UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL
FRANCISCO DE MIRANDA
COMPLEJO ACADÉMICO LOS PEROZOS
Representación de Algoritmos
Diagramas de Flujo y Pseudocódigo
Métodos de Representación de Algoritmos
Diagrama de Flujo
• Esquema que representa
gráficamente un algoritmo
• Emplea símbolos que representan
operaciones específicas
Pseudocódigo
• Permite seguir la lógica de solución
de un problema mediante palabras
• Emplea estructuras simples o
instrucciones: secuenciales,
condicionales, repetitivas.
Símbolos de Diagramas de Flujo
SÍMBOLO SIGNIFICADO SÍMBOLO SIGNIFICADO
Inicio / Fin Salida Impresa
Proceso Salida por Pantalla
Entrada Conector en la misma página
Une los símbolos Conector a otra página
Decisión
Cómo representar Diagramas de Flujo
Indique Inicio y Fin delAlgoritmo
Los símbolos se dispondrán de arriba abajo, de izquierda a derecha
Las líneas de flujo deben ser horizontales o verticales.
Evitar el cruce de líneas
Evitar en lo posible que el diagrama ocupe más de una página
salida
Solicitar datos
dato1, dato 2
FIN
INICIO
Procesar datos
Cómo escribir algoritmos en
Pseudocódigo
Emplee mayúsculas para escribir las palabras claves
Deje sangría en los bloques de instrucciones
Indique el final de las instrucciones con punto y coma
Exprese los enunciados lógicos claramente
Exprese la lógica empleando estructuras, secuenciales, condicionales y
repetitivas
INICIO DEL ALGORITMO sumando;
DEFINIR
Nume1, nume2, suma:entero;
INICIO
IMPRIMIR (‘ingrese un número’);
LEER (nume1);
IMPRIMIR (‘ingrese otro número’);
LEER (nume2);
Suma:= nume1 + nume2;
IMPRIMIR (‘ La suma da ‘, suma);
FIN;
FIN DEL ALGORITMO sumando.
Estructuras Secuenciales
 Son aquellas en la cual las instrucciones se ejecutan en el
mismo orden que están dispuestas en el algoritmo.
 El nivel de complejidad es muy bajo y cuenta con operaciones sencillas
Operaciones  Lectura
 Escritura
 Asignación
Operación de Escritura
 Es la operación que permite mostrar información al
usuario, bien sea mediante mensajes de solicitud de
datos de entrada o mensajes para mostrar los resultados
IMPRIMIR (‘ Los mensajes va entre comillas’);
IMPRIMIR (‘ mensaje’ , variable);
Formato:
Ejemplo:
 Se puede preguntar datos…
IMPRIMIR (‘ ¿ Cuál es tu nombre ?’);
Operación de Lectura
 Es la operación que permite recibir datos de
entrada por parte del usuario, empleando para
ello variables definidas previamente
LEER (variable1, variable2);
Formato
Ejemplo:
 Se puede recibir datos…
LEER (nombre);
Operación de Asignación
 Es la operación que permite fijar o modificar el valor de
una variable, el operador de asignación básico que
emplearemos es (:=), que da el valor que lo sigue a la
variable que lo precede.
NombreVariable:= Expresion;
Formato
Ejemplo:
 Sumar dos valores…
Suma:= nume1 + nume2;
Estructura de Algoritmos en Pseudocódigo
INICIO DEL ALGORITMO sumando;
DEFINIR
Nume1, nume2, suma:entero;
INICIO
IMPRIMIR (‘ingrese un número’);
LEER (nume1);
IMPRIMIR (‘ingrese otro número’);
LEER (nume2);
Suma:= nume1 + nume2;
IMPRIMIR (‘ La suma da ‘, suma);
FIN;
FIN DEL ALGORITMO sumando.
Cabecera del
Algoritmo
Cuerpo de
Declaración
Cuerpo
Principal
Ejercicio
ENUNCIADO: Elabore un algoritmo que solicite el nombre y
la edad de una persona y muestre en pantalla la edad
duplicada
1. ANÁLISIS DEL PROBLEMA:
Proceso: Duplicar la edad
Salida: Mensaje con el nombre de la persona y el Resultado de
cálculo
Entrada: Dos números
Ejercicio
2. Diseño del Algoritmo
a. Empleando Pseudocódigo
INICIO DE ALGORITMO edaddoble;
DEFINIR
nombre: alfanumérico;
edad, doble: entero;
INICIO
IMPRIMIR (‘ ingrese nombre’);
LEER (nombre);
IMPRIMIR (‘ ingrese nombre’);
LEER (edad);
Doble:= edad *2;
IMPRIMIR (‘ La edad es:’ ,doble);
FIN;
FIN DEL ALGORITMO edaddoble.
 a. Empleando Diagrama de Flujo
nombre
FIN
INICIO
doble:= edad * 2
‘ La Edad es:’ doble
‘Ingrese el nombre’
edad
‘Ingrese la edad’

Más contenido relacionado

PPTX
Pseudocodigo
PPTX
PSEUDOCODIGO
PPTX
Pseudocodigo
ODP
PPT
Clases 2 dfd y basico 2011
PPT
Clase04 tutorial p-seint
PPS
Unidad ii construiralgoritmos
PPTX
Unidad 5 Estructuras algoritmicas
Pseudocodigo
PSEUDOCODIGO
Pseudocodigo
Clases 2 dfd y basico 2011
Clase04 tutorial p-seint
Unidad ii construiralgoritmos
Unidad 5 Estructuras algoritmicas

La actualidad más candente (19)

PPT
Clase04 tutorialpseint1-091208144523-phpapp01-2
PPTX
Tutorial estructuras algoritmicas instruciones secuenciales
PPTX
Uso y manejo de DFD - Una aproximación
PPT
Tutoral de PseInt
PPT
P seint
PPT
01 algoritmos
PPT
Tutorial p se int
PPTX
PSEUDOCODIGOS
PDF
Lógica y Algoritmos 4. estructuras secuenciales y selectivas
PPT
Algoritmos
PDF
Estructuras algoritmicas representación
PPTX
Visaul
PPTX
Pseudocodigo pptx
PDF
Manual de PSeInt
PPTX
Fijo de control i
PPT
tutorial p-seint
PPT
Clase04 tutorial p-seint
Clase04 tutorialpseint1-091208144523-phpapp01-2
Tutorial estructuras algoritmicas instruciones secuenciales
Uso y manejo de DFD - Una aproximación
Tutoral de PseInt
P seint
01 algoritmos
Tutorial p se int
PSEUDOCODIGOS
Lógica y Algoritmos 4. estructuras secuenciales y selectivas
Algoritmos
Estructuras algoritmicas representación
Visaul
Pseudocodigo pptx
Manual de PSeInt
Fijo de control i
tutorial p-seint
Clase04 tutorial p-seint
Publicidad

Similar a Pseudocodigo (20)

PDF
U1-1_UPC_ Algoritmos Conceptos Básicos.pdf
PDF
U1-1_UPC_ Algoritmos Conceptos Básicos.pdf
PDF
Diagramas de Flujo para el desarrollo de algoritmos 2025.pdf
PPT
Ii corte algoritmo_tr_1era_clase
PDF
Guía didáctica estructura secuenciales
PPTX
Pseudocódigo
PPTX
Programacion grado 10
PPTX
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx
PDF
Razonamiento algoritmico
PPTX
Clase 02
PDF
Pseudocódigo
PDF
fp_p4.pdf
PPT
algoritmos3.ppt
PPT
Conceptos básicos sobre algortimia
DOC
Unidad I Algoritmos
DOC
Unidad I Algoritmos
PDF
Intro algoritmos, como programar 2025.pdf
PPSX
Diagramas de flujo
PDF
U1-1_UPC_ Algoritmos Conceptos Básicos.pdf
U1-1_UPC_ Algoritmos Conceptos Básicos.pdf
Diagramas de Flujo para el desarrollo de algoritmos 2025.pdf
Ii corte algoritmo_tr_1era_clase
Guía didáctica estructura secuenciales
Pseudocódigo
Programacion grado 10
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx
Razonamiento algoritmico
Clase 02
Pseudocódigo
fp_p4.pdf
algoritmos3.ppt
Conceptos básicos sobre algortimia
Unidad I Algoritmos
Unidad I Algoritmos
Intro algoritmos, como programar 2025.pdf
Diagramas de flujo
Publicidad

Más de SistemadeEstudiosMed (20)

PDF
Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf
PDF
DE-04-COMPRESORES-2022.pdf
PDF
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
PDF
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf
PDF
DE-01-INTRODUCCION-2022.pdf
PPT
Clase 3 Correlación.ppt
PPT
Clase 2 Medidas Estadisticas.ppt
PPTX
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptx
PDF
nociones básicas de la comunicación.pdf
PDF
¿Cómo elaborar un Mapa Mental?
PDF
Unidad 1 Planificación Docente
PPTX
hablemos_pp2_inf.pptx
PPTX
UNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptx
PPT
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
PPT
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.ppt
PDF
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdf
PDF
unidad quirurgica.pdf
PDF
Cuidados preoperatorios.pdf
PDF
Cirugía..pdf
PDF
Cirugía Ambulatoria2.pdf
Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf
DE-04-COMPRESORES-2022.pdf
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf
DE-01-INTRODUCCION-2022.pdf
Clase 3 Correlación.ppt
Clase 2 Medidas Estadisticas.ppt
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptx
nociones básicas de la comunicación.pdf
¿Cómo elaborar un Mapa Mental?
Unidad 1 Planificación Docente
hablemos_pp2_inf.pptx
UNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptx
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.ppt
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdf
unidad quirurgica.pdf
Cuidados preoperatorios.pdf
Cirugía..pdf
Cirugía Ambulatoria2.pdf

Último (20)

PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
Didáctica de las literaturas infantiles.
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf

Pseudocodigo

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL FRANCISCO DE MIRANDA COMPLEJO ACADÉMICO LOS PEROZOS Representación de Algoritmos Diagramas de Flujo y Pseudocódigo
  • 2. Métodos de Representación de Algoritmos Diagrama de Flujo • Esquema que representa gráficamente un algoritmo • Emplea símbolos que representan operaciones específicas Pseudocódigo • Permite seguir la lógica de solución de un problema mediante palabras • Emplea estructuras simples o instrucciones: secuenciales, condicionales, repetitivas.
  • 3. Símbolos de Diagramas de Flujo SÍMBOLO SIGNIFICADO SÍMBOLO SIGNIFICADO Inicio / Fin Salida Impresa Proceso Salida por Pantalla Entrada Conector en la misma página Une los símbolos Conector a otra página Decisión
  • 4. Cómo representar Diagramas de Flujo Indique Inicio y Fin delAlgoritmo Los símbolos se dispondrán de arriba abajo, de izquierda a derecha Las líneas de flujo deben ser horizontales o verticales. Evitar el cruce de líneas Evitar en lo posible que el diagrama ocupe más de una página salida Solicitar datos dato1, dato 2 FIN INICIO Procesar datos
  • 5. Cómo escribir algoritmos en Pseudocódigo Emplee mayúsculas para escribir las palabras claves Deje sangría en los bloques de instrucciones Indique el final de las instrucciones con punto y coma Exprese los enunciados lógicos claramente Exprese la lógica empleando estructuras, secuenciales, condicionales y repetitivas INICIO DEL ALGORITMO sumando; DEFINIR Nume1, nume2, suma:entero; INICIO IMPRIMIR (‘ingrese un número’); LEER (nume1); IMPRIMIR (‘ingrese otro número’); LEER (nume2); Suma:= nume1 + nume2; IMPRIMIR (‘ La suma da ‘, suma); FIN; FIN DEL ALGORITMO sumando.
  • 6. Estructuras Secuenciales  Son aquellas en la cual las instrucciones se ejecutan en el mismo orden que están dispuestas en el algoritmo.  El nivel de complejidad es muy bajo y cuenta con operaciones sencillas Operaciones  Lectura  Escritura  Asignación
  • 7. Operación de Escritura  Es la operación que permite mostrar información al usuario, bien sea mediante mensajes de solicitud de datos de entrada o mensajes para mostrar los resultados IMPRIMIR (‘ Los mensajes va entre comillas’); IMPRIMIR (‘ mensaje’ , variable); Formato: Ejemplo:  Se puede preguntar datos… IMPRIMIR (‘ ¿ Cuál es tu nombre ?’);
  • 8. Operación de Lectura  Es la operación que permite recibir datos de entrada por parte del usuario, empleando para ello variables definidas previamente LEER (variable1, variable2); Formato Ejemplo:  Se puede recibir datos… LEER (nombre);
  • 9. Operación de Asignación  Es la operación que permite fijar o modificar el valor de una variable, el operador de asignación básico que emplearemos es (:=), que da el valor que lo sigue a la variable que lo precede. NombreVariable:= Expresion; Formato Ejemplo:  Sumar dos valores… Suma:= nume1 + nume2;
  • 10. Estructura de Algoritmos en Pseudocódigo INICIO DEL ALGORITMO sumando; DEFINIR Nume1, nume2, suma:entero; INICIO IMPRIMIR (‘ingrese un número’); LEER (nume1); IMPRIMIR (‘ingrese otro número’); LEER (nume2); Suma:= nume1 + nume2; IMPRIMIR (‘ La suma da ‘, suma); FIN; FIN DEL ALGORITMO sumando. Cabecera del Algoritmo Cuerpo de Declaración Cuerpo Principal
  • 11. Ejercicio ENUNCIADO: Elabore un algoritmo que solicite el nombre y la edad de una persona y muestre en pantalla la edad duplicada 1. ANÁLISIS DEL PROBLEMA: Proceso: Duplicar la edad Salida: Mensaje con el nombre de la persona y el Resultado de cálculo Entrada: Dos números
  • 12. Ejercicio 2. Diseño del Algoritmo a. Empleando Pseudocódigo INICIO DE ALGORITMO edaddoble; DEFINIR nombre: alfanumérico; edad, doble: entero; INICIO IMPRIMIR (‘ ingrese nombre’); LEER (nombre); IMPRIMIR (‘ ingrese nombre’); LEER (edad); Doble:= edad *2; IMPRIMIR (‘ La edad es:’ ,doble); FIN; FIN DEL ALGORITMO edaddoble.  a. Empleando Diagrama de Flujo nombre FIN INICIO doble:= edad * 2 ‘ La Edad es:’ doble ‘Ingrese el nombre’ edad ‘Ingrese la edad’