BASES
BIOLOGICAS
DE LA CONDUCTA
Franklin Gomez
C.I 2420578
UNERG
3ERO SECCION 1
Introduccion
Normalmente la psicología se define como el estudio del comportamiento y de los procesos mentales
humanos. Esta definición puede variar en función de la orientación teórica o del campo de aplicación; por ejemplo,
fácilmente se puede ampliar el objeto de estudio a los animales no humanos, como sucede en la psicología comparada y
en la etología.
La investigación psicológica se engloba en muchos casos dentro de lo que conocemos como “psicología básica”,
dedicada a la obtención de conocimientos sobre procesos como la percepción, la memoria o el razonamiento, que
influyen en cualquier tipo de comportamiento humano.
La aplicación más conocida de la psicología es su vertiente clínica, que tiene como meta ayudar a resolver problemas
mentales y conductuales para mejorar la calidad de vida de las personas. La psicología comunitaria tiene objetivos
similares a los de la clínica pero su enfoque es más macro, ya que trabaja con grandes grupos de población en lugar de con
individuos.
Otras ramas muy conocidas de esta ciencia son la psicología educativa, que analiza el aprendizaje con
el objetivo de potenciarlo, y la psicología de las organizaciones, que aplica las teorías desarrolladas por la psicología social
al ámbito profesional. La psicología forense, por su parte, se centra en la evaluación psicológica como apoyo a los
procesos judiciales, y la del deporte tiene como meta la mejora del rendimiento deportivo.
2
QUE SON LAS
BASES
PICOLOGICAS DE
LA CONDUCCTA
3
.
La psicología general es una subdisciplina de la psicología. Debe su nombre al hecho
de dedicarse al estudio de las funciones mentales comunes a todos los seres
humanos (al contrario de otras subdisciplinas como puede ser la psicología de la
personalidad). Un área importante de la psicología general es la psicología cognitiva.
La psicología general se dedica sobre todo al estudio de los siguientes temas:
Percepción, Consciencia y atención, Motivación, Emoción, Volición o voluntad,
Aprendizaje, Cognición, Lenguaje, Pensamiento, lógica, Personalidad
4
La conducta hace referencia al comportamiento de las
personas. En el ámbito de la psicología se entiende que
la conducta es la expresión de las particularidades de los
sujetos, es decir la manifestación de la personalidad. Es por
ello el concepto hace referencia a los factores visibles y
externos de los individuos.
5
Teoría de Freud
El verdadero motor de
nuestra conducta no son
nuestros deseos, creencias,
sino los impulsos primarios,
etc
Conciencia
Es la capacidad que tiene
un sujeto de conocerse a si
mismo y a su entorno, el
darme cuenta de lo que
sucede
Inconciente
Todo contenido mental
que no se encuentra en la
conciencia y que el sujeto
el sujeto únicamente
puede acceder con
dificultad
SISTEMA NERVIOSO
El sistema nervioso central constituye la base central de la conciencia y la
razón. Es en donde se encuentran integradas todas las emociones, la memoria
y el aprendizaje. Nuestra manera de actuar, pensar y sentir ante las situaciones
se encuentra regida por el encéfalo.
6
El Sistema Nervioso
central se compone en
Encefalo
Medula Espinal
CONCEPTOS BASICOS I
Neurona
Las neuronas son células
individuales que conforman las
unidades más pequeñas del
sistema nervioso. Varían en
forma y tamaño y se especializan
en recibir y transmitir
información.
Sinapsis
Es una aproximación intercelular
especializada entre neuronas ya sean
entre dos neuronas de asociación, una
neurona y una célula receptora o entre
una neurona y una célula efectora casi
siempre glandular o muscular.
Neurotransmisor
.Es una biomolécula que permite la
neurotransmisión, es decir, la
transmisión de información desde una
neurona hacia otra neurona, una
célula muscular o una glándula,
mediante la sinapsis que los separa.
7
Tronco Cerebral
El tronco del encéfalo, tronco cerebral o
tallo cerebral está formado por el
mesencéfalo, la protuberancia anular (o
puente troncoencefálico) y el bulbo
raquídeo (también llamado médula
oblongada). Es la mayor ruta de
comunicación del cerebro, la médula
espinal y los nervios periféricos.
Es la mayor ruta de comunicación entre el
cerebro anterior, la médula espinal y los
nervios periféricos. También controla
varias funciones incluyendo la respiración,
regulación del ritmo cardíaco y aspectos
primarios de la localización del sonido.
Medula Espinal
La médula espinal es un cable
complejo de neuronas que se
desplaza hacia abajo por la espina
dorsal, conectando el encéfalo con la
mayor parte del resto del cuerpo.
CONCEPTOS BASICOS II
Nucleos basales
Son un grupo de núcleos o masas
de sustancia gris (acumulaciones de
cuerpos o somas de neuronas) que se
hallan en la base del cerebro, entre las
vías ascendentes y descendentes
de sustancia blanca y a horcajadas
sobre el tronco del encéfalo.
Inicialmente, el término se ocupó en
descripciones onto-filogenéticas o en
clasificaciones topográficas.
Hipoitalamo
El hipotálamo es una región del encéfalo que forma parte
del diencéfalo y el sistema límbico. Se encuentra situado
debajo del tálamo. Produce diferentes hormonas, entre
ellas hormona antidiuretica y Oxitocina, también secreta
factores hipotalámicos que son polipéptidos que actúan
sobre la hipófisis y regulan su producción hormonal. Otras
funciones del hipotálamo son mantener la temperatura
corporal, e influir en diferentes conductas, entre ellas las
relacionadas con la alimentación, ingesta de líquidos,
apareamiento y agresión. Es el regulador central de varias
funciones viscerales autónomas y endocrinas y actúa como
punto de relevo en la información que partiendo del
cerebro alcanza la médula espinal.
8
CONCEPTOS BASICOS III
 Corteza Cerebral
Es la región más grande del
cerebro de los mamíferos y
desempeña un papel clave
en la memoria, la atención,
la percepción, la cognición,
la conciencia, el
pensamiento, el lenguaje y
la conciencia
 Sistema limbico
El sistema límbico es
aquella parte de nuestro
cerebro encargada de
regular las respuestas
fisiológicas y emocionales
de nuestro cuerpo. Las
estructuras anatómicas
del sistema límbico son
las responsables de
procesar nuestras
emociones y regular
nuestra conducta.
9
SNA (SISTEMA NERVIOSO
AUTONOMO
Es la parte del sistema nervioso periférico que controla las funciones involuntarias de
las vísceras, tales como la frecuencia cardíaca, la digestión, la frecuencia respiratoria,
la salivación, la sudoración, la dilatación de las pupilas y la micción. Se subdivide
clásicamente en dos subsistemas: el sistema nervioso simpático y el Sistema nervioso
parasimpático. El sistema nervioso autónomo cumple un rol fundamental en el
mantenimiento de la homeostasis fisiológica. El sistema nervioso autónomo o
vegetativo se divide funcionalmente en: 3 partes
 Sistema simpático
 Sistema parasimpático
 Raíces
 Plexos
 Nervio
10
INTERACCION DEL
SISTEMA NERVIOSO I
 1. LA INFORMACIÓN QUE RECIBIMOS:
Información sensorial como puede ser el tacto, la temperatura, los
sonidos. Todos estos datos tendrán una traducción eléctrica para que
pueda ser procesada por el sistema nervioso central
 2. PROCESO DE LA INFORMACIÓN
Una vez que hemos traducido la información recibida en impulso
eléctrico este viaja por los nervios periféricos hasta el sistema nervioso
central (SNC) donde será procesada. Es decir, interpretada, reconocer de
que tipo de información se trata, valorada, y decidir que acción tomar en
consecuencia.
 3-TRANSMISIÓN
Una vez que se ha decidido que racción hay que tomar ante la
información recibida, se transmite otra vez por los nervios periféricos
hasta el lugar donde debe relizarse
11
INTERRELACION DEL
SISTEMA NERVIOSO II
 Los nervios siempre se encuentran trabajando y tienen diferentes direcciones, por ejemplo, cuando tocamos
algo caliente, algunos nervios envían la información desde los dedos al cerebro (sistema nervioso central) para
percibir la sensación de calor. Cuando el cerebro recibe la información elabora la orden de retirar los dedos. Otros
nervios llevan este mensaje a los músculos de la mano. ¿El resultado? no nos quemamos. La dirección no es la
única forma en que podemos clasificar a los nervios, su función específica también es importante. Cada grupo de
nervios sabe exactamente que hacer:
 Los nervios motores coordinan los movimientos voluntarios del cuerpo estimulando a los músculos.
 Los nervios sensoriales reaccionan a los estímulo externos y nos permite sentir calor, frío y dolor;
 Los nervios autónomos regulan las funciones involuntarias como los latidos del corazón, el sudor y la digestión
e influyen en la actividad de los órganos internos.
12
13
GRACIAS!
14

Más contenido relacionado

PPTX
Psicologia slide
PPTX
Prof garcia
ODP
Presentacion psicologia cognitiva
DOCX
Cerebro y estado mental
PPTX
11. Bases Biológicas de los Procesos Mentales (17-Oct-2013)
PPTX
Psiquismo
DOCX
La psiquis
Psicologia slide
Prof garcia
Presentacion psicologia cognitiva
Cerebro y estado mental
11. Bases Biológicas de los Procesos Mentales (17-Oct-2013)
Psiquismo
La psiquis

La actualidad más candente (20)

PPTX
Psicofisiologia
DOCX
Portafolio de psicomoticidad
PDF
T 8 Educación y aprendizaje social y emocional
PPT
El sistema nervioso y la mente humana
PPTX
Bases neuroanatomicas del aprendizaje
DOC
Trabajo colaborativo 401504 psicofisiologia
PPT
Presentacion marketing dkt, neuromarketing
PPT
2. bases biológicas de los procesos psicológicos
PPTX
Neurociencia Basica del Pensamiento final
PDF
LOS SENTIDOS Y EL CUERPO HUMANO
PPTX
Bases biológicas de la conducta ene 19
PDF
Bases biológicas de la conducta
DOCX
Guía1: Bases biológicas de los procesos mentales
PPTX
Infografia
PPTX
Presentacion hemisferios cerebrales
PPTX
Sensopercepción
PDF
Sensopercepciones y Procesos Mentales
PPTX
Infografía sobre Funciones mentales para la Emoción
PPTX
Psicofisiologia
Portafolio de psicomoticidad
T 8 Educación y aprendizaje social y emocional
El sistema nervioso y la mente humana
Bases neuroanatomicas del aprendizaje
Trabajo colaborativo 401504 psicofisiologia
Presentacion marketing dkt, neuromarketing
2. bases biológicas de los procesos psicológicos
Neurociencia Basica del Pensamiento final
LOS SENTIDOS Y EL CUERPO HUMANO
Bases biológicas de la conducta ene 19
Bases biológicas de la conducta
Guía1: Bases biológicas de los procesos mentales
Infografia
Presentacion hemisferios cerebrales
Sensopercepción
Sensopercepciones y Procesos Mentales
Infografía sobre Funciones mentales para la Emoción
Publicidad

Similar a Psicologia slide r (20)

PDF
Revista sobre las bases conducta humana.pdf
PDF
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
PPTX
Bases biologicas de la conducta
PPTX
Bases biológicas de la conducta
PPTX
Bases biologicas de la conducta: Ariana Sifontes
PPTX
Bases biologicas de la conducta humana
DOCX
La conducta humana es un fenómeno complejo
PDF
BASES FISIOLOGICAS DE LA CONDUCTA.pdf
PPTX
psicologia
PPTX
Bases biologicas: Dulce
PPTX
Carlos garcia
PPTX
Bases biologicas de la conducta: Veronica Briceño
PPTX
Bases biologicas de la conducta
PDF
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdf
PPTX
Bases biológicas de la conducta
PDF
Introduccion a la psicologia
PPTX
Psicologia uni
PPTX
Bases biologicas de la conducta
PPTX
Bases biologicas de la conducta
PPTX
bases biologicas dela conducta
Revista sobre las bases conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Bases biologicas de la conducta
Bases biológicas de la conducta
Bases biologicas de la conducta: Ariana Sifontes
Bases biologicas de la conducta humana
La conducta humana es un fenómeno complejo
BASES FISIOLOGICAS DE LA CONDUCTA.pdf
psicologia
Bases biologicas: Dulce
Carlos garcia
Bases biologicas de la conducta: Veronica Briceño
Bases biologicas de la conducta
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdf
Bases biológicas de la conducta
Introduccion a la psicologia
Psicologia uni
Bases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conducta
bases biologicas dela conducta
Publicidad

Último (20)

PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
Didáctica de las literaturas infantiles.
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf

Psicologia slide r

  • 1. BASES BIOLOGICAS DE LA CONDUCTA Franklin Gomez C.I 2420578 UNERG 3ERO SECCION 1
  • 2. Introduccion Normalmente la psicología se define como el estudio del comportamiento y de los procesos mentales humanos. Esta definición puede variar en función de la orientación teórica o del campo de aplicación; por ejemplo, fácilmente se puede ampliar el objeto de estudio a los animales no humanos, como sucede en la psicología comparada y en la etología. La investigación psicológica se engloba en muchos casos dentro de lo que conocemos como “psicología básica”, dedicada a la obtención de conocimientos sobre procesos como la percepción, la memoria o el razonamiento, que influyen en cualquier tipo de comportamiento humano. La aplicación más conocida de la psicología es su vertiente clínica, que tiene como meta ayudar a resolver problemas mentales y conductuales para mejorar la calidad de vida de las personas. La psicología comunitaria tiene objetivos similares a los de la clínica pero su enfoque es más macro, ya que trabaja con grandes grupos de población en lugar de con individuos. Otras ramas muy conocidas de esta ciencia son la psicología educativa, que analiza el aprendizaje con el objetivo de potenciarlo, y la psicología de las organizaciones, que aplica las teorías desarrolladas por la psicología social al ámbito profesional. La psicología forense, por su parte, se centra en la evaluación psicológica como apoyo a los procesos judiciales, y la del deporte tiene como meta la mejora del rendimiento deportivo. 2
  • 3. QUE SON LAS BASES PICOLOGICAS DE LA CONDUCCTA 3
  • 4. . La psicología general es una subdisciplina de la psicología. Debe su nombre al hecho de dedicarse al estudio de las funciones mentales comunes a todos los seres humanos (al contrario de otras subdisciplinas como puede ser la psicología de la personalidad). Un área importante de la psicología general es la psicología cognitiva. La psicología general se dedica sobre todo al estudio de los siguientes temas: Percepción, Consciencia y atención, Motivación, Emoción, Volición o voluntad, Aprendizaje, Cognición, Lenguaje, Pensamiento, lógica, Personalidad 4
  • 5. La conducta hace referencia al comportamiento de las personas. En el ámbito de la psicología se entiende que la conducta es la expresión de las particularidades de los sujetos, es decir la manifestación de la personalidad. Es por ello el concepto hace referencia a los factores visibles y externos de los individuos. 5 Teoría de Freud El verdadero motor de nuestra conducta no son nuestros deseos, creencias, sino los impulsos primarios, etc Conciencia Es la capacidad que tiene un sujeto de conocerse a si mismo y a su entorno, el darme cuenta de lo que sucede Inconciente Todo contenido mental que no se encuentra en la conciencia y que el sujeto el sujeto únicamente puede acceder con dificultad
  • 6. SISTEMA NERVIOSO El sistema nervioso central constituye la base central de la conciencia y la razón. Es en donde se encuentran integradas todas las emociones, la memoria y el aprendizaje. Nuestra manera de actuar, pensar y sentir ante las situaciones se encuentra regida por el encéfalo. 6 El Sistema Nervioso central se compone en Encefalo Medula Espinal
  • 7. CONCEPTOS BASICOS I Neurona Las neuronas son células individuales que conforman las unidades más pequeñas del sistema nervioso. Varían en forma y tamaño y se especializan en recibir y transmitir información. Sinapsis Es una aproximación intercelular especializada entre neuronas ya sean entre dos neuronas de asociación, una neurona y una célula receptora o entre una neurona y una célula efectora casi siempre glandular o muscular. Neurotransmisor .Es una biomolécula que permite la neurotransmisión, es decir, la transmisión de información desde una neurona hacia otra neurona, una célula muscular o una glándula, mediante la sinapsis que los separa. 7 Tronco Cerebral El tronco del encéfalo, tronco cerebral o tallo cerebral está formado por el mesencéfalo, la protuberancia anular (o puente troncoencefálico) y el bulbo raquídeo (también llamado médula oblongada). Es la mayor ruta de comunicación del cerebro, la médula espinal y los nervios periféricos. Es la mayor ruta de comunicación entre el cerebro anterior, la médula espinal y los nervios periféricos. También controla varias funciones incluyendo la respiración, regulación del ritmo cardíaco y aspectos primarios de la localización del sonido. Medula Espinal La médula espinal es un cable complejo de neuronas que se desplaza hacia abajo por la espina dorsal, conectando el encéfalo con la mayor parte del resto del cuerpo.
  • 8. CONCEPTOS BASICOS II Nucleos basales Son un grupo de núcleos o masas de sustancia gris (acumulaciones de cuerpos o somas de neuronas) que se hallan en la base del cerebro, entre las vías ascendentes y descendentes de sustancia blanca y a horcajadas sobre el tronco del encéfalo. Inicialmente, el término se ocupó en descripciones onto-filogenéticas o en clasificaciones topográficas. Hipoitalamo El hipotálamo es una región del encéfalo que forma parte del diencéfalo y el sistema límbico. Se encuentra situado debajo del tálamo. Produce diferentes hormonas, entre ellas hormona antidiuretica y Oxitocina, también secreta factores hipotalámicos que son polipéptidos que actúan sobre la hipófisis y regulan su producción hormonal. Otras funciones del hipotálamo son mantener la temperatura corporal, e influir en diferentes conductas, entre ellas las relacionadas con la alimentación, ingesta de líquidos, apareamiento y agresión. Es el regulador central de varias funciones viscerales autónomas y endocrinas y actúa como punto de relevo en la información que partiendo del cerebro alcanza la médula espinal. 8
  • 9. CONCEPTOS BASICOS III  Corteza Cerebral Es la región más grande del cerebro de los mamíferos y desempeña un papel clave en la memoria, la atención, la percepción, la cognición, la conciencia, el pensamiento, el lenguaje y la conciencia  Sistema limbico El sistema límbico es aquella parte de nuestro cerebro encargada de regular las respuestas fisiológicas y emocionales de nuestro cuerpo. Las estructuras anatómicas del sistema límbico son las responsables de procesar nuestras emociones y regular nuestra conducta. 9
  • 10. SNA (SISTEMA NERVIOSO AUTONOMO Es la parte del sistema nervioso periférico que controla las funciones involuntarias de las vísceras, tales como la frecuencia cardíaca, la digestión, la frecuencia respiratoria, la salivación, la sudoración, la dilatación de las pupilas y la micción. Se subdivide clásicamente en dos subsistemas: el sistema nervioso simpático y el Sistema nervioso parasimpático. El sistema nervioso autónomo cumple un rol fundamental en el mantenimiento de la homeostasis fisiológica. El sistema nervioso autónomo o vegetativo se divide funcionalmente en: 3 partes  Sistema simpático  Sistema parasimpático  Raíces  Plexos  Nervio 10
  • 11. INTERACCION DEL SISTEMA NERVIOSO I  1. LA INFORMACIÓN QUE RECIBIMOS: Información sensorial como puede ser el tacto, la temperatura, los sonidos. Todos estos datos tendrán una traducción eléctrica para que pueda ser procesada por el sistema nervioso central  2. PROCESO DE LA INFORMACIÓN Una vez que hemos traducido la información recibida en impulso eléctrico este viaja por los nervios periféricos hasta el sistema nervioso central (SNC) donde será procesada. Es decir, interpretada, reconocer de que tipo de información se trata, valorada, y decidir que acción tomar en consecuencia.  3-TRANSMISIÓN Una vez que se ha decidido que racción hay que tomar ante la información recibida, se transmite otra vez por los nervios periféricos hasta el lugar donde debe relizarse 11
  • 12. INTERRELACION DEL SISTEMA NERVIOSO II  Los nervios siempre se encuentran trabajando y tienen diferentes direcciones, por ejemplo, cuando tocamos algo caliente, algunos nervios envían la información desde los dedos al cerebro (sistema nervioso central) para percibir la sensación de calor. Cuando el cerebro recibe la información elabora la orden de retirar los dedos. Otros nervios llevan este mensaje a los músculos de la mano. ¿El resultado? no nos quemamos. La dirección no es la única forma en que podemos clasificar a los nervios, su función específica también es importante. Cada grupo de nervios sabe exactamente que hacer:  Los nervios motores coordinan los movimientos voluntarios del cuerpo estimulando a los músculos.  Los nervios sensoriales reaccionan a los estímulo externos y nos permite sentir calor, frío y dolor;  Los nervios autónomos regulan las funciones involuntarias como los latidos del corazón, el sudor y la digestión e influyen en la actividad de los órganos internos. 12
  • 14. 14