SlideShare una empresa de Scribd logo
Basándose en la última actividad planteada con anterioridad, elaborar
     un algoritmo en pseudocódigo para cada uno de los siguientes
                            problemas:


1.-Hallar el perímetro de un cuadrado cuyo lado mide 5cm.

    Inicio
    Usar la fórmula Lado*Lado para determinar el perímetro
    Asignar el valor 5 a las constantes “Lado”
    Multiplicar sustituyendo los valores por las variables 5*5
    Imprimir en resultado en la constante “Perímetro”
    Final



2.- Hallar el área de un cuadrado cuyo lado mide 5cm.

    Inicio
    Usar la fórmula Lado2
    Asignar el valor 5 a la constante “Lado”
    Elevar la constante 5 al cuadrado
    Imprimir el resultado en la constante “Area”
    Final



3.- Hallar uno de los lados de un rectángulo, cuya área es de 15cm2 y uno de sus
lados mide 3cm.

    Inicio
    Asignar el número 15 a la constante “Area”
    Asignar el número 3 a las constantes “Base”
    Dividir las constantes “15” y “3”
    Imprimir el resultado en la constante “Lado”
    Final



4.- Hallar el área y el perímetro de un círculo cuyo radio mide 2cm.

    Inicio
    Asignar el número 2 a la constante “Div”
    Asignar el número 2 a la constante “Radio”
    Para obtener el perímetro, multiplicamos el diámetro por ¶: 3.1416
    El área es el resultado de dividir el diámetro entre 2
    Imprimimos el resultado
 Final




5.- Hallar el área de un pentágono regular de 6cm de lado y con 4cm de apotema.

    Inicio
    Asignar el número 6 a la constante “Lado”
    Asignar el número 5 a la constante “Lado”
    Asignamos el número 4 a la constante “Apotema”
    Guardar el resultado de 6*5 (LxL) en “Perímetro”
    Guardamos el resultado y lo dividimos entre 2 y lo guardamos en la
       constante “Área”
    Imprimir el valor del “Área”
    Final



KAREN Y. EURESTI CORTEZ   4° “A” INFORMÁTICA

Más contenido relacionado

DOCX
Trabajo de la_segunda_unidad_ejercicios_pseudocodigos
DOCX
TRABAJO DE LA SEGUNDA UNIDAD ejercicios pseudocodigos
DOCX
Diego alexis 6
PPTX
Semana1 ci- 25 al 29 de marzo
PPTX
Semana1 13 al 17 marzo-ci
PPTX
Semana1 14 al 18 marzo-ci
DOCX
Pseudocódigos';3
DOCX
Pseudocodigos
Trabajo de la_segunda_unidad_ejercicios_pseudocodigos
TRABAJO DE LA SEGUNDA UNIDAD ejercicios pseudocodigos
Diego alexis 6
Semana1 ci- 25 al 29 de marzo
Semana1 13 al 17 marzo-ci
Semana1 14 al 18 marzo-ci
Pseudocódigos';3
Pseudocodigos

La actualidad más candente (19)

DOCX
Pseudocodigos (2)
PDF
Calculando la inversa de la tangente con calculadora
PPTX
Semana1 c int- 17 al 20 de marzo
PPTX
Semana2 ci- 16 al 20 abril
PDF
Calculando la inversa del seno con excel
PDF
Calculando la inversa del coseno con calculadora
PDF
Calculando la inversa del seno con calculadora
PDF
Calculando la inversa del coseno con excel
PDF
Calculando la inversa de la tangente con calc
PDF
Calculando la inversa de la tangente con excel
DOCX
Pseudocodigos
PDF
1º bach ejercicios para entregar
PPTX
Semana 8 del 17 al 21 de mayo
DOCX
Pseudocodigo
PDF
Calculando la inversa del seno con calc
PPTX
ÁNGULOS Y CONVERSIONES
DOC
5epma sv es_ud09_rp
PDF
joshua faby dafne isela
PPTX
Presentación2
Pseudocodigos (2)
Calculando la inversa de la tangente con calculadora
Semana1 c int- 17 al 20 de marzo
Semana2 ci- 16 al 20 abril
Calculando la inversa del seno con excel
Calculando la inversa del coseno con calculadora
Calculando la inversa del seno con calculadora
Calculando la inversa del coseno con excel
Calculando la inversa de la tangente con calc
Calculando la inversa de la tangente con excel
Pseudocodigos
1º bach ejercicios para entregar
Semana 8 del 17 al 21 de mayo
Pseudocodigo
Calculando la inversa del seno con calc
ÁNGULOS Y CONVERSIONES
5epma sv es_ud09_rp
joshua faby dafne isela
Presentación2
Publicidad

Similar a Psudocódigo (20)

DOCX
Pseudocódigo
DOCX
Pseudocodigo
DOCX
Christian hdz castro4
DOCX
Pseudocodigos (2)
DOCX
algoritmo pseudocodigos3
DOCX
5 ejersicios
DOCX
Aranza itzel garcia_angeles
DOCX
Pseudocodigos lml
DOCX
Pseudocodigo
PPTX
Multimedia
DOCX
Pseudocodigos
PPTX
Matemáticas
DOCX
Alfredo rivera salazar 10
DOCX
Problema Programas día 17 marzo
DOCX
ACTIVIDAD elaborar un algoritmo en pseudocódigo
PPSX
PDF
PDF
T2_GRUPO6_INFORME5.pdf
PPTX
Teoria sobre áreas de figuras planas
PDF
Unidad 5
Pseudocódigo
Pseudocodigo
Christian hdz castro4
Pseudocodigos (2)
algoritmo pseudocodigos3
5 ejersicios
Aranza itzel garcia_angeles
Pseudocodigos lml
Pseudocodigo
Multimedia
Pseudocodigos
Matemáticas
Alfredo rivera salazar 10
Problema Programas día 17 marzo
ACTIVIDAD elaborar un algoritmo en pseudocódigo
T2_GRUPO6_INFORME5.pdf
Teoria sobre áreas de figuras planas
Unidad 5
Publicidad

Más de Karen Eurestii (20)

TXT
Cantidad de compras
DOCX
Diagramas de flujo
DOCX
DOCX
Algortimos
DOCX
Practica 30
DOCX
Practica 29
DOCX
Unidad 7
DOCX
Practica 28 gaem
DOCX
Practica 27
DOCX
Practica 26
DOCX
Practica 25
DOCX
Unidad 6 gaem
DOCX
Practica 28 gaem
DOCX
Practica 27
DOCX
Practica 26
DOCX
Practica 26
DOCX
Practica 26
DOCX
Practica 25
DOCX
Unidad 6 gaem
DOCX
Practica 30
Cantidad de compras
Diagramas de flujo
Algortimos
Practica 30
Practica 29
Unidad 7
Practica 28 gaem
Practica 27
Practica 26
Practica 25
Unidad 6 gaem
Practica 28 gaem
Practica 27
Practica 26
Practica 26
Practica 26
Practica 25
Unidad 6 gaem
Practica 30

Psudocódigo

  • 1. Basándose en la última actividad planteada con anterioridad, elaborar un algoritmo en pseudocódigo para cada uno de los siguientes problemas: 1.-Hallar el perímetro de un cuadrado cuyo lado mide 5cm.  Inicio  Usar la fórmula Lado*Lado para determinar el perímetro  Asignar el valor 5 a las constantes “Lado”  Multiplicar sustituyendo los valores por las variables 5*5  Imprimir en resultado en la constante “Perímetro”  Final 2.- Hallar el área de un cuadrado cuyo lado mide 5cm.  Inicio  Usar la fórmula Lado2  Asignar el valor 5 a la constante “Lado”  Elevar la constante 5 al cuadrado  Imprimir el resultado en la constante “Area”  Final 3.- Hallar uno de los lados de un rectángulo, cuya área es de 15cm2 y uno de sus lados mide 3cm.  Inicio  Asignar el número 15 a la constante “Area”  Asignar el número 3 a las constantes “Base”  Dividir las constantes “15” y “3”  Imprimir el resultado en la constante “Lado”  Final 4.- Hallar el área y el perímetro de un círculo cuyo radio mide 2cm.  Inicio  Asignar el número 2 a la constante “Div”  Asignar el número 2 a la constante “Radio”  Para obtener el perímetro, multiplicamos el diámetro por ¶: 3.1416  El área es el resultado de dividir el diámetro entre 2  Imprimimos el resultado
  • 2.  Final 5.- Hallar el área de un pentágono regular de 6cm de lado y con 4cm de apotema.  Inicio  Asignar el número 6 a la constante “Lado”  Asignar el número 5 a la constante “Lado”  Asignamos el número 4 a la constante “Apotema”  Guardar el resultado de 6*5 (LxL) en “Perímetro”  Guardamos el resultado y lo dividimos entre 2 y lo guardamos en la constante “Área”  Imprimir el valor del “Área”  Final KAREN Y. EURESTI CORTEZ 4° “A” INFORMÁTICA