2
Lo más leído
5
Lo más leído
8
Lo más leído
QUIMICA ANALITICA GENERAL 
TEMA 1.- INTRODUCCIÓN A LA QUÍMICA ANALÍTICA. 
Características esenciales de la química analítica. Evolución de la 
química analítica. Clasificaciones de la química analítica. 
PROPIEDADES ANALÍTICAS. Jerarquía metrológica química: 
incertidumbre y veracidad. Propiedades analíticas supremas: 
Exactitud, Representatividad. Propiedades analíticas básicas: 
Precisión, Sensibilidad, Selectividad. Propiedades analíticas 
complementarias: Rapidez, Costos, Factores personales. Relaciones 
entre propiedades analíticas.
Linus Pauling (1901-1994) 
La QUÍMICA ES LA CIENCIA 
que estudia las sustancias, su 
estructura (tipos y formas de 
acomodar sus átomos), sus 
propiedades y las reacciones 
que las transforman en otras 
sustancias."
Antiguamente química es una ciencia 
encargada de estudiar la composición, 
propiedades y estructuras de las 
sustancias materiales, la forma en que 
interactúan y los efectos que se producen 
sobre ellas cuando se les añade o extrae 
energía en cualquiera de sus formas.
Pilares de la Química 
QCA. ANALÍTICA y 
QCA-FCA. 
QCA. ORGÁNICA y QCA-INORGÁNICA. 
BIOQUÍMICA, INGENIERIA, 
FARMACEUTICA, AMBIENTAL. 
QCA. ANALÍTICA
QUÍMICA ANALÍTICA 
Que es esto??? 
¿De qué componentes está constituida 
esta muestra? 
IDENTIFICACIÓN o CARACTERIZACIÓN 
Simple reconocimiento de los tipos de especies 
o elementos presentes en una muestra 
¿Cuánto hay de cada componente en la muestra? 
DETERMINACIÓN Medida Cuantitativa de 
un componente en una muestra 
ANALISIS CUANTITATIVO 
ANALIZAR 
Examinar 
Conocer 
ANALISIS CUALITATIVO 
Ponderar. 
Descomponer
Química Analítica (punto de vista clásico), puede definirse 
como la Ciencia que estudia el conjunto de principios teóricos, 
leyes y técnicas con la finalidad de determinar la composición 
(química o estructural) de la materia, natural o artificial 
Objeto: estudio de la materia en todas sus manifestaciones 
(inanimadas y/o animadas), desde los átomos más sencillos 
hasta los productos naturales o artificiales más complejos, 
abarcando todas las formas materiales en sus distintos estados 
de agregación (gas, líquido, sólido) 
Finalidad): investigación y determinación de la 
composición química y estructural de la materia.
IMPORTANCIA DE LA QUÍMICA ANALÍTICA Y ANÁLISIS 
QUÍMICO 
La Química Analítica juega un papel muy importante en la vida diaria . 
Malissa la sitúan en el centro de nuestra vida diaria 
Producción Consumo 
QUIMICA ANALÍTICA 
Ejecución 
Legislación 
Todos los productos industriales deben 
llegar al consumidor cumpliendo ciertas 
especificaciones; (composición correcta). 
En el caso de los productos naturales, la 
presencia o ausencia de ciertos productos 
químicos provoca toxicidad para el 
consumo 
En el terreno de la legislación 
colaborar en la elaboración de leyes 
que permitan proteger al 
consumidor, al medio ambiente, etc. 
(estableciendo normas de calidad, 
limites tolerables de tóxicos). 
Otra función es el desarrollo de técnicas y métodos de análisis que 
permitan la ejecución de esas leyes
ACTIVIDADES DEL ANÁLISIS QUÍMICO EN LA SOCIEDAD 
LA QUÍMICAANALÍTICA EN LA INDUSTRIA 
Desarrolla un papel vital en todas las etapas de 
la producción industrial: comienza con los 
materiales de partida, continúa con los 
productos intermedios, sigue con el control de 
calidad y finaliza con el control de los vertidos
ACTIVIDADES DEL ANÁLISIS QUÍMICO EN LA SOCIEDAD 
CLÍNICA Y MEDICINA 
• Ayuda a los médicos en su diagnosis 
•Estudio de la evolución de tratamientos 
(determinando compuestos en sangre u orina o 
determinando la concentración de ciertos 
medicamentos) 
•Identificación de tóxicos
ACTIVIDADES DEL ANÁLISIS QUÍMICO EN LA SOCIEDAD 
•Protección del consumidor y del medio ambiente 
Análisis de aguas y alimentos 
Niveles de sustancias peligrosas; 
Contaminantes en vertidos industriales 
•Agricultura y Ganadería 
Análisis de fertilizantes 
 Determinación de compuestos tóxicos en suelos, 
cosechas (insecticidas, pesticidas) o en animales.
ACTIVIDADES DEL ANÁLISIS QUÍMICO EN LA SOCIEDAD 
Arqueología y Arte 
Participación en la conservación de obras de arte 
Criminología 
Química forense 
A la vista de la elevada presencia del Análisis 
Químico en las actividades de nuestra sociedad 
Chalmers afirma que : “ La sociedad moderna 
depende de la Química Analítica desde la química 
prenatal hasta la sepultura”
ANALÍTICA 
Examinar, Conocer, 
Ponderar. 
Descomponer 
Tangible 
Intangible 
ANALIZAR 
RESULTADOS – 
INFORMACIÓN – 
TOMAR 
DESICIONES 
OBJETOS 
SISTEMAS 
HECHOS 
COMPORTAMIENTOS 
ACTITUDES 
OBJETIVOS 
(CAMPO DE 
APLICACIÓN)
DEFINICIÓN DE QUÍMICA ANALÍTICA 
La Química Analítica (definición antigua) es la ciencia 
que desarrolla y mejora métodos e instrumentos 
para obtener información sobre la composición y 
naturaleza química de la materia. 
La definición actual es más amplia y genérica....
DEFINICIONES DE QUÍMICA ANALÍTICA 
Laitinen 
Es la ciencia de la 
caracterización y la 
medida química 
Massart 
Es es la ciencia 
de la medida 
química. 
PRAGMÁTICAS 
Kowalski 
Es llave para 
resolver 
problemas 
relacionados 
con sistemas 
materiales 
Grasselli 
No es la 
aplicación de 
varias técnicas 
a la medida de 
un parámetro 
clave, sino la 
solución del 
problema. 
Pardue y Woo 
Es el conjunto de 
procesos funcionales y 
aproximaciones 
operacionales que se 
integran para resolver 
problemas con la ayuda 
de la información 
cualitativa y cuantitativa 
conseguida. 
FILOSOFICA 
Malissa 
Ciencia que produce información acerca de la 
composición y estructura de la materia 
METROLÓGICAS
DEFINICIONES DE QUÍMICA ANALÍTICA 
De todas estas definiciones se desprende que la 
QUÍMICA ANALÍTICA 
es una Ciencia Metrológica, con clara misión 
aplicada , dirigida a resolver problemas, y que 
desde un punto de vista filosófico permite al ser 
humano ampliar el conocimiento y la visión que 
tiene del mundo 
EUROANALYSIS VIII (1993) 
Es la disciplina científica que desarrolla y aplica métodos, 
instrumentos y estrategias para obtener información sobre la 
composición y naturaleza de la materia en el espacio y en el 
tiempo
DEFINICIÓN ACTUAL DE LA QUÍMICA 
ANALÍTICA 
La Química Analítica es “Una ciencia metrológica que 
desarrolla, optimiza y aplica herramientas (materiales, 
metodologías y estrategias) de amplia naturaleza, que 
se concretan en procesos de medida encaminados a 
obtener información (bio)química de calidad, tanto 
parcial (presencia/concentración en una muestra de 
analitos diversos) como global sobre materias o 
sistemas de amplia naturaleza (química, bioquímica y 
biológica) en el espacio y en el tiempo para resolver 
problemas científicos, técnicos, económicos y sociales.
CARACTERÍSTICAS DE LA QUÍMICA 
ANALÍTICA 
• es una ciencia metrológica. 
• tiene carácter doble: básico (desarrolla) y práctico 
(aplica) 
• genera información sobre la materia o sistema en 
estudio, diferenciando esta información en global y/o 
parcial teniendo en cuenta donde y cuando existen 
• considera a los procesos analíticos como vías genéricas 
de conseguir información
CARACTERÍSTICAS DE LA QUÍMICA 
ANALÍTICA 
 tiene en cuenta las herramientas estratégicas 
(planificación, diseño, optimización y 
adaptación) las metodologías y materiales 
(aparatos, instrumentos y reactivos) 
relacionándolos entre sí para implementar los 
procesos de medida. 
 Incluye y diferencia los problemas científicos, 
técnicos, económicos y sociales. 
 Incorpora la calidad de forma directa (en 
cuanto a la información generada) e indirecta 
(referida a herramientas y procesos).
CARACTERISTICAS ESENCIALES DE LA QUÍMICA 
ANALÍTICA
Principios de las Ciencias Experimentales: 
Objetividad: análisis y sus resultados deben tener una aceptación universal 
Repetibilidad: el análisis aplicado un sin número de veces en diferentes 
lugares y tiempos, por diferentes analistas deben arrojar los mismos resultados 
Coherencia se sustenta en el principio de la no contradicción de principios 
aplicados y de los resultaos encontrados. 
Seguimiento del método científicoesta metodología es común a todas las 
ciencias experimentales y sigue un proceso.
ESTRUCTURA 
JERARQUIZADA DE LA 
QUÍMICA ANALÍTICA 
Visión de Pardue y Woo 
QUIMICA ANALITICA 
INVESTIGACION 
EDUCACION DESARROLLO 
ANALISIS QUÍMICO 
SELECCIÓN 
DE HIPOTESIS 
SELECCIÓN 
DE DATOS 
INTERPRETACION 
PROBLEMA 
ASIMILACION 
PLANIFICACION 
DETERMINACION 
Toma de Muestra 
DE DATOS 
Tratamiento de Muestra 
Cambios físicos Reacciones Químicas 
Separaciones 
MEDIDA 
Tratamiento de datos 
Evaluación estadística
HERRAMIENTAS 
ESTRATÉGICAS 
TIPOS DE 
HERRAMIENTAS 
METODOLÓGICAS 
MATERIALES
HERRAMIENTAS 
NATURALEZA DE LAS HERRAMIENTAS 
QUÍMICAS 
HERRAMIENTAS 
INGENIERILES 
FÍSICAS 
BIOLÓGICAS 
BIOQUÍMICAS 
INFORMÁTICAS 
MATEMÁTICAS 
 QUÍMICAS: Reactivos, reacciones químicas, etc. 
 FÍSICAS: Fuentes de radiación (p.e. láser), aparatos instrumentos, balanzas, 
etc. 
 MATEMÁTICAS: Tratamiento estadístico de los datos, eliminación de ruidos 
de las señales analíticas, etc. 
 BIOQUÍMICAS: Reactivos inmunológicos, enzimas inmovilizadas 
 BIOLÓGICAS: Uso de tejidos animales o vegetales para preparar sensores. 
 INFORMÁTICAS: Programas de adquisición y/o tratamientos de datos
DEFINICIONES DE ANÁLISIS QUÍMICO 
H.N. Wilson 
Comprende un conjunto de 
técnicas , físicas y químicas, 
que se emplean para 
determinar la composición 
de cualquier sustancia. 
L. Meites 
Es la observación (aspecto 
cualitativo) o medida 
(aspecto cuantitativo) de las 
propiedades del material con 
el fin de identificar y 
determinar las proporciones 
en que los componentes se 
hayan presentes en la 
muestra. 
S. Arribas 
Análisis Químico es el 
conjunto de técnicas 
operativas puestas al servicio 
de la determinación de la 
composición química de una 
muestra natural o artificial. 
Según Taylor, el ANÁLISIS QUÍMICO involucra una 
jerarquía que pasa de lo general a lo especifico e incluye 
las siguientes definiciones: 
TÉCNICA: Principio científico útil para obtener 
información sobre la composición de la materia 
MÉTODO: Adaptación particular de la técnica para un 
propósito concreto 
PROCEDIMIENTO: Directrices escritas necesarias 
para utilizar un método 
PROTOCOLO: Serie de instrucciones definitivas que 
deben ser seguidas, sin excepción, si el resultado analítico 
ha de ser aceptado para un propósito dado 
Según Pardue y Woo, los términos Análisis, Medida y 
Determinación se definen de modo jerárquico: 
•ANALISIS QUÍMICO Uno de los cuatro componentes 
primarios de la Química Analítica. 
•DETERMINACIÓN Afecta al analito 
•MEDIDA Propiedad del analito
I. 
Q. 
A. 
D 
A 
T 
O 
S 
R 
E 
S 
U 
L 
T 
A 
D 
O 
S 
INFORMACIÓN QUÍMICO-ANALÍTICA - (I.Q.A.) 
CIENCIA Y 
TECNOLOGÍA 
SOCIEDAD 
ECONOMÍA 
INCERTIDUMBRE 
100% 
100% 
INFORMACIÓN 
Veracidad 
Exactitud 
Incertidumbre 
Calidad 
ideal 
Calidad 
Referencial 
Calidad 
real 
INTRÍNSECA 
CONSIDERADA 
VERDADERA 
Inf. Analítica 
Generada
Jerarquía metrológica Química 
xi 
Resultado 
individual 
1 alícuota 
- 
x 
Media 
(n<30) 
“(n<30) 
alícuotas 
Muestra 
’ Media 
(n>30) 
“(n>30) 
alícuotas 
Cuasi-población 
I  Media  
 
Población 
D 
resultado 
Alícuotas 
E 
Veracidad 
absoluta ^ 
A 
X 
L 
E 
X 
P 
E 
R 
I 
M 
E 
N 
T 
A 
L 
Valor considerado 
verdadero 
(n>30) dif. 
Lab. MRC 
^ 
X’ 
R 
E 
P 
R 
E 
S 
E 
N 
T 
A 
T 
I 
V 
I 
D 
A 
D 
I 
N 
C 
E 
R 
T 
I 
D 
U 
M 
B 
R 
E 
P 
R 
E 
C 
I 
S 
I 
Ó 
N
PROPIEDADES ANALÍTICAS 
SUPREMAS EXACTITUD Representatividad 
BÁSICAS 
COMPLEMEN 
TARIAS 
Calidad de 
resultados 
P 
R 
E 
C 
I 
S 
I 
Ó 
N 
S 
E 
N 
S 
I 
B 
I 
L 
I 
D 
A 
D 
S 
E 
L 
E 
C 
T 
I 
V 
I 
D 
A 
D 
M 
U 
E 
S 
T 
R 
E 
O 
Calidad del 
Proceso 
analítico 
RAPIDEZ 
COSTO 
R 
O 
B 
U 
S 
T 
E 
Z 
F. PERSONALES
SUPREMAS 
Exactitud. 
Diferencia entre una medida o resultado y el 
valor verdadero, expresada como un error. 
Representatividad. 
Coherencia entre un resultado y las necesidades 
informativas del cliente
Precisión 
Sensibilidad 
Selectividad 
BÁSICAS 
Grado de concordancia entre una serie de resultados 
obtenidos sobre la misma muestra aplicando de forma 
repetida e independiente el mismo método analítico. 
Capacidad de un método analítico para discriminar entre 
concentraciones semejantes de analito o capacidad para 
poder detectar (análisis cualitativo) o determinar (análisis 
cuantitativo) pequeñas concentraciones del analito en la 
muestra. 
Capacidad de un método analítico para originar 
resultados que dependan de forma exclusiva 
(especificidad) o casi exclusiva del analito (o analitos) 
para su identificación o cuantificación en la muestra. 
Robustez 
Propiedad analítica de un proceso de medida que describe 
su resistencia al cambio en la respuesta cuando se varían 
ligeramente las condiciones experimentales en las que se 
desarrolla.
COMPLEMENTARIAS 
Tiempo de análisis, que generalmente se expresa como el 
número de muestras procesadas de forma completa por 
unidad de tiempo. 
Gasto total que se origina por análisis de cada muestra o 
grupo de muestras. 
Engloba características del proceso analítico como seguridad 
y comodidad. 
Rapidez 
Costo 
Factores 
personales
OTRAS PROPIEDADES 
TRAZABILIDAD 
INCERTIDUMBRE 
ROBUTEZ 
PRODUCTIVIDAD 
VERACIDAD 
PRECISIÓN 
RAPIDEZ 
BAJO COSTO 
EXACTITUD 
FACTORES PERSONALES 
METROLOGÍA 
FIABILIDAD 
TRANSFERIBILIDAD
RELACIONES ENTRE PROPIEDADES ANALÍTICAS 
JERÁRQUICAS 
SUPREMAS 
BÁSICAS 
COMPLEMENTARIAS 
SUPREMAS 
DE FUNDAMENTO 
BÁSICAS 
COMPLEMENTARIAS PRODUCTIVIDAD 
CONTRADICTORIAS 
BÁSICAS 
EXACTITUD 
COMPLEMENTARIAS PRODUCTIVIDAD 
COMPLEMENTARIAS 
PRECISIÓN 
SENSIBILIDAD

Más contenido relacionado

PDF
volumetría de precipitación
PPTX
Gravimetría
DOC
Métodos clásicos
DOCX
Titulación conductimétrica ácido base
PPTX
Volumetría
PDF
Solucionario himmanblue 6edic mercadolibre.com.himmelblau
PPTX
Destilacion por Arrastre de Vapor
PPTX
1.1 clasificación de los métodos analíticos
volumetría de precipitación
Gravimetría
Métodos clásicos
Titulación conductimétrica ácido base
Volumetría
Solucionario himmanblue 6edic mercadolibre.com.himmelblau
Destilacion por Arrastre de Vapor
1.1 clasificación de los métodos analíticos

La actualidad más candente (20)

PPTX
PRÁCTICA 9 SÍNTESIS DE COLORANTES AZOICOS
 
PDF
Cap. 8 Reacción de hidrocarburos
DOCX
Oxidación de n-Butanol a n-Butiraldehido
PDF
Ejercicios propuestos sobre métodos gravimétricos
PPTX
Método volumétrico
DOCX
Laboratorio 07
PPTX
Refractometría
PPTX
Alquinos y dienos
PPTX
Practica 1. Preparación de soluciones
PPTX
Permanganometria practica #9
DOCX
ANÁLISIS VOLUMETRICO
PDF
Estequiometria resueltos
PPTX
PDF
Problemas resueltos gravimetria
PPTX
Estequiometri appt
PPTX
obtencion del acido fenoxiacetico mediante la sintesis de williamson
PDF
Cap. 10 Reacción de aldehídos y cetonas
DOCX
Extraccion por arrastre con vapor
DOCX
Práctica no 11. Yodometría
DOCX
Prac #4
PRÁCTICA 9 SÍNTESIS DE COLORANTES AZOICOS
 
Cap. 8 Reacción de hidrocarburos
Oxidación de n-Butanol a n-Butiraldehido
Ejercicios propuestos sobre métodos gravimétricos
Método volumétrico
Laboratorio 07
Refractometría
Alquinos y dienos
Practica 1. Preparación de soluciones
Permanganometria practica #9
ANÁLISIS VOLUMETRICO
Estequiometria resueltos
Problemas resueltos gravimetria
Estequiometri appt
obtencion del acido fenoxiacetico mediante la sintesis de williamson
Cap. 10 Reacción de aldehídos y cetonas
Extraccion por arrastre con vapor
Práctica no 11. Yodometría
Prac #4
Publicidad

Destacado (20)

PPT
2º clase.Tema nº 8
PPT
Muestreo principios básicos
PPT
Introducción a la Química Analítica
PPT
Introducción a la Química Analítica
PPT
Quimica analitica i introduccion
PPT
quimica analitica
PPTX
Analitica-muestreo-tipos de muestreo-muestra- tipos de muestra- toma de muest...
PDF
UD4 Toma de muestras
PPT
Presentación - Tema 1
PPT
Muestreo Para AnáLisis QuíMico.2
PPTX
MUESTREO EN UNA FÁBRICA DE ENVASADO/EMBOTELLADO
PPTX
MUESTREO DE AGUA EN UNA EMBOTELLADORA
PDF
Protocolo de muestreo de aguas inta
PPT
mUESTREO CONT. QUIMICOS lectura directa
PPT
Muestreos activos contaminantes quimicos
PPTX
Validación Métodos Analíticos
PPT
Diapositivas de instrumental
PPTX
Tema 3 muestreo aguas.
PPTX
Curso Química Analítica Ingenieros
PDF
Manual toma de muestra de Aguas
2º clase.Tema nº 8
Muestreo principios básicos
Introducción a la Química Analítica
Introducción a la Química Analítica
Quimica analitica i introduccion
quimica analitica
Analitica-muestreo-tipos de muestreo-muestra- tipos de muestra- toma de muest...
UD4 Toma de muestras
Presentación - Tema 1
Muestreo Para AnáLisis QuíMico.2
MUESTREO EN UNA FÁBRICA DE ENVASADO/EMBOTELLADO
MUESTREO DE AGUA EN UNA EMBOTELLADORA
Protocolo de muestreo de aguas inta
mUESTREO CONT. QUIMICOS lectura directa
Muestreos activos contaminantes quimicos
Validación Métodos Analíticos
Diapositivas de instrumental
Tema 3 muestreo aguas.
Curso Química Analítica Ingenieros
Manual toma de muestra de Aguas
Publicidad

Similar a 1º clase. Tema nº 1. (20)

PPTX
QUIMICA ANALITICA
PDF
Química Analítica-U1y2-2024.pdf. Unidades 1 y 2
PPTX
Fundamentos1 analit-2019
PDF
QUIMICA ANALITICA PRIMER CUESO PARA POST
DOCX
Quimica analitica
PPTX
SEMNA01 INTRODUCCION.pptx
PPT
QUIMICA ANALITICA.para el curso de Quimica Analitica
PPTX
quimica analitica.pptx
PDF
1.conceptos teoricos
PDF
1.conceptos teoricos
PDF
Química analítica
PDF
Introduccion al analisis quimico analitico.pdf
PPTX
SEMANA 1- ANATOMIA HUMANA- CLASES FRpptx
PDF
1.- GENERALIDADES,..pdf
PDF
1 cap 1 MT (1).pdf
PPTX
analitica 1
PDF
Quimica Analitica
PDF
FUNDAMENTOS DEL ANÁLISIS INSTRUMENTAL TEMA 1.pdf
PDF
Introducción a la Quimica Analitica
PDF
Introducción quimica analitica
QUIMICA ANALITICA
Química Analítica-U1y2-2024.pdf. Unidades 1 y 2
Fundamentos1 analit-2019
QUIMICA ANALITICA PRIMER CUESO PARA POST
Quimica analitica
SEMNA01 INTRODUCCION.pptx
QUIMICA ANALITICA.para el curso de Quimica Analitica
quimica analitica.pptx
1.conceptos teoricos
1.conceptos teoricos
Química analítica
Introduccion al analisis quimico analitico.pdf
SEMANA 1- ANATOMIA HUMANA- CLASES FRpptx
1.- GENERALIDADES,..pdf
1 cap 1 MT (1).pdf
analitica 1
Quimica Analitica
FUNDAMENTOS DEL ANÁLISIS INSTRUMENTAL TEMA 1.pdf
Introducción a la Quimica Analitica
Introducción quimica analitica

Último (20)

PPTX
Clase de Educación sobre Salud Sexual.pptx
PPTX
PLATON.pptx[una presentación efectiva]10
PPTX
SESIÓN 2 ALIMENTACION Y NUTRICION SALUDABLE JULY.pptx
PPTX
Intoxicación por artrópodos picadores y pulgas
PPT
clase ICC cardiologia medicina humana 2025
PPTX
VENTILACIÓN MECÁNICA NO INVASIVA Y CÁNULA NASAL DE.pptx
PPTX
HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA edit.pptx (1).pptx
PDF
Tejido sanguíneo.pdf……………………………………………….
PPTX
Caso Clinico de ANATOMÍA Y FRACTURA DE TOBILLO.pptx
PPTX
Cancer de endometrio y sus fisiopatologia
PPT
articuloexenatide-120215235301-phpapp02.ppt
PPTX
Agar plates de la marca 3M portfolio de usos
PDF
Presentación Propuesta de Proyecto Portfolio Scrapbook Marrón y Negro.pdf
PDF
ENLACE QUÍMICO.pdf Enlaces iónicos, metálicos, covalentes. Uniones intermolec...
PPTX
Cancer de ovario y su fisiopatologia completa
PPTX
Sesión 1 Epidemiologia.pptxxxxxxxxxxxxxxxx
PPTX
Sesión 2 Vigilancia Epidemiológica.pptxt
PPTX
CELULAS EUCARIOTAS Y PROCARIOTAS (1).pptx
PPTX
uterohinibidores y tocoliticos del embarazo.pptx
PPTX
Anatomia-Fisiologia-y-Patologia-de-los-OFA-material-de-apoyo-parte-3.pptx
Clase de Educación sobre Salud Sexual.pptx
PLATON.pptx[una presentación efectiva]10
SESIÓN 2 ALIMENTACION Y NUTRICION SALUDABLE JULY.pptx
Intoxicación por artrópodos picadores y pulgas
clase ICC cardiologia medicina humana 2025
VENTILACIÓN MECÁNICA NO INVASIVA Y CÁNULA NASAL DE.pptx
HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA edit.pptx (1).pptx
Tejido sanguíneo.pdf……………………………………………….
Caso Clinico de ANATOMÍA Y FRACTURA DE TOBILLO.pptx
Cancer de endometrio y sus fisiopatologia
articuloexenatide-120215235301-phpapp02.ppt
Agar plates de la marca 3M portfolio de usos
Presentación Propuesta de Proyecto Portfolio Scrapbook Marrón y Negro.pdf
ENLACE QUÍMICO.pdf Enlaces iónicos, metálicos, covalentes. Uniones intermolec...
Cancer de ovario y su fisiopatologia completa
Sesión 1 Epidemiologia.pptxxxxxxxxxxxxxxxx
Sesión 2 Vigilancia Epidemiológica.pptxt
CELULAS EUCARIOTAS Y PROCARIOTAS (1).pptx
uterohinibidores y tocoliticos del embarazo.pptx
Anatomia-Fisiologia-y-Patologia-de-los-OFA-material-de-apoyo-parte-3.pptx

1º clase. Tema nº 1.

  • 1. QUIMICA ANALITICA GENERAL TEMA 1.- INTRODUCCIÓN A LA QUÍMICA ANALÍTICA. Características esenciales de la química analítica. Evolución de la química analítica. Clasificaciones de la química analítica. PROPIEDADES ANALÍTICAS. Jerarquía metrológica química: incertidumbre y veracidad. Propiedades analíticas supremas: Exactitud, Representatividad. Propiedades analíticas básicas: Precisión, Sensibilidad, Selectividad. Propiedades analíticas complementarias: Rapidez, Costos, Factores personales. Relaciones entre propiedades analíticas.
  • 2. Linus Pauling (1901-1994) La QUÍMICA ES LA CIENCIA que estudia las sustancias, su estructura (tipos y formas de acomodar sus átomos), sus propiedades y las reacciones que las transforman en otras sustancias."
  • 3. Antiguamente química es una ciencia encargada de estudiar la composición, propiedades y estructuras de las sustancias materiales, la forma en que interactúan y los efectos que se producen sobre ellas cuando se les añade o extrae energía en cualquiera de sus formas.
  • 4. Pilares de la Química QCA. ANALÍTICA y QCA-FCA. QCA. ORGÁNICA y QCA-INORGÁNICA. BIOQUÍMICA, INGENIERIA, FARMACEUTICA, AMBIENTAL. QCA. ANALÍTICA
  • 5. QUÍMICA ANALÍTICA Que es esto??? ¿De qué componentes está constituida esta muestra? IDENTIFICACIÓN o CARACTERIZACIÓN Simple reconocimiento de los tipos de especies o elementos presentes en una muestra ¿Cuánto hay de cada componente en la muestra? DETERMINACIÓN Medida Cuantitativa de un componente en una muestra ANALISIS CUANTITATIVO ANALIZAR Examinar Conocer ANALISIS CUALITATIVO Ponderar. Descomponer
  • 6. Química Analítica (punto de vista clásico), puede definirse como la Ciencia que estudia el conjunto de principios teóricos, leyes y técnicas con la finalidad de determinar la composición (química o estructural) de la materia, natural o artificial Objeto: estudio de la materia en todas sus manifestaciones (inanimadas y/o animadas), desde los átomos más sencillos hasta los productos naturales o artificiales más complejos, abarcando todas las formas materiales en sus distintos estados de agregación (gas, líquido, sólido) Finalidad): investigación y determinación de la composición química y estructural de la materia.
  • 7. IMPORTANCIA DE LA QUÍMICA ANALÍTICA Y ANÁLISIS QUÍMICO La Química Analítica juega un papel muy importante en la vida diaria . Malissa la sitúan en el centro de nuestra vida diaria Producción Consumo QUIMICA ANALÍTICA Ejecución Legislación Todos los productos industriales deben llegar al consumidor cumpliendo ciertas especificaciones; (composición correcta). En el caso de los productos naturales, la presencia o ausencia de ciertos productos químicos provoca toxicidad para el consumo En el terreno de la legislación colaborar en la elaboración de leyes que permitan proteger al consumidor, al medio ambiente, etc. (estableciendo normas de calidad, limites tolerables de tóxicos). Otra función es el desarrollo de técnicas y métodos de análisis que permitan la ejecución de esas leyes
  • 8. ACTIVIDADES DEL ANÁLISIS QUÍMICO EN LA SOCIEDAD LA QUÍMICAANALÍTICA EN LA INDUSTRIA Desarrolla un papel vital en todas las etapas de la producción industrial: comienza con los materiales de partida, continúa con los productos intermedios, sigue con el control de calidad y finaliza con el control de los vertidos
  • 9. ACTIVIDADES DEL ANÁLISIS QUÍMICO EN LA SOCIEDAD CLÍNICA Y MEDICINA • Ayuda a los médicos en su diagnosis •Estudio de la evolución de tratamientos (determinando compuestos en sangre u orina o determinando la concentración de ciertos medicamentos) •Identificación de tóxicos
  • 10. ACTIVIDADES DEL ANÁLISIS QUÍMICO EN LA SOCIEDAD •Protección del consumidor y del medio ambiente Análisis de aguas y alimentos Niveles de sustancias peligrosas; Contaminantes en vertidos industriales •Agricultura y Ganadería Análisis de fertilizantes  Determinación de compuestos tóxicos en suelos, cosechas (insecticidas, pesticidas) o en animales.
  • 11. ACTIVIDADES DEL ANÁLISIS QUÍMICO EN LA SOCIEDAD Arqueología y Arte Participación en la conservación de obras de arte Criminología Química forense A la vista de la elevada presencia del Análisis Químico en las actividades de nuestra sociedad Chalmers afirma que : “ La sociedad moderna depende de la Química Analítica desde la química prenatal hasta la sepultura”
  • 12. ANALÍTICA Examinar, Conocer, Ponderar. Descomponer Tangible Intangible ANALIZAR RESULTADOS – INFORMACIÓN – TOMAR DESICIONES OBJETOS SISTEMAS HECHOS COMPORTAMIENTOS ACTITUDES OBJETIVOS (CAMPO DE APLICACIÓN)
  • 13. DEFINICIÓN DE QUÍMICA ANALÍTICA La Química Analítica (definición antigua) es la ciencia que desarrolla y mejora métodos e instrumentos para obtener información sobre la composición y naturaleza química de la materia. La definición actual es más amplia y genérica....
  • 14. DEFINICIONES DE QUÍMICA ANALÍTICA Laitinen Es la ciencia de la caracterización y la medida química Massart Es es la ciencia de la medida química. PRAGMÁTICAS Kowalski Es llave para resolver problemas relacionados con sistemas materiales Grasselli No es la aplicación de varias técnicas a la medida de un parámetro clave, sino la solución del problema. Pardue y Woo Es el conjunto de procesos funcionales y aproximaciones operacionales que se integran para resolver problemas con la ayuda de la información cualitativa y cuantitativa conseguida. FILOSOFICA Malissa Ciencia que produce información acerca de la composición y estructura de la materia METROLÓGICAS
  • 15. DEFINICIONES DE QUÍMICA ANALÍTICA De todas estas definiciones se desprende que la QUÍMICA ANALÍTICA es una Ciencia Metrológica, con clara misión aplicada , dirigida a resolver problemas, y que desde un punto de vista filosófico permite al ser humano ampliar el conocimiento y la visión que tiene del mundo EUROANALYSIS VIII (1993) Es la disciplina científica que desarrolla y aplica métodos, instrumentos y estrategias para obtener información sobre la composición y naturaleza de la materia en el espacio y en el tiempo
  • 16. DEFINICIÓN ACTUAL DE LA QUÍMICA ANALÍTICA La Química Analítica es “Una ciencia metrológica que desarrolla, optimiza y aplica herramientas (materiales, metodologías y estrategias) de amplia naturaleza, que se concretan en procesos de medida encaminados a obtener información (bio)química de calidad, tanto parcial (presencia/concentración en una muestra de analitos diversos) como global sobre materias o sistemas de amplia naturaleza (química, bioquímica y biológica) en el espacio y en el tiempo para resolver problemas científicos, técnicos, económicos y sociales.
  • 17. CARACTERÍSTICAS DE LA QUÍMICA ANALÍTICA • es una ciencia metrológica. • tiene carácter doble: básico (desarrolla) y práctico (aplica) • genera información sobre la materia o sistema en estudio, diferenciando esta información en global y/o parcial teniendo en cuenta donde y cuando existen • considera a los procesos analíticos como vías genéricas de conseguir información
  • 18. CARACTERÍSTICAS DE LA QUÍMICA ANALÍTICA  tiene en cuenta las herramientas estratégicas (planificación, diseño, optimización y adaptación) las metodologías y materiales (aparatos, instrumentos y reactivos) relacionándolos entre sí para implementar los procesos de medida.  Incluye y diferencia los problemas científicos, técnicos, económicos y sociales.  Incorpora la calidad de forma directa (en cuanto a la información generada) e indirecta (referida a herramientas y procesos).
  • 19. CARACTERISTICAS ESENCIALES DE LA QUÍMICA ANALÍTICA
  • 20. Principios de las Ciencias Experimentales: Objetividad: análisis y sus resultados deben tener una aceptación universal Repetibilidad: el análisis aplicado un sin número de veces en diferentes lugares y tiempos, por diferentes analistas deben arrojar los mismos resultados Coherencia se sustenta en el principio de la no contradicción de principios aplicados y de los resultaos encontrados. Seguimiento del método científicoesta metodología es común a todas las ciencias experimentales y sigue un proceso.
  • 21. ESTRUCTURA JERARQUIZADA DE LA QUÍMICA ANALÍTICA Visión de Pardue y Woo QUIMICA ANALITICA INVESTIGACION EDUCACION DESARROLLO ANALISIS QUÍMICO SELECCIÓN DE HIPOTESIS SELECCIÓN DE DATOS INTERPRETACION PROBLEMA ASIMILACION PLANIFICACION DETERMINACION Toma de Muestra DE DATOS Tratamiento de Muestra Cambios físicos Reacciones Químicas Separaciones MEDIDA Tratamiento de datos Evaluación estadística
  • 22. HERRAMIENTAS ESTRATÉGICAS TIPOS DE HERRAMIENTAS METODOLÓGICAS MATERIALES
  • 23. HERRAMIENTAS NATURALEZA DE LAS HERRAMIENTAS QUÍMICAS HERRAMIENTAS INGENIERILES FÍSICAS BIOLÓGICAS BIOQUÍMICAS INFORMÁTICAS MATEMÁTICAS  QUÍMICAS: Reactivos, reacciones químicas, etc.  FÍSICAS: Fuentes de radiación (p.e. láser), aparatos instrumentos, balanzas, etc.  MATEMÁTICAS: Tratamiento estadístico de los datos, eliminación de ruidos de las señales analíticas, etc.  BIOQUÍMICAS: Reactivos inmunológicos, enzimas inmovilizadas  BIOLÓGICAS: Uso de tejidos animales o vegetales para preparar sensores.  INFORMÁTICAS: Programas de adquisición y/o tratamientos de datos
  • 24. DEFINICIONES DE ANÁLISIS QUÍMICO H.N. Wilson Comprende un conjunto de técnicas , físicas y químicas, que se emplean para determinar la composición de cualquier sustancia. L. Meites Es la observación (aspecto cualitativo) o medida (aspecto cuantitativo) de las propiedades del material con el fin de identificar y determinar las proporciones en que los componentes se hayan presentes en la muestra. S. Arribas Análisis Químico es el conjunto de técnicas operativas puestas al servicio de la determinación de la composición química de una muestra natural o artificial. Según Taylor, el ANÁLISIS QUÍMICO involucra una jerarquía que pasa de lo general a lo especifico e incluye las siguientes definiciones: TÉCNICA: Principio científico útil para obtener información sobre la composición de la materia MÉTODO: Adaptación particular de la técnica para un propósito concreto PROCEDIMIENTO: Directrices escritas necesarias para utilizar un método PROTOCOLO: Serie de instrucciones definitivas que deben ser seguidas, sin excepción, si el resultado analítico ha de ser aceptado para un propósito dado Según Pardue y Woo, los términos Análisis, Medida y Determinación se definen de modo jerárquico: •ANALISIS QUÍMICO Uno de los cuatro componentes primarios de la Química Analítica. •DETERMINACIÓN Afecta al analito •MEDIDA Propiedad del analito
  • 25. I. Q. A. D A T O S R E S U L T A D O S INFORMACIÓN QUÍMICO-ANALÍTICA - (I.Q.A.) CIENCIA Y TECNOLOGÍA SOCIEDAD ECONOMÍA INCERTIDUMBRE 100% 100% INFORMACIÓN Veracidad Exactitud Incertidumbre Calidad ideal Calidad Referencial Calidad real INTRÍNSECA CONSIDERADA VERDADERA Inf. Analítica Generada
  • 26. Jerarquía metrológica Química xi Resultado individual 1 alícuota - x Media (n<30) “(n<30) alícuotas Muestra ’ Media (n>30) “(n>30) alícuotas Cuasi-población I  Media   Población D resultado Alícuotas E Veracidad absoluta ^ A X L E X P E R I M E N T A L Valor considerado verdadero (n>30) dif. Lab. MRC ^ X’ R E P R E S E N T A T I V I D A D I N C E R T I D U M B R E P R E C I S I Ó N
  • 27. PROPIEDADES ANALÍTICAS SUPREMAS EXACTITUD Representatividad BÁSICAS COMPLEMEN TARIAS Calidad de resultados P R E C I S I Ó N S E N S I B I L I D A D S E L E C T I V I D A D M U E S T R E O Calidad del Proceso analítico RAPIDEZ COSTO R O B U S T E Z F. PERSONALES
  • 28. SUPREMAS Exactitud. Diferencia entre una medida o resultado y el valor verdadero, expresada como un error. Representatividad. Coherencia entre un resultado y las necesidades informativas del cliente
  • 29. Precisión Sensibilidad Selectividad BÁSICAS Grado de concordancia entre una serie de resultados obtenidos sobre la misma muestra aplicando de forma repetida e independiente el mismo método analítico. Capacidad de un método analítico para discriminar entre concentraciones semejantes de analito o capacidad para poder detectar (análisis cualitativo) o determinar (análisis cuantitativo) pequeñas concentraciones del analito en la muestra. Capacidad de un método analítico para originar resultados que dependan de forma exclusiva (especificidad) o casi exclusiva del analito (o analitos) para su identificación o cuantificación en la muestra. Robustez Propiedad analítica de un proceso de medida que describe su resistencia al cambio en la respuesta cuando se varían ligeramente las condiciones experimentales en las que se desarrolla.
  • 30. COMPLEMENTARIAS Tiempo de análisis, que generalmente se expresa como el número de muestras procesadas de forma completa por unidad de tiempo. Gasto total que se origina por análisis de cada muestra o grupo de muestras. Engloba características del proceso analítico como seguridad y comodidad. Rapidez Costo Factores personales
  • 31. OTRAS PROPIEDADES TRAZABILIDAD INCERTIDUMBRE ROBUTEZ PRODUCTIVIDAD VERACIDAD PRECISIÓN RAPIDEZ BAJO COSTO EXACTITUD FACTORES PERSONALES METROLOGÍA FIABILIDAD TRANSFERIBILIDAD
  • 32. RELACIONES ENTRE PROPIEDADES ANALÍTICAS JERÁRQUICAS SUPREMAS BÁSICAS COMPLEMENTARIAS SUPREMAS DE FUNDAMENTO BÁSICAS COMPLEMENTARIAS PRODUCTIVIDAD CONTRADICTORIAS BÁSICAS EXACTITUD COMPLEMENTARIAS PRODUCTIVIDAD COMPLEMENTARIAS PRECISIÓN SENSIBILIDAD