SlideShare una empresa de Scribd logo
Prof. Jorge Lusitano DISTRIBUCIÓN DE VIAJES POSTGRADO EN TRANSPORTE URBANO UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR PLANIFICACIÓN DEL TRANSPORTE URBANO
PLANIFICACIÓN DEL TRANSPORTE – DISTRIBUCIÓN DE VIAJES Esta distribución está asociada a:  Las  producciones  y  atracciones  de las zonas  Los  propósitos de viaje   Los  usos del suelo Las facilidades de transporte -  accesibilidad ¿ Cómo se distribuyen esos viajes ? PREGUNTAS CLAVES PRODUCIDOS ¿ A dónde van esos viajes ? ATRAÍDOS ¿ De dónde vienen ? Explicar la distribución espacial de viajes; hacia qué zonas (j) se dirigen  (son atraídos)  los viajes producidos en cada zona (i). OBJETIVO
PLANIFICACIÓN DEL TRANSPORTE – DISTRIBUCIÓN DE VIAJES FUENTE DE DATOS VIAJES CARACTERÍSTICAS DE LA OFERTA DE TRANSPORTE Distancias  de viaje Tiempos   de viaje Costos   de viaje PRODUCCIONES ATRACCIONES TÉCNICAS A UTILIZAR: Factores de Crecimiento  Modelos GRAVITACIONALES Modelo de OPORTUNIDADES A 8 A 7 A 6 A 5 A 4 A 3 A 2 A 1 P 8                 8 P 7                 7 P 6                 6 P 5                 5 P 4                 4 P 3                 3 P 2                 2 P 1                 1 8 7 6 5 4 3 2 1 O/D
PLANIFICACIÓN DEL TRANSPORTE – DISTRIBUCIÓN DE VIAJES FACTORES DE CRECIMIENTO La distribución de los viajes actuales  mantendrá una tasa de crecimiento  (derivada de una tendencia), que permitirá proyectar la distribución de viajes futuros.  V ij =F.v ij   V i   = viajes futuros entre  i  y  j v i   = viajes actuales entre  i  y  j F  = tasa de crecimiento global FACTOR UNIFORME FACTOR PROMEDIO V ij =(F i +F j /2).v ij   F i   = tasa de crecimiento de i F j  = tasa de crecimiento de j VARIANTE - DETROIT V ij =(F i +F j /F).v ij   F i   = tasa de crecimiento de i F j  = tasa de crecimiento de j F  = tasa de crecimiento global Las dos últimas requieren   iteraciones   para que se logre equilibrio    P =   A
PLANIFICACIÓN DEL TRANSPORTE – DISTRIBUCIÓN DE VIAJES MODELO GRAVITACIONAL Dos cuerpos en el mismo universo se atraen con una fuerza directamente proporcional al producto de sus masas e inversamente proporcional al cuadrado de su distancias. III LEY NEWTON La distribución de los viajes actuales y futuros se rige por el “ mismo comportamiento ” que postula la III Ley de Newton.  La interacción entre dos zonas es proporcional al número de actividades en cada zona (masa) e inversamente proporcional a la fricción que impuesta por la infraestructura específica que la conecta (distancia). APROXIMACIONES Los viajes  V ij  entre dos zonas i y j, son proporcionales a la  PRODUCCIÓN  de la zona origen i, a la  ATRACCIÓN  de la zona destino j y decrecen con la  distancia ,  tiempo  o  costo  de transporte que les separa. F = g (M1.M2)/d 2
PLANIFICACIÓN DEL TRANSPORTE – DISTRIBUCIÓN DE VIAJES EXPRESIÓN GENERAL V ij  = P i  . A j  . f(C ij ) f(C ij ):  función decreciente de la fricción, dificultad o costo generalizado de relación entre i y j. ¿qué datos se requieren? Conocer las  PRODUCCIONES  y  ATRACCIONES  de cada zona. MATRIZ DE IMPEDANCIA Conocer las  distancias ,  tiempos de viaje  o  costos generalizados  entre cada zona.                 8                 7           T 63       6                 5                 4           T 33     3       T 25         2             T 12   1 8 7 6 5 4 3 2 1 O/D
PLANIFICACIÓN DEL TRANSPORTE – DISTRIBUCIÓN DE VIAJES FUNCIONES DE COSTO GENERALIZADO En los modelos aplicados a  un sólo modo  de transporte, el factor fricción, habitualmente empleado es el denominado coste generalizado de transporte, siendo su expresión: C ij  = a T ij  + b D ij  + c P ij T ij :   tiempo de viaje entre i y j. D ij :   distancia de viaje entre i y j. P ij :   precio del viaje entre i y j. Si el modelo se aplica a  varios modos de transporte , el factor fricción será el costo generalizado ponderado, siendo su expresión: C ij  = Σ p k  C kij p k :   porcentaje de viajes en el modo k en la relación i-j. C kij :   costo generalizado de transporte en la relación i-j en el modo k.
PLANIFICACIÓN DEL TRANSPORTE – DISTRIBUCIÓN DE VIAJES EXPRESIONES DEL MODELO GRAVITACIONAL Función potencial: V ij  =  a (P i  . A j ) . C ij – b Función exponencial : V ij =  a P i  . A j   .  e – b Cij Siendo para ambos casos  a   y   b   los   parámetros a calibrar en el modelo
PLANIFICACIÓN DEL TRANSPORTE – DISTRIBUCIÓN DE VIAJES MODELO DE OPORTUNIDADES El modelo presupone que el comportamiento de los viajeros del sistema es tal que todo viajero procedente de i termina su viaje en j, siempre que no haya encontrado un destino aceptable en una zona más conveniente para él que la j  ( el sentido de conveniencia puede referirse a mayor proximidad geográfica, menor tiempo de viaje, o menor costo generalizado de viaje ) . PROBABILÍSTICO De acuerdo con la hipótesis anterior, si  A j  es el número total de destino ofrecido por la zona  j , habrá que definir una función  fi(A i )  para cada zona de origen que nos dé la probabilidad de que en  j  haya un destino aceptable para  i ; una vez definida esta función, si el número total de destinos existentes en las zonas más próximas a  i  que  j  es  A T , llamando  T  a la zona total que engloba dichas zonas, la probabilidad de que un viaje con origen en  i  acabe en  j  será el producto de: (Probabilidad de que no haya destino aceptable en T) x (Probabilidad de que haya destino aceptable en j)  =  (1 - fi(A T )) . fi(A j ) F i (A)= 1- exp  - l iA

Más contenido relacionado

PPT
Pt3 requerimientos
PPT
Pt4 generación
PPT
Pt6 distribución-m
PPT
Pt7 asignación
PPT
Sigt5 aplicaciontu
PPT
Pt1 principios
PPT
Pt2 modelaje
PDF
Sesion 3. introduccion a los modelos de transporte
Pt3 requerimientos
Pt4 generación
Pt6 distribución-m
Pt7 asignación
Sigt5 aplicaciontu
Pt1 principios
Pt2 modelaje
Sesion 3. introduccion a los modelos de transporte

La actualidad más candente (19)

PPTX
INGENIERIA DE TRANSITO - Intensidad-Velocidad (Problemas Resueltos)
PDF
Parámetros del Tránsito: Cuadro Explicativo.
DOCX
Estudio de transito grupo 1
PPTX
ingenieria de transito
PDF
Ingenieria de transito e ingenieria de transporte pdf
PDF
Analisis gilberto villasmil ci 19145167
PPTX
Conclusiones en ingenieria en transporte
PDF
Aplicacion de la ingenieria de transito
PPTX
Estudiante
PDF
Ensayo: Ingeniería de Tránsito vs. Ingeniería de Transporte.
PPTX
Conclusión ING TRANSITO
PPTX
INGENIERIA DE TRANSITO - (Intensidad-Velocidad-Densidad)
PDF
Demanda de transito (materiales y equipos)
PDF
Como realizar un estudio de transito y transporte (1)
PDF
Reflexiones de ingeniería de tránsito
DOCX
Estudios de ingeniería de tránsito
PDF
ELECTIVA III CLEIBER GARCIA
PPTX
Unidad i elementos tránsito
INGENIERIA DE TRANSITO - Intensidad-Velocidad (Problemas Resueltos)
Parámetros del Tránsito: Cuadro Explicativo.
Estudio de transito grupo 1
ingenieria de transito
Ingenieria de transito e ingenieria de transporte pdf
Analisis gilberto villasmil ci 19145167
Conclusiones en ingenieria en transporte
Aplicacion de la ingenieria de transito
Estudiante
Ensayo: Ingeniería de Tránsito vs. Ingeniería de Transporte.
Conclusión ING TRANSITO
INGENIERIA DE TRANSITO - (Intensidad-Velocidad-Densidad)
Demanda de transito (materiales y equipos)
Como realizar un estudio de transito y transporte (1)
Reflexiones de ingeniería de tránsito
Estudios de ingeniería de tránsito
ELECTIVA III CLEIBER GARCIA
Unidad i elementos tránsito
Publicidad

Similar a Pt5 distribución-v (20)

PPTX
Presentación clase
PDF
Planificación del Transporte Clase 1.pdf
DOCX
Elementos necesarios para el cálculo de la generación del movimiento de pasaj...
PPTX
TPTU I_Tema 4_Distribución de Vijaes_Modelo Gravitacional
PPTX
Investigacionpgvs 130626114317-phpapp01
PPTX
Demanda de Centros Comerciales
PPTX
Introducciòn
PPTX
Clase 4. 16 de Abril 2020.pptx
PPTX
Modelación de transporte: Una tarea de constantes retos
PPTX
Medios de transporte
PPTX
PLANIFICACION DE RUTAS DE DISTRIBUCION.pptx
PDF
Planificacion de transporte trans CAD
PDF
Estimación de la demanda de transito
PPTX
Diapositiva n _01.pptx_filename__utf-8_diapositiva_20_n__2001
PDF
FLORES_CESAR_PLANIFICACION_TRANSPORTE_URBANO_MOVILIDAD_SOSTENIBLE (1).pdf
PDF
10.2 manual de-carreteras_luis_bac3b1on_y_jos 143-290
PPTX
Transportes universidad andina nestor caceres velasquez
PDF
Demanda de Obras de Infraestructura en Transporte
PDF
Demanda de obras de infraestructura de transporte
PDF
4. Tránsito.pdf
Presentación clase
Planificación del Transporte Clase 1.pdf
Elementos necesarios para el cálculo de la generación del movimiento de pasaj...
TPTU I_Tema 4_Distribución de Vijaes_Modelo Gravitacional
Investigacionpgvs 130626114317-phpapp01
Demanda de Centros Comerciales
Introducciòn
Clase 4. 16 de Abril 2020.pptx
Modelación de transporte: Una tarea de constantes retos
Medios de transporte
PLANIFICACION DE RUTAS DE DISTRIBUCION.pptx
Planificacion de transporte trans CAD
Estimación de la demanda de transito
Diapositiva n _01.pptx_filename__utf-8_diapositiva_20_n__2001
FLORES_CESAR_PLANIFICACION_TRANSPORTE_URBANO_MOVILIDAD_SOSTENIBLE (1).pdf
10.2 manual de-carreteras_luis_bac3b1on_y_jos 143-290
Transportes universidad andina nestor caceres velasquez
Demanda de Obras de Infraestructura en Transporte
Demanda de obras de infraestructura de transporte
4. Tránsito.pdf
Publicidad

Último (20)

PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf

Pt5 distribución-v

  • 1. Prof. Jorge Lusitano DISTRIBUCIÓN DE VIAJES POSTGRADO EN TRANSPORTE URBANO UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR PLANIFICACIÓN DEL TRANSPORTE URBANO
  • 2. PLANIFICACIÓN DEL TRANSPORTE – DISTRIBUCIÓN DE VIAJES Esta distribución está asociada a: Las producciones y atracciones de las zonas Los propósitos de viaje Los usos del suelo Las facilidades de transporte - accesibilidad ¿ Cómo se distribuyen esos viajes ? PREGUNTAS CLAVES PRODUCIDOS ¿ A dónde van esos viajes ? ATRAÍDOS ¿ De dónde vienen ? Explicar la distribución espacial de viajes; hacia qué zonas (j) se dirigen (son atraídos) los viajes producidos en cada zona (i). OBJETIVO
  • 3. PLANIFICACIÓN DEL TRANSPORTE – DISTRIBUCIÓN DE VIAJES FUENTE DE DATOS VIAJES CARACTERÍSTICAS DE LA OFERTA DE TRANSPORTE Distancias de viaje Tiempos de viaje Costos de viaje PRODUCCIONES ATRACCIONES TÉCNICAS A UTILIZAR: Factores de Crecimiento Modelos GRAVITACIONALES Modelo de OPORTUNIDADES A 8 A 7 A 6 A 5 A 4 A 3 A 2 A 1 P 8                 8 P 7                 7 P 6                 6 P 5                 5 P 4                 4 P 3                 3 P 2                 2 P 1                 1 8 7 6 5 4 3 2 1 O/D
  • 4. PLANIFICACIÓN DEL TRANSPORTE – DISTRIBUCIÓN DE VIAJES FACTORES DE CRECIMIENTO La distribución de los viajes actuales mantendrá una tasa de crecimiento (derivada de una tendencia), que permitirá proyectar la distribución de viajes futuros. V ij =F.v ij V i = viajes futuros entre i y j v i = viajes actuales entre i y j F = tasa de crecimiento global FACTOR UNIFORME FACTOR PROMEDIO V ij =(F i +F j /2).v ij F i = tasa de crecimiento de i F j = tasa de crecimiento de j VARIANTE - DETROIT V ij =(F i +F j /F).v ij F i = tasa de crecimiento de i F j = tasa de crecimiento de j F = tasa de crecimiento global Las dos últimas requieren iteraciones para que se logre equilibrio  P =  A
  • 5. PLANIFICACIÓN DEL TRANSPORTE – DISTRIBUCIÓN DE VIAJES MODELO GRAVITACIONAL Dos cuerpos en el mismo universo se atraen con una fuerza directamente proporcional al producto de sus masas e inversamente proporcional al cuadrado de su distancias. III LEY NEWTON La distribución de los viajes actuales y futuros se rige por el “ mismo comportamiento ” que postula la III Ley de Newton. La interacción entre dos zonas es proporcional al número de actividades en cada zona (masa) e inversamente proporcional a la fricción que impuesta por la infraestructura específica que la conecta (distancia). APROXIMACIONES Los viajes V ij entre dos zonas i y j, son proporcionales a la PRODUCCIÓN de la zona origen i, a la ATRACCIÓN de la zona destino j y decrecen con la distancia , tiempo o costo de transporte que les separa. F = g (M1.M2)/d 2
  • 6. PLANIFICACIÓN DEL TRANSPORTE – DISTRIBUCIÓN DE VIAJES EXPRESIÓN GENERAL V ij = P i . A j . f(C ij ) f(C ij ): función decreciente de la fricción, dificultad o costo generalizado de relación entre i y j. ¿qué datos se requieren? Conocer las PRODUCCIONES y ATRACCIONES de cada zona. MATRIZ DE IMPEDANCIA Conocer las distancias , tiempos de viaje o costos generalizados entre cada zona.                 8                 7           T 63     6                 5                 4           T 33     3       T 25         2             T 12   1 8 7 6 5 4 3 2 1 O/D
  • 7. PLANIFICACIÓN DEL TRANSPORTE – DISTRIBUCIÓN DE VIAJES FUNCIONES DE COSTO GENERALIZADO En los modelos aplicados a un sólo modo de transporte, el factor fricción, habitualmente empleado es el denominado coste generalizado de transporte, siendo su expresión: C ij = a T ij + b D ij + c P ij T ij : tiempo de viaje entre i y j. D ij : distancia de viaje entre i y j. P ij : precio del viaje entre i y j. Si el modelo se aplica a varios modos de transporte , el factor fricción será el costo generalizado ponderado, siendo su expresión: C ij = Σ p k C kij p k : porcentaje de viajes en el modo k en la relación i-j. C kij : costo generalizado de transporte en la relación i-j en el modo k.
  • 8. PLANIFICACIÓN DEL TRANSPORTE – DISTRIBUCIÓN DE VIAJES EXPRESIONES DEL MODELO GRAVITACIONAL Función potencial: V ij = a (P i . A j ) . C ij – b Función exponencial : V ij = a P i . A j . e – b Cij Siendo para ambos casos a y b los parámetros a calibrar en el modelo
  • 9. PLANIFICACIÓN DEL TRANSPORTE – DISTRIBUCIÓN DE VIAJES MODELO DE OPORTUNIDADES El modelo presupone que el comportamiento de los viajeros del sistema es tal que todo viajero procedente de i termina su viaje en j, siempre que no haya encontrado un destino aceptable en una zona más conveniente para él que la j ( el sentido de conveniencia puede referirse a mayor proximidad geográfica, menor tiempo de viaje, o menor costo generalizado de viaje ) . PROBABILÍSTICO De acuerdo con la hipótesis anterior, si A j es el número total de destino ofrecido por la zona j , habrá que definir una función fi(A i ) para cada zona de origen que nos dé la probabilidad de que en j haya un destino aceptable para i ; una vez definida esta función, si el número total de destinos existentes en las zonas más próximas a i que j es A T , llamando T a la zona total que engloba dichas zonas, la probabilidad de que un viaje con origen en i acabe en j será el producto de: (Probabilidad de que no haya destino aceptable en T) x (Probabilidad de que haya destino aceptable en j) = (1 - fi(A T )) . fi(A j ) F i (A)= 1- exp - l iA