉDULA DE CIUDADANÍA
CE CÉDULA DE EXTRANJERÍA
CR CONTRASEÑA REGISTRADURÍA
PC PASAPORTE COLOMBIANO
PE PASAPORTE EXTRANJERO
TI TARJETA DE IDENTIDAD
Si el evaluado ya tiene título de bachiller, además de la información anterior, se presentan el número del acta de grado y la
fecha del acta de grado que la persona reportó al registrarse para el examen.
Si el evaluado registra que está en condición de discapacidad o pertenece a alguna comunidad indígena o grupo étnico, y esta
información es reportada durante la inscripción al examen, se incluirá la casilla de población especial. Para estas poblaciones
especiales se reportará como resultado adicional, el quintil ocupado por el estudiante dentro de el grupo de población especial
al que pertenece, y en algunos casos establecidos en la LEY, estarán exonerados de presentar la prueba de inglés.
Identificación del Colegio
Código DANE de la sede: corresponde a la información con la que se identifica el colegio.
Nombre del colegio.
Resultados Individuales Globales
Para obtener estos resultados se calcula un índice global del examen. El índice global se obtiene como promedio ponderado
de los resultados en las cinco pruebas. La ponderación o peso que tiene cada prueba en el examen es la siguiente: Lectura
crítica 3, Matemáticas 3, Sociales y ciudadanas 3, Ciencias naturales 3 e Inglés 1. El índice global se utiliza para seleccionar
los mejores estudiantes (esta selección solo se realiza entre los evaluados que sean estudiantes), establecer el puntaje global
y determinar el puesto ocupado por el evaluado.
Puntaje Global
Se obtiene a partir del promedio ponderado de los resultados obtenidos en las pruebas. El puntaje global es un resultado comparable
entre distintas aplicaciones del examen. Se reporta en una escala de 0 a 500 puntos, sin decimales, con promedio fijado en 250
únicamente para la población de estudiantes evaluada en el segundo semestre de 2014.
Puesto
El puesto corresponde al "milil" en que se encuentra el índice global del evaluado. Se definen 1.000 puestos.
Es un resultado que se establece tomando como referencia el total de la población de estudiantes que respondió el examen en una
aplicación particular.
Se obtiene al ordenar los índices de todos los estudiantes de forma descendente y agruparlos luego en segmentos del mismo tamaño.
En el primer puesto queda el 0,1% de los evaluados con los resultados más altos.
En el puesto 1.000 se encuentra el 0,1% de los evaluados con los resultados más bajos.
Resultados Individuales por Pruebas y Subpruebas
Puntaje
Para cada prueba y sub prueba se reporta un puntaje en una escala de 0 a 100 puntos sin decimales. Al igual que el puntaje global,
este resultado es comparable entre aplicaciones.
El promedio y la desviación estándar obtenida por el total de la población evaluada en la primera aplicación de la nueva estructura del
examen SABER 11° (segundo semestre de 2014) se fija en 50 y 10 puntos, respectivamente.
No se producirán resultados por encima de 100.
Se asignará un puntaje de 0 cuando el evaluado haya asistido a las dos secciones del examen pero no haya respondido ninguna
pregunta o cuando no haya ninguna respuesta correcta.
Nivel de Desempeño
Se reportan para cada prueba y sub prueba. Es una descripción de lo que un estudiante puede hacer en términos de las competencias
evaluadas en determinada prueba o sub prueba. Cada nivel de desempeño corresponde a un conjunto de competencias que el
estudiante pueda demostrar en la prueba o sub prueba evaluada.
Los niveles se definen con respecto a un criterio fijo en el tiempo, por lo que los resultados por niveles pueden ser comparados entre
distintas aplicaciones.
En 2015-2 solamente se producirán resultados por niveles para la prueba de Inglés.
Decil
Se reportan para cada prueba y sub prueba e indican la posición relativa en que, de acuerdo con el puntaje obtenido en determinada
prueba, se encuentra el evaluado respecto al total de la población de estudiantes evaluados de la misma aplicación. Este resultado se
obtiene al ordenar a los estudiantes, de forma creciente según su puntaje y dividirlos en 10 grupos aproximadamente del mismo tamaño
(cada grupo contiene aproximadamente el 10% del total de los estudiantes evaluados), sin separar los casos de empate. El primer decil
(D01) corresponde al grupo de estudiantes que obtuvo los puntajes más bajos, el segundo (D02), al grupo que obtuvo los puntajes que
le siguen a los del primer decil, de tal manera que en el último decil (D010) se ubican los estudiantes que obtuvieron los puntajes más
altos. Vale la pena aclarar que la clasificación por deciles se asigna para todos los evaluados, sin embargo los puntos de corte de cada
decil se definen teniendo en cuenta únicamente los resultados de los estudiantes evaluados.
Rango Poblacional para el Decil
El límite inferior del rango poblacional corresponde al porcentaje de estudiantes evaluados en una misma prueba que se ubica en
deciles estrictamente inferiores al decil en el que se clasifica al evaluado; por su parte, el límite superior de este rango corresponde al
porcentaje de estudiantes que se ubica en un decil inferior o igual al del evaluado. Por ejemplo, si Ud. se encuentra en el decil D07, y el
rango poblacional es entre 72,1% y 81,6%, entonces el 72,1% de los estudiantes evaluados se encuentra en deciles estrictamente
inferiores al suyo y el 81,6% en un decil inferior o igual al suyo. La diferencia entre el rango superior e inferior indica el porcentaje de
estudiantes que se ubica en el mismo decil en el que se clasifica al evaluado, así en el caso del ejemplo, esta diferencia estaría
indicando que el 9,5% de los estudiantes evaluados se ubica en el mismo decil que usted.
Quintil
Sólo se reporta para poblaciones especiales con 30 o más evaluados en la aplicación.
Además de los resultados anteriores, si un estudiante pertenece a una población especial (por discapacidad) o es de un grupo étnico, y
lo reporta en el formulario de registro al examen, se entregará este resultado adicional. La interpretación es análoga a la del decil.
Se referencia con la población especial que presentó el examen en la misma aplicación.
Descripciones por Niveles de Desempeño
Niveles de Desempeño Prueba de Inglés
Los resultados muestran el nivel de inglés demostrado en el examen, de acuerdo con las bandas del Marco Común Europeo para
segundas lenguas. Estos niveles indican qué puede hacer el evaluado de acuerdo con las descripciones contenidas en la siguiente
tabla:
Nivel Inferior A- No alcanza el nivel A1.
Usuario Básico
A1
Es capaz de comprender y utilizar expresiones cotidianas de uso muy frecuente así como
frases sencillas destinadas a satisfacer necesidades de tipo inmediato.
Puede presentarse a sí mismo y a otros, pedir y dar información personal básica sobre su
domicilio, sus pertenencias y las personas que conoce.
Puede relacionarse de forma elemental siempre que su interlocutor hable despacio y con
claridad y esté dispuesto a cooperar.
A2
Es capaz de comprender frases y expresiones de uso frecuente relacionadas con áreas de
experiencia que le son especialmente relevantes (información básica sobre sí mismo y su
familia, compras, lugares de interés, ocupaciones, etc.).
Sabe comunicarse a la hora de llevar a cabo tareas simples y cotidianas que no requieran
más que intercambios sencillos y directos de información sobre cuestiones que le son
conocidas o habituales.
Sabe describir en términos sencillos aspectos de su pasado y su entorno así como cuestiones
relacionadas con sus necesidades inmediatas.
Usuario
Independiente
B1
Es capaz de comprender los puntos principales de textos claros y en lengua estándar si tratan
sobre cuestiones que le son conocidas, ya sea en situaciones de trabajo, de estudio o de ocio.
Sabe desenvolverse en la mayor parte de las situaciones que pueden surgir durante un viaje
por zonas donde se utiliza la lengua.
Es capaz de producir textos sencillos y coherentes sobre temas que le son familiares o en los
que tiene un interés personal.
Puede describir experiencias, acontecimientos, deseos y aspiraciones, así como justificar
brevemente sus opiniones o explicar sus planes.
B+ Supera el nivel B1.
INFORME INDIVIDUAL DE RESULTADOS SABER 11°
Fecha de Examen: 02 de agosto de 2015 Fecha Generación: 19/10/2015 10:57:18
Número de registro Apellidos y nombres Documento de identificación
AC201523832136 PALACIO VELASQUEZ GINA ISABEL TI 96060625678
Código DANE de la sede Nombre
244430001635 EL PARAISO - SEDE PRINCIPAL
Puntaje global Puesto
228 649
Prueba Puntaje Nivel Decil Rango poblacional para el decil
LECTURA CRÍTICA 40 D02 Entre 10.96% y 20.39%
MATEMÁTICAS 50 D06 Entre 51.97% y 63.33%
SOCIALES Y CIUDADANAS 42 D03 Entre 20.68% y 32.83%
CIENCIAS NATURALES 48 D05 Entre 42.48% y 50.4%
INGLÉS 53 A1 D07 Entre 61.51% y 73.19%
Sub-prueba Puntaje Nivel Decil Rango poblacional para el decil
RAZONAMIENTO CUANTITATIVO 51 D06 Entre 50.76% y 61.94%
COMPETENCIAS CIUDADANAS 41 D02 Entre 12.87% y 23.58%
Observaciones:
Para información del estudiante y fines pertinentes a su proceso de admisión a la educación superior, se
presentan sus resultados en la prueba de inglés, aunque quienes acrediten formación en educación orientada
a grupos étnicos están exonerados de dicha prueba, según lo previsto en ley 115 de 1994 y el decreto 804 de
1995.

Más contenido relacionado

PDF
Create supplier in migration cockpit (LTMC)
PPTX
Oracle Fusion SCM - Inventory Management Interview Question.pptx
DOC
Requisition Hierarchy Based on the Item Catagory
DOCX
Sopa de letras3
PDF
FINAL ASHP POSTER
DOCX
Conf. 1ºg
PPT
La gestio metodologica_de_l_a
DOCX
Avances tecnologicos
Create supplier in migration cockpit (LTMC)
Oracle Fusion SCM - Inventory Management Interview Question.pptx
Requisition Hierarchy Based on the Item Catagory
Sopa de letras3
FINAL ASHP POSTER
Conf. 1ºg
La gestio metodologica_de_l_a
Avances tecnologicos

Destacado (7)

DOCX
Texto2 1 k_lebr_jmar_aaaf_arca (1)
PDF
Graficos 1°i
PPT
Consejosusointernetentrabajos 090507040320-phpapp02
DOCX
Unidad 16. Pensamiento y conducta social
DOCX
Las nuevas lecturas y los nuevos referentes tericos de la inclusion
PPTX
The Arab Spring Five Years Later
PDF
Indistar® The Basics
Texto2 1 k_lebr_jmar_aaaf_arca (1)
Graficos 1°i
Consejosusointernetentrabajos 090507040320-phpapp02
Unidad 16. Pensamiento y conducta social
Las nuevas lecturas y los nuevos referentes tericos de la inclusion
The Arab Spring Five Years Later
Indistar® The Basics
Publicidad

Similar a prueba saber ejemplo resultado (20)

PDF
PDF
Ac201610088773
PDF
AC201424987814 (1).pdf
PDF
Icfes de sebas
PDF
Ac201410909119
PDF
PPTX
Interpretación de resultados SABER 11 2014
PDF
Guia interpretacion de resultados saber 11 octubre 2012
PDF
ReporteResultados.pdf
PDF
Resultados planea
PDF
Resultados planea nivel nacional
PDF
presentacion_uso_de_resultados.pdf
PDF
PDF RESULTADOS AC202510009787 pruebas (1).pdf
PPT
Icfes Mayo 8 De 2009
PDF
Reporte resultados (2)
PDF
312424554163236.pdf
PDF
Guía de resultados de las pruebas saber pro
PDF
09 des0118f matutino__a4_18112015
PPT
Presentacion_de_logros_de_aprendizaje_ENLA_2023.ppt
PDF
La prueba enlace (análisis del logro académico - estudiantes del bachillerato).
Ac201610088773
AC201424987814 (1).pdf
Icfes de sebas
Ac201410909119
Interpretación de resultados SABER 11 2014
Guia interpretacion de resultados saber 11 octubre 2012
ReporteResultados.pdf
Resultados planea
Resultados planea nivel nacional
presentacion_uso_de_resultados.pdf
PDF RESULTADOS AC202510009787 pruebas (1).pdf
Icfes Mayo 8 De 2009
Reporte resultados (2)
312424554163236.pdf
Guía de resultados de las pruebas saber pro
09 des0118f matutino__a4_18112015
Presentacion_de_logros_de_aprendizaje_ENLA_2023.ppt
La prueba enlace (análisis del logro académico - estudiantes del bachillerato).
Publicidad

Último (20)

PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
IPERC...................................
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
IPERC...................................
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...

prueba saber ejemplo resultado

  • 1. INTERPRETACIÓN DEL INFORME INDIVIDUAL DE RESULTADOS SABER 11° Identificación del Estudiante NÚMERO DE REGISTRO: corresponde al número que se le asigna a cada persona al momento del registro ante el ICFES. Se requiere para consultar la citación. Este dato se pide en la consulta de resultados pero no es obligatorio. APELLIDOS Y NOMBRES: deben corresponder con los nombres y apellidos que aparecen en su documento de identificación. TIPO Y NÚMERO DEL DOCUMENTO DE IDENTIDAD: los Tipos de Identificación son los siguientes: SIGLA IDENTIFICACIÓN CC CÉDULA DE CIUDADANÍA CE CÉDULA DE EXTRANJERÍA CR CONTRASEÑA REGISTRADURÍA PC PASAPORTE COLOMBIANO PE PASAPORTE EXTRANJERO TI TARJETA DE IDENTIDAD Si el evaluado ya tiene título de bachiller, además de la información anterior, se presentan el número del acta de grado y la fecha del acta de grado que la persona reportó al registrarse para el examen. Si el evaluado registra que está en condición de discapacidad o pertenece a alguna comunidad indígena o grupo étnico, y esta información es reportada durante la inscripción al examen, se incluirá la casilla de población especial. Para estas poblaciones especiales se reportará como resultado adicional, el quintil ocupado por el estudiante dentro de el grupo de población especial al que pertenece, y en algunos casos establecidos en la LEY, estarán exonerados de presentar la prueba de inglés. Identificación del Colegio Código DANE de la sede: corresponde a la información con la que se identifica el colegio. Nombre del colegio. Resultados Individuales Globales Para obtener estos resultados se calcula un índice global del examen. El índice global se obtiene como promedio ponderado de los resultados en las cinco pruebas. La ponderación o peso que tiene cada prueba en el examen es la siguiente: Lectura crítica 3, Matemáticas 3, Sociales y ciudadanas 3, Ciencias naturales 3 e Inglés 1. El índice global se utiliza para seleccionar los mejores estudiantes (esta selección solo se realiza entre los evaluados que sean estudiantes), establecer el puntaje global y determinar el puesto ocupado por el evaluado. Puntaje Global Se obtiene a partir del promedio ponderado de los resultados obtenidos en las pruebas. El puntaje global es un resultado comparable entre distintas aplicaciones del examen. Se reporta en una escala de 0 a 500 puntos, sin decimales, con promedio fijado en 250 únicamente para la población de estudiantes evaluada en el segundo semestre de 2014.
  • 2. Puesto El puesto corresponde al "milil" en que se encuentra el índice global del evaluado. Se definen 1.000 puestos. Es un resultado que se establece tomando como referencia el total de la población de estudiantes que respondió el examen en una aplicación particular. Se obtiene al ordenar los índices de todos los estudiantes de forma descendente y agruparlos luego en segmentos del mismo tamaño. En el primer puesto queda el 0,1% de los evaluados con los resultados más altos. En el puesto 1.000 se encuentra el 0,1% de los evaluados con los resultados más bajos. Resultados Individuales por Pruebas y Subpruebas Puntaje Para cada prueba y sub prueba se reporta un puntaje en una escala de 0 a 100 puntos sin decimales. Al igual que el puntaje global, este resultado es comparable entre aplicaciones. El promedio y la desviación estándar obtenida por el total de la población evaluada en la primera aplicación de la nueva estructura del examen SABER 11° (segundo semestre de 2014) se fija en 50 y 10 puntos, respectivamente. No se producirán resultados por encima de 100. Se asignará un puntaje de 0 cuando el evaluado haya asistido a las dos secciones del examen pero no haya respondido ninguna pregunta o cuando no haya ninguna respuesta correcta. Nivel de Desempeño Se reportan para cada prueba y sub prueba. Es una descripción de lo que un estudiante puede hacer en términos de las competencias evaluadas en determinada prueba o sub prueba. Cada nivel de desempeño corresponde a un conjunto de competencias que el estudiante pueda demostrar en la prueba o sub prueba evaluada. Los niveles se definen con respecto a un criterio fijo en el tiempo, por lo que los resultados por niveles pueden ser comparados entre distintas aplicaciones. En 2015-2 solamente se producirán resultados por niveles para la prueba de Inglés. Decil Se reportan para cada prueba y sub prueba e indican la posición relativa en que, de acuerdo con el puntaje obtenido en determinada prueba, se encuentra el evaluado respecto al total de la población de estudiantes evaluados de la misma aplicación. Este resultado se obtiene al ordenar a los estudiantes, de forma creciente según su puntaje y dividirlos en 10 grupos aproximadamente del mismo tamaño (cada grupo contiene aproximadamente el 10% del total de los estudiantes evaluados), sin separar los casos de empate. El primer decil (D01) corresponde al grupo de estudiantes que obtuvo los puntajes más bajos, el segundo (D02), al grupo que obtuvo los puntajes que le siguen a los del primer decil, de tal manera que en el último decil (D010) se ubican los estudiantes que obtuvieron los puntajes más altos. Vale la pena aclarar que la clasificación por deciles se asigna para todos los evaluados, sin embargo los puntos de corte de cada decil se definen teniendo en cuenta únicamente los resultados de los estudiantes evaluados. Rango Poblacional para el Decil El límite inferior del rango poblacional corresponde al porcentaje de estudiantes evaluados en una misma prueba que se ubica en deciles estrictamente inferiores al decil en el que se clasifica al evaluado; por su parte, el límite superior de este rango corresponde al porcentaje de estudiantes que se ubica en un decil inferior o igual al del evaluado. Por ejemplo, si Ud. se encuentra en el decil D07, y el rango poblacional es entre 72,1% y 81,6%, entonces el 72,1% de los estudiantes evaluados se encuentra en deciles estrictamente inferiores al suyo y el 81,6% en un decil inferior o igual al suyo. La diferencia entre el rango superior e inferior indica el porcentaje de estudiantes que se ubica en el mismo decil en el que se clasifica al evaluado, así en el caso del ejemplo, esta diferencia estaría indicando que el 9,5% de los estudiantes evaluados se ubica en el mismo decil que usted.
  • 3. Quintil Sólo se reporta para poblaciones especiales con 30 o más evaluados en la aplicación. Además de los resultados anteriores, si un estudiante pertenece a una población especial (por discapacidad) o es de un grupo étnico, y lo reporta en el formulario de registro al examen, se entregará este resultado adicional. La interpretación es análoga a la del decil. Se referencia con la población especial que presentó el examen en la misma aplicación. Descripciones por Niveles de Desempeño Niveles de Desempeño Prueba de Inglés Los resultados muestran el nivel de inglés demostrado en el examen, de acuerdo con las bandas del Marco Común Europeo para segundas lenguas. Estos niveles indican qué puede hacer el evaluado de acuerdo con las descripciones contenidas en la siguiente tabla: Nivel Inferior A- No alcanza el nivel A1. Usuario Básico A1 Es capaz de comprender y utilizar expresiones cotidianas de uso muy frecuente así como frases sencillas destinadas a satisfacer necesidades de tipo inmediato. Puede presentarse a sí mismo y a otros, pedir y dar información personal básica sobre su domicilio, sus pertenencias y las personas que conoce. Puede relacionarse de forma elemental siempre que su interlocutor hable despacio y con claridad y esté dispuesto a cooperar. A2 Es capaz de comprender frases y expresiones de uso frecuente relacionadas con áreas de experiencia que le son especialmente relevantes (información básica sobre sí mismo y su familia, compras, lugares de interés, ocupaciones, etc.). Sabe comunicarse a la hora de llevar a cabo tareas simples y cotidianas que no requieran más que intercambios sencillos y directos de información sobre cuestiones que le son conocidas o habituales. Sabe describir en términos sencillos aspectos de su pasado y su entorno así como cuestiones relacionadas con sus necesidades inmediatas. Usuario Independiente B1 Es capaz de comprender los puntos principales de textos claros y en lengua estándar si tratan sobre cuestiones que le son conocidas, ya sea en situaciones de trabajo, de estudio o de ocio. Sabe desenvolverse en la mayor parte de las situaciones que pueden surgir durante un viaje por zonas donde se utiliza la lengua. Es capaz de producir textos sencillos y coherentes sobre temas que le son familiares o en los que tiene un interés personal. Puede describir experiencias, acontecimientos, deseos y aspiraciones, así como justificar brevemente sus opiniones o explicar sus planes. B+ Supera el nivel B1.
  • 4. INFORME INDIVIDUAL DE RESULTADOS SABER 11° Fecha de Examen: 02 de agosto de 2015 Fecha Generación: 19/10/2015 10:57:18 Número de registro Apellidos y nombres Documento de identificación AC201523832136 PALACIO VELASQUEZ GINA ISABEL TI 96060625678 Código DANE de la sede Nombre 244430001635 EL PARAISO - SEDE PRINCIPAL Puntaje global Puesto 228 649 Prueba Puntaje Nivel Decil Rango poblacional para el decil LECTURA CRÍTICA 40 D02 Entre 10.96% y 20.39% MATEMÁTICAS 50 D06 Entre 51.97% y 63.33% SOCIALES Y CIUDADANAS 42 D03 Entre 20.68% y 32.83% CIENCIAS NATURALES 48 D05 Entre 42.48% y 50.4% INGLÉS 53 A1 D07 Entre 61.51% y 73.19% Sub-prueba Puntaje Nivel Decil Rango poblacional para el decil RAZONAMIENTO CUANTITATIVO 51 D06 Entre 50.76% y 61.94% COMPETENCIAS CIUDADANAS 41 D02 Entre 12.87% y 23.58% Observaciones: Para información del estudiante y fines pertinentes a su proceso de admisión a la educación superior, se presentan sus resultados en la prueba de inglés, aunque quienes acrediten formación en educación orientada a grupos étnicos están exonerados de dicha prueba, según lo previsto en ley 115 de 1994 y el decreto 804 de 1995.