SlideShare una empresa de Scribd logo
TEORÍA SOCIO-HISTÓRICA OCTUBRE 2009
Tesis  Básicas  De La Teoría Socio histórica L a s  Funciones Psicológicas Superiores  tienen un origen histórico y social. Los instrumentos de mediación cumplen un a función primordial  en la constitución de  las FPS.  L a s  FPS  deben abordarse  desde una perspectiva genética .
Características de las Funciones  Psicológica s  Superiores Se constituyen en la vida social. Se valen de instrumentos de mediación .  Regulan la acción en forma voluntaria superando la dependencia y control por parte del entorno. Están reguladas conscientemente o lo estuvieron en algún momento de su constitución.
El Desarrollo De Las Formas Superiores De Conducta Del Niño Abarcan dos grupos de fenómenos: Procesos de dominio de los medios externos del desarrollo cultural y del pensamiento: El lenguaje, la escritura, el cálculo y el dibujo. Procesos de desarrollo de las funciones psicológicas La atención voluntaria, la memoria mediata, la formación de conceptos.
Método De Análisis Del Desarrollo El desarrollo del niño constituye una unidad dialéctica de dos líneas esencialmente diferentes. El desdoblamiento de la unidad y el conocimiento de las partes contradictorias y su relación es la esencia de la dialéctica.
Funciones, Líneas de Desarrollo y Dominios Funciones psicológicas elementales. Funciones psicológicas superiores. Filogénesis. Ontogénesis. Línea natural  del desarrollo. Línea cultural del desarrollo.
Líneas De Desarrollo La línea “natural” de desarrollo implica los procesos de crecimiento, maduración y desarrollo orgánico del niño. La línea “cultural” se refiere a los procesos de apropiación y dominio de los recursos e instrumentos que la cultura dispone.
Dominio Ontogenético
La ontogénesis, a diferencia de la filogénesis, se caracteriza por la presencia simultanea de fuerzas evolutivas diferenciadas.
Naturaleza Y Cultura El desarrollo cultural se superpone a los procesos de crecimiento, maduración y desarrollo orgánico del niño, formando con él un todo. Ambos planos de desarrollo coinciden y se amalgaman en un proceso único de formación biológico – social de la conducta.
Funciones Psicológicas Elementales Percepción. Operaciones sensorio motrices. Atención. Memoria. Superiores Elaboración de Conceptos. Atención voluntaria. Memoria mediata.
Clasificación De Las Funciones  Psicológica s  Superiores Rudimentarias : Son procesos  p sicológicos internalizados en actividades socialmente organizadas pero comunes a la especie (ejemplo: el habla). Avanzadas: Se adquieren en procesos de “socialización” específicos (ejemplo: la lectoescritura).
Diferencias  Entre Ambos Tipos De  Funciones Psicológicas Superiores Se incrementa el nivel de  independencia del contexto. Crece el  nivel de regulación voluntaria y realización consciente.
El Proceso De  Internalización Una operación que inicialmente representa una actividad externa se reconstruye y comienza a suceder internamente. Un proceso interpersonal queda transformado en otro intrapersonal.
Dominio Filogenético
Los Procesos De Desarrollo En El Dominio Filogenético El comportamiento de un adulto culturizado es el resultado de dos procesos distintos del desarrollo psíquico: Un proceso biológico de evolución de las especies animales que condujo a la aparición del Homo Sapiens. Un proceso de desarrollo histórico gracias al cual el hombre primitivo se convierte en un ser culturizado.
Líneas De Desarrollo Ambos procesos están presentes por separado, son dos líneas independientes de desarrollo. La filogénesis no admite la unificación y fusión de ambas líneas. La línea de desarrollo histórico o cultural de la conducta comienza allí en donde termina la evolución biológica.
Desarrollo Orgánico Del Sistema Nervioso Cada especie animal posee un tipo de conducta propio y distintivo que corresponde a su estructura orgánica y a sus funciones . Cada etapa en el desarrollo biológico del comportamiento coincide con los cambios en la estructura y las funciones del sistema nervioso. Sin embargo no se establecen diferencias esenciales en el tipo biológico del hombre primitivo que puedan condicionar las diferencias entre el hombre primitivo y el hombre actual.
Tipo Biológico Y Desarrollo De Las FPS El cambio del tipo biológico es la base de la dimensión evolutiva del desarrollo. El desarrollo de las funciones psicológicas superiores transcurre sin que se modifique el tipo biológico del hombre.
¿Qué es el desarrollo de las FPS sin la modificación del tipo biológico? Las FPS no pueden ser comprendidas sin un estudio sociológico. Son producto del desarrollo social de la conducta y no del desarrollo biológico.
Rasgo principal del desarrollo histórico del ser humano En el hombre se destaca el desarrollo de sus  órganos artificiales   y no el cambio de sus propios órganos ni la estructura de su cuerpo. El desarrollo de los órganos artificiales sustituye el desarrollo de los naturales.

Más contenido relacionado

PPTX
Psicofisiología del Instinto Sexual.
PPTX
Sociocultural O Sociohistorico
PPT
Bases sociales 1
PPTX
Comportamiento humano en la sociedad
PPT
El individuo como sujeto de procesos psicosociales
PPT
El individuo-como-sujeto-de-procesos-psicosociales
PPTX
Componentes de la sexualidad en las relaciones humanas
DOCX
Glosario psicología del desarrollo infantil
Psicofisiología del Instinto Sexual.
Sociocultural O Sociohistorico
Bases sociales 1
Comportamiento humano en la sociedad
El individuo como sujeto de procesos psicosociales
El individuo-como-sujeto-de-procesos-psicosociales
Componentes de la sexualidad en las relaciones humanas
Glosario psicología del desarrollo infantil

La actualidad más candente (18)

DOCX
5 glosario-psicología del desarrollo infantil
PPTX
Comportamiento humano individual y colectivo en la social
PPTX
Desarrollo de la personalidad
PPSX
Ttrasoccom tema 1.3.5
DOCX
Dimensiónes de la sexualidad
PPT
Relacion de genetica
PPT
Personalidad infuencias
PDF
Sociologia.yolanny sanchez
PPTX
Instinto sexual
PPTX
Ecoturismo II PRACTICAS INTEGRADAS ECT-037 y ECT-382
PDF
Conducta Social
PPTX
Comportamiento humano
PPTX
6. la psicología histórico – cultural
PPTX
Estructura social
PPTX
Psicologia maria duno
PPTX
Actores Sociales
PPTX
Sexualidad responsable
PPTX
La sexualidad en la sociedad
5 glosario-psicología del desarrollo infantil
Comportamiento humano individual y colectivo en la social
Desarrollo de la personalidad
Ttrasoccom tema 1.3.5
Dimensiónes de la sexualidad
Relacion de genetica
Personalidad infuencias
Sociologia.yolanny sanchez
Instinto sexual
Ecoturismo II PRACTICAS INTEGRADAS ECT-037 y ECT-382
Conducta Social
Comportamiento humano
6. la psicología histórico – cultural
Estructura social
Psicologia maria duno
Actores Sociales
Sexualidad responsable
La sexualidad en la sociedad
Publicidad

Destacado (15)

PPTX
Campos de piscologia
PDF
Neuropsicologia para Docentes
PPTX
Campos de la sociología
PPTX
Reflexiones de Neurociencias y Educación. Endrix Morales
PDF
Estrategias neurodidacticas
PPT
Pragmática y semiótica
PPTX
Biologia historia y ramas
DOCX
Campos de la sociologia
PDF
NEUROPEDAGOGÍA
PPTX
Ciencias auxiliares y ramas de la sociologia
PPT
Ramas de da Antropologia
PPTX
Diapositivas antropologia
PPTX
NEUROMARKETING JURGEN KLARIC
PPTX
De la semiótica a la antropología
PPT
Ramas de la_biologia
Campos de piscologia
Neuropsicologia para Docentes
Campos de la sociología
Reflexiones de Neurociencias y Educación. Endrix Morales
Estrategias neurodidacticas
Pragmática y semiótica
Biologia historia y ramas
Campos de la sociologia
NEUROPEDAGOGÍA
Ciencias auxiliares y ramas de la sociologia
Ramas de da Antropologia
Diapositivas antropologia
NEUROMARKETING JURGEN KLARIC
De la semiótica a la antropología
Ramas de la_biologia
Publicidad

Similar a Psico 209 Dos (20)

PPT
Vigotsky 1
PDF
PPT nuestro Presentación Diapositivas Propuesta Proyecto para Niños Infanti...
PDF
Vygotski obras escogidas - tomo 3
PPT
TEORIA SEMENOVICH VIGOTSKY
PDF
Vygotski En El Aula 1 [1][1]
PPTX
PDF
DESARROLLO HUMANO 0 - 6 AÑOS VIGOTSKI
PPTX
Psicologia del desarrollo
PPTX
Diapositivas de vygotsky
PPT
Antecedentes HistóRicos
PPT
PPSX
El modelo Socio historico y cultural de Lev vygotsky
PPT
Sociocultural Vigotsky
PPTX
teorias psicologicas
PPTX
Presentación Historia de la Psicología Minimalista Café Beige y Verde (1).pptx
PDF
historia y naturaleza de psicologia del desarrollo.pdf
PPT
Teor sociohistorica pps_exponer vigostky (1)
PPT
Cubero y Rubio - Psicologia Histórico Cultural y naturaleza del Psiquismo
PPT
Psicología Histórico cultural y naturaleza del psiquismo
PPTX
Vigotsky Psico 209
Vigotsky 1
PPT nuestro Presentación Diapositivas Propuesta Proyecto para Niños Infanti...
Vygotski obras escogidas - tomo 3
TEORIA SEMENOVICH VIGOTSKY
Vygotski En El Aula 1 [1][1]
DESARROLLO HUMANO 0 - 6 AÑOS VIGOTSKI
Psicologia del desarrollo
Diapositivas de vygotsky
Antecedentes HistóRicos
El modelo Socio historico y cultural de Lev vygotsky
Sociocultural Vigotsky
teorias psicologicas
Presentación Historia de la Psicología Minimalista Café Beige y Verde (1).pptx
historia y naturaleza de psicologia del desarrollo.pdf
Teor sociohistorica pps_exponer vigostky (1)
Cubero y Rubio - Psicologia Histórico Cultural y naturaleza del Psiquismo
Psicología Histórico cultural y naturaleza del psiquismo
Vigotsky Psico 209

Más de Marcelo Bentancour (18)

PPS
El problema de investigación cuantitativa
PPTX
Nacimiento de un proyecto de investigación
PPTX
Definición de los enfoques de investigación
PPT
William james
PPT
William james
PPS
Metodologia
PPTX
Vigotsky CBC
PPTX
Algunos Problemas
PPT
PsicologíA De La Gestalt Ii
PPTX
Charles Darwin
PPTX
PsicologíA De La Gestalt
PPTX
Wilhelm Wundt
PPTX
La IntrospeccióN Y El Experimento
PPT
Diaz Barriga Evaluacion Educativa Y Aprendizaje
PPT
Disciplina (Definitivo)
PPTX
Vigotsky 2
PPT
Algunas características de la Técnicas Disciplinarias
PPTX
Panóptico
El problema de investigación cuantitativa
Nacimiento de un proyecto de investigación
Definición de los enfoques de investigación
William james
William james
Metodologia
Vigotsky CBC
Algunos Problemas
PsicologíA De La Gestalt Ii
Charles Darwin
PsicologíA De La Gestalt
Wilhelm Wundt
La IntrospeccióN Y El Experimento
Diaz Barriga Evaluacion Educativa Y Aprendizaje
Disciplina (Definitivo)
Vigotsky 2
Algunas características de la Técnicas Disciplinarias
Panóptico

Último (20)

DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PPTX
Welcome to the 7th Science Class 2025-2026 Online.pptx
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Metodologías Activas con herramientas IAG
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
Welcome to the 7th Science Class 2025-2026 Online.pptx
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf

Psico 209 Dos

  • 2. Tesis Básicas De La Teoría Socio histórica L a s Funciones Psicológicas Superiores tienen un origen histórico y social. Los instrumentos de mediación cumplen un a función primordial en la constitución de las FPS. L a s FPS deben abordarse desde una perspectiva genética .
  • 3. Características de las Funciones Psicológica s Superiores Se constituyen en la vida social. Se valen de instrumentos de mediación . Regulan la acción en forma voluntaria superando la dependencia y control por parte del entorno. Están reguladas conscientemente o lo estuvieron en algún momento de su constitución.
  • 4. El Desarrollo De Las Formas Superiores De Conducta Del Niño Abarcan dos grupos de fenómenos: Procesos de dominio de los medios externos del desarrollo cultural y del pensamiento: El lenguaje, la escritura, el cálculo y el dibujo. Procesos de desarrollo de las funciones psicológicas La atención voluntaria, la memoria mediata, la formación de conceptos.
  • 5. Método De Análisis Del Desarrollo El desarrollo del niño constituye una unidad dialéctica de dos líneas esencialmente diferentes. El desdoblamiento de la unidad y el conocimiento de las partes contradictorias y su relación es la esencia de la dialéctica.
  • 6. Funciones, Líneas de Desarrollo y Dominios Funciones psicológicas elementales. Funciones psicológicas superiores. Filogénesis. Ontogénesis. Línea natural del desarrollo. Línea cultural del desarrollo.
  • 7. Líneas De Desarrollo La línea “natural” de desarrollo implica los procesos de crecimiento, maduración y desarrollo orgánico del niño. La línea “cultural” se refiere a los procesos de apropiación y dominio de los recursos e instrumentos que la cultura dispone.
  • 9. La ontogénesis, a diferencia de la filogénesis, se caracteriza por la presencia simultanea de fuerzas evolutivas diferenciadas.
  • 10. Naturaleza Y Cultura El desarrollo cultural se superpone a los procesos de crecimiento, maduración y desarrollo orgánico del niño, formando con él un todo. Ambos planos de desarrollo coinciden y se amalgaman en un proceso único de formación biológico – social de la conducta.
  • 11. Funciones Psicológicas Elementales Percepción. Operaciones sensorio motrices. Atención. Memoria. Superiores Elaboración de Conceptos. Atención voluntaria. Memoria mediata.
  • 12. Clasificación De Las Funciones Psicológica s Superiores Rudimentarias : Son procesos p sicológicos internalizados en actividades socialmente organizadas pero comunes a la especie (ejemplo: el habla). Avanzadas: Se adquieren en procesos de “socialización” específicos (ejemplo: la lectoescritura).
  • 13. Diferencias Entre Ambos Tipos De Funciones Psicológicas Superiores Se incrementa el nivel de independencia del contexto. Crece el nivel de regulación voluntaria y realización consciente.
  • 14. El Proceso De Internalización Una operación que inicialmente representa una actividad externa se reconstruye y comienza a suceder internamente. Un proceso interpersonal queda transformado en otro intrapersonal.
  • 16. Los Procesos De Desarrollo En El Dominio Filogenético El comportamiento de un adulto culturizado es el resultado de dos procesos distintos del desarrollo psíquico: Un proceso biológico de evolución de las especies animales que condujo a la aparición del Homo Sapiens. Un proceso de desarrollo histórico gracias al cual el hombre primitivo se convierte en un ser culturizado.
  • 17. Líneas De Desarrollo Ambos procesos están presentes por separado, son dos líneas independientes de desarrollo. La filogénesis no admite la unificación y fusión de ambas líneas. La línea de desarrollo histórico o cultural de la conducta comienza allí en donde termina la evolución biológica.
  • 18. Desarrollo Orgánico Del Sistema Nervioso Cada especie animal posee un tipo de conducta propio y distintivo que corresponde a su estructura orgánica y a sus funciones . Cada etapa en el desarrollo biológico del comportamiento coincide con los cambios en la estructura y las funciones del sistema nervioso. Sin embargo no se establecen diferencias esenciales en el tipo biológico del hombre primitivo que puedan condicionar las diferencias entre el hombre primitivo y el hombre actual.
  • 19. Tipo Biológico Y Desarrollo De Las FPS El cambio del tipo biológico es la base de la dimensión evolutiva del desarrollo. El desarrollo de las funciones psicológicas superiores transcurre sin que se modifique el tipo biológico del hombre.
  • 20. ¿Qué es el desarrollo de las FPS sin la modificación del tipo biológico? Las FPS no pueden ser comprendidas sin un estudio sociológico. Son producto del desarrollo social de la conducta y no del desarrollo biológico.
  • 21. Rasgo principal del desarrollo histórico del ser humano En el hombre se destaca el desarrollo de sus órganos artificiales y no el cambio de sus propios órganos ni la estructura de su cuerpo. El desarrollo de los órganos artificiales sustituye el desarrollo de los naturales.