Pseudomonas
 Gram negativos
 Oxidasa positivos
 Aeróbicos estrictos
Características
 generalmente son móviles
 gracias a uno o más flagelos polares que poseen, son
catalasa positivos y no forman esporas.
 Algunas especies sintetizan una cápsula de
exopolisacáridos que facilita la adhesión celular, la formación
de biopelículas y protege de la fagocitosis, de los
anticuerpos o del complemento aumentando así su
patogenicidad.
Hábitat
Se han aislado bacterias de este género
tanto en suelos limpios como en suelos
contaminados por productos biogénicos y
xenobióticos. También son microbiota
predominante en la rizosfera y en la
filosfera de plantas; del mismo modo, se
han aislado de ambientes acuáticos, tanto
de agua dulce como de aguas marinas.
Clasificacion
Grupo de P. aeruginosa
P. aeruginosa
P. alcaligenes
P. anguilliseptica
P. flavescens
P. mendocina
Grupo de P.
chlororaphis
P. aurantiaca
P. chlororaphis
P. fragi
P. lundensis
P. taetrolens
Grupo de P. fluorescens
Grupo de P.
pertucinogena
Grupo de P. putida
P. fluorescens
P. veronil
P. orientalis
P. mediterranea
P. corrugata
P. denitrificans
P. pertucinogena
P. putida
P. fulva
P. parafulva
P. oryzihabitans
P. cremoricolorata
Patogenia
P. aeruginosa
P. syringae
P. oryzihabitans
P. plecoglossicida
es un patógeno oportunista humano,
más comúnmente afecta a los
inmunosuprimidos, tales como
aquellos con fibrosis quística o sida.
puede también ser un patógeno
humano, aunque las infecciones son
raras. Puede causar peritonitis,
endoftalmitis,septicemia y
bacteriemia
es una especie patógena de peces,
causando ascitis hemorrágica en los
peces Ayu (Plecoglossus altivelis). P.
anguilliseptica es también un
patógeno en los peces.
es un patógeno prolífico de plantas.
Existe en más de 50 variantes,
muchas de las cuales muestran un
alto grado de especificidad en las
plantas.
Patogenia
Enfermedades producidas por
Pseudomona aeruginosa
La P. aeruginosa es responsable de un
amplio espectro de enfermedades, incluyendo
la otitis externa (en la cual nos evocaremos),
foliculitis del baño caliente y enfermedades de
las uñas, principalmente en los buceadores.
Las Pseudomona aeruginosa también causan
infecciones en pacientes con quemaduras o
heridas.
La otitis externa
La otitis externa es el segundo problema más
frecuente en los oídos de los buceadores.
También llamada “otitis del nadador” porque
las condiciones de humedad y calor de esta
parte del cuerpo, así como la facilidad de
contacto con agentes patógenos en suspensión
en el agua, son las idóneas para que proliferen
este tipo de infecciones.
Síntomas
·.
 Picor en el canal auditivo.
 Sensación de humedad en el oído afectado.
 El síntoma más característico es un fuerte dolor de iodos que empeora
cuando se toca o mueve el lóbulo o cualquier otra parte externa del
pabellón auditivo.
 La presión en el oído y la inflamación o existencia de partículas en el canal
auditivo pueden hacer que el dolor sea mayor.
 También puede haber una supuración de pus amarillo-verdoso en el
orificio.
 La capacidad auditiva del oído afectado puede disminuir si el o la
hinchazón en el canal auditivo comienza a impedir el paso del sonido
hacia el exterior.
 Hay una inflamación de los tejidos blandos y nódulos linfáticos.
· la otitis externa puede estar acompañada de fiebre ligera
Diagnostico
Cultivo de una muestra de sangre u otros liquidos
corporales
El medico diagnostica infección por Pseudomonas
aeruginosa cuando se detecta el crecimiento de
las bacterias en los cultivos de sangre u otros
fluidos corporales.
Cultivo
 crecen en medios simples
 En caldo crecen abundantemente
formando un anillo y un sedimento de
color verde azulado.
 En agar simple forman colonias brillantes,
confluentes, de borde continuo y a veces
ondulado con un centro opaco
Tratamiento
Generalmente se utilizan antibióticos que son administrados de
forma oral o intravenosa:
 Cefalosporinas
 Aminoglicosidos (gentamicina, amikacina, tobramicina)
 Quinolonas (ciprofloxacino, levofloxacino)
 Ureidopenicilinas
Prevención
 Antes y después de nadar, enjuaga tus orejas con alcohol y
ácido acético para prevenir otitis.
 Quítate los trajes de baño mojados tan pronto como sea
posible.
 Evita el uso de piscinas públicas al final del día.
 Una prevención general es refrigerar los alimentos, clorar
las aguas, la leche debe tratada en condiciones de higiene
adecuada.
Pseudomonas22

Más contenido relacionado

PPTX
Pseudomona aeruginosa
PPTX
Bordetella
PPTX
Pseudomonas
PPTX
Corynebacterium
PPT
Tema 6.staphylococcus
PPTX
Legionella pneumophila
Pseudomona aeruginosa
Bordetella
Pseudomonas
Corynebacterium
Tema 6.staphylococcus
Legionella pneumophila

La actualidad más candente (20)

PDF
Haemophilus Influenzae Y Otros Haemophilus Spp Exposicion [Modo De Compati...
PPTX
PDF
Enterobacterias curso virtual segunda versión 2012
PPTX
Pseudomonas aeruginosa
PPTX
Staphylococcus spp
PPTX
Streptococcus y Enterococcus
 
PPT
Clostridium perfringens, taxonomía y enfermedades
PPTX
Escherichia coli
PPT
Familia neisseriaceae
PDF
Bacillus
PPT
Streptococcus Agalactiae
PPTX
Clase 10 uncinariasis
PPT
Vibrio Cholerae
PPT
Gardnerella, mubilluncus y lactobacillus
PPTX
Teniasis
PPTX
Pseudomonas y acinetobacter.
PPTX
Gardnerella vaginalis
PPTX
Haemophilus Influenzae Y Otros Haemophilus Spp Exposicion [Modo De Compati...
Enterobacterias curso virtual segunda versión 2012
Pseudomonas aeruginosa
Staphylococcus spp
Streptococcus y Enterococcus
 
Clostridium perfringens, taxonomía y enfermedades
Escherichia coli
Familia neisseriaceae
Bacillus
Streptococcus Agalactiae
Clase 10 uncinariasis
Vibrio Cholerae
Gardnerella, mubilluncus y lactobacillus
Teniasis
Pseudomonas y acinetobacter.
Gardnerella vaginalis
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Building Your Personal Digital Brand
DOCX
El Uso de Pseudomonas para el Control Biológico Integrado.
PPTX
Fisiologia gastrointestinal verelsis
PPTX
Fff
PPTX
Mjam ECUADOR
PDF
US APPAREL CATALOG 2017
PDF
OverlookedWorkers
PDF
CataractSurgeryIG
PPTX
Transporte
PPT
Power rodajoc 8-04-2016
PPTX
Gebeurtenis
PPTX
Cátedra 2 lis culcay
DOCX
Qtcl total
PDF
Dual roles of pseudomonas syringae hrp z1
PPTX
Mulberry diseases By Allah Dad Khan Provincial Coordinator IPM KPK MINFAL
PPTX
Aprendiendo a aprender
PPT
Bacteriologia
PPTX
Session 2: Genome-Informed Diagnostics - In-field Detection of Bacterial Plan...
PPTX
El trato interpersonal en el ambiente profesional
PPTX
Citrus Pruning: How? (Fake, 2012)
Building Your Personal Digital Brand
El Uso de Pseudomonas para el Control Biológico Integrado.
Fisiologia gastrointestinal verelsis
Fff
Mjam ECUADOR
US APPAREL CATALOG 2017
OverlookedWorkers
CataractSurgeryIG
Transporte
Power rodajoc 8-04-2016
Gebeurtenis
Cátedra 2 lis culcay
Qtcl total
Dual roles of pseudomonas syringae hrp z1
Mulberry diseases By Allah Dad Khan Provincial Coordinator IPM KPK MINFAL
Aprendiendo a aprender
Bacteriologia
Session 2: Genome-Informed Diagnostics - In-field Detection of Bacterial Plan...
El trato interpersonal en el ambiente profesional
Citrus Pruning: How? (Fake, 2012)
Publicidad

Similar a Pseudomonas22 (20)

PPTX
Pseudonoma aeuroginosa
PPTX
Pseudonoma aeuroginosa
PPTX
Pseudomona aeruginosa
PPTX
Pseudomona pxxt microbiología de las pseudomonas
PPTX
Pseudomonas
PPTX
Pseudomona
PPTX
Bacilos no fermentados
PPTX
pseudomonas-130306200129-phpapp02 (1).pptx
PPTX
Tema 3: Las Pseudomonas (Microbiología Veterinaria 2)
PPTX
Pseudomona aeureginosa
PPT
Bacterias Pseudomonas y no fermentadores
PPTX
Pseudomonas micro expo
PPTX
bacterias gram negativas no fermentadoras
PDF
Diapositivas del tema de la bacteria de Pseudomonas
PPTX
Pseudomonas
PPTX
Pseudomona aeruginosa
ODP
Pseudomona
PDF
Género pseudomonas ( presentación).pdf
PPTX
Pseudomonas spp; microbiología bacterias
Pseudonoma aeuroginosa
Pseudonoma aeuroginosa
Pseudomona aeruginosa
Pseudomona pxxt microbiología de las pseudomonas
Pseudomonas
Pseudomona
Bacilos no fermentados
pseudomonas-130306200129-phpapp02 (1).pptx
Tema 3: Las Pseudomonas (Microbiología Veterinaria 2)
Pseudomona aeureginosa
Bacterias Pseudomonas y no fermentadores
Pseudomonas micro expo
bacterias gram negativas no fermentadoras
Diapositivas del tema de la bacteria de Pseudomonas
Pseudomonas
Pseudomona aeruginosa
Pseudomona
Género pseudomonas ( presentación).pdf
Pseudomonas spp; microbiología bacterias

Más de Maria Verelsis Brito Paulino (6)

PPTX
Código de ética de los bioanalistas
PPTX
Sistema gastrointestinal
DOCX
zika virus brochure
PPTX
PPTX
Enfermedades gastrointestinales y rickettsia
Código de ética de los bioanalistas
Sistema gastrointestinal
zika virus brochure
Enfermedades gastrointestinales y rickettsia

Último (20)

PDF
HidradenitisSupurativa(2025-08-01).HIDROSADENITIS.doc.pdf
PPTX
2025 ACS Clinical Update Slide Set (1) (1).pptx
PPT
Anatomía Generalidades-Del-Sistema-Nervioso.ppt
PDF
Clase 3 cabeza torax miembro superior resumida.pdf
PPTX
Puerperio fisiológico y PATOLÓGICO GYO PPT
PDF
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
PDF
Cambios asociados a la gestación y sus cuidados
PPTX
SISTEMA DIGESTIVO-B ANATOMIA (1) (1).pptx
PDF
HISTOPLASMOSIS EN PACENTES INMUNODEPRIMIDOS
PPTX
HIPERTENSIÓN ARTERIAL Y TERAPEUTICA.pptx
PPTX
RECIEN NACIDO PREMATURO CARACTERISTICASS
PDF
Patologias en cada etapa de la adultez.pdf
PPTX
RECIEN NACIDO PATOLOGICO con síndrome re
PPTX
semiologia abdominajjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj...
PPTX
PATOLOGIAS PREVALENTES DE LA REGION.pptx
PPTX
analisis de la situación de salud en salud publica
PDF
02. Deterioro Cognitivo, Alzheimer y otras Demencias Autor Prof. Dr. Daniel E...
PDF
SEMINARIO PATOLOGIAS RESPIRATORIAS ASMA BRONQUITIS EPOC SDRA.pdf
PPTX
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
PDF
Nuevas aportaciones al psicodiagnóstico clínico - García Arzeno (1993).pdf
HidradenitisSupurativa(2025-08-01).HIDROSADENITIS.doc.pdf
2025 ACS Clinical Update Slide Set (1) (1).pptx
Anatomía Generalidades-Del-Sistema-Nervioso.ppt
Clase 3 cabeza torax miembro superior resumida.pdf
Puerperio fisiológico y PATOLÓGICO GYO PPT
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
Cambios asociados a la gestación y sus cuidados
SISTEMA DIGESTIVO-B ANATOMIA (1) (1).pptx
HISTOPLASMOSIS EN PACENTES INMUNODEPRIMIDOS
HIPERTENSIÓN ARTERIAL Y TERAPEUTICA.pptx
RECIEN NACIDO PREMATURO CARACTERISTICASS
Patologias en cada etapa de la adultez.pdf
RECIEN NACIDO PATOLOGICO con síndrome re
semiologia abdominajjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj...
PATOLOGIAS PREVALENTES DE LA REGION.pptx
analisis de la situación de salud en salud publica
02. Deterioro Cognitivo, Alzheimer y otras Demencias Autor Prof. Dr. Daniel E...
SEMINARIO PATOLOGIAS RESPIRATORIAS ASMA BRONQUITIS EPOC SDRA.pdf
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
Nuevas aportaciones al psicodiagnóstico clínico - García Arzeno (1993).pdf

Pseudomonas22

  • 1. Pseudomonas  Gram negativos  Oxidasa positivos  Aeróbicos estrictos
  • 2. Características  generalmente son móviles  gracias a uno o más flagelos polares que poseen, son catalasa positivos y no forman esporas.  Algunas especies sintetizan una cápsula de exopolisacáridos que facilita la adhesión celular, la formación de biopelículas y protege de la fagocitosis, de los anticuerpos o del complemento aumentando así su patogenicidad.
  • 3. Hábitat Se han aislado bacterias de este género tanto en suelos limpios como en suelos contaminados por productos biogénicos y xenobióticos. También son microbiota predominante en la rizosfera y en la filosfera de plantas; del mismo modo, se han aislado de ambientes acuáticos, tanto de agua dulce como de aguas marinas.
  • 4. Clasificacion Grupo de P. aeruginosa P. aeruginosa P. alcaligenes P. anguilliseptica P. flavescens P. mendocina Grupo de P. chlororaphis P. aurantiaca P. chlororaphis P. fragi P. lundensis P. taetrolens
  • 5. Grupo de P. fluorescens Grupo de P. pertucinogena Grupo de P. putida P. fluorescens P. veronil P. orientalis P. mediterranea P. corrugata P. denitrificans P. pertucinogena P. putida P. fulva P. parafulva P. oryzihabitans P. cremoricolorata
  • 7. P. aeruginosa P. syringae P. oryzihabitans P. plecoglossicida es un patógeno oportunista humano, más comúnmente afecta a los inmunosuprimidos, tales como aquellos con fibrosis quística o sida. puede también ser un patógeno humano, aunque las infecciones son raras. Puede causar peritonitis, endoftalmitis,septicemia y bacteriemia es una especie patógena de peces, causando ascitis hemorrágica en los peces Ayu (Plecoglossus altivelis). P. anguilliseptica es también un patógeno en los peces. es un patógeno prolífico de plantas. Existe en más de 50 variantes, muchas de las cuales muestran un alto grado de especificidad en las plantas. Patogenia
  • 8. Enfermedades producidas por Pseudomona aeruginosa La P. aeruginosa es responsable de un amplio espectro de enfermedades, incluyendo la otitis externa (en la cual nos evocaremos), foliculitis del baño caliente y enfermedades de las uñas, principalmente en los buceadores. Las Pseudomona aeruginosa también causan infecciones en pacientes con quemaduras o heridas.
  • 9. La otitis externa La otitis externa es el segundo problema más frecuente en los oídos de los buceadores. También llamada “otitis del nadador” porque las condiciones de humedad y calor de esta parte del cuerpo, así como la facilidad de contacto con agentes patógenos en suspensión en el agua, son las idóneas para que proliferen este tipo de infecciones.
  • 10. Síntomas ·.  Picor en el canal auditivo.  Sensación de humedad en el oído afectado.  El síntoma más característico es un fuerte dolor de iodos que empeora cuando se toca o mueve el lóbulo o cualquier otra parte externa del pabellón auditivo.  La presión en el oído y la inflamación o existencia de partículas en el canal auditivo pueden hacer que el dolor sea mayor.  También puede haber una supuración de pus amarillo-verdoso en el orificio.  La capacidad auditiva del oído afectado puede disminuir si el o la hinchazón en el canal auditivo comienza a impedir el paso del sonido hacia el exterior.  Hay una inflamación de los tejidos blandos y nódulos linfáticos. · la otitis externa puede estar acompañada de fiebre ligera
  • 11. Diagnostico Cultivo de una muestra de sangre u otros liquidos corporales El medico diagnostica infección por Pseudomonas aeruginosa cuando se detecta el crecimiento de las bacterias en los cultivos de sangre u otros fluidos corporales.
  • 12. Cultivo  crecen en medios simples  En caldo crecen abundantemente formando un anillo y un sedimento de color verde azulado.  En agar simple forman colonias brillantes, confluentes, de borde continuo y a veces ondulado con un centro opaco
  • 13. Tratamiento Generalmente se utilizan antibióticos que son administrados de forma oral o intravenosa:  Cefalosporinas  Aminoglicosidos (gentamicina, amikacina, tobramicina)  Quinolonas (ciprofloxacino, levofloxacino)  Ureidopenicilinas
  • 14. Prevención  Antes y después de nadar, enjuaga tus orejas con alcohol y ácido acético para prevenir otitis.  Quítate los trajes de baño mojados tan pronto como sea posible.  Evita el uso de piscinas públicas al final del día.  Una prevención general es refrigerar los alimentos, clorar las aguas, la leche debe tratada en condiciones de higiene adecuada.