UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PANAMÁ
FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA
LICENCIATURA EN INGENIERÍA EN ALIMENTOS
LABORATORIO DE ANÁLISIS SENSORIAL
EXPERIMENTO # 5
PRUEBA TRIANGULAR
Elaborado por:
Candanedo, Ana Cristina; Cotes, Danis; Domínguez, Hilda; García, Alexis.
OBJETIVO
 Determinar si existen diferencias en los productos como consecuencia de un cambio
de ingredientes.
MARCO TEORICO
La prueba triangular pertenece a las pruebas discriminatorias que comúnmente son
empleadas en las industrias alimentarias y en la investigación.
Esta consiste en presentar al juez tres muestras codificadas aleatoriamente, de las cuales dos
son iguales y sólo la tercera parte es diferente. El juez debe indicar cuál es la diferente. La
prueba recibe su nombre de la forma de presentarla: generalmente cada muestra ocupa el
vértice de un triángulo y se indica al juez que empiece la degustación por uno de ellos y
siga en orden.
La importancia en la industria alimentaria de este tipo de pruebas, es respecto al cambio de
ciertas materias primas o aditivos, para aminorar costos, y comprobar si dicho cambio
representa una diferencia significativa en el producto final.
MATERIALES
 Jugo de Naranja
 Vasos desechables
 Bandejas
PROCEDIMIENTO
1. Se presentaran tres muestras de jugo de naranja en vasos de 50 ml debidamente
codificadas, de las cuales dos muestras son iguales y la otra es diferente.
2. Los jueces determinarán cuál de las tres muestras es la diferente.
3. Se analizan los resultados mediante un análisis estadístico comparando el número de
aciertos de los panelistas, con tablas específicas para la prueba triangular y se
comprueba si es que existe o no diferencia.
Prueba triangular en analisis sensorial de un producto

Más contenido relacionado

PPT
FUNDAMENTOS DE MUESTREO
PPTX
Clase #17 amedicamentos-noveno
PPTX
Analitica-muestreo-tipos de muestreo-muestra- tipos de muestra- toma de muest...
PDF
001 introduccion aq
PDF
Pacerizu exposiciones análisis químico
PDF
Diario n10
PPTX
Curso Química Analítica Ingenieros
PPT
Toma De Muestras
FUNDAMENTOS DE MUESTREO
Clase #17 amedicamentos-noveno
Analitica-muestreo-tipos de muestreo-muestra- tipos de muestra- toma de muest...
001 introduccion aq
Pacerizu exposiciones análisis químico
Diario n10
Curso Química Analítica Ingenieros
Toma De Muestras

La actualidad más candente (20)

PPTX
1º clase. Tema nº 1.
PDF
Guia para muestreo_de_alimentos__fao
PPT
CONTROL DE PROCESOS EN LA DISOLUCION DE MUESTRAS POR VH
PPT
Calidad en la toma de muestra ppt
PDF
Muestreo 18504
PPT
Muestreo principios básicos
DOCX
Diarios de campo 2 hemisemestre
PDF
Diario de campo n16
PPTX
Analitica 150124192513-conversion-gate01
PDF
Introducción quimica analitica
PPT
3° pericias toxicológicas
PDF
3° pericias toxicológicas
PDF
Clase Nº1
DOCX
Diario de-campo-16
PDF
UD4 Toma de muestras
PPTX
Metodologia toma de muestra aleatoria
PPT
2º clase.Tema nº 8
PDF
Capítulo 3
PDF
Pericias toxicológicas.2
PPTX
Muestreo de hortalizas
1º clase. Tema nº 1.
Guia para muestreo_de_alimentos__fao
CONTROL DE PROCESOS EN LA DISOLUCION DE MUESTRAS POR VH
Calidad en la toma de muestra ppt
Muestreo 18504
Muestreo principios básicos
Diarios de campo 2 hemisemestre
Diario de campo n16
Analitica 150124192513-conversion-gate01
Introducción quimica analitica
3° pericias toxicológicas
3° pericias toxicológicas
Clase Nº1
Diario de-campo-16
UD4 Toma de muestras
Metodologia toma de muestra aleatoria
2º clase.Tema nº 8
Capítulo 3
Pericias toxicológicas.2
Muestreo de hortalizas
Publicidad

Destacado (19)

PDF
Lateral Thinking
PPT
FoxLife_Simone_Betti_Pa1
PDF
PPT
Polnat02(2)
PDF
HRP certificate
PDF
台科大機械系 c 程式語言第二次演講
PPTX
Grafuri
DOCX
M3 s4 matriz tpack para el diseño de actividades mejorada
PPTX
Ingeniería griega
PPT
RHBC 202: Tender Words for Tough Times
PPT
Objetivos del milenio
PPTX
How Grills Work
PPTX
Sound sound
PDF
Aussie Real-estate buying price (no debt) to return
PPTX
Our town myszków
DOCX
ShaylondaNicoleHendersonResume
DOCX
Competencias comunicativas
PPTX
Comparemos longitudes equipo 2
PDF
An evolving view of project management
Lateral Thinking
FoxLife_Simone_Betti_Pa1
Polnat02(2)
HRP certificate
台科大機械系 c 程式語言第二次演講
Grafuri
M3 s4 matriz tpack para el diseño de actividades mejorada
Ingeniería griega
RHBC 202: Tender Words for Tough Times
Objetivos del milenio
How Grills Work
Sound sound
Aussie Real-estate buying price (no debt) to return
Our town myszków
ShaylondaNicoleHendersonResume
Competencias comunicativas
Comparemos longitudes equipo 2
An evolving view of project management
Publicidad

Último (20)

PDF
2. Gestión del alcance gestion de proyetos.pdf
PPT
Historia de la Estadística en ingeniería civil
PPTX
Instalaciones Electricas.pptx cables electricos
PDF
EVALUACIÓN 1_REFERENCIAPIR_FASE 1_2024.pdf
PPTX
PPT SESIÓN 6 Los Injertos.- Micropropagación e Injertos Clonales.pptx
PDF
Presentacion_Resolver_CEM_Hospitales_v2.pdf
DOCX
Manual de Capacitación suelos trabajo edwin varon.docx
PPTX
PROCESOS DE REGULACION DE CRECIMIENTO.pptx
PDF
manual-sap-gratuito _ para induccion de inicio a SAP
PDF
Precomisionado de equipos introduccion.pdf
PDF
experto-gestion-calidad-seguridad-procesos-quimicos-industriales-gu.pdf
PDF
BROCHURE SERVICIOS CONSULTORIA ISOTEMPO 2025
PDF
Suelo Solonchak edafología tipo de sueldo en San Luis Potosí
PDF
Módulo V. Tema 2. Disruptive & Transformation 2024 v.0.4.pdf
PPTX
TRABAJOS DE ALTO RIESGO IZAJE Y CALIENTE.pptx
PDF
Seguridad vial en carreteras mexico 2003.pdf
PPTX
Sistema de Gestion de Seguridad y Salud en el Trabajo, Lifetree.pptx
PPTX
PPT PE 7 ASOCIACIONES HUAMANGA_TALLER DE SENSIBILIZACIÓN_20.04.025.pptx
PPTX
Expo petroelo 2do ciclo.psssssssssssssptx
PDF
manual-sostenibilidad-vivienda-yo-construyo (1).pdf
2. Gestión del alcance gestion de proyetos.pdf
Historia de la Estadística en ingeniería civil
Instalaciones Electricas.pptx cables electricos
EVALUACIÓN 1_REFERENCIAPIR_FASE 1_2024.pdf
PPT SESIÓN 6 Los Injertos.- Micropropagación e Injertos Clonales.pptx
Presentacion_Resolver_CEM_Hospitales_v2.pdf
Manual de Capacitación suelos trabajo edwin varon.docx
PROCESOS DE REGULACION DE CRECIMIENTO.pptx
manual-sap-gratuito _ para induccion de inicio a SAP
Precomisionado de equipos introduccion.pdf
experto-gestion-calidad-seguridad-procesos-quimicos-industriales-gu.pdf
BROCHURE SERVICIOS CONSULTORIA ISOTEMPO 2025
Suelo Solonchak edafología tipo de sueldo en San Luis Potosí
Módulo V. Tema 2. Disruptive & Transformation 2024 v.0.4.pdf
TRABAJOS DE ALTO RIESGO IZAJE Y CALIENTE.pptx
Seguridad vial en carreteras mexico 2003.pdf
Sistema de Gestion de Seguridad y Salud en el Trabajo, Lifetree.pptx
PPT PE 7 ASOCIACIONES HUAMANGA_TALLER DE SENSIBILIZACIÓN_20.04.025.pptx
Expo petroelo 2do ciclo.psssssssssssssptx
manual-sostenibilidad-vivienda-yo-construyo (1).pdf

Prueba triangular en analisis sensorial de un producto

  • 1. UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PANAMÁ FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA LICENCIATURA EN INGENIERÍA EN ALIMENTOS LABORATORIO DE ANÁLISIS SENSORIAL EXPERIMENTO # 5 PRUEBA TRIANGULAR Elaborado por: Candanedo, Ana Cristina; Cotes, Danis; Domínguez, Hilda; García, Alexis. OBJETIVO  Determinar si existen diferencias en los productos como consecuencia de un cambio de ingredientes. MARCO TEORICO La prueba triangular pertenece a las pruebas discriminatorias que comúnmente son empleadas en las industrias alimentarias y en la investigación. Esta consiste en presentar al juez tres muestras codificadas aleatoriamente, de las cuales dos son iguales y sólo la tercera parte es diferente. El juez debe indicar cuál es la diferente. La prueba recibe su nombre de la forma de presentarla: generalmente cada muestra ocupa el vértice de un triángulo y se indica al juez que empiece la degustación por uno de ellos y siga en orden. La importancia en la industria alimentaria de este tipo de pruebas, es respecto al cambio de ciertas materias primas o aditivos, para aminorar costos, y comprobar si dicho cambio representa una diferencia significativa en el producto final. MATERIALES  Jugo de Naranja  Vasos desechables  Bandejas PROCEDIMIENTO 1. Se presentaran tres muestras de jugo de naranja en vasos de 50 ml debidamente codificadas, de las cuales dos muestras son iguales y la otra es diferente. 2. Los jueces determinarán cuál de las tres muestras es la diferente. 3. Se analizan los resultados mediante un análisis estadístico comparando el número de aciertos de los panelistas, con tablas específicas para la prueba triangular y se comprueba si es que existe o no diferencia.