SlideShare una empresa de Scribd logo
Pruebas diagnosticas de 
Colon 
Dr. Benítez Solís Isaac R1CG 
Hospital General de Atizapán
Paraclínicos
Sangre oculta en heces 
Selección de personas asintomáticas con riesgo de cáncer colon 
Casi todas las neoplasias malignas colorrectales presentan hemorragias intermitentes 
Peroxidasa contenida en Hb 
Falso positivo (carne roja, vitamina C) 
Dieta restringida 3 dais antes 
Se agrega inmunoquimica, ac mono o policlonales a globina de Hb (TD bajo) 
Si es positiva se indica investigación mas amplia
Estudios de heces 
 Valorar causa de diarrea 
 Leucocitos fecales (inflamación o E. coli o Shigella) 
 Coprocultivo: huevecillos y parásitos 
 Toxina de C. difficile en heces 
 Esteatorrea al añadir colorante rojo de Sudan
Pruebas séricas 
 BH, ES completos, tiempos de coagulación, PFH, 
 Marcadores tumores: ACE (60 a 90%), recurrencia temprana, inespecífico 
 Cáncer colorrectal familiar 
 Poliposis familiar adenomatosa 
 Cáncer de colon no poliposico hereditario
Gabinete
Anoscopia 
Diversos tamaños, 8 cm largo 
Anoscopios mas grandes exponen mas campo para procedimientos 
(ligadura con bandas, escleroterapia) 
Lubricar adecuadamente, introducir con obturador colocado, 
Post. Retirar obturador 
Repetir para visualizar ano por cuadrantes (girar 90%) 
Si paciente presenta demasiado dolor no hay que intentar anoscopia 
sin anestesia
Pruebas diagnosticas de colon
Proctoscopia 
 Proctoscopio rígido para valorar recto y colon sigmoides distal 
 Ocasionalmente terapéutica 
 25 cm de largo con diámetro variable 
 Exploraciones diagnósticas 15º 19 mm 
 Polipectomia, electrocoagulación o reducción de vólvulo 
 Para explorar se debe de realizar aspiración del mismo
Sigmoidoscopia y colonoscopia flexible 
 Sigmoidoscopio y colonoscopio flexibles con cámara o fibra óptica 
 Proporcionan imagen excelente de colon y recto 
 60 cm de largo 
 Permite observar hasta flexura esplénica 
 Puede verse limitado por redundancia de sigmoides 
 Se requiere preparación con enemas, la mayoría lo telera sin sedación
Pruebas diagnosticas de colon
Sigmoidoscopia y colonoscopia flexible 
(2) 
Colonoscopio mide 100 a 
160 cm longitud 
Permiten valorara la 
totalidad de colon e 
íleon terminal 
Se requiere preparación 
intestinal y requiere 
sedación consiente 
Fines diagnósticos o 
terapéuticos 
No usarse electrocauterio 
cuando no se preparo 
intestinal completo 
Colonoscopio 
diagnóstico: solo 
conducto único 
Colonoscopio 
terapéutico: 2 conductos
Pruebas diagnosticas de colon
Capsula endoscópica 
 Emplea cámara ingerible 
 Se deglute y se capturan imágenes 
 Se transmite por radiofrecuencia a un receptor en un cinturón y se descarga 
en computadora para analizarlas 
 No se ha demostrado la utilidad en enfermedad colorrectal
Pruebas diagnosticas de colon
Radiografías simples y contrastadas 
Aun tienen participación importante 
Rx simple de abdomen (decúbito dorsal, erguido) 
• Útil para detectar aire intraabdominal 
• Patrones de gas intestinal sugerentes de obstrucción o vólvulos 
Estudios con contraste 
• Valorara obstrucción 
• Delinear trayectos fistulosos 
• Diagnosticar perforaciones pequeñas o escapes anastomoticos 
• Gastrografin (hidrosoluble) mas recomendado en perforación o escape 
• Sensibilidad enema de bario de doble contraste: 70 a 90% para lesiones en masa >1 cm 
• Colonoscopia preferida para valorara masa de colon que no obstruyen
Pruebas diagnosticas de colon
Pruebas diagnosticas de colon
Tomografía computarizada 
 Detectar enfermedades extra luminales 
 Abscesos abdominales, inflamación pericolica 
 Estatificación de carcinoma colorrectal 
 Sensibilidad metástasis hepáticas 
 Extravasación contraste oral o rectal confirma perforación o fistula 
 Engrosamiento de pared intestinal, enteritis, colitis, o isquemia
Pruebas diagnosticas de colon
Pruebas diagnosticas de colon
Colonoscopia virtual por tomografía 
computarizada 
 Nueva técnica para superar limitaciones de TAC normal 
 TAC helicoidal y reconstrucción 3D para detectar lesiones intraluminales 
 Se emplea preparación intestinal oral, contraste oral e insuflación de colon 
 Precisión se aproxima a colonoscopia para identificar lesiones 1cm o mas
Pruebas diagnosticas de colon
Resonancia Magnética 
 Valoración defectos pélvicos 
 Mas sensible que TAC para detectar afectación ósea o extensión tumoral 
 Establece diseminación cáncer rectal 
 Útil en detección y delineación de fistulas anales complejas
PET 
Imagen de tejidos con elevada glucolisis anaerobia (tumores 
malignos) 
Inyecta F Fluorodesoxiglucosa como trazador, al metabolizarse 
suscita emisión de positrones 
Estadificaciones cáncer colorrectal, 
Útil para diferenciar fibrosis de cáncer recurrente 
Combinación de PET y TAC para correlación anatómica y 
funcional
Pruebas diagnosticas de colon
Angiografía 
Detectar hemorragia en colon o intestino delgado 
Para ser observada esta debe ser relativamente activa (0.5 a 1 ml/min) 
Identificando sitio , infusión de vasopresina o embolización terapéutica 
TAC y Angiografía útiles para valorar permeabilidad vasos viscerales 
Reconstrucción 3D 
Útil para planificar corrección con cirugía
Pruebas diagnosticas de colon
Ecografía endorrectal y endoanal 
Valorar profundidad invasión de lesiones neoplásicas 
Pared rectal 5 capas 
Permite diferenciar con seguridad casi todos los pólipos benignos de tumores invasivos 
(integridad submucosa) 
Diferencia T1 a T2 de T3 a T4 profundos (81 a 94%) 
Ganglios perirrectales crecidos (metástasis) 58 a 83% 
Útil para detectar recurrencias 
Endoanal útil par a delimitar esfínteres y delinear fistulas complejas
Pruebas diagnosticas de colon
Pruebas fisiológicas y del piso 
pélvico
Manometría anorrectal 
Colocación de catéter para medición de Presión en recto distal 
Se extrae y se registran las presiones 
Útil globo en punta para valorara sensación anorrectal 
Presión de reposo refleja función de esfínter interno (40 a 80 mmHg) 
Presión de cierre (máxima contracción voluntaria menos presión de reposo) 
normal 40 a 80 mmHg mas que la presión de reposo 
Zona presion alta estima longitud conducto anal (2-4 cm)
Pruebas diagnosticas de colon
Pruebas diagnosticas de colon
Neurofisiología 
 Función de nervios pudendos y fibras de musculo puborrectal 
 Latencia motora terminal mide velocidad de transmisión de impulso nervioso 
(1.8 a 2.2m/s) 
 Latencia prolongada indica neuropatía 
 EMG útil para valorar contracción y relajación de musculo puborrectal 
durante defecación 
 Se utiliza aguja pero es muy doloroso y no es bien tolerado
Estudios de evacuación rectal 
Prueba de 
expulsión de 
globo 
• Capacidad de paciente para expulsar globo 
intrarrectal 
Videodefecografia 
• Estimación mas detallada de defecación, 
• Se coloca pasta de bario en recto y se registra 
defecación por medios fluoroscopios 
• Falta de relajación del m. puborrectal, obstrucción 
para evacuar , incremento de descenso perineal, 
prolapso e intususcepción rectal rectocele y 
enterocele 
• Útil añadir contraste vaginal e intraperitoneal
Pruebas diagnosticas de colon

Más contenido relacionado

PPTX
Antígeno prostático específico
PPTX
Tumor de Klatskin - Colangiocarcinoma Hiliar
PPTX
CANCER DE PANCREAS, COLANGIOCARCINOMA PRESENTACION
PPT
Seminario De PatologíAs De Vías Biliares TUCIENCIAMEDIC
PPTX
Pancreatitis y pseudoquiste pancreatico.
PPTX
Cáncer de vesícula biliar
PPTX
Hernias internas
PPTX
Actualidades en los hallazgos por tc de la hepatopatía
Antígeno prostático específico
Tumor de Klatskin - Colangiocarcinoma Hiliar
CANCER DE PANCREAS, COLANGIOCARCINOMA PRESENTACION
Seminario De PatologíAs De Vías Biliares TUCIENCIAMEDIC
Pancreatitis y pseudoquiste pancreatico.
Cáncer de vesícula biliar
Hernias internas
Actualidades en los hallazgos por tc de la hepatopatía

La actualidad más candente (20)

PPTX
Adenocarcinoma de colon
PPS
Hepatocarcinoma
PPTX
Tumores del pancreas
PPTX
Coledocolitiasis
PPTX
Anatomia de higado y via biliar UDC
PPTX
Patologías de estómago y duodeno en Imagenología
PDF
Tumores de pancreas
PPTX
Cáncer de colon
PPT
Litiasis biliar. Colecistitis aguda
PPTX
Anatomía por imágenes del hueso normal
PPT
T E M A 35 P G De La Motilidad Gastrica Y Vomito
PPTX
cancer gastrico: Correlacion de imagenes
PPTX
hiperkalemia RustoR@R
PPTX
Pseudoquiste pancreático
PPTX
Cancer gastrico
PPT
Hepatocarcinoma
PPTX
PANCREATITIS IMAGENOLOGIA
PPTX
Comparación entre clasificación consenso de atlanta 1992 2013
PDF
Nódulo Pulmonar Solitario
PPTX
Fistula anal
Adenocarcinoma de colon
Hepatocarcinoma
Tumores del pancreas
Coledocolitiasis
Anatomia de higado y via biliar UDC
Patologías de estómago y duodeno en Imagenología
Tumores de pancreas
Cáncer de colon
Litiasis biliar. Colecistitis aguda
Anatomía por imágenes del hueso normal
T E M A 35 P G De La Motilidad Gastrica Y Vomito
cancer gastrico: Correlacion de imagenes
hiperkalemia RustoR@R
Pseudoquiste pancreático
Cancer gastrico
Hepatocarcinoma
PANCREATITIS IMAGENOLOGIA
Comparación entre clasificación consenso de atlanta 1992 2013
Nódulo Pulmonar Solitario
Fistula anal
Publicidad

Similar a Pruebas diagnosticas de colon (20)

PPT
Colonoscopia y Estudio páncreas
PPTX
Cáncer de páncreas
PPTX
Imagenologia de colon
PPTX
Imagenologia de colon
PPTX
Patologias del intestino delgado y grueso (1).pptx
PPTX
Metodos diagnosticos coloproctologia
PPT
1 us pancreas power point ecografa_del_pncreas_sevilla_2008_copy1 - copia - c...
PPT
Procedimientos diagnostico teerapeuticos
PPT
Procedimientos diagnostico teerapeuticos
PPTX
Trauma abdominal cerrado.pptx
PPTX
Colangitis final 01
PDF
colangioca-141007230404-conversion-gate02.pdf
PPTX
Tomografia axial de Abdomen
PPTX
Trauma Esofagico
PPTX
Colangiocarcinoma
PPTX
Anatomía de la vía biliar. pptx
PPTX
VIAS BILIARES daniela.pptx
PPTX
Apendicitis aguda
PPTX
18.tumores del estroma gastrointestinal
PPTX
PERITONEO RUMACK. EVALUACION ECOGRAFIC.
Colonoscopia y Estudio páncreas
Cáncer de páncreas
Imagenologia de colon
Imagenologia de colon
Patologias del intestino delgado y grueso (1).pptx
Metodos diagnosticos coloproctologia
1 us pancreas power point ecografa_del_pncreas_sevilla_2008_copy1 - copia - c...
Procedimientos diagnostico teerapeuticos
Procedimientos diagnostico teerapeuticos
Trauma abdominal cerrado.pptx
Colangitis final 01
colangioca-141007230404-conversion-gate02.pdf
Tomografia axial de Abdomen
Trauma Esofagico
Colangiocarcinoma
Anatomía de la vía biliar. pptx
VIAS BILIARES daniela.pptx
Apendicitis aguda
18.tumores del estroma gastrointestinal
PERITONEO RUMACK. EVALUACION ECOGRAFIC.
Publicidad

Más de Isaac Solis (15)

PPTX
Tumores gastricos benignos
PPTX
Tumores primarios de retroperitoneo
PPTX
Respuesta metabolica a trauma
PPTX
Valoracion de la funcion esofagica
PPTX
Fasciotomias
PPTX
Inmunología de los trasplantes
PPTX
Anatomía y fisiología gástrica y duodenal
PPTX
Incisiones y cierres
PPTX
Anatomia y fisiología de páncreas
PPTX
Anatomia y fisiología de faringe y laringe
PPTX
Infeccion de sitio quirurgico
PPTX
Biomateriales en hernioplastia
PPTX
Anatomia y fisiologia aparato genital femenino
PPTX
Diabetes mellitus gestacional
PPTX
Anatomía y fisiología de glándulas salivales
Tumores gastricos benignos
Tumores primarios de retroperitoneo
Respuesta metabolica a trauma
Valoracion de la funcion esofagica
Fasciotomias
Inmunología de los trasplantes
Anatomía y fisiología gástrica y duodenal
Incisiones y cierres
Anatomia y fisiología de páncreas
Anatomia y fisiología de faringe y laringe
Infeccion de sitio quirurgico
Biomateriales en hernioplastia
Anatomia y fisiologia aparato genital femenino
Diabetes mellitus gestacional
Anatomía y fisiología de glándulas salivales

Último (20)

PPTX
Enfermedades de transmisión sexual ginecología
PDF
3.Anatomia Patologica.pdf...............
PPTX
PLANTILLA ELABORACIÓN PPT - CS Capacitaciones.pptx
PPTX
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDADEPS.pptx
PPTX
ENFERMEDAD CRONICA RENAL 2025.pptx UMSS
PPTX
METABOLISMO Y NUTRICION EN PACIENTES QUIRURGICOS
PPTX
PRIMEROS AUXILIOS BASICOS JULIO 2025.pptx
PPTX
diapositiva de manejo prehospitalario (3).pptx
PPTX
DIAPOSITIVAS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
PDF
Presentación trabajo de parto y sus mecanismos
PDF
ANATOMIA CLASE 1 CIRCULATORIO 2025.pdf
PPT
DESARROLLO FETAL, EMBRIOLOGIA PRIMER AÑO, ESTUDIANEST DE MEDICINA
PPTX
3. SHOCK ANESTESIA II .pptx manejo del paciente
PPTX
SDRA Exposicion residencia med (1).pptx
PDF
MANUAL DE TOMA DE MUESTRAS DE ALIMENTOS Y BEBIDAS.pdf
PPTX
MICROBIOLOGIA, PARASITOS DE INTESTINO DELGADO Y GRUESO
PDF
CoESTADOS HIPEROSMOLARES E HIPERGLICEMIA
PPTX
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
PPTX
ATENCION DEL POLITRAUMATIZADO INICIAL EN APH
PDF
Repaso Parcial Práctico Semioligia clinica.pdf
Enfermedades de transmisión sexual ginecología
3.Anatomia Patologica.pdf...............
PLANTILLA ELABORACIÓN PPT - CS Capacitaciones.pptx
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDADEPS.pptx
ENFERMEDAD CRONICA RENAL 2025.pptx UMSS
METABOLISMO Y NUTRICION EN PACIENTES QUIRURGICOS
PRIMEROS AUXILIOS BASICOS JULIO 2025.pptx
diapositiva de manejo prehospitalario (3).pptx
DIAPOSITIVAS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
Presentación trabajo de parto y sus mecanismos
ANATOMIA CLASE 1 CIRCULATORIO 2025.pdf
DESARROLLO FETAL, EMBRIOLOGIA PRIMER AÑO, ESTUDIANEST DE MEDICINA
3. SHOCK ANESTESIA II .pptx manejo del paciente
SDRA Exposicion residencia med (1).pptx
MANUAL DE TOMA DE MUESTRAS DE ALIMENTOS Y BEBIDAS.pdf
MICROBIOLOGIA, PARASITOS DE INTESTINO DELGADO Y GRUESO
CoESTADOS HIPEROSMOLARES E HIPERGLICEMIA
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
ATENCION DEL POLITRAUMATIZADO INICIAL EN APH
Repaso Parcial Práctico Semioligia clinica.pdf

Pruebas diagnosticas de colon

  • 1. Pruebas diagnosticas de Colon Dr. Benítez Solís Isaac R1CG Hospital General de Atizapán
  • 3. Sangre oculta en heces Selección de personas asintomáticas con riesgo de cáncer colon Casi todas las neoplasias malignas colorrectales presentan hemorragias intermitentes Peroxidasa contenida en Hb Falso positivo (carne roja, vitamina C) Dieta restringida 3 dais antes Se agrega inmunoquimica, ac mono o policlonales a globina de Hb (TD bajo) Si es positiva se indica investigación mas amplia
  • 4. Estudios de heces  Valorar causa de diarrea  Leucocitos fecales (inflamación o E. coli o Shigella)  Coprocultivo: huevecillos y parásitos  Toxina de C. difficile en heces  Esteatorrea al añadir colorante rojo de Sudan
  • 5. Pruebas séricas  BH, ES completos, tiempos de coagulación, PFH,  Marcadores tumores: ACE (60 a 90%), recurrencia temprana, inespecífico  Cáncer colorrectal familiar  Poliposis familiar adenomatosa  Cáncer de colon no poliposico hereditario
  • 7. Anoscopia Diversos tamaños, 8 cm largo Anoscopios mas grandes exponen mas campo para procedimientos (ligadura con bandas, escleroterapia) Lubricar adecuadamente, introducir con obturador colocado, Post. Retirar obturador Repetir para visualizar ano por cuadrantes (girar 90%) Si paciente presenta demasiado dolor no hay que intentar anoscopia sin anestesia
  • 9. Proctoscopia  Proctoscopio rígido para valorar recto y colon sigmoides distal  Ocasionalmente terapéutica  25 cm de largo con diámetro variable  Exploraciones diagnósticas 15º 19 mm  Polipectomia, electrocoagulación o reducción de vólvulo  Para explorar se debe de realizar aspiración del mismo
  • 10. Sigmoidoscopia y colonoscopia flexible  Sigmoidoscopio y colonoscopio flexibles con cámara o fibra óptica  Proporcionan imagen excelente de colon y recto  60 cm de largo  Permite observar hasta flexura esplénica  Puede verse limitado por redundancia de sigmoides  Se requiere preparación con enemas, la mayoría lo telera sin sedación
  • 12. Sigmoidoscopia y colonoscopia flexible (2) Colonoscopio mide 100 a 160 cm longitud Permiten valorara la totalidad de colon e íleon terminal Se requiere preparación intestinal y requiere sedación consiente Fines diagnósticos o terapéuticos No usarse electrocauterio cuando no se preparo intestinal completo Colonoscopio diagnóstico: solo conducto único Colonoscopio terapéutico: 2 conductos
  • 14. Capsula endoscópica  Emplea cámara ingerible  Se deglute y se capturan imágenes  Se transmite por radiofrecuencia a un receptor en un cinturón y se descarga en computadora para analizarlas  No se ha demostrado la utilidad en enfermedad colorrectal
  • 16. Radiografías simples y contrastadas Aun tienen participación importante Rx simple de abdomen (decúbito dorsal, erguido) • Útil para detectar aire intraabdominal • Patrones de gas intestinal sugerentes de obstrucción o vólvulos Estudios con contraste • Valorara obstrucción • Delinear trayectos fistulosos • Diagnosticar perforaciones pequeñas o escapes anastomoticos • Gastrografin (hidrosoluble) mas recomendado en perforación o escape • Sensibilidad enema de bario de doble contraste: 70 a 90% para lesiones en masa >1 cm • Colonoscopia preferida para valorara masa de colon que no obstruyen
  • 19. Tomografía computarizada  Detectar enfermedades extra luminales  Abscesos abdominales, inflamación pericolica  Estatificación de carcinoma colorrectal  Sensibilidad metástasis hepáticas  Extravasación contraste oral o rectal confirma perforación o fistula  Engrosamiento de pared intestinal, enteritis, colitis, o isquemia
  • 22. Colonoscopia virtual por tomografía computarizada  Nueva técnica para superar limitaciones de TAC normal  TAC helicoidal y reconstrucción 3D para detectar lesiones intraluminales  Se emplea preparación intestinal oral, contraste oral e insuflación de colon  Precisión se aproxima a colonoscopia para identificar lesiones 1cm o mas
  • 24. Resonancia Magnética  Valoración defectos pélvicos  Mas sensible que TAC para detectar afectación ósea o extensión tumoral  Establece diseminación cáncer rectal  Útil en detección y delineación de fistulas anales complejas
  • 25. PET Imagen de tejidos con elevada glucolisis anaerobia (tumores malignos) Inyecta F Fluorodesoxiglucosa como trazador, al metabolizarse suscita emisión de positrones Estadificaciones cáncer colorrectal, Útil para diferenciar fibrosis de cáncer recurrente Combinación de PET y TAC para correlación anatómica y funcional
  • 27. Angiografía Detectar hemorragia en colon o intestino delgado Para ser observada esta debe ser relativamente activa (0.5 a 1 ml/min) Identificando sitio , infusión de vasopresina o embolización terapéutica TAC y Angiografía útiles para valorar permeabilidad vasos viscerales Reconstrucción 3D Útil para planificar corrección con cirugía
  • 29. Ecografía endorrectal y endoanal Valorar profundidad invasión de lesiones neoplásicas Pared rectal 5 capas Permite diferenciar con seguridad casi todos los pólipos benignos de tumores invasivos (integridad submucosa) Diferencia T1 a T2 de T3 a T4 profundos (81 a 94%) Ganglios perirrectales crecidos (metástasis) 58 a 83% Útil para detectar recurrencias Endoanal útil par a delimitar esfínteres y delinear fistulas complejas
  • 31. Pruebas fisiológicas y del piso pélvico
  • 32. Manometría anorrectal Colocación de catéter para medición de Presión en recto distal Se extrae y se registran las presiones Útil globo en punta para valorara sensación anorrectal Presión de reposo refleja función de esfínter interno (40 a 80 mmHg) Presión de cierre (máxima contracción voluntaria menos presión de reposo) normal 40 a 80 mmHg mas que la presión de reposo Zona presion alta estima longitud conducto anal (2-4 cm)
  • 35. Neurofisiología  Función de nervios pudendos y fibras de musculo puborrectal  Latencia motora terminal mide velocidad de transmisión de impulso nervioso (1.8 a 2.2m/s)  Latencia prolongada indica neuropatía  EMG útil para valorar contracción y relajación de musculo puborrectal durante defecación  Se utiliza aguja pero es muy doloroso y no es bien tolerado
  • 36. Estudios de evacuación rectal Prueba de expulsión de globo • Capacidad de paciente para expulsar globo intrarrectal Videodefecografia • Estimación mas detallada de defecación, • Se coloca pasta de bario en recto y se registra defecación por medios fluoroscopios • Falta de relajación del m. puborrectal, obstrucción para evacuar , incremento de descenso perineal, prolapso e intususcepción rectal rectocele y enterocele • Útil añadir contraste vaginal e intraperitoneal

Notas del editor

  • #29: Angiografía mesentérica convencional demuestra marcada vasoconstricción de ramas cólica media y derecha, así como también múltiples focos espásticos en ramas yeyunales.