5
Lo más leído
9
Lo más leído
10
Lo más leído
Nombre:
Curso: Fecha:
Marzo 2022
Diagnóstico
PRUEBA DE
LECTURA
2.º
básico
prueba_lectura_diagnostico_2022_2_BASICO.pdf
3
¡Que te
vaya bien!
Instrucciones
Esta prueba tiene 17 preguntas que debes responder de la
siguiente forma.
En las preguntas de alternativas debes
contestar marcando con una X en la respuesta
que consideres correcta.
En las preguntas de desarrollo debes escribir
tu respuesta.
Utiliza lápiz grafito para contestar las preguntas y si te equivocas
usa una goma de borrar.
¡Recuerda que esta prueba es sin nota!
4
Lee el siguiente texto y luego responde las preguntas 1 a 4.
El cumpleaños del señor león
La jirafa y la elefanta estaban conversando muy
animadas. Y, ¿sabes de qué hablaban? Querían celebrarle el
cumpleaños al señor león e invitar a todos los animales de
la selva. La paloma y don búho fueron los encargados de
avisar por toda la selva.
Al otro día, con un sol radiante los animales se
pusieron a trabajar. Hicieron una gran torta que alcanzaría
para todos. Formaron una orquesta y tenían todo
preparado.
El monito tití fue el encargado
de ir a buscar al león y su familia,
que no sabían nada.
Cuando llegó, el león se
emocionó mucho y se puso muy
feliz. Sus amigos le cantaron el
cumpleaños feliz y comenzó la
celebración que duró toda una
semana.
Marta Muñoz. “El cumpleaños del señor león”. Te cuento mi cuento.
Chile: Sistema de Protección a la Infancia. Chile crece Contigo. Web. 5 sep. 2016. (Adaptación).
5
1 ¿Por qué la jirafa y la elefanta estaban muy animadas?
A 	 Porque estaban planeando una celebración.
B 	 Porque estaban haciendo una gran torta.
C 	 Porque estaban formando una orquesta.
2 ¿Quiénes fueron los encargados de avisar por toda la selva?
A 	 La jirafa y el león.
B 	 La elefanta y el mono.
C 	 La paloma y don búho.
3 ¿Quién fue el encargado de ir a buscar al león y su familia?
A 	 Don búho.
B 	 La elefanta.
C 	 El monito tití.
4 ¿De qué se trata la historia?
A 	 De una fiesta sorpresa para el león.
B 	 De una orquesta que dirige el león.
C 	 De un cumpleaños que organiza el león.
6
Lee el siguiente texto y luego responde las preguntas 5 a 9.
Descubramos las manzanas
La manzana es una fruta que crece en un árbol.
Puede ser de color verde, rojo o amarillo. Si cortas una
manzana por la mitad, podrás ver las pequeñas semillas.
Cuando muerdes una manzana, el crujido que se
produce es muy particular. No importa de qué color sean,
todas las manzanas son jugosas, deliciosas y crujientes.
Las manzanas tienen vitamina C y la encuentras
justo debajo de la cáscara, ¡así que no debes pelarla! Solo
lávala bien.
Gracias a sus cualidades, un trozo de manzana
después del almuerzo puede ayudar a prevenir caries.
¿Quién come manzanas?
¡Muchas personas comen
manzanas! A los caballos,
a los conejos, a las tortugas
y a los pájaros también les
gustan las manzanas.
Ana Rejala. Mi primera Enciclopedia de Winnie de Pooh. La Naturaleza. Bogotá, Colombia: Norma S.A., 2004.
7
5 Según el texto, ¿qué puede ser verde, rojo o amarillo?
A 	 Los árboles.
B 	 Las semillas.
C 	 Las manzanas.
6 ¿Cómo son las semillas de la manzana?
A 	Jugosas.
B 	Pequeñas.
C 	Coloridas.
7 Según el texto, ¿cuándo se produce un crujido muy particular?
A 	 Cuando pelas una manzana.
B 	 Cuando cortas una manzana.
C 	 Cuando muerdes una manzana.
8 Según lo leído, ¿por qué no se debe pelar la manzana?
A 	 Porque la cáscara protege de las caries.
B 	 Porque sin la cáscara deja de ser deliciosa.
C 	 Porque debajo de la cáscara hay vitamina C.
9 ¿De qué trata el texto?
A 	 De los diferentes tipos de manzanas.
B 	 De las características de las manzanas.
C 	 De la importancia de comer manzanas.
8
Lee el siguiente texto y luego responde las preguntas 10 a 13.
Coatí sudamericano
Los coatís sudamericanos viven en grupos de 5 a
20 coatís, siempre juegan y se cuidan entre ellos. Ante
una amenaza, un coatí alerta a sus compañeros con
una especie de ladrido agudo. Asustados, todos suben
rápidamente a los árboles para protegerse y mirar qué
ocurre desde la altura. No son tímidos: si ven a un
humano cargando bolsas se acercan a él para sacarle
comida. Normalmente comen huevos e insectos, pero las
frutas son su comida favorita.
Loreto Salinas. Animales americanos. Santiago de Chile: Hueders, 2015.
9
10 ¿Para qué da un ladrido agudo el coatí?
A 	 Para jugar.
B 	 Para comer.
C 	 Para alertar.
11 Según el texto, ¿para qué sube a los árboles el coatí?
A 	 Para jugar.
B 	 Para protegerse.
C 	 Para sacar comida.
12 Según el texto, ¿cuál es la comida favorita de los coatís?
A 	Frutas.
B 	 Huevos.
C 	Insectos.
13 ¿Por qué es bueno para los coatís vivir en grupos?
10
Lee el siguiente texto y luego responde las preguntas 14 a 17.
Calce-titerín
Me llamo Aurelio y el otro día, cuando aseaba mi
habitación junto a mi mamá, oí que desde el basurero
alguien lloraba.
Curioso y silenciosamente me acerqué y ¡zas!: ahí
estaba mi viejo calcetín que me regaló el abuelo cuando era
bebé, pero ya no servía para nada.
Lo recogí y le pregunté: “¿Por qué lloras?”.
Él me respondió: “¡Estoy triste, porque como estoy
roto, me desechas!”.
Yo le dije: “¡Es verdad, estás lleno de orificios y como he
crecido ya no entras en mis pies!”.
Mi madre al escuchar la
conversación se aproximó, recogió
delicadamente el calcetín entre sus
manos, tomó hilo, aguja y botones,
transformando al viejo calcetín en un
bello títere.
Desde ese día lo llamé Calce-titerín.
Él y yo nunca más nos hemos separado.
Katherine Flood. “Calcetiterín”. Te cuento mi cuento.
Chile: Sistema de Protección a la Infancia. Chile crece Contigo. Web. 29 ago. 2016. (Adaptación).
11
14 ¿Qué estaba haciendo Aurelio cuando escuchó un llanto desde el
basurero?
A 	 Aseaba su habitación.
B 	 Jugaba con un títere.
C 	 Cosía sus calcetines.
15 ¿Por qué estaba triste el calcetín?
A 	 Porque lo regaló el abuelo.
B 	 Porque lo habían desechado.
C 	 Porque lo convirtieron en un títere.
16 ¿Por qué Aurelio pensaba que el calcetín ya no servía para nada?
A 	 Porque se sentía triste y lloraba.
B 	 Porque lo cosieron con hilo y aguja.
C 	 Porque estaba roto y le quedaba pequeño.
17 ¿Estás de acuerdo con que recogieran el calcetín del basurero?
Marca con una X tu respuesta.
Sí
No
¿Por qué?
prueba_lectura_diagnostico_2022_2_BASICO.pdf

Más contenido relacionado

PDF
ECE 2DO GRADO
PDF
ECE2010 cl 3_ra_prueba_2do - ok
PDF
Evaluación de los estados del agua 2 basico.pdf
PDF
II Evaluación Matemática 1° grado.
PDF
Encima - Debajo.pdf
PDF
Comunicacion 2o GRADO II prueba.
PDF
PRUEBA ECE 2do GRADO.
PDF
PRUEBA ECE MATEMAT SEGUNDO DE PRIMARIA
ECE 2DO GRADO
ECE2010 cl 3_ra_prueba_2do - ok
Evaluación de los estados del agua 2 basico.pdf
II Evaluación Matemática 1° grado.
Encima - Debajo.pdf
Comunicacion 2o GRADO II prueba.
PRUEBA ECE 2do GRADO.
PRUEBA ECE MATEMAT SEGUNDO DE PRIMARIA

La actualidad más candente (20)

PDF
ECE 2DO GRADO
DOCX
Comprension 1° lunes
PDF
sumas con elementos.pdf
PDF
Matemática 2do grado primaria.
PDF
PRUEBA TIPO ECE 2do.
PDF
COMPILADO DE LA ECE PRIMER GRADO LECTURA.pdf
PDF
PRUEBA TIPO ECE COMUNICACIÓN SEGUNDO GRADO
PDF
Ricitos de oro y los tres ositos cuento
PDF
ECE comunicación-2007-2012
PPT
Aprender a leer 1 letra l
PDF
LYCME22E1B.pdf
PDF
61 SÍLABAS BLA BLE BLI BLO BLU
DOC
Cuaderno de trabajo II - 4 Años Personal Social
DOCX
2° prueba de contenido leng 1°, 2 semestre.
PDF
EVALUACIÓN COMUNICACIÓN 2° PRIMARIA.
PDF
Cuadernillo de las sílabas trabadas.pdf
DOCX
Ev. diagnóstica de lenguaje 1 básico (1)
PDF
Simulacro 2do grado matemática.
DOC
Separata comunicacion
PDF
PRUEBA ECE COMUNICACIÓN SEGUNDO GRADO.
ECE 2DO GRADO
Comprension 1° lunes
sumas con elementos.pdf
Matemática 2do grado primaria.
PRUEBA TIPO ECE 2do.
COMPILADO DE LA ECE PRIMER GRADO LECTURA.pdf
PRUEBA TIPO ECE COMUNICACIÓN SEGUNDO GRADO
Ricitos de oro y los tres ositos cuento
ECE comunicación-2007-2012
Aprender a leer 1 letra l
LYCME22E1B.pdf
61 SÍLABAS BLA BLE BLI BLO BLU
Cuaderno de trabajo II - 4 Años Personal Social
2° prueba de contenido leng 1°, 2 semestre.
EVALUACIÓN COMUNICACIÓN 2° PRIMARIA.
Cuadernillo de las sílabas trabadas.pdf
Ev. diagnóstica de lenguaje 1 básico (1)
Simulacro 2do grado matemática.
Separata comunicacion
PRUEBA ECE COMUNICACIÓN SEGUNDO GRADO.
Publicidad

Similar a prueba_lectura_diagnostico_2022_2_BASICO.pdf (20)

PDF
prueba_lectura_diagnostico_2023_2_basico.pdf
PDF
PRÁCTICA DE COMUNICACIÓN.pdf
DOC
Lecturas para peques de primero
PDF
Comprensión lectora-primaria-y-primer-grado parte1
PDF
COMPRENSIÓN-LECTORA-PRIMARIA-Y-PRIMER-GRADO_Parte1.pdf
PDF
Ensayo simce 2_basico_comprension lectora
PDF
fichas setiembre 25 AL 29 (1).pdf
PDF
Prueba Diagnóstica 6º Español (2011).pdf
PDF
Simulacro 2do grado comunicación.
PDF
Simulacro Comunicación ECE 2do grado.
PDF
LECTURAS ECE 2022- MAESTRA JANET - C.pdf
PDF
LECTURAS ECE 2022- MAESTRA JANET.pdf
PDF
Prueba diagnóstica Lectura, comprensión de textos oralizados. 4 grado de Prim...
PDF
Lectura 4to grado de Primaria_WEB.pdf
PDF
Ensayo Simce Lenguaje 4° básico.pdf
PDF
2 ECE COMPRENSION 2022.pdf
PDF
Pba dx grado 5
PDF
2do Primaria Evaluación de Comunicación Lectura
DOCX
Ensayo simce-lenguaje
prueba_lectura_diagnostico_2023_2_basico.pdf
PRÁCTICA DE COMUNICACIÓN.pdf
Lecturas para peques de primero
Comprensión lectora-primaria-y-primer-grado parte1
COMPRENSIÓN-LECTORA-PRIMARIA-Y-PRIMER-GRADO_Parte1.pdf
Ensayo simce 2_basico_comprension lectora
fichas setiembre 25 AL 29 (1).pdf
Prueba Diagnóstica 6º Español (2011).pdf
Simulacro 2do grado comunicación.
Simulacro Comunicación ECE 2do grado.
LECTURAS ECE 2022- MAESTRA JANET - C.pdf
LECTURAS ECE 2022- MAESTRA JANET.pdf
Prueba diagnóstica Lectura, comprensión de textos oralizados. 4 grado de Prim...
Lectura 4to grado de Primaria_WEB.pdf
Ensayo Simce Lenguaje 4° básico.pdf
2 ECE COMPRENSION 2022.pdf
Pba dx grado 5
2do Primaria Evaluación de Comunicación Lectura
Ensayo simce-lenguaje
Publicidad

Último (20)

PPTX
Gestión Integración Project Management Professional
PPTX
LIDER O SIERVO 2222222222222222222222222
PPTX
Presentación Género y territorio comunitario 2.pptx
PDF
INTER. CRISIS Tutores.pdf hahahahahahahah
PPTX
3. PRES. NO LE TENGO MIEDO, AL MIEDO .pptx
PPTX
ATENTA A LA MARCHA DE SU HOGAR 2 - sandrita reall.pptx
PPTX
HISTORIAS MOTIVADORAS-ESCUELA MAYOR DE ORATORIA-EMOPAL
PPTX
TOMA DE DESICIONES BASADO EN LA METODOLOGÍA DE LA REINGENIERIA 2.pptx
PPTX
CIMEFOR2025.ejercitoparaguayoffaapy.pptx
PPTX
IDENTIFICACION DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y CONTROLES
PPTX
Comite de Seguridad y Salud en el Trabajo
PPTX
Marco Conceptual Project Management Professional
PPTX
Foro 4_La felicidad segun aristoteles.pptx
PPTX
Mujer de FUERZA Y HONOR - IDENTIDAD.pptx
PPTX
Empresas industriales, comerciales y de servicios.pptx
PPTX
Normativa Nacional de Fizcalización Laboral.pptx
PDF
Guía y Capacitación en Prevención y Trato del acoso laboral, sexual y violenc...
PDF
movimiento sindical exposicion Agosto 2025.pdf
PDF
Ruta-de-la-DC-Digital-1 Gestion sociocultural
PPTX
CURSO ENTRENAMIENTO misioneritas 2023.pptx
Gestión Integración Project Management Professional
LIDER O SIERVO 2222222222222222222222222
Presentación Género y territorio comunitario 2.pptx
INTER. CRISIS Tutores.pdf hahahahahahahah
3. PRES. NO LE TENGO MIEDO, AL MIEDO .pptx
ATENTA A LA MARCHA DE SU HOGAR 2 - sandrita reall.pptx
HISTORIAS MOTIVADORAS-ESCUELA MAYOR DE ORATORIA-EMOPAL
TOMA DE DESICIONES BASADO EN LA METODOLOGÍA DE LA REINGENIERIA 2.pptx
CIMEFOR2025.ejercitoparaguayoffaapy.pptx
IDENTIFICACION DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y CONTROLES
Comite de Seguridad y Salud en el Trabajo
Marco Conceptual Project Management Professional
Foro 4_La felicidad segun aristoteles.pptx
Mujer de FUERZA Y HONOR - IDENTIDAD.pptx
Empresas industriales, comerciales y de servicios.pptx
Normativa Nacional de Fizcalización Laboral.pptx
Guía y Capacitación en Prevención y Trato del acoso laboral, sexual y violenc...
movimiento sindical exposicion Agosto 2025.pdf
Ruta-de-la-DC-Digital-1 Gestion sociocultural
CURSO ENTRENAMIENTO misioneritas 2023.pptx

prueba_lectura_diagnostico_2022_2_BASICO.pdf

  • 3. 3 ¡Que te vaya bien! Instrucciones Esta prueba tiene 17 preguntas que debes responder de la siguiente forma. En las preguntas de alternativas debes contestar marcando con una X en la respuesta que consideres correcta. En las preguntas de desarrollo debes escribir tu respuesta. Utiliza lápiz grafito para contestar las preguntas y si te equivocas usa una goma de borrar. ¡Recuerda que esta prueba es sin nota!
  • 4. 4 Lee el siguiente texto y luego responde las preguntas 1 a 4. El cumpleaños del señor león La jirafa y la elefanta estaban conversando muy animadas. Y, ¿sabes de qué hablaban? Querían celebrarle el cumpleaños al señor león e invitar a todos los animales de la selva. La paloma y don búho fueron los encargados de avisar por toda la selva. Al otro día, con un sol radiante los animales se pusieron a trabajar. Hicieron una gran torta que alcanzaría para todos. Formaron una orquesta y tenían todo preparado. El monito tití fue el encargado de ir a buscar al león y su familia, que no sabían nada. Cuando llegó, el león se emocionó mucho y se puso muy feliz. Sus amigos le cantaron el cumpleaños feliz y comenzó la celebración que duró toda una semana. Marta Muñoz. “El cumpleaños del señor león”. Te cuento mi cuento. Chile: Sistema de Protección a la Infancia. Chile crece Contigo. Web. 5 sep. 2016. (Adaptación).
  • 5. 5 1 ¿Por qué la jirafa y la elefanta estaban muy animadas? A Porque estaban planeando una celebración. B Porque estaban haciendo una gran torta. C Porque estaban formando una orquesta. 2 ¿Quiénes fueron los encargados de avisar por toda la selva? A La jirafa y el león. B La elefanta y el mono. C La paloma y don búho. 3 ¿Quién fue el encargado de ir a buscar al león y su familia? A Don búho. B La elefanta. C El monito tití. 4 ¿De qué se trata la historia? A De una fiesta sorpresa para el león. B De una orquesta que dirige el león. C De un cumpleaños que organiza el león.
  • 6. 6 Lee el siguiente texto y luego responde las preguntas 5 a 9. Descubramos las manzanas La manzana es una fruta que crece en un árbol. Puede ser de color verde, rojo o amarillo. Si cortas una manzana por la mitad, podrás ver las pequeñas semillas. Cuando muerdes una manzana, el crujido que se produce es muy particular. No importa de qué color sean, todas las manzanas son jugosas, deliciosas y crujientes. Las manzanas tienen vitamina C y la encuentras justo debajo de la cáscara, ¡así que no debes pelarla! Solo lávala bien. Gracias a sus cualidades, un trozo de manzana después del almuerzo puede ayudar a prevenir caries. ¿Quién come manzanas? ¡Muchas personas comen manzanas! A los caballos, a los conejos, a las tortugas y a los pájaros también les gustan las manzanas. Ana Rejala. Mi primera Enciclopedia de Winnie de Pooh. La Naturaleza. Bogotá, Colombia: Norma S.A., 2004.
  • 7. 7 5 Según el texto, ¿qué puede ser verde, rojo o amarillo? A Los árboles. B Las semillas. C Las manzanas. 6 ¿Cómo son las semillas de la manzana? A Jugosas. B Pequeñas. C Coloridas. 7 Según el texto, ¿cuándo se produce un crujido muy particular? A Cuando pelas una manzana. B Cuando cortas una manzana. C Cuando muerdes una manzana. 8 Según lo leído, ¿por qué no se debe pelar la manzana? A Porque la cáscara protege de las caries. B Porque sin la cáscara deja de ser deliciosa. C Porque debajo de la cáscara hay vitamina C. 9 ¿De qué trata el texto? A De los diferentes tipos de manzanas. B De las características de las manzanas. C De la importancia de comer manzanas.
  • 8. 8 Lee el siguiente texto y luego responde las preguntas 10 a 13. Coatí sudamericano Los coatís sudamericanos viven en grupos de 5 a 20 coatís, siempre juegan y se cuidan entre ellos. Ante una amenaza, un coatí alerta a sus compañeros con una especie de ladrido agudo. Asustados, todos suben rápidamente a los árboles para protegerse y mirar qué ocurre desde la altura. No son tímidos: si ven a un humano cargando bolsas se acercan a él para sacarle comida. Normalmente comen huevos e insectos, pero las frutas son su comida favorita. Loreto Salinas. Animales americanos. Santiago de Chile: Hueders, 2015.
  • 9. 9 10 ¿Para qué da un ladrido agudo el coatí? A Para jugar. B Para comer. C Para alertar. 11 Según el texto, ¿para qué sube a los árboles el coatí? A Para jugar. B Para protegerse. C Para sacar comida. 12 Según el texto, ¿cuál es la comida favorita de los coatís? A Frutas. B Huevos. C Insectos. 13 ¿Por qué es bueno para los coatís vivir en grupos?
  • 10. 10 Lee el siguiente texto y luego responde las preguntas 14 a 17. Calce-titerín Me llamo Aurelio y el otro día, cuando aseaba mi habitación junto a mi mamá, oí que desde el basurero alguien lloraba. Curioso y silenciosamente me acerqué y ¡zas!: ahí estaba mi viejo calcetín que me regaló el abuelo cuando era bebé, pero ya no servía para nada. Lo recogí y le pregunté: “¿Por qué lloras?”. Él me respondió: “¡Estoy triste, porque como estoy roto, me desechas!”. Yo le dije: “¡Es verdad, estás lleno de orificios y como he crecido ya no entras en mis pies!”. Mi madre al escuchar la conversación se aproximó, recogió delicadamente el calcetín entre sus manos, tomó hilo, aguja y botones, transformando al viejo calcetín en un bello títere. Desde ese día lo llamé Calce-titerín. Él y yo nunca más nos hemos separado. Katherine Flood. “Calcetiterín”. Te cuento mi cuento. Chile: Sistema de Protección a la Infancia. Chile crece Contigo. Web. 29 ago. 2016. (Adaptación).
  • 11. 11 14 ¿Qué estaba haciendo Aurelio cuando escuchó un llanto desde el basurero? A Aseaba su habitación. B Jugaba con un títere. C Cosía sus calcetines. 15 ¿Por qué estaba triste el calcetín? A Porque lo regaló el abuelo. B Porque lo habían desechado. C Porque lo convirtieron en un títere. 16 ¿Por qué Aurelio pensaba que el calcetín ya no servía para nada? A Porque se sentía triste y lloraba. B Porque lo cosieron con hilo y aguja. C Porque estaba roto y le quedaba pequeño. 17 ¿Estás de acuerdo con que recogieran el calcetín del basurero? Marca con una X tu respuesta. Sí No ¿Por qué?